Claro, pero porque hablar del mercado, que es una parte del fútbol, porque hablamos del mercado del deporte rey, es hablar de fútbol. Luego dice;"luego damos lecciones morales sobre lo que es válido y lo que no", evidentemente se está refiriendo a lo que anteriormente expone, a saber, que sin tener conocimiento de lo que critica se intenta hacer parecer que lo hay criticando algo que no se ha visto. Eso es lo que dice, y, si se lee bien, está claro.carloslp escribió:"Luego se nos llena la boca hablando de fútbol", un ejemplo así rápidito. De hecho todo el segundo párrafo dice lo que yo digo.heisenberg escribió: Yo no veo que se afirme eso en ningún lado, obviamente el conocimiento del mercado, para realizar la posterior crítica a los fichajes que llegan, porque es eso, sin conocimiento no se puede o no debería criticar, es una parte del fútbol, ergo, hablar de él es hablar de fútbol, que es, al fin y al cabo, lo que dice el compi.
Así que sí, en cierta medida, tener nociones básicas del mercado indica saber de fútbol, de una parte, al menos. Obviamente saber de ello no implica intrínsecamente que luego se sea una eminencia en el conocimiento de variantes tácticas y de la lectura de partidos, pero es que tampoco, como ya digo, expresa eso el compañero.
PD: Aquí se os va de las manos a alguno entrando a degüello a por los que opinan diferente y que no entrar en el grupito que hay montao aquí, llegando a hacer descalificaciones y burlas en conjunto, a ver si aprendemos a respetar un poco. Y no, no lo digo por éste post en contreto. Y tampoco por nadie en particular y por todos en general.
Es evidente que yo comparto su punto de vista, no sé si el forero al que se dirigía se engloba dentro de ese grupo o no, pero hay mucho postureo futbolístico que pretende aparentar que tiene conocimiento de causa cuando critica y al afirmar cosas como éstas, no conocer a dos jugadores bastante conocidos en primera división, se acaba destapando la verdad.