Un día de Bandera
-
Gabiot
- ¡Arriba d´ ellos!

- Mensajes: 275
- Registrado: Dom Ene 29, 2006 1:28 pm
- Ubicación: Archipiélago Canario
Antes que nada decir que no siempre somos precisamente los independentistas los que iniciamos el debate político, que conste en acta.
Para aquéllos que con respeto, pero con inocencia y a veces ignorancia (por aquello de desconocer las cosas), preguntan que de qué vamos a vivir, y también para los que lo preguntan sin respeto y sin inocencia, pero con mucha más ignorancia, decirles que:
¿De qué estamos viviendo ahora? ¿Qué pasa, que España todos los meses nos llena la despensa? ¿Nos pone España en las tiendas los coches, los productos básicos, las medicinas, la ropa, los ordenadores? ¿Nos construye España los hospitales, las carreteras, las escuelas?
¿O será que cada día los dos millones de canarios nos levantamos para ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos tanto a la Hacienda canaria como a la española?
Alguien ha dicho que qué industria tiene Canarias, pero a ver, una simple ojeada, el ordenador que tengo no dice made in spain, el teclado y la pantalla tampocolo dice, así como el ratón la impresora y el mp3. La radio, la tele, el dvd, la nevera la lavadora y la cocina tampoco dice made in spain. La ropa que vestimos no está precisamente hecha en España y los coches que vemos por las calles porque ni mencionarlos cabe.
Así que para ser un estado hay que tener una poderosa industria, ya veo la que tiene España y de la que nosotros vivimos (lo digo con ironía).
Muchas veces se nos pregunta a los independentistas que por qué la independencia y que si sería rentable y yo pregunto, ¿y por qué la dependencia? ¿es rentable la dependencia?
Me encantaría seguir debatiendo este tema con los foreros de UDLASPALMAS.NET, pero va a ser que no es el escenario adecuado para ello, en fin ... ¡Tanto revuelo por unas banderas canarias colocadas en las farolas!
Para aquéllos que con respeto, pero con inocencia y a veces ignorancia (por aquello de desconocer las cosas), preguntan que de qué vamos a vivir, y también para los que lo preguntan sin respeto y sin inocencia, pero con mucha más ignorancia, decirles que:
¿De qué estamos viviendo ahora? ¿Qué pasa, que España todos los meses nos llena la despensa? ¿Nos pone España en las tiendas los coches, los productos básicos, las medicinas, la ropa, los ordenadores? ¿Nos construye España los hospitales, las carreteras, las escuelas?
¿O será que cada día los dos millones de canarios nos levantamos para ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos tanto a la Hacienda canaria como a la española?
Alguien ha dicho que qué industria tiene Canarias, pero a ver, una simple ojeada, el ordenador que tengo no dice made in spain, el teclado y la pantalla tampocolo dice, así como el ratón la impresora y el mp3. La radio, la tele, el dvd, la nevera la lavadora y la cocina tampoco dice made in spain. La ropa que vestimos no está precisamente hecha en España y los coches que vemos por las calles porque ni mencionarlos cabe.
Así que para ser un estado hay que tener una poderosa industria, ya veo la que tiene España y de la que nosotros vivimos (lo digo con ironía).
Muchas veces se nos pregunta a los independentistas que por qué la independencia y que si sería rentable y yo pregunto, ¿y por qué la dependencia? ¿es rentable la dependencia?
Me encantaría seguir debatiendo este tema con los foreros de UDLASPALMAS.NET, pero va a ser que no es el escenario adecuado para ello, en fin ... ¡Tanto revuelo por unas banderas canarias colocadas en las farolas!
- GradoCurvo1978
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 4175
- Registrado: Sab Jul 16, 2005 9:00 am
Gabiot escribió:Antes que nada decir que no siempre somos precisamente los independentistas los que iniciamos el debate político, que conste en acta.
Para aquéllos que con respeto, pero con inocencia y a veces ignorancia (por aquello de desconocer las cosas), preguntan que de qué vamos a vivir, y también para los que lo preguntan sin respeto y sin inocencia, pero con mucha más ignorancia, decirles que:
¿De qué estamos viviendo ahora? ¿Qué pasa, que España todos los meses nos llena la despensa? ¿Nos pone España en las tiendas los coches, los productos básicos, las medicinas, la ropa, los ordenadores? ¿Nos construye España los hospitales, las carreteras, las escuelas?
