El secretario técnico de la UD Las Palmas pasó por los estudios de Ser Las Palmas para analizar el arranque de temporada, una vez finalizado el mercado. No rehuyó ningún tema, desde las renovaciones como la forma de trabajar dentro del club.
Partido ante el Málaga: «Más que un componente anímico el partido no debería ir más allá de eso. Llegan en un estado que han ganado. He visto en directo ya casi todos los equipos de Segunda. Llegan en un estado que creo que el factor suerte también influye. Por detalles han ganado y por detalles nosotros no hemos tenido la totalidad de los puntos. Tenemos que tener la tranquilidad suficiente para hacer nuestro trabajo bien. Quizás llega demasiado pronto. Pero nos tenemos que enfrentar con todos. Ellos llegan de ganar, sus sensaciones anímicas son buenas, futbolísticas creo que son distintas porque he visto todos sus partidos».
Los dos máximos aspirantes: «Creo que es un poco pronto para hacer una valoración de lo que es el equipo. Si ves la plantilla jugador por jugador quizás sean las dos mejores plantillas, hemos firmado jugadores que estaban en Primera División. Más que eso, creo que debemos dar tiempo, que con esos jugadores que han llegado se haga un equipo. El míster está trabajando en eso y debemos estar tranquilos ante lo que pase el domingo. Todos queremos ganar y creemos que podemos ganar».
Comparación con el Málaga: «Yo no cambiaría nuestra plantilla por la del Málaga. Los resultados y objetivos son los mismos, al final del año se verá, pero no cambio la plantilla de la UD Las Palmas por ninguna de la categoría. Todo es mejorable y hay que ser autocrítico. Yo soy una persona tremendamente autocrítica. Veo muchos partidos, estoy viajando muchísimo para ver partidos y rivales. Hay que ser autocrítico y mejorar. Veo el fútbol así».
Dificultad del mercado: «Han venido jugadores que tenían ofertas de Primera. El mercado ha sido complicado porque es cierto que hemos tenido más poder adquisitivo que otros pero es normal. Hemos intentado dentro de los recursos que teníamos hacer un proyecto donde se pudiese alargar y beneficiarnos de ese impacto económico que tenemos ahora. Tanto Miguel como yo y el club estamos satisfechos de lo que hemos conseguido a nivel plantilla. No se ha conseguido nada, tenemos que estar satisfechos de que dentro de lo que era el mercado trabajamos en equipo para hacer una gran plantilla que creo que tenemos».
Ausencia de Galarreta: «No le doy valor a que falte un jugador, estaría diciendo poco de mí o de una plantilla. No está, tomó una decisión y sus actos hacen que no esté. El míster tiene 22 o 23 jugadores más y a partir de ahí tiene que hacer un equipo competitivo y ganar un partido ante un equipo que puede ser un rival a final de temporada. No doy valor a si la quitan o no. Las imágenes están ahí, a mí no me pareció que fuese mano, ya no me lo pareció en el campo. Para qué valorar una decisión que ya está tomada. Debemos ser conscientes que un jugador no es imprescindible, un equipo sí».
Una derrota no sería crítica: «Hay una plantilla de profesionales experimentada en Primera. Hay momentos de partido, dinámicas y situaciones de oportunidades que se fallan o te hacen. Los partidos se componen de detalles. Vamos a ver las dos mejores plantillas de la categoría, por lo que es normal que te hagan daño, al final para todo hace falta tiempo. No pensemos que vamos a estar ya para ascender el 25 de octubre. Eso es imposible».
Renovación de Tana: «Creo que es un motivo de alegría para todos. Tana es un jugador muy importante, un chico de la casa. Creíamos que era bueno para el club y para él ampliar su contrato y al final después de una negociación larga estamos satisfechos con su renovación. Es un jugador que tiene que dar muchas cosas, yo lo veo muy enchufado. Desde que yo he llegado al club hemos tenido una relación maravillosa y yo estoy contento y satisfecho de que siga aquí. Nosotros creíamos que era un jugador importante a nivel deportivo, tanto Manolo como yo. Así se lo trasladamos al presidente. Son chicos muy jóvenes que a veces no toman las decisiones correctas, pero la vida nos hace madurar. Ahora creo que está más maduro, es importante para él sentirse querido. Nosotros debemos hacer las cosas que creemos positivas para el club».
