La selección española del fútbol de sala busca en la próxima copa del mundo repetir la inolvidable hazaña ¿Podrán repetir lo de Guatemala en el 2000?
Mundial del fútbol de sala
Historia del mundial de fútbol de sala
El fútbol de sala tiene sus inicios en Uruguay en el año de 1930, en ese entonces el fútbol gozaba de gran popularidad en el país sudamericano, la mayoría de los niños y jóvenes querían jugar aquel deporte.
Los campos de fútbol eran insuficientes por lo que practicaban el deporte en canchas de baloncesto, terrenos o calles pequeñas.
Por la necesidad de que todos los jóvenes pudieran jugar al balompié, un profesor de deportes llamado Juan Carlos Ceriani creó una versión del fútbol combinando las disciplinas de balonmano, waterpolo y baloncesto en espacios más reducidos, publicando 3 años más tarde un libro de reglas .
El también llamado fútbol de salón fue creciendo en popularidad rápidamente en varios países sudamericanos para que años más tarde diera el salto al continente europeo.
La primera copa del mundo del fútbol de sala fue realizada en su país de origen Uruguay, sin embargo fue más de 50 años después que la federación de dicho deporte y la FIFA organizaron el primer mundial de Sala con sede en los Países Bajos donde gozaba de una gran popularidad.
En esa primera competencia asistieron 16 seleccionados, obteniendo el campeonato Brasil y cómo segundo lugar el país sede.
A partir de entonces se han celebrado 9 mundiales más, uno cada cuatro años en donde los principales protagonistas han sido Brasil y España, aunque los Países Bajos, Italia y Rusia también han destacado.
Las sedes de dicha competencia después del primero en los Países Bajos han sido: Hong Kong, España, Guatemala, China Taipéi, Brasil, Tailandia, Colombia y Lituania.

Participación de España en el mundial del fútbol de sala
La selección española de fútbol de sala ha participado en los 9 mundiales que se han celebrado desde 1989, ahí su participación no fue la mejor, pues no se ubicó en los primeros lugares en la tabla de posiciones. El primer partido disputado en un mundial fue contra la selección italiana el 2 de abril de 1982.
Poco a poco fue ganando terreno y haciendo un mejor papel en las competencias. El triunfo llegó en el mundial celebrado en Guatemala en el año 2000, en donde con un gol de Javi Rodríguez en el último minuto logró vencer al tricampeón Brasil con un marcador de 4 contra 3.
Por fin el trabajo y esfuerzo de la selección de España se había visto recompensada y no solo eso, también terminaron con la supremacía brasileña que había quedado como campeón los tres primeros mundiales.
Cuatro años después en la copa del mundo celebrada en China Taipéi lograron repetir la hazaña derrotando 2 a 1 a la selección italiana. Aunque siempre han sido un equipo muy duro de vencer no han logrado quedarse nuevamente con la copa.
Los directivos de la selección española confían que en el futuro sigan siendo un referente en el deporte para continuar cosechando triunfos, sin embargo selecciones como la portuguesa y la argentina han mostrado poderío siendo la primera campeona del último mundial festejado en el 2021 en Lituania.

¿Cuándo empieza el mundial de fútbol de sala?
La copa del mundo del 2024 del futsal se llevará a cabo del 6 de septiembre al 6 de octubre. La sede está aún por definirse y el país seleccionado tendrá un lugar asegurado en la competencia.
Muchos aficionados de todo el mundo esperan con emoción y siguen las noticias relevantes del mundial 2024 con mucho interés y España no es la excepción.
Si eres amante de este deporte y te gusta la emoción de apostar, te recomendamos buscar las apps de apuestas Apps4Citizens para conocer el calendario, los horarios y marcadores de la copa del mundo y más competencias del fútbol de sala.