La UD Las Palmas pierde ante el Rayo Vallecano en un partido en el que fue inferior en el juego durante los noventa minutos. En la primera parte los amarillos tuvieron más opciones para adelantarse en el marcador, pero fue el equipo de Íñigo Pérez quien aprovechó la que tuvo en la segunda mitad para dormir en Europa. La UD Las Palmas necesitará un milagro en las tres jornadas que restan para mantener la categoría.
Diego Martínez hizo dos cambios con respecto al partido ante el Valencia CF. Juanma Herzog fue titular, desplazando a Mika Mármol al lateral zurdo y a Álex Muñoz al banquillo. También Januzaj salió de inicio en la punta del ataque reemplazando a un Sandro que en la jornada anterior, al igual que el belga en esta, intentaron reemplazar a un Fabio Silva que en la previa del partido se conocía que había recaído de su lesión y tendrá muy difícil volver a vestir de amarillo.
Comenzó Las Palmas presionando alto al Rayo Vallecano, demostrando que esta vez sí, se tomaban en serio el partido desde el primer minuto. Pero lo cierto es que los visitantes, que controlaban el balón, conseguían salvar esa presión fácilmente y en muy pocos toques plantaban en campo rival a tres o cuatro atacantes con el mismo número de defensores de amarillos. La Unión Deportiva estaba muy partida, con un Essugo que salía a todas partes pero que dejaba muy solo a Bajcetic y con un Mika Mármol que sufría la velocidad de Ratiu. Los 20 primeros minutos tuvieron este guion, pero el Rayo Vallecano no consiguió crear excesivo peligro en la portería de Horkas más allá de varios córners sin peligro y disparos bloqueados.
En el minuto 22 llegó el primer acercamiento medianamente importante de Las Palmas con un disparo de Essugo desde 30 metros que se marchó desviado. Esto despertó a la UD, pues unos minutos después y tras una buena conducción de Mika Mármol, McBurnie disparó desde la frontal pero el chut lo repelió Batalla. Las Palmas (casualidad o no) creaba las mejores jugadas en las pocas ocasiones en que el balón iba a ras de césped.
Januzaj y Moleiro se entendieron muy bien durante la primera mitad. Inexplicable que el belga, cuando ha estado disponible, haya tenido tan pocas oportunidades. De las botas del ’10’ llegaron algunas conducciones peligrosas que no pudieron concretar los amarillos. El ’24’ lanzaba el balón parado y de un saque de falta lateral llegó la más clara de la primera mitad. Herzog remató desde el punto de penalti un balón que quedó muerto en el área pequeña pero McBurnie no consiguió controlar para batir a Batalla. En la primera parte, el Rayo tuvo la posesión y el control del partido, pero fue la UD la que tuvo las ocasiones más claras.
Arrancó la segunda sin cambios en las alineaciones pero con una marcha más en ambos equipos. Sin cumplirse el primer minuto Isi se sacó un disparo desde la frontal del área que rechazó Horkas tras una buena acción de los visitantes. Las Palmas contestó inmediatamente con una nueva conducción de Moleiro que acabó con un balón abierto a la banda para que Viti sacara un centro que remató por encima del larguero McBurnie. Ambos equipos salieron con menos miedos y menos conservadores que en la primera mitad.
Las Palmas parecía superior aunque no conseguía tener opciones claras de gol. Quien sí la tuvo fue Isi. Tras un buen balón de Pedro Díaz, que acababa de entrar al partido, el ‘7’ del Rayo controló con el pecho dentro del área y disparó a bocajarro pero apareció providencial Horkas, que no estuvo fino con los pies en la primera mitad, pero sí estuvo acertado en la primera acción realmente exigente con las manos. Fue un aviso porque dos minutos después volvió a encontrar Pedro Díaz a Isi en la frontal del área y el del Rayo filtró un balón a Álvaro García que tras un buen recorte fusiló a un Horkas que nada tuvo que hacer.
Con el resultado en contra, no le quedó otra a Diego Martínez que quemar todas las naves con los cambios. La UD buscaba balones al área, y el Rayo entre subidas de gemelos y cambios intentaba alargar el encuentro. En una de esas acciones, Moleiro se sacó un buen quiebro y un posterior centro que McBurnie remató pero el balón se volvía a marchar por encima del larguero tras un bote en el suelo demasiado fuerte.
Se volcó la UD sobre la portería rival en busca de dos goles para seguir con vida en Primera División. Pero los ataques ya con más corazón que con cabeza y con el equipo sin órden táctico no conseguían poner en peligro a Batalla. No tuvo ningún disparo ni remate claro la UD, que veía con el paso de los minutos como se esfumaban las opciones unos puntos vitales.
La derrota deja a la UD Las Palmas con pie y medio en Segunda División. Los amarillos necesitarán un milagro en las tres jornadas que quedan para conseguir mantener la categoría.

UD Las Palmas: Dinko Horkaš, Viti Rozada, Álex Suárez (Mata, min 69.), Juanma Herzog, Mika Mármol; Stefan Bajčetić (Fuster, min 80.), Dário Essugo (Marvin, min 57.); Javi Muñoz (Campaña. Min 69.), Alberto Moleiro, Januzaj (Sandro. min 69.) y Oli McBurnie.
Rayo Vallecano: Batalla; Balliu, Lejeune, Aridane, Pep Chavarria; Óscar Valentín (Gumbau, min 76.), Unai López (Pedro Díaz, min. 57.); Andrei Ratiu (Pacha, min.76.), Embarba (De Frutos, min. 58.), Isi; Álvaro (Pelayo, min 82.).
Goles: (0-1) Álvaro García, minuto 66.
Árbitro: Francisco José Hernández Maeso. Amonestó a los locales McBurnie (Min 43.), Essugo (Min. 54) y a los visitantes Óscar Valentín (min 25.), Isi (min. 75.) y Batalla (min. 77).
Incidencias: Partido correspondiente a la 35º jornadas de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio Gran Canaria ante 20.577 espectadores