Sin ofertas: «No es que no llegaran ofertas, sino que lo que pedíamos a lo mejor era demasiado para un jugador que terminaba contrato en un año. Si yo en un año puedo sacarlo gratis por qué voy a pagar ahora por un jugador. Digamos que tiene la oportunidad de cambiar su imagen del último año. Creo que es un niño de la casa al que le duele que le piten y lo apunten con el dedo, que hablen más de cosas que no son deportivas. Creo que valora todo lo que tiene y que ha madurado. El tiempo dirá si él da ese pasito que tiene que dar, que creo que tiene ganas de darlo».
Sergio Araujo: «Está en los últimos momentos de la lesión. Es complicada, una fisurita en una zona de apoyo. Son seis semanas aproximadamente, ya llevamos casi siete. Tuvo la mala fortuna de que se la hizo. En las radiografías sale que ya tenía un pequeño golpe ahí. Entre eso, su sobrino y el golpe ante el Marítimo ha hecho que tengas este problema. Si fuera en un dedo ya estaba jugando, pero es justo en la planta».
Dos futbolistas con historial disciplinario: «Yo a Araujo lo veo espectacular. Es cierto que Tana y él tienen un régimen disciplinario brutal. Además lo hice yo con el abogado. Ajustamos un poco más estas cosas, Miguel me dijo que había que hacerlo, ellos lo han aceptado, saben lo que les puede pasar si no cumplen. A los chicos los veo muy centrados, están muy protegidos, hay muy buen grupo, el vestuario está muy bien. Estamos muy contentos de cómo ven el futuro, escuchan y están en muy buena sintonía con todos».
Jiménez tiene el mando: «Manolo es una persona recta, trabajadora, un tío que se viste por los pies. Él tiene su forma de actuar, nosotros no nos metemos en sus decisiones. A nivel deportivo el míster es el que está con ellos en el día a día y las valoraciones deportivas las hace él».
¿Cuándo cree que se verá a la UD que espera? «Creo que debemos dar un tercio de la liga. Si hemos tenido dos meses y medio para terminar el mercado, el equipo tiene que llegar a su mejor rendimiento en el tercio. Puedes ganar, perder y dar sensaciones antes. Ahora es un equipo duro, rocoso, que es difícil hacerle gol y cuando tiene que jugar, juega. El míster está trabajando duro para hacer cosas y yo lo veo todos los días con el vídeo y con los suyos».
Aspectos a mejorar: «La vida se mejora en todo siempre, quieres más. En Segunda para ascender tienes que encajar pocos goles, aprovechar bien los que metes, que a balón parado seas fuerte, que no sufras contras… Hay tantas cosas que mejorar en un equipo».
Idea de juego: «Los jugadores se adaptan a la idea de un entrenador y un club. La Segunda División no te permite tanto como Primera. El Huesca tuvo momentos muy buenos pero también malos. El año pasado he visto alrededor de diez partidos en directo del Huesca. Hacían buen fútbol pero era de contraataque. Lo que determina si el fútbol es bonito o no es ganar. Porque cuando perdían jugaban de la misma manera. Al final hoy por hoy sólo se trata de ganar, y si lo haces está todo justificado».
