La finalización de la 13ª fecha de LaLiga SmartBank, trajo consigo un hecho bastante particular. Hasta esta jornada duraron los invictos en el torneo. El único equipo que preservaba inmaculado su registro de derrotas, era la Unión Deportiva Las Palmas, pero en su visita a El Alcoraz para medirse al Huesca, sucumbieron por 1-0, poniéndole fin a su racha de 12 partidos sin perder desde que inició el certamen.
Un solitario y tempranero gol de José Ángel Carrillo (13’) para los de casa, fue suficiente para que la visita pruebe el sabor de la derrota por primera vez en el presente curso, a pesar de presentarse como el favorito en las consideraciones de apuestivas.co.
En su único remate al arco, la causa anfitriona hizo gala de máxima efectividad para sumar tres puntos ante el líder de la clasificación al cabo de la jornada. Posterior al gol, Las Palmas fue ampliamente superior a su rival, pero, increíblemente, contando con una escandalosa posesión de balón del 86%, aunque, sin lograr materializarla en el electrónico.
La única diana del partido, llegó pasada la fracción 10, gracias, en gran medida, a una notable acción individual de Gerard Valentín. El extremo de 29 años, tirado por la derecha, superó hasta a cuatro rivales para internarse en el área y mandar el pase de la muerte atrás, donde se ubicaba Carrillo, que sin pensárselo dos veces y con un disparo fuerte, doblegó a Álvaro Vallés para marcar, el que sería el tanto definitivo del encuentro.
Luego de verse en desventaja, el cuadro canario monopolizó el esférico, ante un elenco local que, con el resultado a su favor y sabiendo la capacidad para generar daño del contrario, se encerró en su propio campo, tratando de entorpecer los embates visitantes en el último tercio de la cancha.
Y de manera muy ordenada, Huesca logró aguantar durante unos 80 minutos, los ataques rivales, que debido al numeroso bloque que los esperaba en campo contrario, se les hizo bastante complicado hilvanar alguna jugada colectiva que los llevara al área contraria, como es su habitual juego.
La mejor aproximación de Las Palmas, fue a pelota parada, en un tiro libre de Jonathan Viera que parecía meterse por el palo derecho de Andrés Fernández, pero, el experimentado guardameta de 35 años realizó una gran estirada para desviar el peligroso disparo y mantener a los suyos arriba, cuando el encuentro entraba en su parte crucial.
En total, UDLP realizó 17 remates, de los cuales, solo tres llevaron dirección de arco, además de eso, fueron los dueños de la pelota a largo del partido, acercándose al 90% de tenencia, intentando 827 pases con un enorme acierto del 90%, mientras que Huesca, que apenas intentó 140 pases con un poco efectivo 52%, terminó llevándose las tres unidades, gracias, principalmente, a madrugar a la visita con un tanto tempranero, para, seguidamente, jugar con el marcador a su favor.
Para el cuadro de casa, este triunfo significó el primero tras dos duelos sin triunfo, en donde habían cosechado par de empates, ante Racing de Santander (0-0) y Mirandés (1-1), respectivamente, ubicándose en la 10ª plaza con 20 unidades.
Por su parte, como mencionamos previamente, esta es la primera caída de un espectacular conjunto canario hasta aquí, acumulando, anteriormente, 7 victorias y 5 igualdades.
Las Palmas ha disputado 34 temporadas en la primera división española (la última en 2017/18)
Desde que perdió la categoría en la 2017/18, la única misión del elenco dirigido actualmente por Francisco García Pimienta no es otra que volver a la élite del fútbol español.
Son cuatro las temporadas seguidas de Las Palmas en Segunda, sin contar esta que se encuentran en pleno desarrollo, y apenas, en el último curso, fue cuando lograron, al menos, ingreso al playoff de ascenso, aunque sin demasiada suerte.
Es por ello, que tras este prometedor inicio de curso, las ilusiones de volver a Primera están más vivas que nunca, principalmente, porque, a diferencia de otros años, en este, desde el principio se colocan como uno de los equipos más fuertes de la clasificación.
Si bien todavía queda poco menos de 30 partidos, este arranque, al margen de la última caída, dejan en claro la firme intención de los de Gran Canaria de disputar su 35ª campaña en la Primera División de España, con un equipo bastante compacto en todas sus líneas y que se entiende de muy buena forma por el tiempo que lleva junto.
Recordemos que, el formato de segunda división, le da acceso directo a Primera a los dos primeros clasificados, mientras, que el tercer ascendido, se lo disputan en una especie de repesca entre los ubicados del 3º hasta 6º lugar, con semifinales (3º vs. 6º y 4º vs. 5º) y posterior final, a partidos de ida y vuelta.