«Acabar la obra del estadio costará entre 50 y 70 millones de euros»



El nuevo consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria adquiere el compromiso de acabar las obras del Estadio de Gran Canaria, donde tiene objetivos a corto, medio y largo plazo.

Aridany Romero, nuevo consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, estuvo este martes en Ser Deportivos Las Palmas y también en el Diario AS, donde recalcó la buena relación existente con la Unión Deportiva Las Palmas y su intención de acabar el Estadio de Gran Canaria. Para este objetivo, tiene objetivos a corto, medio y largo plazo.

“Ahora mismo hay entorno a un millón doscientos mil euros en mejoras de megafonía, palcos, zonas comunes. Eso es a corto, porque a medio plazo estamos trabajando en la redacción de un presupuesto para la rehabilitación de todo el estadio de Gran Canaria. Sólo el proyecto estará entorno a los tres millones puesto que terminar toda la obra del estadio de Gran Canaria costará entre 50 y 70 millones de euros. La idea es la de acercar la grada Naciente, hacer nuevos vídeos marcadores, terminar las dos torres, cubrir la totalidad del estadio con techo e intentar dejarlo bonito y atractivo por fuera”, explicó Aridany Romero.


Aún así, el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria razona que «flaco favor le haría a la propia Unión Deportiva si hacemos un estadio para 45.000 espectadores si un año bajas a Segunda y tienes 17.000 espectadores en la grada, parecería que está vacío», comentó en ambas entrevistas.

Uno de los anhelos de los aficionados amarillos es acercar la Grada Naciente al césped: «Por lo que me cuentan los técnicos y los análisis que se han hecho, existen estructuras flotantes y soluciones más blandas que permiten cerrar el anillo sin que eso suponga un elemento de carga adicional. Pero también nos dicen, en cualquier caso, que en función del tipo de actuación que queramos hacer se hacen otros cimientos que pueden apoyarse en otros lugares. Que la instalación tenga 20-30 años y esté hecha con una visión no quiere decir que no se pueda actualizar y contextualizar con las nuevas necesidades. Ha pasado en Son Moix, en Almería, en San Sebastián… La ingeniería civil tiene soluciones para eso. Lo que decidamos es lo que se va a hacer. Eso no es un problema», aseguró en el Diario AS.

Sobre el césped, problema resuelto: «A veces hablamos de ingenieros agrónomos que tienen que venir de fuera… Mira el césped la calidad que tiene y cómo está ahora. Nadie se ha quejado, ni siquiera el director del partido». Y en un futuro, será mejor aún ya que se hará con «tecnología de tepes, que es una aspiración histórica de Las Palmas. Lo hacen Barça, Madrid y no sé si algún club más. Se replanta en Fuerteventura y hay que traerlo con casi 40 camiones. Tenemos la tecnología a la que aspira la UD», sentenció Aridany Romero.