¿O será que cada día los dos millones de canarios nos levantamos para ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos tanto a la Hacienda canaria como a la española?
Alguien ha dicho que qué industria tiene Canarias, pero a ver, una simple ojeada, el ordenador que tengo no dice made in spain, el teclado y la pantalla tampocolo dice, así como el ratón la impresora y el mp3. La radio, la tele, el dvd, la nevera la lavadora y la cocina tampoco dice made in spain. La ropa que vestimos no está precisamente hecha en España y los coches que vemos por las calles porque ni mencionarlos cabe.
Así que para ser un estado hay que tener una poderosa industria, ya veo la que tiene España y de la que nosotros vivimos (lo digo con ironía).
Muchas veces se nos pregunta a los independentistas que por qué la independencia y que si sería rentable y yo pregunto, ¿y por qué la dependencia? ¿es rentable la dependencia?
Me encantaría seguir debatiendo este tema con los foreros de UDLASPALMAS.NET, pero va a ser que no es el escenario adecuado para ello, en fin ... ¡Tanto revuelo por unas banderas canarias colocadas en las farolas!
Gabiot escribió:Antes que nada decir que no siempre somos precisamente los independentistas los que iniciamos el debate político, que conste en acta.
Para aquéllos que con respeto, pero con inocencia y a veces ignorancia (por aquello de desconocer las cosas), preguntan que de qué vamos a vivir, y también para los que lo preguntan sin respeto y sin inocencia, pero con mucha más ignorancia, decirles que:
¿De qué estamos viviendo ahora? ¿Qué pasa, que España todos los meses nos llena la despensa? ¿Nos pone España en las tiendas los coches, los productos básicos, las medicinas, la ropa, los ordenadores? ¿Nos construye España los hospitales, las carreteras, las escuelas?
¿O será que cada día los dos millones de canarios nos levantamos para ir a trabajar y pagamos nuestros impuestos tanto a la Hacienda canaria como a la española?
Alguien ha dicho que qué industria tiene Canarias, pero a ver, una simple ojeada, el ordenador que tengo no dice made in spain, el teclado y la pantalla tampocolo dice, así como el ratón la impresora y el mp3. La radio, la tele, el dvd, la nevera la lavadora y la cocina tampoco dice made in spain. La ropa que vestimos no está precisamente hecha en España y los coches que vemos por las calles porque ni mencionarlos cabe.
Así que para ser un estado hay que tener una poderosa industria, ya veo la que tiene España y de la que nosotros vivimos (lo digo con ironía).
Muchas veces se nos pregunta a los independentistas que por qué la independencia y que si sería rentable y yo pregunto, ¿y por qué la dependencia? ¿es rentable la dependencia?
Me encantaría seguir debatiendo este tema con los foreros de UDLASPALMAS.NET, pero va a ser que no es el escenario adecuado para ello, en fin ... ¡Tanto revuelo por unas banderas canarias colocadas en las farolas!
Primero,nostos vivimos por ayudas del estado y ayudas europeas,las principales carreteras,hospitales,aeropuertos,etc... son subvencionados por el estado o por la UE,luego,España si tiene industrias y tiene empresas,estas empresas no se encuentran en españa porque en paises tercermundistas la mano d obra es mas barata,por lo que se van a esos paises ya que a los empresarios españoles les sale mas barato,te pongo como ejemplo el dueño de INDITEX,es español,ahora mira d donde pone que es la ropa de INDITEX,made in china,made in taiwan,etc...y XK? por la mano de obra barata.Otra cosa,lo coches Seat por ejemplo,son fabricados en ESPAÑA.Radios,lavadoras,TV,todo eso es fabricado en asia. Y por esa regla de tres,ningun pais tiene industria xk todos sus productos son fabricados en otro paises,pero lo que tu no ves esque esas industrias no son CHINAS,TAIWANESAS,o de donde sean,esas industrias son:Españolas,Francesas,Alemanas,etc.. O t piensas q todas las TV,radios,etc. q utilizan los alemanes,ingleses... son fabricadas en su propio PAIS? JA!
Excepto los coches que es lo unico q t podria decir q si...el resto es todo Made in china...
