La UD ganó 6.500 nuevos socios y perdió 1.800 en la Campaña de Abonos

Ramírez, en una imagen de archivo / Web oficial


El presidente amarillo desveló los datos de una Campaña de Abonados que ya roza los 19.500 socios y que considera «un éxito». Desgranó con detalle el presupuesto de la Unión Deportiva Las Palmas en Primera División. 

La Unión Deportiva Las Palmas está cerca de alcanzar la cifra de 19.500 socios. A pesar del cierre de la Campaña el pasado 1 de agosto, en la sede de Pío XII se siguen realizando trámites. Desde la entidad la califican de «éxito» y apuntan que han ganado 6.500 nuevos socios, por 1.800 que no renovaron su carné.

Así lo indicó Ramírez en una entrevista concedida a UdRadio este miércoles, en la que desveló los datos que maneja el club en relación a la Campaña de Abonados. «Nosotros gestionamos un club que es una Sociedad Anónima Deportiva, con responsabilidad de unos pocos y con un carácter social que no vamos a descubrir ahora. Yo solo puedo estar satisfecho y contento con la respuesta de la afición a la campaña de abonos de la UD Las Palmas», manifestó en la citada emisora.


De los 1.800 carnés que no se renovaron, Ramírez indicó que la mayoría se deben a abonos de empresas y a carnés en categorías especiales, asociando muchos de ellos a la picaresca, según el propio mandatario. «Hay una serie de empresas que no han renovado su paquete publicitario con la UD, porque no cuesta lo mismo, eso nos ha restado 571 abonos que están vinculados a patrocinadores. No pueden seguir patrocinando al club y esos abonos se restan. 724 abonos son infantiles. ¿Crees que 724 niños han dejado de ser aficionados de Las Palmas o crees que como estamos en el país de la picaresca es motivado a que se anunció que iba a haber un control por puertas especiales y esos eran aficionados adultos?», preguntó.

Prosiguió señalando que a ellos hay que añadir «271 abonos de personas mayores de 64 años que no se abonan. Tienen una tarifa reducida. ¿No serán personas que traían a su abuelo para abonarse y luego entraban con el abono de él?», volvió a cuestionar. También añadió a 63 desempleados a este sector que resumió en 1.300 personas que no han renovado. «De esos 1.300, 1.000 corresponden a tarifas reducidas. Ésa es la realidad de la campaña de abonados, hemos batido todo los récords en la historia de la Unión Deportiva», añadió.

«Estos 19.500 abonados han decidido hacer el esfuerzo económico para apoyar al club de su vida, ése es el orgullo de la entidad de tener una masa social que nos ha respaldado. De 15.000 abonados hemos perdido 1.800, pero hemos llegado a 19.500», prosiguió Ramírez en su intervención en la emisora oficial. «Quiero dejar claro que mi compromiso con la afición es total: cogí el club hace diez años, fui el canalizador de lo que quería toda una sociedad que era salvar la entidad con 72 millones de euros. Cuando muchos creían que lo mejor era que muriese, diez años después estamos en Primera División. Y estamos en Primera División de una forma saneada», esgrimió.

El rector de la entidad de Ciudad Jardín dio su opinión sobre los precios de los abonos: «Para mí los precios no son caros, los precios son de Primera. ¿Me quieren comparar con otros equipos que llevan muchos años en Primera e ingresando muchos años ingresos importantes? La UD lleva diez años fuera de la categoría, donde todo es poner dinero para salir a competir. Estamos en Primera, creo que se acabó la hora de estar poniendo. Este club se tiene que autofinanciar por todos sus medios: abonos, televisiones, taquillas, publicidad…», explicó.

Ramírez añadió que «hoy la UD es uno de los equipos más solventes de la élite del fútbol español. ¿Hemos tardado un poco? Es verdad. Creo que la espera ha valido. Entramos en una categoría donde la propia liga de fútbol nos ha calificado como un ejemplo de gestión. Es lo único que yo puedo venderle a los aficionados: gestión en lo deportivo y en lo económico. Hoy estamos en Primera y económicamente saneados y solventes».

Presupuesto de 33 millones de euros

La entidad amarilla contará en Primera División con un presupuesto aproximado 33 millones de euros. Los ingresos de televisión aumentarán, aunque todavía no se ha reunido la Comisión de la Liga para repartir las plusvalías por la venta de los derechos televisivos en mercados internacionales. Eso haría incrementar el presupuesto, en, aproximadamente, siete millones de euros más, según distintas estimaciones. «Como esto no está cerrado, no nos permiten hacer previsiones sobre eso. Claro que confiamos recaudar más», explicó al respecto. Actualmente, en ingresos la partida es de 16 millones de euros por televisión, a la que hay que añadirle 6 millones de publicidad, 4 de taquillas y 7 por abonos.

Sobre gastos, Ramírez indicó que existen 2 millones de euros de desfases con respecto a la pasada temporada; 2,5 millones de euros de prima por el ascenso; 3,5 millones por la compra de Araujo, Ortuño y Viera; y 16 millones de euros en salarios de plantilla deportiva. A eso, el presidente amarilla recordó que hay que abonarle a García Navarro 1 millón de euros, 800.000 euros a Freire y Boluda; 1 millón de euros al Deportivo por Schürrer, 1 millón a Proinco y 1,5 millones a la CAM por el crédito anual.

También detalló que la entidad amarilla paga 435.000 euros por el alquiler del Estadio; y que asfaltará el parking VIP (el más pegado al cementerio de San Lázaro), que es propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo precio asciende a 300.000 euros. El traslado de las oficinas a las torres del Estadio de Gran Canaria está previsto que tengan un coste de 600.000 euros; y el acondicionamiento de un segundo campo de entrenamiento en Barranco Seco otros 350.000 euros.

Asimismo, indicó nuevas exigencias que tendrá el equipo en Primera División. Uno de los saltos más importantes será la contratación de vuelos chárter que evitarán largas horas en aeropuertos y posibilitará un mejor descanso de los futbolistas.

«No solo se trata de estar en Primera División, el objetivo es volver a ser un referente mundial con nuestra cantera. Hoy somos pobres dentro de un presupuesto importantísimo. La gran mayoría de empresas en nuestra tierra no facturan esto. De 10 millones hemos pasado a 33 millones. Eso significa que tenemos que gestionar lo que tenemos en la mano», explicó.

Ramírez añadió en UdRadio que «vamos a competir con 20 equipos, descienden tres; estamos convencidos que vamos a lograr el objetivo. Pero puede ocurrir una desgracia, podemos volver a la Segunda División. Y yo tengo que tener la hucha lo suficientemente llena para si desciendo a Segunda volver a hacer un equipo competitivo y ascender sobre la marcha».

#DECLARACIONES | Ramírez: «No vamos a dejar de creer en lo nuestro»