«La División de Honor de aquí es la que es y no la monta la UD»

Foto: Laura Cárdenes


Manuel Rodríguez, Tonono, habló para udlaspalmas.NET en la que hizo un repaso de lo que ha sido la temporada, haciendo hincapié en el milagro del filial de Juan Manuel, en la Ciudad Deportiva que está en camino y en las críticas ante la falta de competitividad que hay en las categorías de base de Canarias. 

Pregunta: ¿Cómo valora la temporada en materia de cantera?

Respuesta: «Estoy muy satisfecho por el rendimiento del departamento de formación y captación de la UD esta temporada. Se ha hecho un trabajo muy interesante en captación y creo que ahora estamos recogiendo los frutos. Es verdad que nos falta por terminar unos torneos con los alevines y los infantiles así como la Copa de campeones benjamín, pero estamos muy satisfechos no sólo por los resultados obtenidos este año, sino también por la evolución de la gran mayoría de los jugadores, que es el principal objetivo que nos marcamos en este departamento cuando empezamos a preparar cada campaña».


(P): ¿Está contento con el ascenso de Benito al primer equipo?

(R): «Siempre es una gran satisfacción para todo nuestro departamento que cualquier jugador de nuestra base llegue a asentarse en la dinámica de primer equipo. Benito ya debutó con el primer equipo con Setién, ha jugado esta temporada varios partidos con el primer equipo, pero lógicamente para nosotros es importante su asentamiento esta próxima temporada. Benito es un jugador que ha crecido con nosotros y al que le hemos visto evolucionar año tras año. Tiene un margen de mejora muy grande todavía».

(P): Además, en la pretemporada le acompañarán 9 compañeros del filial. ¿Cree que alguno puede convencer a Manolo Jiménez?

(R): «Si están ahí es porque tienen cabida. También hay otros que pueden estar ahí y tienen que pelear por un hueco. Siempre digo que no sólo están en la pretemporada los que son válidos, sino que hay muchos que estarán en un futuro próximo en esa dinámica. Los 9 que están ahí se han ganado estar en esa pretemporada, con su capacidad y su trabajo. Ojalá que se puedan asentar la mayoría en la dinámica de primer equipo».

(P): En cambio, Álvaro Arencibia, el capitán del filial que consiguió el ascenso este pasado curso, se despidió ayer de la UD. ¿Cómo analiza su marcha?

(R): «Tengo que decir antes que nada que Álvaro Arencibia ha sido un jugador ejemplar. Para mí, ayer fue un día muy triste al tener que ver como jugadores que llevan con nosotros muchos años como el propio Álvaro o Álex Guanche se despedían. Llevo muchos años con ellos y son chicos extraordinarios, muy buenos deportistas y que han tenido que solventar muchas vicisitudes en su camino. Siento un dolor inmenso, difícil de describir. En el caso de Álvaro, ya entendía que no era una temporada para seguir en el filial. Quiere seguir creciendo y le deseo muchísima suerte. Espero y deseo que algún día toquemos en su puerta para que venga al primer equipo. Tiene margen de mejora».

(P): ¿Tiene conocimiento sobre alguna baja más?

(R): «Todos los años damos bajas. Todos los clubes lo hacen. Hay jugadores que terminan y no vamos a contar con ellos así como hay otros que entendemos que no han estado al nivel. También hay jugadores que vamos a ceder porque necesitan minutos para seguir evolucionando. El problema no lo tenemos con los que se quieren ir, sino con los que quieren venir; en muchas etapas tenemos overbooking de jugadores».

(P): ¿Facilita el descenso salto de jugadores al primer equipo?

(R): «Por nuestro perfil de jugador nos beneficia más el salto de Segunda B a Primera. Sin embargo, no nos podemos escudar en nada y no podemos poner excusas. Si los jugadores están preparados tenemos que promocionarlos. En este proceso hay tres variantes importantes: una buena política de captación, yendo a campos, recorriendo kilómetros, viendo partidos…; darle a los jugadores las herramientas necesarias para su crecimiento en todas las etapas, siendo este apartado importante dado que ya cada vez menos niños juegan en la calle y eso les puede restar creatividad, y por último promocionarlos. Si están preparados, no entendería que no se les promocionase».

(P): ¿Qué nos puede contar de Toni Otero? Usted le conoce bien. 

