La UD Las Palmas, según ha desvelado el presidente Miguel Ángel Ramírez, ha adquirido recientemente una exclusiva mansión en la zona de Santa Brígida. La pretensión es reformarla y convertirlo en un hotel boutique y de uso deportivo. La propiedad estaba a la venta por algo más de 6 millones de euros hace un lustro.
La UD Las Palmas ha cerrado la compra de la que fuera la residencia de Eufemiano Fuentes Díaz, expresidente del club en los años cincuenta y promotor del extinto Estadio Insular, situada en Las Meleguinas (Santa Brígida). La operación, adelantada por Canarias7, supone la incorporación a su patrimonio de uno de los inmuebles más emblemáticos de la isla, tanto por su valor histórico como por el relato que encierra.
La entidad amarilla estudia ahora distintos usos para la finca, entre ellos su reconversión en centro de concentración del primer equipo o residencia deportiva, una posibilidad que encaja con el proceso de modernización del club y con la mirada puesta en el Mundial 2030, del que Gran Canaria será una de las sedes.

Una finca con historia y leyenda
La propiedad se encuentra en una de las zonas más exclusivas del municipio de Santa Brígida, rodeada de vegetación y con vistas a la Vega de San Mateo. Se trata de una finca de unos 37.000 metros cuadrados, que incluye varias edificaciones: una casa principal de dos plantas y buhardilla, casa-entrada, casa sobre pozo, gruta, jardines y zonas de cultivo.
En el pasado, la vivienda fue puesta a la venta por cifras que oscilaron entre 6,5 y 8 millones de euros, según recogieron medios como ABC y Canarias7 en 2011 y 2013. En aquella época, su ficha inmobiliaria la describía como una propiedad “única en Gran Canaria”, con más de 20.000 metros de terreno agrícola y un entorno de alto valor paisajístico.
La UD Las Palmas no ha confirmado de forma oficial el precio final de adquisición ni el calendario previsto para su remodelación, aunque la idea es recuperar el inmueble para fines deportivos o institucionales, revalorizando así un espacio que podría convertirse en una fuente de ingresos recurrente del club.

La casa que miró Fernando Alonso
La finca de Las Meleguinas ya había estado en el foco mediático hace más de una década, cuando Fernando Alonso, por entonces pareja de la cantante grancanaria Raquel del Rosario, visitó la propiedad con intención de adquirirla. Diversos medios nacionales apuntaron en 2011 a negociaciones avanzadas por un precio cercano a los ocho millones de euros. Finalmente, la operación no se concretó, pero el episodio volvió a situar la casa en el mapa de las grandes residencias de la isla.
Un pasado trágico
Más allá de su valor arquitectónico, la vivienda de Las Meleguinas está marcada por uno de los episodios más oscuros de la crónica negra canaria. Allí vivía Eufemiano Fuentes Díaz, empresario tabaquero, expresidente de la UD Las Palmas y uno de los impulsores del antiguo Estadio Insular.
El 2 de junio de 1976, Fuentes fue secuestrado en su propio domicilio por un hombre encapuchado. Su desaparición conmocionó a la sociedad canaria y mantuvo en vilo al país durante meses, hasta que su cuerpo fue hallado en un pozo en la zona de Tenoya-Cardones. El autor del crimen, Ángel Cabrera Batista, alias “El Rubio”, fue detenido años después y finalmente condenado a prisión en 1990. Su figura, mezcla de delincuente común y personaje casi mítico, ha quedado ligada para siempre a uno de los sucesos más recordados de la historia reciente de Canarias.

El regreso simbólico de la casa al club
Con la adquisición de esta finca, la UD Las Palmas recupera una parte de su propia memoria. Eufemiano Fuentes Díaz fue presidente del club entre 1950 y 1955, etapa en la que impulsó la profesionalización de la entidad y el desarrollo de infraestructuras deportivas en la isla.
Que el club se haga ahora con su antigua residencia supone, en cierta medida, cerrar un círculo histórico, conectando pasado y presente bajo una misma identidad. El inmueble, además, refuerza el patrimonio de la institución, que en los últimos años ha apostado por diversificar activos y preparar su estructura para el futuro.
Un futuro por definir
Por el momento, la UD Las Palmas no ha detallado qué uso concreto dará al inmueble ni el coste de la operación. Lo que sí parece claro es que la finca de Las Meleguinas volverá a tener vida amarilla. La importancia de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 también abre la vía a la diversificación, con la posibilidad de convertir la vivienda en una hotel boutique de cara a concentraciones del primer equipo o para el alojamiento de selecciones o clubes que decidan venir a Gran Canaria.

		
			