Para nostros poder subsistir tendriamos q tener una economia fuerte,y de lo unico q podriamos depender es el turismo,y como ven,cada vez esta peor. Tendriamos q importar(derivados del petroleo,coches,ropa,todo.. absolutamente todo tendriamos q importarlo) muchisimo mas de lo q exportariamos(que serian platanos y tomates,y clipper de fresa),por lo tanto tendriamos perdidas millonarias. Y t digo yo,si ya España Importa más de lo que exporta,no me quiero imaginar nostros,seria como t dije antes,exportamos clipper de fresa e importamos TODO. No lo veo rentable gracias.
Eso si,si los independentistas quieren vivir como un pais con muchas necesidades,por el simple hecho de que en tu DNI ponga Canarias,pues lo veo absurdo.
un saludo
-
Gabiot
- ¡Arriba d´ ellos!

- Mensajes: 275
- Registrado: Dom Ene 29, 2006 1:28 pm
- Ubicación: Archipiélago Canario
En primer lugar mohikano:
Me hace gracia un poco la incoherencia o contradicción entre tu nombre de nick y tus planteamientos, pues la palabra mohikano (correctamente mohicano) hace referencia a dos tribus indias americanas (los mahicanos y los moheganos) que lucharon durante muchos años por su independencia y contra el colonialismo. Pero bueno, esto carece de importancia porque cada quien elige el nick que le dé la gana.
Punto por punto de tu intervención:
Bien mohikano, nosotros pagamos, por lo menos yo lo hago y creo que la inmensa mayoría de los canarios también, unos impuestos que van parte a la administración local, parte a la autonómica y parte a la estatal. Luego el estado también aporta su dotación a la UE, que proviene de nuestros impuestos. Pues bien, las carreteras, hospitales, aeropuertos, etc., se hace con dinerito de nuestros impuestos, pues cuando aparece en un cartelito de la financiación de una carretera, por ejemplo:
Cabildo: 35%
Gobierno de Canarias: 40%
Estado: 25%
todo eso viene de nuestros impuestos, ¿o tu quieres decir que la parte que pone el Estado en obras en Canarias es dinero regalado? ¿y pa qué COÑO (y disculpen por el palabro) pago yo mis impuestos al estado?
Lo de las subvenciones de la UE, esas que se acaban en 2013 (que no es el futuro, son cinco añitos) podríamos tratarlo si quieres en un tema monográfico porque ahí sí que nos podemos esplayar, parte de nuestros impuestos que van al estado luego se dirigen a la UE para que se redistribuyan entre los países de la unión, y lógicamente, algo nos toca a nosotros. Pero fíjate tú una cosa, innumerables multinacionales hoteleras, de aviación y touroperadoras se llevan de aquí el dinero calentito para Europa, allí reinvierten la mayor parte de sus beneficios en sus empresas, beneficios sacados de aquí, generados por los trabajadores de nuestra principal industria, el turismo, y impuestos pagados allá son algunos de beneficios producidos aquí. Pongamos en una balanza lo que sale de aquí a Europa en forma de beneficios producidos por nuestros trabajadores del turismo y en el otro lado de la balanza esas ayudas de la UE, que nosostros también pagamos impuestos para ellas, y veremos de qué lado se inclina la balanza.
Y dale con lo de importar derivados del pretóleo, coches, ropa, ¿Y España no lo importa? ¿Y no lo importa Francia? Fuerte guineo. Mira chico, yo no sé qué tal andas de macroeconomía, yo no soy ni por asomo un experto, pero trato de leer y aprender para poder hablar, pero el turismo, nuestro principal motor económico, entra en la balanza de pagos como exportaciones, que para que lo sepas las exportaciones no son sólo productos, sino también servicios, y te puedo asegurar que en Canarias ese término de la balanza de pagos es grandito.
Lo del Clipper de Fresa, los tomates y los plátanos permíteme que ni lo toque, me parece un poco infantil esos argumentos.
Y para terminar, la independencia no es un acto, no es decir "mañana declaramos la independencia y pasado nos ponemos a mirar cómo nos organizamos", ni siquiera es una meta o un objetivo, es un proceso, es un camino que se recorre y ese camino tienes que ir construyéndolo poco a poco, son muchos bloques, tienes que ir poniendo el bloque de la independencia alimentaria, tienes que fortalecer tu agricultura y ganadería, así como los productos básicos, tienes que fortalecer la industria (pero no tienes por qué tener una economía fuerte ser una potencia), tienes que garantizar unos servicios públicos básicos, etc., etc. Parte de estas cosas ya las tenemos y muchas tenemos que mejorarlas y conseguirlas, pero de eso se trata el camino, porque es un camino y no una meta.
