Roque: «Nadie quiere más a la UD que yo»



El ex jugador amarillo fue protagonista del reportaje de Mírame Sport, programa de Mírame TV, ‘Futbolistas Canarios por el mundo’ donde señaló cómo le está yendo en Sevilla, sus duros inicios en el fútbol y, por supuesto, su salida de la UD Las Palmas así como su amor por los colores amarillos. 

Su rol actual en el Sevilla. «En el club ha cambiado la situación con respecto al año pasado. El año pasado llegué con unas expectativas de poder jugar y ser importante, pero al final las cosas no se dieron así. Siempre trabajé para tener la oportunidad que, a día de hoy, sí que estoy disfrutando, teniendo minutos y siendo importante».

El camino hasta llegar al Sevilla. «He luchado por este sueño. Aunque la imagen que se va de Roque es la de que le va bien, la gente sólo ve la punta del iceberg. He tenido que trabajar mucho para poder llegar hasta donde estoy ahora. El fútbol me ha cambiado la vida. No lo he tenido fácil para llegar a ser profesional y con esto no quiero dar pena. Cuando era más joven pedía más oportunidades que no tenía, pero siempre he tenido en mente que quería jugar al fútbol y a día de hoy me siento orgulloso de los momentos duros, cuando me quedé sin equipo por ejemplo, y del trabajo que hice para poder llegar. Nadie sabe lo que he vivido para poder llegar hasta donde estoy ahora».


Su etapa en el Tenerife. «Estuve sólo media año, pero estuve muy bien. Tenerife es una buena isla, aunque sea de Las Palmas. En Tenerife pasé una buena temporada, no se quiso contar conmigo y tuve que hacer las maletas para ir a otro equipo».

La etapa en el Swansea. «Llegué allí sin entender nada. Recuerdo que me iba a dormir el primer mes y parecía que me habían dando 30 puñetazos en la cabeza, saturado. Intentaba entender, no lo entendía, intentaba expresarme, tampoco… A partir de los dos primeros meses sí que entendía más y me expresaba mejor. Hablaba como un indio, como digo yo, pero estaba mucho mejor. A nivel personal, me sirvió para crecer».

Una salida interrumpida al Sevilla. «Siempre digo que me acosté a dormir una siesta siendo del Sevilla y cuando me levanté ya no lo era. Para mí fue una frustración no poder ir al Sevilla porque era mi ilusión. Quería seguir creciendo y se me truncó. Pero bueno, estuve un mes malo, pero seguí adelante e hicimos un gran año en Primera con la UD».

El mito de los jugadores canarios que no triunfan. «Los jugadores canarios tenemos la etiqueta de no cuajar fuera. Es verdad que vivimos en un entorno que es un paraíso y te cuesta salir de allí por eso. El vínculo que tienes con tus amigos y familia es especial, pero en mi caso no fue así porque con 15 años tuve que salir para buscarme la vida».

Sus sentimientos hacia la UD. «Me siento de la UD Las Palmas porque mi padre es de la UD, mi abuelo era de la UD y yo soy de la UD. El hecho de que yo quiera irme a otro equipo como han hecho otros miles de jugadores no quiere decir que yo no quiera a la UD Las Palmas. Parece que les molesta. Es totalmente incierto que yo no quiera a la UD Las Palmas. Es más, cada vez que defendí la camiseta de la UD Las Palmas fue a muerte como ahora defiendo la del Sevilla. Hay gente que no entiende que esto no deja de ser un trabajo y para ellos su equipo es el mejor del mundo. Al final, hoy me quieren y mañana no. ¿Y qué pasa conmigo? Me da pena explicarle a la gente de mi entorno que esto es un trabajo y que dentro de diez años, cuando se acabe todo, nadie va a acordarse de mí, pero habré ganado el suficiente dinero como para poder vivir tranquilo».

Justo consigo mismo y con tranquilidad ante las decisiones tomadas. «Cada vez que me he puesto la camiseta de la UD Las Palmas la ha defendido a muerte. Cada vez que he salido al campo con la camiseta de la UD ha sido a muerte. En ese sentido estoy tranquilo. Creo que he sido justo conmigo mismo, honesto y por esa parte vivo tranquilo».

También te puede interesar… 

#DECLARACIONES | Juan Cala envía un contundente mensaje a la afición de la UD