Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Aday escribió:
El cántico del Riqui-Raca, fue traído por un seguidor del Marino FC desde Cuba, es decir, tiene más antiguedad que la propia UD Las Palmas, al igual que ocurre con el ARRIBA D´ELLOS, que era el grito de guerra que inventaron tres hermanas seguidoras del Arenas Club.
El seguidor chicharrero al que te refieres (no recuerdo ahora mismo como se escribe correctamente su nombre), es cierto que se hizo muy conocido en los primeros años de vida de la UD entre la afición amarilla por entonar y dirigir esos "riqui-racas", pero no fue su inventor. El día del primer ascenso a primera división ante el Málaga, éste hombre en el balcón del antiguo ayuntamiento (frente a la Catedral) dirigía los "riqui-racas" que seguía toda la Plaza Santa Ana abarrotada de gente. Luego en el Insular, se situaba en el centro del campo antes del encuentro, para dirigir y coordinar a toda la afición. Un crack.
Me apunto estos datos que, de ser confirmados, son los más interesantes de este post hasta el momento.
Aday escribió:
... El seguidor chicharrero al que te refieres (no recuerdo ahora mismo como se escribe correctamente su nombre), es cierto que se hizo muy conocido en los primeros años de vida de la UD entre la afición amarilla por entonar y dirigir esos "riqui-racas", pero no fue su inventor. ...
Zuppo, se llamaba Zuppo. Por cierto, este apellido sólo aparece en S/C de Tenerife en la web del INE que nos descubrió tan acertadamente La Cantera: https://idapadron.ine.es/fapel/FAPEL.INICIO
Aday escribió:
... El seguidor chicharrero al que te refieres (no recuerdo ahora mismo como se escribe correctamente su nombre), es cierto que se hizo muy conocido en los primeros años de vida de la UD entre la afición amarilla por entonar y dirigir esos "riqui-racas", pero no fue su inventor. ...
Zuppo, se llamaba Zuppo. Por cierto, este apellido sólo aparece en S/C de Tenerife en la web del INE que nos descubrió tan acertadamente La Cantera: https://idapadron.ine.es/fapel/FAPEL.INICIO
Como dato personal intrascendente y que no le interesa a nadie, pero que me apetecía decir ( ), yo tuve un profesor de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz, que se apellidaba Zuppo.
Uno de los mejores acuarelistas canarios de las últimas décadas que acabó tristemente con su vida a mediados de los 90...
Recuerdo una de nuestras escasas conversaciones, tras suspender yo una prueba de Dibujo: "bueno, todo tiene arreglo en esta vida menos la enfermedad..."; su respuesta: "menos la enfermedad y la muerte"... Poco después me enteré que era viudo. También recuerdo oírle bramar en arameo contra lo que él llamaba "cultura fácil".
Creo que nunca he conocido a un hombre tan triste. Una pena.
Coño, me puse ahora a indagar sobre mi profesor, y me encuentro esto:
El Tenerife tenía como capitán al veterano Villar, lo presidía el abogado José Antonio Plasencia y jugaba en un Heliodoro siempre abarrotado. Francisco Zuppo fue un aficionado emblemático de aquella época, capaz de coordinar los cánticos de todas las gradas. Zuppo fue, precisamente, quien convirtió el famoso riqui-raca en un grito de guerra para el tinerfeñismo. Zuppo vivía los partidos con un apasionamiento descomunal y llegó a ser invitado por la UD Las Palmas a un partido en el Insular en el que se jugaba el ascenso, con el fin de que garantizara el ambiente en las gradas. En la actualidad tiene 82 años y vive absolutamente alejado de los campos de fútbol. Una recomendación de sus médicos.
Ahora recuerdo que, hace tiempo, oí hablar de un aficionado que sentía por igual al Tenerife y a Las Palmas, pero no sé si se referían a Zuppo...
Más:
SABÍA QUE el " riqui-raca " con el que se anima al C.D.Tenerife fue importado de Cuba en 1934 por un aficionado del Iberia y posteriormente lo reconvirtió en grito de guerra de la grada Francisco Zuppo.
Una alusión en un artículo político del periodista tinerfeño Andrés Chaves:
Mientras, esta joven senadora quiere ser, como la Virgen del Pilar, capitana de la tropa portuense, a pesar de su empadronamiento reciente y de su canesú. ¡Ay, Marcos, querido amigo, no te queda nada! Y es que estas elecciones nos han traído también pintorescos personajes que, sin duda, animarán, como Paco Zuppo, los estadios municipales. Menos mal que Madrid le ha puesto a Eva la reversa.
