Las Palmas es el equipo de Primera División cuya cifra de goles a favor más ha bajado esta temporada con respecto a la anterior. El equipo amarillo presenta los peores datos de tantos anotados de las cinco grandes ligas europeas.
Las dinámicas en el fútbol, como deporte imprevisible, pueden responder a cambios repentinos y al factor de las sensaciones. Sin embargo, lo más habitual es que el empobrecimiento en el rendimiento de los equipos sea consecuencia directa de una mala gestión. En la UD, los datos no dejan lugar a duda; tampoco lo hacen las comparaciones con la pasada campaña.
Las Palmas es uno de los equipos que más ha decaído con respecto a la temporada pasada a nivel de resultados, puntos y estadísticas. El casillero de números de los amarillos es uno de los que peor lucen ahora mismo no solo en la Primera División española, sino también en todas las grandes ligas del viejo continente. Un cúmulo de circunstancias que han devenido en el descenso de categoría tras tres años en la élite.
Si en algo se ha debilitado el cuadro grancanario este curso es en la versión ofensiva. La tarea que se impuso la dirección deportiva el pasado verano fue la de fichar a jugadores que produjeran una buena cantidad de goles. La percepción que manejó entonces el club fue que había buenos creadores de juego, pero faltaba un delantero matador que convirtiera las ocasiones e incrementase la cifra de dianas.
Una treintena de goles menos
Pese a ello, la contratación de Calleri no ha dado los frutos esperados, mientras que la salida de futbolistas como Remy o Viera tampoco han ayudado a mejorar en esta faceta. Estos factores han acabado traduciéndose en la escasa suma anotadora a estas alturas de temporada. Y es que la UD del pasado curso terminó la liga con 53 goles, mientras que por el momento la cifra no supera los 23 a dos jornadas del final.
Este descenso de hasta una treintena de tantos supone el mayor declive en esta parcela de toda Primera. En el podio están también Málaga y Sevilla, dos de los equipos que más han visto empeoradas sus prestaciones. El cuadro boquerón, también descendido, sumó 49 goles a favor en la 2016-17 por 23 en la actual (26 menos). La escuadra hispalense, por su lado, terminó el año pasado con 69 dianas y a estas alturas suma 43.
Las Palmas también ha resbalado notoriamente en casa. Los insulares alcanzaron los 33 goles en el Estadio Gran Canaria durante el ejercicio anterior, mientras que ahora la cifra no supera los 14. Una de las causas es la sequía que adolece actualmente el equipo representativo cuando juega en Siete Palmas. Allí son ya dos meses sin ver puerta y cinco equipos consecutivos se han ido sin encajar: Villarreal, Real Madrid, Real Sociedad, Alavés y Getafe.