La temporada 2021/22 ya se empieza a palpitar en toda Europa, cada vez falta menos para el arranque de las ligas más importantes del viejo continente y con ello abrir el calendario de lo que será un nuevo curso del fútbol más competitivo y espectacular del mundo. La Primera División de España, es actualmente uno los campeonatos locales más vistos en todo el globo.
Desde la entrada del siglo actual, el fútbol español ha tenido un repunte notable, que se vio reflejado en los títulos cosechados por la selección nacional durante el periodo comprendido entre 2008-2012, con dos Eurocopas y una Copa del Mundo, erigiéndose como el mejor conjunto a nivel de selecciones del planeta, y elevando a su torneo local también como el más importante de todos, pero así mismo, dejando de manifiesto el gran trabajo realizado a lo largo de sus sistemas de divisiones inferiores en general.
Se ha vuelto una cotidianidad que esta pasión muchas veces desbordada que genera el llamado “Deporte Rey” sea incrementada a través de las apuestas deportivas que abundan el mundo y la web hoy en día. Y con el crecimiento tan desmedido de esto, hace posible que los aficionados encuentren otra forma de potenciar ese fanatismo hacia un equipo, y nada mejor que hacerlo mediante la facilidad que ofrece https://codigodelbonus.com/ y toda su variedad de apuestas.
El crecimiento del fútbol español también quedó de manifiesto con sus categorías y divisiones menores. El campeonato de la Segunda División española es considerado junto con el de la segunda división inglesa, la Champion ship, como las mejores segundas categorías de todo el mundo.
En lo que respecta a los torneos domésticos españoles, la segunda categoría es junto con la primera, las únicas competiciones que se amparan bajo el estatus de profesionales, siendo de allí para abajo, competiciones consideradas como semi profesionales o amateurs.
Por lo tanto, el nivel exhibido en esta competencia es muy bueno en términos técnicos y tácticos, tanto así que a pesar de tener como sombra a la poderosa Liga Santander, los aficionados muestran gran receptividad en abarrotar los recintos de los equipos que hacen vida en el torneo.
En la pasada campaña 2020/21, los combinados del Espanyol de Barcelona y Mallorca, obtuvieron la primera y segunda posición respectivamente, para lograr su ascenso directo a Primera, mientras que el tercer clasificado salió del playoff que protagonizaron del tercero hasta el sexto lugar de la tabla, que de manera sorprendente cayó a mano precisamente del ocupante de la sexta posición, en manos del Rayo Vallecano.
De esta manera, estos tres conjuntos jugarán en la máxima categoría del fútbol español la siguiente temporada, y de igual forma, los clubes que ocuparán su lugar en Segunda al no lograr la permanencia en primera, serán Huesca, Real Valladolid y Eibar.
De esta forma, queda todo definido para el arranque de LaLiga SmartBank en su edición 91, que inicia próximo viernes 13 de agosto con los partidos entre Huesca vs. Eibar y Real Zaragoza vs. Ibiza.
Las Palmas fue subcampeón de España en la Liga 1968/69
Mientras tanto, otro los equipos que aspira a volver a la élite del balompié ibérico, es la Unión Deportiva LasPalmas, cuadro que supo ser durante tres campañas consecutivas uno de los clubes de la Primera División. Sin embargo, luego de su descenso en la 2017/18, lleva tres cursos seguidos en segunda, sin contar el que aun esta por empezar.
En sus últimas dos temporadas, el equipo que dirige Pepe Mel se ha quedado a las puertas para disputar el playoff y buscar su vuelta a primera, siendo en ambas temporadas noveno lugar, con rendimientos bastante irregulares que no les han permitido luchar de lleno por los primeros puestos.
Recodemos que antes de su ascenso a primera en la 2015/16, el equipo que juega sus partidos de local en el Estadio de Gran Canaria, permaneció durante 13 temporadas al hilo entre segunda y segunda B, hasta que luego de más de una década, logró su pase a la división de honor.
Precisamente en esatemporada de debut en primera luego de muchos años, el equipo tuvo muy buenos momentos, con futbolistas de la talla de Kevin-Prince Boateng y Jonathan Viera, lograron un sólido puesto 11, alejado del descenso. Pero con el pasar de las temporadas el nivel del equipo fue de más a menos, volviendo nuevamente a segunda, de donde hasta ahora, no han podido salir.
Por ahora, uno de los baluartes del cuadro ‘Pío-pío’ es el ariete argentino Sergio Araujo, que al parecer tendría todo acordado para irse al AEK de Grecia, aunque todavía no es un hecho. Y del mismo modo, ha trascendido que la gerencia del club quiere reforzarse con el venezolano Adalberto Peñaranda, un viejo conocido de futbol español por su destacado paso por el Granada hace un par de años, pero que actualmente a sus aun cortos 24 años no ha podido explotar todo su potencial.