Así es el Huesca, uno de los favoritos al ascenso



Repasamos de la mano de Alberto Lizáldez Garrido, periodista que sigue la actualidad del Huesca, al rival que este viernes pisará el Estadio de Gran Canaria.

La temporada de la SD Huesca tiene el ascenso entre ceja y ceja y no ha podido empezar de mejor manera la campaña. Bajo las órdenes del nuevo míster, el mejicano Nacho Ambriz, los oscenses han cosechado 6 puntos en las primeras dos jornadas. Además, lideran la clasificación de La Liga Smartbank por el golaveraje: sus dos puertas a cero y los 4 goles a favor les convierten el equipo con mejor diferencia de goles de la categoría.


La plantilla del equipo aragonés, si bien no está cerrada, solo necesita la guinda del pastel. Un delantero y un central llegarán a Huesca de aquí al final de campaña, previa salida de otros jugadores. Varias incorporaciones han llegado para trabajar de la mano de Nacho Ambriz e intentar el objetivo del ascenso. Junto a cedidos que vuelven a un núcleo duro que lleva varias temporadas rindiendo a buen nivel, la plantilla azulgrana es una de las más potentes de la categoría.


Andrés Fernández, Jorge Pulido, Mikel Rico, Jaime Seoane y David Ferreiro llevan varias temporadas defiendo la elástica altoaragonesa y son la columna vertebral del equipo. A ellos se les suman jóvenes que han destacado cedidos en la categoría como Escriche, Joaquín Muñoz o Kelechi Nwakali y fichajes con bagaje nacional e internacional, como Buffarinni (ex Boca Juniors), Cristian Salvador (ex Sporting), Enzo Lombardo (ex Mallorca), Marc Matéu (ex Castellón con más de 200 partidos en la categoría) o la joven promesa del fútbol paraguayo, Isidro Pitta. Este último, que ha cortado más de 1 millón de euros a la entidad oscense, no estará disponible para el encuentro contra Las Palmas.


Si bien la potencia de su plantilla es notable, su punto fuerte y débil reside en otro sitio: la propuesta de juego. Nacho Ambriz busca un juego con mucho balón pero, a la vez, muy agresivo. Posesiones cortas y verticales, acabar jugadas rápido y una presión asfixiante muy adelantada. Hasta ahora le ha dado muy buen resultado pero también ha tenido cierta fortuna, puesto que los equipos rivales no han sabido hacer daño a la contra aunque existiesen huecos para ello.

La defensa está habitualmente plantada casi en la línea del centro del campo y los robos en esa zona pueden hacer mucho daño. De igual manera, sacar el balón jugado desde atrás también conlleva riesgos que podría aprovechar el equipo canario.

Escrito por Alberto Lizáldez Garrido (@Albertolg99), periodista de sportaragon.com