Seis diferencias entre la Premier League y LaLiga



La Premier League inglesa y LaLiga española son dos de las ligas de fútbol más populares del mundo. Se puede decir que todos sus partidos son puro espectáculo, con jugadores que van más allá del terreno de juego y se han convertido en grandes ídolos, sobre todo de las siguientes generaciones.  

Lo cierto es que tanto LaLiga como la Premier comparten muchas similitudes, pero también presentan algunas diferencias que se van a destacar a lo largo del artículo.

  • Geografía

Sí, esta es una diferencia obvia pero que hay que destacar: la situación geográfica. Por un lado, la Premier League tiene su sede en Inglaterra e incluye veinte clubes principalmente de Inglaterra, aunque ocasionalmente hay equipos de Gales. Y, por otro lado, La Liga tiene su sede en España con al menos veinte clubes en su primera división, todos españoles.


  • Pluralidad o no al dominar la tabla

Mientras que en España han sido dos clubes, el Real Madrid y el Barcelona, los que han ganado la mayoría de los títulos de liga (aunque el Atlético de Madrid también ha sido un fuerte competidor) en la Premier ha sido diferente.

En el fútbol inglés se ha visto una distribución más uniforme de los títulos entre los diferentes clubes. Por ejemplo, equipos como el Manchester United, el Liverpool, el Manchester City, el Chelsea y el Arsenal han disfrutado de períodos de éxito y de ganar el máximo título nacional.

  • Influencia cultural

La influencia cultural también es muy importante y una de las diferencias. Por un lado, se ve cómo La Liga es célebre por sus profundos lazos culturales e históricos con España. La cultura futbolística española, incluidas tradiciones como el clásico entre el Barcelona y el Real Madrid, es parte integrante de la identidad de LaLiga. Dicha identidad llega a prácticamente todo el mundo y este juego se sigue en las televisiones del planeta. No obstante, el resto de los partidos son menos seguidos que los de la Premier.

Sí, la liga inglesa tiene un importante impacto cultural en todo el mundo, ya que sus partidos se retransmiten a menudo a una amplia audiencia internacional. Sus comentarios en inglés y su marketing global han contribuido a su popularidad.

  • Desarrollo de la cantera

Este es un punto muy importante y que muchas ligas buscan centrarse para destacar: el desarrollo de su cantera juvenil. 

Los clubes de LaLiga, incluidos el Barcelona y el Real Madrid, tienen una gran tradición en la formación de jóvenes talentos a través de sus renombradas canteras, lo que ha producido jugadores de talla mundial. Por otro lado, se ve cómo la Premier League ha sido criticada por favorecer en varias ocasiones a estrellas internacionales consagradas en detrimento de los talentos locales. En cualquier caso, esto parece estar cambiando en los últimos años.  

  • Estructura financiera

El dinero lo mueve todo y más en el fútbol, donde se ven contratos de millones y millones de euros. Por ello, la Premier League es conocida por sus lucrativos acuerdos televisivos y sus elevados ingresos, que la convierten en una de las ligas de fútbol más ricas del mundo. Por ese motivo, esta fortaleza financiera atrae a los mejores talentos de todo el mundo, aunque Arabia Saudí parece estar quitándole el puesto a algunos de sus jugadores.

Por otra parte, LaLiga es fuerte económicamente, aunque históricamente ha tenido problemas para competir con la Premier League en términos de generación de ingresos. 

  • Estilo de juego

Por último, en la sexta diferencia que se podría ver entre estas dos ligas se puede decir que la Premier suele caracterizarse por su estilo de juego físico y de alto ritmo. Es conocida por su naturaleza competitiva, con muchos clubes que ponen su centro en el atletismo y el fútbol de ataque directo.

Pero, por otro lado, en LaLiga el estilo de juego técnico y basado en la posesión del balón es lo que más caracteriza al fútbol español. Los clubes del país mediterráneo suelen dar prioridad al control del balón, los pases y el juego intrincado. 

En conclusión, se puede afirmar que estas diferencias ponen de relieve las cualidades y características que hacen que tanto la Premier League como La Liga sean únicas y atractivas para los aficionados al fútbol de todo el mundo. Cabe decir que, tras haber comentado estas diferencias, las preferencias personales, los estilos de juego y los clubes favoritos desempeñan un papel importante para determinar qué liga atrae más a los aficionados.