La UD Las Palmas despedirá la semana que viene una temporada nefasta en cuanto al aspecto deportivo, batiendo récords históricos a nivel negativo consumando el descenso. Sin embargo, a nivel económico ha logrado los mayores ingresos de su historia gracias a los traspasos de Roque Mesa, Jonathan Viera y los 4 millones que debe percibir por el pase de Vitolo al Atlético.
Año de bonanza económica. Así se puede calificar una temporada históricamente mala en el plano deportivo, pero de récord positivo en materia de ingresos por traspasos. Entre Roque Mesa, Jonathan Viera y Vitolo -tras la resolución del TAF del litigio con el Sevilla– el equipo amarillo ha cerrado operaciones por las que recibe cerca de 35 millones de euros.
Hasta dos veces se ha batido el traspaso récord del equipo amarillo, cifrado antes en los seis millones más impuestos de Guayre al Villarreal en 2001. Esa cifra saltó por los aires este verano, cuando se cerraba el traspaso de Roque Mesa al Swansea galés por 12,5 millones de euros, a percibir en 26 meses por el equipo amarillo.
Sin embargo, y cuando parecía que era una cifra difícil de superar, la banca volvió a saltar en febrero, cuando el Beijing Guoan se hizo con Jonathan Viera por una cifra cercana a los 18 millones de euros, lo máximo a lo que podía aspirar la UD con el 60 por ciento de sus derechos económicos.
Si bien la venta de dos de sus estandartes supuso una merma importante en la plantilla, especialmente con la marcha de Viera -la UD no ha logrado ganar ningún partido desde su partida-, cuando terminen de abonarse los plazos del traspaso de Roque Mesa la entidad grancanaria habrá ingresado más de 30 millones de euros por la venta de dos futbolistas.
A estas cifras hay que añadir los más de 4 millones más correspondientes intereses que debe recibir la UD Las Palmas del Sevilla por el 12,5 por ciento estipulado en su día por la plusvalía que generase Vitolo al conjunto hispalense. Aunque el cuadro de Nervión estudia recurrir la sentencia, en la entidad grancanaria ya esperan el pago de una cantidad que se suma a los 3 millones que ya ingresó por el futbolista en 2013 con su traspaso.
De esta forma, sólo en traspasos directos o indirectos la UD habrá cerrado esta temporada operaciones por cerca de 35 millones de euros, si bien a esta cantidad habría que restar los más de seis millones que desveló Miguel Ángel Ramírez que se desembolsaron por el 12,5 por ciento de los derechos económicos de Vitolo, ahora en el Atlético de Madrid. En total ese porcentaje le habrá costado algo más de dos millones a la entidad grancanaria. Una operación que con la resolución a favor parece menos ruinosa en vistas de los resultados obtenidos, pero no deja de ser una operación poco exitosa.