Juan Cala envía un contundente mensaje a la afición de la UD



El central sevillano pasó por los micrófonos de UDRadio para señalar cómo está el equipo después del varapalo que supuso la derrota en Almería. Además, comentó desde su experiencia cómo debe de afrontar Las Palmas sus próximos compromisos y lanzó una serie de mensajes a la afición amarilla. 

Con ganas de jugar. «Los ánimos están bien. Jodidos después del último resultado, pero según pasan los días tenemos más ganas de que llegue el partido del Numancia».

No existe crisis. «Yo relaciono crisis con la crisis financiera o económica. Eso sí que es una crisis. En lo deportivo siempre hay rachas buenas y malas. Los malos momentos y los buenos son efímeros, van y vienen. Igual que no íbamos a ganar todos los partidos y no vamos a estar hasta la jornada 42 sin marcar. Hay un sector de la afición que está más nerviosa que otra, pero les pedimos que nos alienten. Todos los que estamos en este reto, jugadores, club, afición… sabíamos que no iba a ser fácil».


El ascenso no es algo fácil. «Un reto tan ambicioso como el ascenso de la UD un año después de descender es difícil. Hicimos un buen inicio de temporada y eso ha podido confundir un poco a la gente. Pero este bache nos sirve para darnos cuenta lo que cuesta ganar un partido en Segunda. Vamos a ganar partidos en el último minuto, por la mínima… Vamos a ganar partidos en el último minuto y vamos a ganar y perder partidos de manera injusta. Eso es Segunda División. La idiosincrasia de la UD es jugar bonito, pero somos un equipo de Segunda. Para mí es mentira que tengamos jugadores de Primera División. Yo he jugado muchos años en Primera y ahora soy jugador de Segunda. Los partidos se van a ganar por detalles de calidad, que este equipo los tiene, pero tenemos que darnos cuenta del fútbol que nos hemos encontrado en la categoría».

Insiste en estar juntos para crecer como equipo. «Nos supimos adaptar muy bien en Extremadura. Nos quedamos con uno menos y valoramos mucho esa victoria. Nos supimos adaptar contra el Málaga. Con ese fútbol perdimos en Gijón, por ejemplo. Esta semana tiene que ser un punto de inflexión y que crezcamos en la idea de equipo, que uno sin el otro no somos nada. Si defendemos bien y estamos juntos, metiendo la pelota en campo rival, será muy difícil que nos ganen en casa».

¿Hay que ser más prácticos? «Cuando vienen los malos resultados, sí. Hay que ser prácticos y simplificar las cosas. Los últimos años la UD ha jugado muy bien con la pelota y eso le ha valido para estar en Primera dos o tres años, pero no ha logrado algo más. En Segunda no puedes jugar tanto a la pelota como en Primera. Si analizamos los que van arriba en la clasificación juegan a estar juntos, no recibir goles y a tener dos ocasiones. Tenemos que asemejarnos a ellos, pero también con nuestras virtudes».

Distintos estilos de juego. «Todo tiene su fútbol. Si queremos jugar desde atrás, tiene que estar trabajado, y si queremos ser más directos también. En Almería no jugamos ni una cosa ni la otra. El partido de Almería nos ha servido para darnos cuenta de que si no podemos jugar con el balón vamos a salir con él, y si no, pues lo haremos de otra manera. Si no hay 11 jugadores que parezcan 15, corriendo por todos lados, nos va a costar mucho más. Un batacazo de estos como los del Almería nos hace bajar las revoluciones y buscar lo que nos estaba viniendo bien».

Este equipo tiene alma y se responsabiliza de las derrotas. «Creo que es cuando más hay que creer en los equipos. He vivido muchas situaciones en el vestuario. El otro día hubo un silencio de funeral, lo que indica es que hubo dolor y responsabilidad por la derrota. Pero cuando pasaron esos cinco o seis minutos, la gente reacciona. Nos dijimos las cosas a la cara. Aquí hay alma, sentimiento y capacidad de situación. Debemos de sentir vergüenza por perder así, pero poniéndole remedio».

¿Qué ha pasado en el vestuario durante esta semana de entrenos? «Hemos hablado, intercambiado opiniones y corregido los errores. Hay un objetivo muy claro y tenemos que dejarnos de hablar de eso, centrándonos en el partido a partido. Hemos conformado una comunión que nos hace más fuertes».

No hay que hablar del ascenso, sino del partido a partido. «Sí. Se habló de que la plantilla es muy buena, pero ya está. Lo que hay que hacer es hablar en el campo. La mejor plantilla de Segunda es la del Málaga, después la del Granada… La clasificación marca quién es la mejor plantilla y nosotros somos la quinta. Tenemos buenos jugadores, pero no somos la mejor plantilla. No hace falta hablar más de lo que va a pasar en mayo o en junio. Tenemos que hablar de lo que va a pasar el sábado».

El papel de la afición. «Es importante que la afición nos apoye, que nos reprochemos cuando las cosas no vayan bien. Al Málaga le ganamos porque le comíamos los huevos teniendo mucha gente que nos apoyaba detrás. No puede haber un día 20.000 espectadores y otro 12.000 en el Estadio de Gran Canaria. Entiendo que la afición esté un poco molesta, pero estamos trabajando para que disfrutemos y ellos se sientan partícipe de nuestros éxitos. Juntos tenemos que trabajar con un objetivo común. La grada se tiene que sentir identificada con los jugadores que están jugando. El aficionado no pide otra cosa que no sea que sus jugadores se partan el alma. Le pedimos a la afición que llene el Estadio de Gran Canaria, que es muy bonito verlo lleno, y cuando el equipo salga con una pájara, la afición nos vuelva a conectar».

El aliento de la grada también ayuda a marcar goles. «Estoy deseando que llegue el sábado y el campo esté un 95% lleno, que nos aliente y que nos apoye. Que tras cada ocasión nos sigan pidiendo más, que cuando el árbitro se equivoque que estén encima. En el fútbol la afición te lleva en volandas muchas veces porque llegas, generas una ocasión y llegan cuatro o cinco más; y sigues generando ocasiones, llegando a puerta y el rival se mete atrás. En Gijón nos pasó eso».

También te puede interesar…

#ESTADÍSTICAS | La UD lidera la clasificación de LaLiga 1|2|3 en posesión