(R): «Toni Otero lo conozco de su trabajo en la cantera del Celta. Alguno decía que eramos clones en cuanto a directores de trinchera por las horas que le echábamos. Toni es un trabajador incasable, tiene unos conocimientos impresionantes. Creo que tiene un perfil de secretario técnico muy interesante para nosotros. Conoce muchísimo fútbol y siempre mira para dentro, para lo que tiene en su cantera y creo que eso nos beneficia como club. Ha hecho grandes trabajos a lo largo de su carrera en Vigo, Lugo y Barcelona».

(P): ¿Qué conoce Toni Otero de la cantera de la UD?

(R): «Curiosamente, yo había visto a Toni Otero viendo partidos de nuestro filial. Lo vi en el campo del Extremadura, del Cartagena, del Betis B… Tiene muchísimo conocimiento de lo que hay en el filial y en el juvenil División de Honor».

(P): Volviendo al filial, ¿cuál fue la clave de la llegada de Juan Manuel?

(R): «Juan Manuel Rodríguez fue un cambio de tuerca. Le dio un cambio de mentalidad brutal al equipo justo en un momento en el que empezaron a llegar buenos resultados. La confianza empezó a llegar a los jugadores e hicimos una segunda vuelta con unos números espectaculares que nos ha llevado a conseguir esa permanencia».

(P): ¿Por qué eligió a Juan Manuel Rodríguez?

(R): «Yo entendí en su momento que era la persona adecuada para tomar las riendas; él estaba trabajando para nosotros siguiendo a nuestros jugadores cedidos y pensamos que era lo que necesitábamos. Sin embargo, en un principio Juan Manuel era reacio a dirigir al equipo y entre Suso, el presidente y yo tuvimos que luchar para convencerle».

(P): ¿Tuvo opciones reales de dirigir al primer equipo?

(R): «No».

(P): ¿Le supo mal la salida de Suso Hernández?

(R): «Suso no fue destituido. Tomó la decisión de no continuar. Perseveró mucho en la idea de que el equipo necesitaba un cambio. Me supo mal porque en un primer momento no lo entendí. Después, me argumentó su marcha de forma sólida y se tomó esa decisión. A mí no me gusta cambiar de entrenadores; él no era el máximo responsable de los malos resultados y, al final, en un filial los resultados no es lo más importante. Suso Hernández ha sido artífice también de la permanencia del equipo en Segunda B. Estoy muy satisfecho con su trabajo, porque después de dejar de entrenar no dejó de participar en nuestro departamento y ha hecho una labor fantástica. Seguirá con nosotros».

(P): ¿Cuál es el objetivo del filial para esta próxima temporada?

(R): «El primer gran resultado es que los jugadores mejoren sus capacidades y que estén preparados para dar el salto al mundo profesional. El Betis B descendió a Tercera, pero yo les he felicitado por su temporada y no es una contradicción, porque han conseguido que 4 de sus jugadores hayan encontrado hueco en el primer equipo, lo mismo que le pasó al Espanyol la temporada anterior. Evidentemente, la permanencia es clave. Para nosotros es importante estar en Segunda B, no sólo porque mejora la competitividad, sino porque podemos tener a nuestro ‘C’ en Tercera División y no todos los equipos pueden decir eso. De ese modo, tendremos 44 de nuestros jugadores compitiendo a gran nivel».

(P): ¿En qué grupo va a competir Las Palmas Atlético la próxima temporada?

(R): «Estamos a la espera de que termine la fase de ascenso a Segunda B, aunque me gustaría aclarar una cosa: Las Palmas no ha pedido estar en ningún grupo en concreto, sino que la Federación Canaria pidió que, por conectividad, pidió estar con los equipos de Madrid. No es que no queramos estar, sino que no nos quieren a nosotros. La Federación era la que organiza los viajes y esta temporada nos habría sido más fácil ir a Cuba, como dijo Juan Manuel, o a Rusia que ir a Murcia. Los viajes fueron maratonianos. Nosotros quisimos organizar nuestros propios viajes y no se nos dejó. No todos los equipos compitieron en las mismas condiciones esta temporada. A nosotros nos da igual el grupo que nos toque, siempre y cuando la organización de los viajes sea la adecuada. El grupo de Madrid, por conectividad, nos viene de maravilla, y si es el grupo andaluz pues que nos organicen viajes en condiciones. Nosotros nos sentimos desprotegidos y todos los equipos del grupo IV entendieron que habíamos sido los grandes perjudicados».