Eliminación de Copa: «Como club nos duele. Caer y en casa más todavía. El partido empezó muy bien, el Majadahonda hizo su partido y creo que lo pagó luego en liga. Ese partido empezó bien pero acabó en tragedia. Dolidos pero esto sigue. Si ganas la gente está contenta y si pierdes aflora la tristeza. Hay que ser fríos. Los debates internos ya los hemos tenido. A la afición decirles que tranquilidad y que nos tienen que apoyar en la liga, que es fundamental para nosotros. Que la gente esté con el equipo y anime. No creo que el equipo bajara las manos. Creo que el equipo corrió. El partido se dio a eso. No busco demasiados culpables sino el cómo mejorar situaciones. Nos tiene que servir de experiencia y para valorar que cualquier rival te puede hacer daño. Fuiste a Extremadura y con intensidad y trabajo ganaste. Eso quiere decir que si el equipo es capaz con el fútbol que tiene de tener esa intensidad, será mucho más fácil para todo».
Gestión de grupo sin la Copa: «Gestionar un grupo de gente siempre es complicado. No sólo los jugadores, sino técnicos, filiales… Cada uno tiene que ser consecuente con los actos que hace. La consecuencia de que nos hayan eliminado de la Copa es que va a haber menos minutos y todos tienen que apretar el culo. Ellos son lo suficientemente maduros para entender que va en detrimento de ellos. Tendrán que pelear por jugar».
Peñalba: «Gaby se ha portado muy bien con el club y el club muy bien con Gaby. Parece que se ha dado con el problema, en el Barça tuvimos tres problemas similares. Ha ido, le han operado y ahora está en el proceso de recuperación. El chico tiene buenas sensaciones y el plan es que se ponga bien. Si se le puede sacar rendimiento, se le sacará».
¿Cómo vio la debacle del año pasado? «Soy muy poco dado a hablar del pasado. Lógicamente las conclusiones las llevas, pero creo que la dinámica no viene sólo del año pasado, sino del último tercio de la anterior. Eso marca un punto de inflexión negativo donde el club entra en una vorágine negativa. Era una buena plantilla pero no un buen equipo. Por eso nuestra idea siempre fue regenerar todo eso, hacer cosas diferentes para conseguir resultados diferentes. Aprender de lo que ha pasado y corregirlo. Podemos estar acertados o no, pero queríamos sentar las bases de un proyecto nuevo».
Su fichaje por la UD: «Yo soy una persona muy ambiciosa y es cierto que así como me marché de Vigo porque creía que era el momento, en el Lugo no tenía una buena relación con el presidente; me fui a Barcelona porque consideraban que podía aportar cosas al proyecto y ahora he venido aquí porque creo que tenemos un futuro bueno donde caminar. Las negociaciones fueron una tarde-noche y una mañana. Miguel tiene las cosas muy claras, me gusta su determinación. Sí puedo decir que siempre hemos tomado las decisiones en consenso y después de discutir. A veces hemos estado de acuerdo y otras no, pero hemos hecho siempre lo mejor para la UD. A pesar de lo que mucha gente dice, deja trabajar. Tiene su criterio, pero deja trabajar».
Trabajo con Juanito y Branko: «A mí me gusta mucho el consenso y hablar. El año pasado trabajé con Ariedo Braida y el que tiene que tomar las decisiones es el club. Por qué no escuchar a todo el mundo. Han llegado futbolistas de la UD Las Palmas, no voy a decir que este jugador o el otro lo traje yo. Entre todos hemos decidido y apoyado para que estén aquí».
¿Está mirando ya jugadores para el mercado invernal? «Un secretario técnico siempre tiene que estar viendo fútbol. El sábado por la tarde estaba viendo el juvenil del Madrid, después fui a Alcorcón, Extremadura, Barcelona… Una secretaría técnica tiene que estar todo el rato viendo fútbol. No sé lo que puede pasar de aquí a diciembre, siempre hay que estar preparado. Igual en vez de entrar tienen que salir. En un palco en una zona de scout hay mucha gente. Es importante estar día a día con el equipo y con el club».
¿Posible regreso de Manolo Márquez? «Manolo es un grandísimo profesional que por circunstancias tomó una decisión en su momento. Yo he tenido conversaciones con él, lo considero un grandísimo profesional que se marchó y no tuvo la fortuna que quería tener. Nunca se sabe lo que puede terminar el futuro».