Muchas veces, cuando pensamos en el fútbol, simplemente caemos en lo más evidente como son las plantillas, los jugadores y las competiciones. Sin embargo, muchas veces un club de fútbol supone algo más que simples resultados deportivos o fichas, ya que detrás mantiene aspectos como una interesante historia y una unión con el terreno en el cual se encuentra localizado el equipo que nos puede servir para disfrutar de una mirada diferente a la presión.
Esto justamente es lo que nos ocurre con la UD Las Palmas, uno de los equipos canarios más conocidos y más laureados, pero que también dispone de una historia que merece la pena conocer, lo que podrás hacer en nuestro artículo.
Y si después de haberlo leído te apetece apostar fuerte por el próximo partido del UD Las Palmas, puedes probar suerte en casa de apuestas como 22bet España, en la que dispondrás de muchas opciones para crear tus apuestas favoritas y apoyar a las Palmas en su próximo partido.
El nacimiento de la Unión Deportiva Las Palmas
La historia del UD Las Palmas se marca en los años 40, precisamente para unir a los grandes equipos de la ciudad en uso durante el que fuera capaz de aprovechar tanto el potencial de los jóvenes de la región como de fundar una opción más potente de lo que la separación de equipos que por entonces existían ofrecia. Precisamente de esta unión, firmada por un acuerdo del 22 de agosto de 1949, se establece la creación de la Unión Deportiva Las Palmas que ya en su propio nombre implica el carácter unitario del equipo.
El resto de detalles están claramente relacionados con la cercanía a la ciudad que vio nacer al mismo, tales como el hecho que la equipación esté basada en los colores de la bandera del municipio o que el campo en el que jueguen sea el estadio insular.
La época dorada y el declive
De este germen surgiría un equipo con un considerable potencial y que, en su época dorada, llegaría a estar nada menos que 19 años ininterrumpidos en Primera División. Un periodo en el que la isla vio como su principal equipo de fútbol disfrutaba de éxitos tales como un subcampeonato de Liga, otro de Copa e incluso varias participaciones en competiciones europeas en la época de los 70.
Sin embargo, la llegada de los 80 supuso el periodo de declive para el club deportivo aunque uno de los más destacados respecto a la cercanía que tiene con la sociedad palmera. El descenso de categoría del año 82 y las deudas acumuladas tras el descenso a segunda, esta vez estuvieron a punto de llevarse por delante al equipo, aunque el apoyo de la sociedad palmera para su reconversión en Sociedad Anónima Deportiva sirvió para enjugar dicha situación. De todos modos, no fueron años fáciles, dado que esta situación persistió hasta el año 2015, año en el que, gracias al apoyo de la sociedad palmera a su club más conocido se pudo por fin cerrar el concurso de acreedores de la sociedad, que llevaba 15 años en gestión.
En consecuencia, con esta historia antigua y con lo que actualmente vemos, queda más que demostrada la cercanía y la visión particular de los palmeros para con su equipo de fútbol más destacado, en una relación que no se encuentra en otras islas del archipiélago.
Palmarés
De forma resumida, este sería el palmarés del equipo dentro de las principales competiciones españolas.
- 1 Subcampeonato de Liga
- 1 tercer puesto de Liga
- 4 campeonatos de Liga en segunda división
- 2 campeonatos de Liga en segunda división B
- 1 subcampeonato de la Copa del Rey.
- 1 subcampeonato de la Copa de la Liga