New York 11 de septiembre de 2001 ---------------> 11-S
Madrid 11 Marzo de 2004 ----------------------------> 11-M
Londres 07 Julio de 2005-----------------------------> 07-J
Bombay 11 Julio de 2006 ----------------------------> 11-J

Uno de los trenes atacados en Bombay.
Las claves:
* No hay españoles entre las víctimas.
* Las explosiones en cadena se registraron en andenes y vagones a la hora punta.
* El país, en estado de alerta.
* Vídeo: Siete atentados terroristas en Bombay http://mfile.akamai.com/22865/wmv/multi ... .asx?obj=1
Al menos 163 personas murieron el martes a causa de siete atentados terroristas en cadena que se produjeron en estaciones de tren de Bombay (oeste de la India) durante la hora punta de la tarde, según informó Radio Nacional de España.
Además, unas 439 personas habrían resultado heridas.
Las explosiones se produjeron con una diferencia de media hora, sobre las 18.00 hora local (12.30 GMT), en vagones de primera clase de trenes suburbanos abarrotados de trabajadores que volvían tras su jornada laboral a sus casas, a las afueras de la metrópoli india, habitada por 18 millones de personas.
El comisario de policía de Bombay, A N Roy, confirmó que se trata "obviamente" de la obra de terroristas, pues "una persona normal no podría hacer algo así".
Las siete detonaciones casi simultáneas y en línea recta se produjeron en las estaciones de Khar, Mahim, Jogeshwari, Borivali, Bhayendar, Mira y Matunga.
La hipótesis que barajan las autoridades indias es que los explosivos, muy potentes, fueron accionados mediante temporizadores.
Testigo
Un corresponsal de la cadena de televisión CNN-IBN fue testigo de los atentados.
Cuando abandonaba una de las estaciones afectadas escuchó la detonación.
"Había miembros por todas partes, cuerpos que eran evacuados de las vías por comerciantes locales", explicó.

No hay españoles
La Embajada de España en Nueva Delhi no ha recibido información de que algún ciudadano español se encuentre entre las víctimas de los atentados.
"No tenemos ninguna constancia de que haya españoles entre las víctimas o afectados", dijeron fuentes diplomáticas españolas, que señalaron que en estos momentos la comunicación con Bombay no es fluida, ya que las líneas telefónicas de esa ciudad están saturadas.
Por el momento no se ha informado de si hay o no extranjeros entre las víctimas de los atentados.
Estado de alerta
Las autoridades indias han declarado el estado de alerta en todo el país por lo que se han extremado las medidas de seguridad.
El primer ministro, Manmohan Singh, dijo que estas explosiones son "unos actos cobardes" y "un intento de hacer cundir el miedo entre los ciudadanos" y reafirmó también el compromiso de su Gobierno para "luchar contra el terrorismo en todas sus formas".
Por último, Singh pidió a los ciudadanos de Bombay que "mantengan la calma, no hagan caso de rumores y continúen con sus actividades" y recordó que ya "sufrieron el terror hace más de diez años", en referencia a los sucesos de 1993, cuando una serie de atentados acabaron con la vida de 257 personas y causaron 1.400 heridos.