Cala: «En el fútbol todo es demagogia»

Foto: La Liga


El central sevillano concedió una entrevista a los compañeros de Territorio UD, en la que repasó la actualidad del equipo amarillo y su trayectoria como jugador de la UD Las Palmas. 

Primer tramo de temporada en la UD: «El balance de la primera vuelta es irregular pues el equipo ha estado por fases muy bien, en otras mal y en otras regular. Creo que podemos dar más de lo que hemos dado en esta primera en vuelta. También hemos tenido un golpe de infortunio que no nos ha permitido tener 7 u 8 puntos más que en circunstancias normales los tendríamos, pero estamos a tiempo de todo y deseosos de coger una serie de triunfos que nos permitan revertir la situación en la que estamos».

Capitán de la UD: «Está claro que portar el brazalete es un plus más para el jugador. Es verdad que en cierta manera me elige Manolo Jiménez, que ya me conocía. Sinceramente, ni me siento un poco más ni menos que los compañeros, somos uno más dentro del grupo y cada persona tiene su voz para dar su opinión».


Lugar de la UD en su corazón: «La UD Las Palmas significa para mí un equipo más en mi carrera profesional. Yo siempre lo he dicho, tengo mi equipo de la infancia que es el Sevilla y también un poco el Getafe porque es donde más feliz he sido en mi carrera profesional y ojalá que pueda vestir de nuevo. Pero la UD lo marcará el devenir de mi paso por aquí y la química que exista entre el aficionado y el jugador. Hasta día de hoy, en el corto plazo, es muy buena. Es un equipo al que tendré mucho cariño porque me lo están dando desde el principio, los éxitos y los fracasos marcarán el recuerdo con el que se puede quedar uno. Pero en cuanto a la afición de Gran Canaria, yo no puedo tener ninguna queja porque he recibido un trato espectacular. Es un equipo que con el paso de los partidos y vivir experiencias positivas o negativas pues hará que arraigue un poco más el sentimiento amarillo que a día de hoy no tengo. Lo que tengo es un vínculo profesional con el que voy a defender en este escudo como si fuese el primer socio».

No le sorprende la presión: «No te sorprende porque lo estaba viviendo desde que llegué. Todos los seudónimos que han puesto al equipo los periodistas, o desde fuentes del club, eso indicaba que a poco de que las cosas fuesen mal se nos iba a venir en nuestra contra. Al fin y al cabo, ir en el quinto puesto y echar a un entrenador indica que aquí hay una presión tremenda y que no vale el quinto puesto. Lo que no se sabía es que podíamos seguir bajando hasta donde hemos llegado. Esa presión ahora ya no se piensa tanto en ella porque la gente se ha desilusionado y tenemos que hacer que se ilusionen de nuevo. Solo 6 equipos en la historia de 2º División han bajado y han subida el siguiente año».

Sobre la marcha de Manolo Jiménez: «Claro que me afecta la destitución de Jiménez porque después de tantos años con él mantengo una relación de amistad. Sin obviar aquí estamos con un vinculo profesional y yo tengo que defender los intereses de la UD Las Palmas. A mí me dolió su despido porque creo que podía sacar la situación adelante, los dirigentes del club decidieron que no y yo como un trabajador más del club lo respeto. No conocía al míster nuevo y lo que estoy conociendo me gusta. Yo sabía que mi forma de trabajar no iba a cambiar porque solo tengo una. Por respeto a la institución y a la afición tengo que defender estos colores como si fuese un aficionado más».

Debate sobre el estilo de juego: «En el fútbol todo es demagogia, todos los aficionados al fútbol y no me refiero solo a Las Palmas, lo que genera el fútbol es demagogia. Aquí lo que vale es ganar y los resultados. Está claro que para ganar tienes que jugar bien, pero ¿quién te dice que el estilo es el del Betis o el del Getafe? En Segunda hay mucha más igualdad. Lo más fácil es no recibir goles, crecer en autoestima, crecer en trabajo, crecer en mantener la portería a cero… A partir de ahí es cuando viene la posesión, meter goles y hacer un bloque, que cuando lo hemos conseguido hemos logrado buenos resultados. Cuando acumules resultados positivos la gente se siente identificada con el equipo y ya solo te sale jugar mejor, tener más ocasiones y que la gente vibre».

Se mantien firme en su idea de que el equipo va ascender: «Mi fe debe ser mantener ese menaje. Claro que hay momentos de dudas, no lo voy a negar, cuando no ganamos 10 partidos seguidos pensé en mantener primero la categoría porque no sería la primera vez que un equipo baja de Primera y se ve en Segunda B. Pero al final la duda y el miedo es bueno porque te hace trabajar más y te hace mejorar. Ese miedo te hace estar alerta para mejorar y yo lo he tenido. Ojalá que consigamos esas dos o tres victorias que nos hagan coger confianza y estar al menos en playoff. Yo creo que este equipo en playoff tiene muchas opciones de subir».