Jémez busca completar su once: nueve fijos y dos sitios libres

Foto: UD Las Palmas


El entrenador grancanario tiene tres días para terminar de decidir quiénes serán los futbolistas que inicien la que va a ser la primera final por la salvación de las nueve que restan de aquí a final de temporada. 

Punto de inflexión sin precedentes. La visita del Real Madrid es un estimulante para cualquier equipo y, en este caso, la UD Las Palmas tiene que aprovecharlo. Los amarillos saben de la dificultad de este encuentro, pero también son conscientes de lo que supondría una victoria o un empate ante uno de los mejores equipos del mundo.

Sin embargo, todos no van a poder saltar al césped y Paco Jémez tiene ahora mismo tres días para señalar quiénes serán los elegidos. Desde que se cerrara el mercado de invierno, el técnico grancanario ha seguido una hoja de ruta que nos ha dejado ver quiénes son sus hombres de confianza. En su mayoría de dibujos ha empleado a los mismos futbolistas y con ello ha conseguido crear un equipo tipo bastante reconocible.


Portería y línea defensiva inamovibles

Uno de los puntos donde Jémez está haciendo menos rotaciones es tanto en la portería como en la defensa. Con Chichizola asentado como titular y siendo capaz de darle puntos a Las Palmas con paradas de mucho mérito, el preparador grancanario ha encontrado una estabilidad en la portería que ayuda mucho en la confianza de los metas.

Asimismo, tampoco ha hecho demasiados cambios a la hora de conformar su defensa; Macedo, Gálvez, Ximo y Aguirregaray están siendo sus piezas predilectas a la hora de elegir sus alineaciones. De hecho, los cambios que ha realizado en esta demarcación han sido motivados, en su mayoría, por necesidad de urgencia como una sanción o lesión.

Es cierto que también hemos visto a jugadores como Dani Castellano o David García actuar en sus respectivos puestos, pero la lesión del primero y el nivel mostrado por los rivales del segundo, han hecho que Paco se decante por otras opciones.

Un pivote y un extremo, las vacantes por cubrir

Dónde verdaderamente ha variado Jémez sus alineaciones es en el centro del campo. La lesión de Peñalba le obligó a quitar una pieza primordial que ha cubierto Vicente hasta el punto de asentarse en ese puesto con mucha claridad. El canterano era el hombre que acompañaba a Etebo en ese doble pivote, pero la probable baja del nigeriano el sábado hará que el míster grancanario busque una nueva alternativa.

El día de Riazor, que fue el primer partido sin el africano, probó con Aquilani y Javi Castellano al lado de Vicente, una cuestión que abre una incógnita sobre quién será el encargado de escudar al ‘4’ en el choque este sábado. En ese sentido, el italiano ha tenido más protagonismo que el gemelo desde la llegada de Paco, aunque el nivel mostrado por el ex internacional transalpino no está siendo el esperado hasta el momento.

La otra variación está en la banda izquierda. En ese puesto Jémez ha utilizado a muchos jugadores y es la pata que le cojea en el ataque. Con Halilovic asentado en la banda derecha y siendo Tana el hombre con más capacidad para actuar por el centro, es el flanco zurdo el que le ha generado alguna duda al preparador insular. Ahí podrían jugar los Momo, Hernán Toledo, Jairo, Nacho Gil e incluso Benito.

Además, Jonathan Calleri es el jugador de confianza del entrenador de la UD para ocupar el puesto de delantero centro. El argentino es el máximo goleador amarillo y le ha ganado la partido tanto a Imoh Ezekiel como a un Erik Expósito que es su sustituto habitual. El ariete bonaerense es inamovible del once salvo lesión o sanción.

¿Un cambio de dibujo?

No obstante, todo puede cambiar. Jémez ha tenido dos semanas para trabajar y para incidir en muchos aspectos del juego que podrían llevarle a transformar su dibujo. La sorpresa podría saltar y no sería la primera vez que el técnico cambie de esquema. Aun así, parece complicado que sus fijos vayan a salir del once aunque, como el propio Paco ha dejado claro, no va a desechar a nadie en las nueve finales que restan.

También te puede interesar…

#ANÁLISIS | Un parón para trabajar las jugadas a balón parado