Repasamos los errores arbitrales más graves, que no han sido los únicos, en esta temporada donde la Unión Deportiva Las Palmas se ha visto envuelto en varias polémicas que nunca le han favorecido.
La Unión Deportiva Las Palmas es uno de los equipos más perjudicados por el arbitraje y el VAR en LaLiga EA Sports 2023-2024. Más allá de posibles clasificaciones cuantificando errores arbitrales, esta opinión se mantiene dentro del vestuario del conjunto grancanario y en el entorno de una afición amarilla que ha visto perjudicado a su equipo.
Desde las primeras jornadas ya empezaron los fallos arbitrales. En la primera salida de la temporada, en Mestalla, Sandro Ramírez sufrió un duro pisotón en su talón de la pierna derecha pero el árbitro ni siquiera amonestó a André Almeida. En ese partido, el colegiado sí vio una mano de Javi Muñoz para decretar pena máxima.

Poco después, se produjo uno de los mayores escándalos de la temporada. En el Ramón Sánchez-Pizjuán, Juan Martínez Munuera y el VAR pasaron por alto un codazo de Rafa Mir a Mika Mármol tras el rechace de una acción a balón parado y dos penaltis, uno sobre Kirian Rodríguez y otro de Sergio Ramos a Sory Kaba. Este partido hizo estallar por primera vez a Xavi García Pimienta, que en la rueda de prensa previa al siguiente partido, explotó contra la actuación arbitral.
En diciembre, a la visita amarilla a San Mamés, Juan Martínez Munuera y el VAR volvieron a colaborar para que Las Palmas perdiese. Marvin Park fue derribado dentro del área por Aitor Paredes en una acción que parecía clara pero tras varios minutos, Juan Martínez Munuera fue al VAR y acabó por cambiar su decisión una vez había pitado penalti. Además, en los minutos finales, el Athletic consiguió la victoria en una jugada que comenzó con una falta clara sobre Sandro Ramírez.
Para terminar la primera vuelta, otra actuación cuestionable en lo referente al árbitro. Pablo González Fuertes pita un penalti en el tiempo de descuento de Daley Sinkgraven sobre İlkay Gündoğan, el cual exageró la acción para que el Barcelona se llevara los tres puntos en el añadido.

Más recientemente, el pasado 25 de febrero, Marvin Park fue derribado dentro del área por Sergio Herrera, que se pasó de frenada y derribó al mallorquín. José Luis Munuera Montero no decretó pena máxima, teniendo que ser avisado por el VAR para que acudiera al monitor a ver la acción ya que Valentín Pizarro Gómez, árbitro del VAR, consideraba que había penalti. El árbitro andaluz estuvo varios minutos viendo la repetición pero sorprendentemente, ya que normalmente suele pasar lo contrario, mantuvo su decisión y no pitó penalti.
Por último, hace dos jornadas, Alejandro Muñiz Ruiz sacó tarjeta amarilla a Saúl Coco en una acción con Nemanja Gudelj, que le había ganado la posición al conejero. Avisado por el VAR, éste corrigió su decisión y lo expulsó al considerar que era el último jugador, sin llegar a analizar verdaderamente si la acción era falta, algo que aún se cuestionan tanto en el vestuario como en la afición amarilla.
Aún quedan seis jornadas para terminar la competición liguera y quizás alguna sorpresa más de manera desagradable por parte del VAR y las actuaciones arbitrales, que han podido ‘quitar’ algún punto al conjunto grancanario, que ahora navega en una crisis de resultados y que tiene la permanencia en el bolsillo.

Errores más graves del VAR
- Jornada 2. Sandro Ramírez sufrió por parte de André Almeida un duro pisotón el talón de su pierna derecha que no tuvo consecuencias para el jugador portugués del Valencia.
- Jornada 5. Escándalo en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Rafa Mir le pega un codazo a Mika Mármol. Penalti claro a Kirian Rodríguez y otro de Sergio Ramos y Sory Kaba.
- Jornada 18. En San Mamés, Marvin Park fue derribado dentro del área por Aitor Paredes en una acción que parecía clara pero tras varios minutos, Juan Martínez Munuera fue al VAR y acabó por cambiar su decisión una vez había pitado penalti. En el gol del Athletic en el descuento, la jugada comienza con una falta clara sobre Sandro Ramírez.
- Jornada 19. El árbitro pita un penalti en el tiempo de descuento de Daley Sinkgraven sobre İlkay Gündoğan, el cual exageró la acción para que el Barcelona se llevara los tres puntos en el añadido.
- Jornada 26. Marvin Park fue derribado dentro del área por Sergio Herrera. José Luis Munuera Montero, que no lo pitó, fue avisado desde el VAR pero aún viendo las imágenes, optó por no decretar la pena máxima.
- Jornada 31. Otra vez contra el Sevilla, el VAR actuó en contra de la Unión Deportiva, al considerar que Saúl Coco debió ser expulsado en una acción que incluso la falta en sí genera dudas. El VAR convirtió en roja la amarilla mostrada por Alejandro Muñiz Ruiz.
