Los casos más sonados de racismo en el fútbol europeo



El racismo en el deporte ha sido un problema persistente en todo el mundo y el fútbol no es una excepción. Es importante discutir el racismo en el deporte ya que el actual reflejo de la sociedad en general y estos ataques pueden tener un impacto negativo en la salud mental y física de los jugadores y también de los aficionados.

Como aficionados, estamos atentos a todo lo que ocurra relacionado a los equipos por los que hinchamos, esperamos ansiosos el comienzo de la temporada de partidos para realizar nuestros pronósticos de apuestas y compartir la pasión del deporte rey. Sin embargo, no todo ha sido fraternidad en el mundo del fútbol. Este artículo se enfoca en discutir los casos más sonados de racismo en el fútbol en Europa, con el fin de hacernos recordar lo mucho que aún debemos trabajar para erradicarlo en nuestra sociedad.

Los casos de racismo más sonados en Europa

Marcelo Vieira

Según informaron varios medios, durante un calentamiento en un partido del Atlético contra el Real Madrid, los hinchas comenzaron a imitar sonidos de monos. Marcelo negó con la cabeza y continuó con sus labores en el campo, pero los gritos no cesaron. Luego de unos momentos su hijo se acercó y lo abrazó, mientras que el público empezó a gritar frases hirientes como «Esperamos que tu padre muera» y «Marcelo no es tu padre».


Raheem Sterling

En 2019, el delantero inglés recibió abucheos racistas durante un partido de la Premier League. Sin embargo, otro fuerte acontecimiento ya había ocurrido en el 2017 previo a un partido de su equipo el Manchester City. Un hombre estaba esperando en la entrada a los jugadores, y cuando Sterling apareció en su auto, comenzó a gritarle insultos racistas. Según los medios ingleses, el jugador se bajó del auto porque no extendía que estaba ocurriendo y esta persona llegó a darle patadas mientras seguía insultando al jugador.

Vinicius Jr.

En un partido en 2020, sufrió abusos racistas por parte de algunos aficionados en el estadio. La reacción de Vinicius, actual jugador del Real Madrid, fue de consternación y tristeza, y él utilizó su plataforma para hablar sobre la importancia de combatir el racismo en el deporte. Sin embargo volvió a ser víctima nuevamente de estos ataques el pasado 26 de Enero de este año: Se difundió un video de un muñeco de Vinicius colgado en un puente de Madrid. El acto fue rechazado por LaLiga, la Asociación de Futbolistas Españoles y otras autoridades.

Estos futbolistas son solo algunos de los muchos que han sido víctimas de insultos racistas en el fútbol europeo y a nivel mundial. Estos incidentes son un recordatorio de la necesidad de continuar luchando contra el racismo en el deporte y de apoyar a los jugadores que son víctimas de este tipo de abuso.

Algunas autoridades deportivas han tomado medidas drásticas para combatir el racismo, como sanciones y multas para los aficionados responsables. Por otro lado, muchos jugadores han utilizado su plataforma para hablar sobre el problema y llamar la atención sobre la necesidad de erradicar el racismo en el deporte.

Aunque algunas medidas han sido implementadas todavía queda mucho por hacer. Sin embargo, es necesario que se lleve a cabo un llamado de atención a nivel de la sociedad y se promueva una cultura de inclusión en el deporte. Solo de esta manera podremos lograr un futuro sin racismo en el fútbol en todo el mundo.