El conjunto grancanario ha conseguido más puntos que nunca a domicilio en la Segunda División y por segunda vez en la historia consigue terminar una temporada regular con nueve victorias lejos de Gran Canaria.
La Unión Deportiva Las Palmas llegaba a Cartagonova siendo matemáticamente el mejor equipo a domicilio de la temporada 2022-2023 en Segunda División y además consiguió ganar en Cartagena para pasar así a la historia como el mejor equipo foráneo que ha tenido el representativo en la categoría de plata del fútbol español.
El equipo dirigido por Xavi García Pimienta ha conseguido 36 de los 63 puntos que ha jugado a domicilio, esto es más de la mitad de los puntos que han estado en juego lejos del Gran Canaria, donde únicamente ha perdido tres partidos: Huesca (1-0), Tenerife (4-1) y Granada (2-1).
Con estos registros, superan los 33 puntos que el equipo amarillo dirigido por Sergio Kresic alcanzó en la temporada 1999-2000, que hasta ahora es la temporada del penúltimo ascenso a Primera División de la historia amarilla. Aquella temporada, Las Palmas perdió seis partidos fuera de casa: Osasuna (1-0), Extremadura (2-1), Lleida (4-1), Getafe (2-1), Mérida (3-0) y Eibar (4-1).

Estos dos históricos equipos amarillos tienen una cosa en común: el récord de victorias a domicilio. Ambos equipos consiguieron un total de nueve victorias lejos del Estadio Insular (1999-2000) y del Estadio de Gran Canaria (2022-2023).
La UD a domicilio desde que la Segunda tiene 22 equipos
- 2022-2023 (9): Málaga, Lugo, Ponferradina, Sporting, Villarreal B, Ibiza, Albacete, Eibar y Cartagena (36/63)
- 2021-2022 (7): Real Sociedad B, Tenerife, Cartagena, Valladolid, Ponferradina, Alcorcón y Sporting (29/63)
- 2020-2021 (3): Mallorca, Fuenlabrada y Logroñés (18/63)
- 2019-2020 (5): Ponferradina, Lugo, Extremadura, Elche y Almería (23/63)
- 2018-2019 (2): Extremadura y Deportivo (15/60)
- 2014-2015 (7): Racing de Santander, Girona, Valladolid, Recreativo, Barcelona B, Osasuna y Zaragoza (29/63)
- 2013-2014 (8): Girona, Sporting, Barcelona B, Recreativo, Deportivo, Córdoba, Murcia y Zaragoza (28/63)
- 2012-2013 (7): Racing, Guadalajara, Hércules, Almería, Sabadell, Ponferradina y Xerez (26/63)
- 2011-2012 (5): Nástic, Celta, Murcia, Villarreal B y Elche (19/63)
- 2010-2011 (3): Villarreal B, Albacete y Barcelona B (15/63)
- 2009-2010 (5): Salamanca, Elche, Girona, Hércules y Villarreal B (20/63)
- 2008-2009 (3): Eibar, Alicante y Celta (18/63)
- 2007-2008 (6): Xerez, Sporting, Granada 74, Córdoba, Hércules y Elche (24/63)
- 2006-2007 (3): Lorca Deportiva, Real Madrid Castilla y Alavés (15/63)
- 2003-2004 (5): Elche, Málaga B, Leganés, Córdoba y Rayo Vallecano (20/63)
- 2002-2003 (6): Racing de Ferrol, Compostela, Zaragoza, Terrassa, Badajoz y Numancia (28/63)
- 1999-2000 (9): Sporting, Toledo, Córdoba, Elche, Tenerife, Recreativo, Compostela, Salamanca y Badajoz (33/63)
- 1998-1999 (6): Sporting, Sevilla, Barcelona B, Eibar, Compostela y Hércules (27/63)
- 1997-1998 (6): Xerez, Logroñés, Levante, Albacete, Jaén y Elche (29/63)
- 1996-1997 (4): Atlético de Madrid B, Real Madrid B, Barcelona B y Toledo (18/63)
La UD a domicilio antes de que la Segunda tuviera 22 equipos
- 1991-1992 (3): Palamós, Bilbao Athletic y Avilés Industrial (13/57)
- 1990-1991 (1): Levante (13/57)
- 1989-1990 (4): Murcia, Xerez, Eibar y Palamós (17/57)
- 1988-1989 (6): Real Burgos, Recreativo, Mallorca, Real Madrid Castilla, Mollerussa y Xerez (24/57)
- 1984-1985 (7): Celta de Vigo, Oviedo, Salamanca, Lorca, Cartagena, Granada y Deportivo (28/57)
- 1983-1984 (3): Recreativo, Rayo Vallecano y Cartagena (15/57)
- 1963-1964 (4): Recreativo, CD Málaga, San Fernando y Abarán (16/45)
- 1962-1963 (3): Tenerife, Melilla y Hércules (14/45)
- 1961-1962 (5): Villarrobledo, San Fernando, Atlético Ceuta, Murcia y Albacete (16/45)
- 1960-1961 (4): Hércules, Jaén, Levante y Plus Ultra (14/45)
- 1953-1954 (3): Murcia, Hércules y Mallorca (14/45)
- 1952-1953 (4): Plus Ultra, Atlético Baleares, Valencia Mestalla y Cacereño (14/45)
- 1950-1951 (3): Cartagena, Linense y Plus Ultra (10/42)