La UD Las Palmas, Juan Carlos Cubeiro y la felicidad

Artículo de opinión de Heriberto Dávila.



En estos días tuve la oportunidad de disfrutar de una conferencia de uno de los mejores coach del mundo, Juan Carlos Cubeiro. Esta intervención se produjo en el marco de unas Jornadas organizadas por la Asociación de Mujeres Empresarias de Canarias (ASEME) con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, el Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio. 

Juan Carlos Cubeiro, es uno de los mayores expertos internacionales sobre talento coaching y liderazgo y ganador de galardones como el Premio Líder Humanista, Líder de Excelencia, Brain & Heart al mejor docente (EBS), y Doctor Honoris Causa por la HAC Business & Management de la Universidad de Nueva York, entre otros.

Cubeiro está muy vinculado al deporte, no sólo porque participó en el equipo de coaching de la selección española que ganó el Mundial en 2012, sino porque recientemente ha publicado un libro que relata, tras una investigación con el protagonista, como podemos llevar las enseñanzas del tenista Rafa Nadal a la vida cotidiana, “Nadalízate” (Editorial Alienta, 2023).


Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la UD Las Palmas?

En primer lugar, hemos leído recientemente la polémica sobre el uso individual o grupal del coach del equipo que trajo el año pasado el entrenador, García Pimienta. Es curioso como el equipo canario ha recurrido, por primera vez en su historia, a la incorporación de un coach al cuerpo técnico de la UD. Esto es una muestra de como este recurso se está incorporando a casi todas las facetas del mundo profesional, y de hecho la prensa grancanaria ha responsabilizado de parte de los buenos resultados del equipo a la aparición de este puesto.

En segundo lugar, Juan Carlos Cubeiro comentó ayer que el liderazgo, entre otras cuestiones, es lograr llevar a la excelencia y por encima de sus posibilidades a los equipos humanos, y puso como ejemplo a la UD Las Palmas, que con un presupuesto y un “valor de jugadores” en torno al noveno puesto de la liga ha logrado llevar al equipo a estar hasta ahora entre el primer y tercer lugar de 22 equipos. Y eso sin duda es un éxito de liderazgo de Pimienta y su equipo técnico.

Cubeiro hablaba ayer de como las personas podían conseguir la felicidad, no sólo como una cuestión material sino en la actitud diaria ante la vida, en el formato (casi diario) de varias actividades deliberadas. Algunas de ellas, entre otras, son las siguientes: expresar gratitud, cultivar el optimismo, desarrollar estrategias de resilencia, aprender a perdonar, saborear las alegrías de la vida y comprometerte con tus objetivos.

Esta reflexión del coach me genera un pensamiento automático. Que la UD me ha generado una felicidad y unas alegrías durante el último año que es para estar agradecido como aficionado amarillo que soy. Creo que hay que saber perdonar el mal juego y los errores de los últimos tres o cuatro partidos, ser optimistas y apoyar al equipo y a partir de ahora desarrollar estrategias para lograr el objetivo que deseamos entre todos, que no es otro que el ascenso.

¡Arriba d’ ellos!

por Heriberto Dávila

Blog Heriberto En Movimiento