La UD estudia aplicar un ERTE por la crisis del coronavirus



La noticia, avanzada por el periódico La Provincia / DLP, indica que el club amarillo prevé un agujero de al menos 4 millones de euros en virtud de la paralización de la competición. Busca soluciones dentro del marco laboral para paliar el efecto de la crisis del coronavirus. 

El COVID-19 ha llegado a toda la sociedad civil, instituciones y sectores. El fútbol profesional tampoco se ha librado de la paralización que supone el virus del coronavirus. El Gobierno de España ha decretado este sábado el estado de alarma y las consecuencias son inciertas a nivel de vidas, tiempos y económicas.

La Unión Deportiva Las Palmas, según avanza el periódico La Provincia / DLP en su edición de este sábado, podría tener unas pérdidas directas en un escenario mínimo de 4 millones de euros en concepto de derechos de televisión no cobrados, y explotación de otras actividades relacionadas con la participación como patrocinios, ticketing, etc. El club amarillo presidido por Miguel Ángel Ramírez tiene aproximadamente a 100 asalariados a su cargo.


«Como ejecutivos y defensores integrales del escudo y de los valores de la UD, estamos en situación de acometer un plan de viabilidad que asegure la supervivencia de la entidad. El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como su homónimo regional, Ángel Víctor Torres, son suficientemente clarificadores. El drama llega a todos los órdenes, inclusive la gestión deportiva», indica un alto cargo del club amarillo a la citada publicación. «¿Caótica o brutal? El término es cero. La UD no ingresa nada en los próximos meses y se ve obligada a sobrevivir», subrayó la citada fuente.

Los servicios jurídicos amarillos estudian en estos momentos la posibilidad de aplicar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por la bajada de productividad, ingresos o por motivos de causa mayor, entre otros. El ERTE es un mecanismo que permite al empresario suspender contratos de trabajo con una serie de condiciones reguladas, o reducir la jornada laboral. Todas estas medidas tienen que justificarse previa aprobación por el Ministerio de Trabajo.

El ERTE, con una fuerte fiscalización por Inspección de Trabajo antes de ser aprobada, puede afectar dependiendo de la empresa y su volumen de asalariados: 10 trabajadores en las sociedades de menos de cien trabajadores; el 10% del número de trabajadores de la empresa entre 100 y 300 trabajadores; y 30 empleados como máximo en las sociedades que ocupen más de trescientos asariados.

ERTE: Expediente de Regulación de Empleo Temporal

Este mecanismo se encuentra regulado dentro del Real Decreto Legislativo 1/1995 del 24 de marzo en sus artículos 45, 47 y 51. En el mismo se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. El ERTE recoge, entre otras causas de suspensión de contrato de trabajo (ya sean totales o parciales), las motivadas por «causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivado de fuerza mayor temporal».

Como la Unión Deportiva Las Palmas son miles las empresas en España que estudian este mecanismo ante la incertidumbre producida por la crisis del coronavirus, de consecuencias incalculables.