En una sección cómica de El Día, llamada "Altoberadas":
Como cada día salen a la palestra nuevas, pero viejas cuentas pendientes del Tenerife, alguien me dijo:
- A ver si todavía le deben también algo al amigo Paco Zuppo, de cuando dirigía los «riqui-racas»...
"El del “riqui-raca” traído de Cuba por un seguidor marinista o el otro grito de ¡Serenidad Marino! que popularizó Manuel Alonso , quien tras el portero también se batía contra los rivales, árbitros y adversarios"
Les dejo aqui unos textos sobre la magnífica historia del Marino FC, donde hacen también referencia al "riqui-raca" y lo vinculan a este mágico y entrañable club.
UD Las Palmas, 57 años de vida... más de 100 años de historia.
amarillahastalamuerte escribió:Como bien han apuntado por ahí, el "Pío, pío" fue un invento de Fernando "el bandera" para animar a la UD, en plan grito de guerra. No recuerdo la fecha exacta tampoco de cuando lo escuché por primera vez, pero lo recuerdo de toda la vida y empecé a ir al Insular en el 85 ya de forma habitual (antes sólo iba cuando mi madre me dejaba porque era una pingaja, así que no recuerdo bien esos años ). Igual empezó a entonarse más tarde, pero ya digo que rondará esa fecha .
Recuerdo ver al gran Fernando "el bandera" con su poncho, su trompeta y su gorro mexicano, recorriendo incansable la grada. Allá por donde pasaba animaba a la gente a que le acompañara con el "Pío, pio"...¡qué recuerdos !.
Lo de "traspasar" el Insular y trasladarse este cántico a cualquier hazaña, ya no sólo deportiva, sino ya, incluso, como un símbolo ya de orgullo para todos los grancanarios (incluido en los conciertos o como una simple muestra de alegría), fue más tarde. Eso sí es de los 90, más o menos.
¡Qué grande don Fernando, gracias ! Ahora se usa este cántico para todo lo nuestro. Es un símbolo de Gran Canaria A propósito, alguien habló por ahí del Riqui-raca. Este cántico es aún más antiguo. Es más, se cantaba en los inicios de la historia de la UD, cuando aún se tenía que ir al estadio atravesando dunas . Pues su autor es un chicharrero, creo que lo llamaban zucko o algo así. Se ponía en mitad del campo e iba, grada por grada, animando con esta canción y haciendo que la gente participara en ella .
Saludos y ¡Arriba d'ellos!
Permíteme una corrección amarillahastalamuerte. El cántico del Riqui-Raca, fue traído por un seguidor del Marino FC desde Cuba, es decir, tiene más antiguedad que la propia UD Las Palmas, al igual que ocurre con el ARRIBA D´ELLOS, que era el grito de guerra que inventaron tres hermanas seguidoras del Arenas Club.
El seguidor chicharrero al que te refieres (no recuerdo ahora mismo como se escribe correctamente su nombre), es cierto que se hizo muy conocido en los primeros años de vida de la UD entre la afición amarilla por entonar y dirigir esos "riqui-racas", pero no fue su inventor. El día del primer ascenso a primera división ante el Málaga, éste hombre en el balcón del antiguo ayuntamiento (frente a la Catedral) dirigía los "riqui-racas" que seguía toda la Plaza Santa Ana abarrotada de gente. Luego en el Insular, se situaba en el centro del campo antes del encuentro, para dirigir y coordinar a toda la afición. Un crack.
Saludos
PD: No le otorguemos a los chichas más de lo que piden, que éstos son capaces de alterar la historia hasta creérsela ellos mismos. Por lo que estoy viendo por aqui arriba ya parece que se quieren también otorgar el invento del Riqui Raca. Y ni mucho menos....
Interesante corrección , Aday, no sabía lo del seguidor del Marino. De todas formas, lo que conté fue lo que me contaba mi abuelo y lo que tengo en una colección de videos de la historia de la UD desde sus inicios hasta convertirse en SAD. No sabía lo de la Catedral, pero al partido al que me refería con lo de "los inicios de la UD" era ése que nombras contra el Málaga en nuestro primer ascenso a Primera. Tengo la crónica de ese partido narrada por Pascual Calabuig (éste sí que era un Periodista Deportivo de los pies a la cabeza), en la que se ve a Zuppo, desde el centro del campo animando a la gente. Decía que era de Tenerife y que era tan aficionado al Tenerife como a la UD. Supongo que de ahí mi confusión en cuanto al origen de ese cántico, no en lo que se refiere al inicio del mismo como grito de guerra en el Insular, puesto que ciertamente fue él el que lo popularizó. Gracias por aclararme ese detalle
...pues sí, fue el gran Fernando el Bandera el que se inventó el Pío Pío allá por el 80 y pico. Se ponía debajo de la Naciente y debajo de la Curva, y con la voz completamente rota miraba para arriba y decía "uno, dos y tres, pío pío" y la gente lo miraba como diciendo éste está loco, y miren a dónde llegó su cántico de guerra.
