Por primera vez en LaLiga, un equipo ha utilizado la sustitución por conmoción cerebral, algo que hace que los cambios permitidos sean un total de seis jugadores. Scott McKenna entró por el lesionado Álex Muñoz.
Por primera vez en la historia, la Unión Deportiva Las Palmas ha realizado hasta seis cambios en un partido oficial. En esta temporada 2024-2025 se estrena una nueva norma donde «se incluye la sustitución por conmoción cerebral», que es exactamente lo que ocurrió en el encuentro de este viernes.
En un choque fortuito, Álex Muñoz salió mal parado y el jugador alicantino se levantó conmocionado y mareado, por lo que los servicios médicos de la entidad grancanaria decidieron sustituirlo. En su lugar entró otro debutante, McKenna, e inmediatamente el árbitro comunicó a ambos equipos que esta circunstancia aumentaba los cambios de ambos equipos a un total de seis sustituciones, algo que solo Las Palmas utilizó.

De los once jugadores que comenzaron el partido, únicamente cinco terminaron el mismo: Jasper Cillessen, Álex Suárez, Mika Mármol, Kirian Rodríguez y Javi Muñoz. El resto de los jugadores amarillos que comenzaron el partido acabaron siendo sustituido y dando entrada a Viti Rozada, Scott McKenna, Manu Fuster, Sandro Ramírez, Abou Bassinga y Marc Cardona.
Ambos entrenadores fueron cuestionados por esta circunstancias y tanto Luis Carrión como García Pimienta destacaron la importancia de utilizar bien esta nueva posibilidad de cambio. En caso contrario, tal y como dice la norma, el árbitro tendrá que dejar constancia en el acta del partido.

Bases de competición de la temporada 2024-2025
Se incluye la sustitución por conmoción cerebral, que se atendrá a lo dispuesto en el Protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción, incluido en las Reglas de Juego de IFAB.
En un partido se permite que los equipos contendientes efectúen una única sustitución por conmoción cerebral, independientemente del número de sustituciones realizadas durante el partido.
La sustitución por conmoción cerebral se podrá realizar en el momento en el que se produzca el hecho, se sospeche de su existencia, tras el reconocimiento médico dentro o fuera del terreno de juego, o en cualquier otro momento, incluso si el jugador ha sido sometido a un reconocimiento médico y se haya reincorporado al partido. El equipo que vaya a realizar esta sustitución deberá advertir claramente al equipo arbitral de esta circunstancia.
Cuando un equipo haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución más y una oportunidad de sustitución adicional, que se podrá realizar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya efectuado el equipo adversario. Esta oportunidad de sustitución solo podrá emplearse para realizar una sustitución adicional, no una sustitución normal.
La sustitución por conmoción cerebral no entra en el cómputo de las sustituciones y oportunidades de sustituciones normales. Por ello, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Por este motivo, cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución normales, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución normal.
El médico del club que realice una sustitución por conmoción cerebral deberá certificar que el jugador sustituido ha sufrido una conmoción cerebral, entregando al árbitro dicho certificado firmado junto a su número de colegiación que acredite este hecho.
El árbitro que advierta un uso incorrecto de la sustitución por conmoción cerebral deberá haberlo constar en el acta del partido.