(P): Que asciende el San Fernando es bueno para sus peticiones, ¿no?

(R): «Ojalá ascienda el San Fernando. A nosotros nos interesa que suban equipos canarios. Es verdad que cada vez hay menos equipos canarios en la Segunda B, pero también ha habido reuniones para que haya modificaciones en las competiciones a nivel nacional para la temporada 2019/2020 y ya hay alguna propuesta. Nosotros abogamos para que los equipos canarios estén ubicados en un grupo en el que tengan las mismas condiciones para competir. Es importante que suba el San Fernando».

(P): Se ha criticado mucho la competitividad de la División de Honor Juvenil después de la derrota de la UD en Copa de Campeones. ¿Está de acuerdo?

(R): «La División de Honor de aquí es la que es y no la monta la UD Las Palmas. Nosotros abogamos por una División de Honor nacional y una liga cadete nacional. Las competiciones son las que son. Cada grupo tiene su peculiaridad, pero los equipos canarios son bastante competitivos. Hay un mito o un tópico que se utiliza con mucha facilidad. Sin ir más lejos el Tenerife, que fue subcampeón de la División de Honor aquí, eliminó al Athletic y estuvo cerca de eliminar al Atlético de Madrid, que fue el campeón en la Copa de campeones. Yo creo que cada equipo canario que sale a competir fuera lo hace con su idiosincrasia y sus armas sin envidiar a otros grupos. Yo prefiero una competición a nivel nacional donde estén equipos de otras regiones. Abogamos por un cambio en la competición para que los jugadores de la UD puedan tener la posibilidad de estar compitiendo con jugadores de otros lugares de España con más normalidad».

(P): ¿Ha bajado el nivel del fútbol en la isla?

(R): «En Gran Canaria hay una crisis importantísima en cuanto al fútbol. La caída del Vecindario con todo lo que arrastró, el ocaso del Telde y de la zona de Gáldar así como la desaparición del Universidad hace que el fútbol de Gran Canaria haya bajado enormemente su nivel. Esto nos perjudica muchísimo a la UD Las Palmas porque se han perdido zonas de influencia y trabajo de cantera en determinados lugares de la isla».

(P): Hablando del Tenerife, ¿cree que los buenos resultados obtenidos por los blanquiazules les va a dificultar a la hora de captar jugadores de allí?

(R): «Cada club tiene su propia estrategia. Nosotros tenemos una gran cantidad de jugadores de Tenerife porque nuestro mercado, salvo excepciones, es el canario, y Tenerife es una isla que tiene un potencial enorme en cuanto a las categorías de base. Nosotros estamos bastante asentados allí porque es lo que buscamos, jugadores canarios. También veo normal que ellos analicen y estén bastante asentados aquí en Gran Canaria».

(P): ¿Habrá cambios en la estructura del organigrama de cantera?

(R): «Vamos a mantener la base de sustentación de la estructura actual. Va a haber cambios en los técnicos. Juan Manuel seguirá con el filial y Ángel Sánchez seguirá en el ‘C’. La próxima semana cerraremos el resto de la estructura con sus respectivos coordinadores y ya podremos terminar de hacerlo público todo».

(P): ¿Qué va a suponer la llegada de la Ciudad Deportiva?

(R): «Cuando yo llegué aquí, mi eslogan era: «Dos jugadores menos, dos campos más». La gente sacó de contexto cuando yo dije que era casi mejor que la UD tuviese una Ciudad Deportiva a un ascenso. Yo creo que un equipo como la UD Las Palmas debe tener unas infraestructuras acordes con su entidad y a los tiempos. En este sentido, estamos en la época de los dinosaurios. De hecho, tenemos una necesidad imperiosa de cambiar la hierba del Anexo. Estamos jugando en unas condiciones increíblemente malas y estamos teniendo muchos problemas con las lesiones. El consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, ya dijo que se iba a llevar a cambio su cambio. Además, la llegada de la Ciudad Deportiva a va a ser un desahogo fundamental porque va a haber una conexión directa entre el primer equipo, el filial, el ‘C’ y el División de Honor. Seguimos suspirando y anhelando la Ciudad Deportiva para dar un paso importantísimo en cuanto a calidad de trabajo. Creo que era necesario que el club invirtiese en esa Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas. Es la mejor obra de los últimos años».

También te puede interesar…

#DECLARACIONES | Tonono insiste para que Valerón siga en la UD