Gracias, Fernando, allá donde estés, fuiste sin duda uno de los mejores aficionados de la U.D.
la verdad que dire algo sobre este tema aunque solo tengo 35 años desde los 2 o 3 años empece ir al insular con mi viejito que me llevaba que dios me lo guarde alla donde este
ya luego mas o menos con la edad de 12 años empese a ir ya con los amiguillos seria sobre el año o temporada 84/85
y dire que en ese entonces no se escuchaba el canto del pio pio y desde siempre he sido nacientero y en esa fecha con se comenta en el post se entonaban otros cantos pero el mas sonado siempre fue el famoso riqui-raca
yo recuerdo al fernando el bandera entonar su riqui-raca ya lo del pio pio nacio un poquito mas tarde yo recuerdo lo del pio pio en la temporada 91/92 aquel tremendo año que las palmas estaba en 2ºb con alvaro perez de entrenador esa temporada que se paseo creo no equivocarme que estubimos 27 partidos sin perder a 6 del record que ostentaba la real sociedad con 33 partidos sin perder
hay en esa temporada o la siguiente es que empeso el famoso pio pio claro con fernando el banderas a la cabesa pero como dicen aqui sobre mediados de los años 80 o como dicen por la temporada 85/86 yo no lo recuerdo en esas temporadas tambien puedo decir que estoy casi seguro que fue en la temporada esa 91/92 primer año de las palmas en 2ºb de los 4 años seguidos que estubo que fue cuando nacio el famoso pio pio
Yo me hice socio en el año 78, vivía junto al estadio insular. Yo creo que el origen está en la final de copa, recuerdo ver a Fernando el Bandera vendiendo camisetas para la final, con un eslogan y el pio pio, aunque no se popularizó inmediatamente.
ezequiel escribió:...pues sí, fue el gran Fernando el Bandera el que se inventó el Pío Pío allá por el 80 y pico. Se ponía debajo de la Naciente y debajo de la Curva, y con la voz completamente rota miraba para arriba y decía "uno, dos y tres, pío pío" y la gente lo miraba como diciendo éste está loco, y miren a dónde llegó su cántico de guerra.
Gracias, Fernando, allá donde estés, fuiste sin duda uno de los mejores aficionados de la U.D.
De nada, ezequiel...
Es broma.
Que más quisiera yo llegarle al verdadero DON Fernando a la suela de sus zapatos y a la boquilla de su corneta.
Felicidades al que abrió este post. Ha sido uno de los más interesantes de los últimos tiempos.
Sin animo de polemizar creo que el pio-pio se empezó a oir en los concursos de murgas, creo que fue una de las murgas lquien primero la sacó.
Lo que son las cosas...jejeje casi 30 años después Fernando Alonso celebra las sus victorias haciendo el pio pio en honor a su guanchona de Teror ¡Viva la Virgen del Pino!
despues de indagar sobretodo preguntando a los mas mayores.
Por lo visto el primer atisbo que se le conoce al concepto de "pio pio" aparece con al final de copa del rey que jugamos en el año 78.
Por lo visto un periodista deportivo madrileño califico a la expedicion amarilla como "ya estan en madrid los pio pio" a lo cual se repitio algunas veces en diferentes entrevistas.
De ese termino, el entrañable y añorado fernando el bandera lo adopto posteriormente en momentos concretos tanto en ese historico partido como despues pero de un modo poco trascendental.
Tras varios años en los que el termino paso desapercibido, el mismo Fernando el bandera alla por el año 86 vuelve a intentar utilizar este termino como cantico o grito de guerra teniendo un resultado ambiguo, ya que al combinarlo con el "riqui-raka", mucho mas conocido y seguido ya que el anterior, no se terminaba de consolidar entre los canticos mas tipicos del momento.
Pero no seria hasta entrado los años 90. Sobretodo con el primer descenso a 2ºB cuando el cántico del "pio pio" arrancó definitivamente consolidandose de modo contundente hasta nuestros dias.
Los momentos culminantes de dicho cantico fueron en la liguilla de ascenso del primer año en 2ºB donde se extendio y consolido definitivamente.
espero aportar mas claridad a este apasionante tema sin duda.