El conjunto grancanario está empatado a puntos con el ascenso directo, diferente a cómo se encontraba a falta de diez jornadas en 2000 – ascenso directo – y 2015 – ascenso en promoción de ascenso -.
El golaverage general mantiene en estos momentos a la Unión Deportiva Las Palmas fuera del ascenso directo. Cosas del fútbol, de llegar así al enfrentamiento en Granada, el empate haría poner por delante al conjunto grancanario ya que pasaría a contar el golaverage particular.
La crisis de resultados – dos puntos de los últimos nueve puntos posibles – y las sensaciones dividen al entorno amarillo, que ve como el equipo de Xavi García Pimienta no está sacando los resultados esperados en el momento clave de la temporada.
Aún así, los amarillos siguen bien clasificados: «Todos lo hubiéramos firmado en agosto». Esa frase más que escuchada a día de hoy no deja de ser cierta y más cuando los amarillos están mejor situados que en los dos últimos ascensos que ha conseguido la entidad amarilla.

En la temporada 2014-2015, Las Palmas de Paco Herrera ya se había desinflado y estaba en clara tendencia negativa, cuarto clasificado y a tres puntos del Girona, segundo clasificado. Al final, terminó reaccionando en las jornadas finales pero ya era tarde y acabó a cuatro puntos del Sporting, segundo clasificado. Entonces, la Unión Deportiva tuvo que recurrir a la promoción de ascenso y acabó consiguiendo el objetivo superando a Valladolid y Real Zaragoza.
En la temporada 1999-2000, cuando la Unión Deportiva Las Palmas acabó logrando el ascenso y el campeonato de Segunda División, el equipo amarillo estaba quinto clasificado pero con un solo punto de diferencia con el Salamanca (3º) a falta de diez jornadas. Por aquel entonces, Las Palmas solo había conseguido una victoria en nueve partidos y reaccionó a tiempo para conseguir siete victorias y un empate en las diez últimas jornadas.
