Aridany Romero: «Vienen dos años y medio complicados»

ZEBER

El Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria actualizó los planes del nuevo Estadio de Gran Canaria, donde se espera que incluso haya un restaurante.

Ya queda menos para que comiencen las obras del Estadio de Gran Canaria y este martes, Aridany Romero actualizó los planes de las mismas en Arriba Las Palmas de UDRadio, donde hizo un extenso análisis sobre lo que ocurrirá próximamente con el recinto de Siete Palmas, que acogerá el Mundial 2030.

«Tal y como nos habíamos comprometido, estamos cumpliendo todo el cronograma a pesar de las dificultades y la complejidad de la administración pública y esperamos que antes de final de año comiencen las demoliciones. Casi 800.000€ para demoler la torre este que fue una iniciativa fallida de hotel, una iniciativa fallida de restaurante e incluso de estancia para los filiales de la Unión Deportiva Las Palmas y uno de los cilindros, el que tiene la publicidad de Canarias7. Todo eso es para adelantar trabajo y sobre todo para mandar un mensaje de solvencia a nuestros aliados, no solo a la RFEF, también a la FIFA. Es una obra que tiene cuatro meses de ejecución y esperemos que para enero o febrero esté finalizada y podamos ya empezar con la gran transformación del Estadio de Gran Canaria que espero que en abril o mayo ya estemos trabajando», valoró el Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.


Entre los planes que se van a llevar a cabo es una Grada Curva totalmente distinta: «La idea es que los tres anillos de todo el Estadio de Gran Canaria se continúen pero no solo en la Naciente, también en la Grada Curva. Esa Grada Curva, tal y como la conocemos, desaparece porque se antepone una nueva grada en la parte anterior para estar a nueve metros del final del terreno de juego, que es un requerimiento FIFA. Detrás estará las zonas comunes, habrá espacios de esparcimiento, restauración, ocio … esa es la parte que todavía estamos diseñando que queremos hacer del Estadio de Gran Canaria».

De hecho, dejó claro que «en las cuatro gradas del Estadio de Gran Canaria se va a dar una salida comercial, una explotación para generar recursos, primero para la inversión que estamos haciendo del Estadio de Gran Canaria a cargo de los impuestos de todos los ciudadanos de Gran Canaria se recupere y que no solo se utilice una vez cada quince días».

Todo aficionado de la Unión Deportiva tiene que tener claro que «la remodelación va a ser total del estadio. Por tanto, vienen dos años y medio complicados, difíciles, como le ha pasado al Santiago Bernabéu, le pasó a la Real Sociedad, le está pasando al Barcelona y nos va a pasar a nosotros también y por eso también con Patricio Viñayo la primera quincena de septiembre vamos a Madrid a hablar con los técnicos de la liga de fútbol profesional para contarles todo lo que vamos a hacer, que ya es público, pero ahí ya vamos a hablar en detalles. Habrá momentos que haya zonas que haya que limitar el acceso. Me imagino que en algún momento serán las gradas de gol, por tanto, tenemos que alinear esto con la UD Las Palmas porque tiene unas necesidades comerciales de abonos vendidos y entradas y tenemos que ir reubicándoles. Tenemos que alinearnos todos, va a ser un tema complejo, complicado, pero veo esperanza porque tenemos al mejor despacho para hacer este proyecto. Vamos a pedir paciencia y compresión para transformar el estadio», pidió Aridany Romero.

Esta presente temporada ya se pueden ver afectados los aficionados de la Grada Naciente: «Nosotros con Patricio Viñayo y con representantes de la parte mayoritaria de la Grada Naciente, los chicos de Ultra Naciente, ya tuvimos una reunión y tienen un plan b de donde ubicarse cuando estas obras se ejecuten, eso lo tiene que informar la UD Las Palmas y los chicos y chicas de Ultra Naciente. Yo espero que en noviembre y diciembre estemos ahí actuando. La tecnología para las demoliciones ha avanzado tanto que a lo mejor es posible que en los días de partido se pueda seguir utilizando, eso lo iremos viendo según la evolución del desarrollo de los trabajos. A lo mejor en algún momento el nivel de residuos será tal que no se podrá utilizar pero habrá partidos que sí se pueda utilizar», explicó.

En el nuevo Gran Canaria, «el compromiso, para las cuatros gradas» es que tengan viseras y además «habrá una grada supletoria en la parte superior solo de la Grada Curva para llegar a los 45.000 espectadores. En conversaciones con la UD Las Palmas y lo que nos dijo el máximo responsable de estadios de la FIFA nos planteaba que no hagamos un estadio que cuando la FIFA se vaya, después ustedes no vayan a utilizar. Ojalá algún día necesitemos un estadio de 45.000 espectadores pero flaco favor le haríamos a la UD Las Palmas hacer un estadio de 45.000 espectadores. Juega en Segunda División y con 19.000 espectadores como el otro día estaría a menos del 50%. Son estructuras complejas, pero la idea es hacer un estadio para que Gran Canaria lo utilice para lo que necesite y Las Palmas lo requiera, no hacer un estadio que nunca se va a llenar».

Para el futuro, habrá «dos videomarcadores en los dos fondos. De última generación y lo que nos podamos permitir. Queremos tener el mejor estadio que nos podemos permitir», valoró Aridany Romero, que reconoce que «estamos siempre haciendo mejoras en el Estadio de Gran Canaria. Cuidamos el Estadio de Gran Canaria como la joya de la corona a lo que instalaciones deportivas se refiere y esa es nuestra obligación. No vamos a estar haciendo inversiones aunque la necesite la UD Las Palmas y en eso tiene que ser consciente y también la liga de fútbol profesional en hacer inversiones que tengamos que demoler o inversiones que después no vayan a servir porque estamos hablando de recursos públicos, no es un estadio privado. Todo lo que hemos hecho con la iluminación LED va a servir en la transformación del Estadio de Gran Canaria. Esas luminarias van a estar en el nuevo Estadio de Gran Canaria».

Otro de los cambios será las Zonas VIPS: «Todo eso se va a tocar, toda la zona VIP, hay que crear una zona, permítame la expresión, very very vip que es para los jefes de estado. FIFA Y UEFA necesitan otro tipo de requerimientos por materia de seguridad. Por lo tanto, toda esa zona se transforma. Va a haber un anillo superior que va a dar continuidad a lo que es ahora la Zona VIP que se va a continuar por todo el estadio y eso va a generar nuevas capacidades de ingreso pero también estamos trabajando en generar en la Grada Sur, en la zona este, un restaurante que de para el exterior pero que también de para el interior».

Por último, recordó que «esto va a afectar a todos los que están en la Ciudad Deportiva de Siete Palmas. La magnitud de la obra que vamos a ejecutar, sobre todo en los periodos en que la UD Las Palmas no esté trabajando, posiblemente sea de tarde noche madrugada, siempre con todos los certificados energéticos y descanso de los vecinos», concluyó Aridany Romero.

8SPORTS.es - El Digital del Deporte Canario