Un saludo.
Me hace gracia un poco la incoherencia o contradicción entre tu nombre de nick y tus planteamientos, pues la palabra mohikano (correctamente mohicano) hace referencia a dos tribus indias americanas (los mahicanos y los moheganos) que lucharon durante muchos años por su independencia y contra el colonialismo. Pero bueno, esto carece de importancia porque cada quien elige el nick que le dé la gana.
Punto por punto de tu intervención:
A ver, nosotros vivimos, por lo menos yo y todas las personas que conozco, porque todos los días me levanto para ir a trabajar y apoquino un porcentaje de mi renta para la hacienda canaria y para la española, que te quede claro, para la española también. Todo lo que se hace en Canarias, pero también en Catalunya, Madrid, Burdeos, Roma, Córcega, Bavaria o Helsinki se hace con subvenciones o aportaciones de esencialmente cuatro administraciones: la local, la autonómica, la estatal y la europea. En Canarias también tenemos otra que es la insular.Primero,nostos vivimos por ayudas del estado y ayudas europeas,las principales carreteras,hospitales,aeropuertos,etc... son subvencionados por el estado o por la UE
Bien mohikano, nosotros pagamos, por lo menos yo lo hago y creo que la inmensa mayoría de los canarios también, unos impuestos que van parte a la administración local, parte a la autonómica y parte a la estatal. Luego el estado también aporta su dotación a la UE, que proviene de nuestros impuestos. Pues bien, las carreteras, hospitales, aeropuertos, etc., se hace con dinerito de nuestros impuestos, pues cuando aparece en un cartelito de la financiación de una carretera, por ejemplo:
Cabildo: 35%
Gobierno de Canarias: 40%
Estado: 25%
todo eso viene de nuestros impuestos, ¿o tu quieres decir que la parte que pone el Estado en obras en Canarias es dinero regalado? ¿y pa qué COÑO (y disculpen por el palabro) pago yo mis impuestos al estado?
Lo de las subvenciones de la UE, esas que se acaban en 2013 (que no es el futuro, son cinco añitos) podríamos tratarlo si quieres en un tema monográfico porque ahí sí que nos podemos esplayar, parte de nuestros impuestos que van al estado luego se dirigen a la UE para que se redistribuyan entre los países de la unión, y lógicamente, algo nos toca a nosotros. Pero fíjate tú una cosa, innumerables multinacionales hoteleras, de aviación y touroperadoras se llevan de aquí el dinero calentito para Europa, allí reinvierten la mayor parte de sus beneficios en sus empresas, beneficios sacados de aquí, generados por los trabajadores de nuestra principal industria, el turismo, y impuestos pagados allá son algunos de beneficios producidos aquí. Pongamos en una balanza lo que sale de aquí a Europa en forma de beneficios producidos por nuestros trabajadores del turismo y en el otro lado de la balanza esas ayudas de la UE, que nosostros también pagamos impuestos para ellas, y veremos de qué lado se inclina la balanza.
Vamos a ver, claro que España tiene industrias, pero lo que te quiero decir es que que un país no tenga desarrollado el sector industrial no quiere decir que no pueda subsistir, no ves practicamente todas las industrias son multinacionales, ahí lo único que es nacional es la marca, pero por lo demás da exactamente igual de donde sea la multinacional, no conocen fronteras. Un ejemplo que acabas de poner es el de Amancio Ortega, el dueño de INDITEX, qué carajo tendrá que ver que sea español y la empresa española para que España pueda subsistir, INDITEX es una multinacional, sí, es española, pero es una multinacional, hay Zara en Francia, Alemania, Italia, Suráfrica, Venezuela, EUA, etc. ¿Quieres decir que si nos independizamos, como no hay empresas de ropa canarias no tendríamos ropa? Es que no entiendo para nada ese planteamiento.,luego,España si tiene industrias y tiene empresas,estas empresas no se encuentran en españa porque en paises tercermundistas la mano d obra es mas barata,por lo que se van a esos paises ya que a los empresarios españoles les sale mas barato,te pongo como ejemplo el dueño de INDITEX,es español,ahora mira d donde pone que es la ropa de INDITEX,made in china,made in taiwan,etc...y XK? por la mano de obra barata.Otra cosa,lo coches Seat por ejemplo,son fabricados en ESPAÑA.Radios,lavadoras,TV,todo eso es fabricado en asia. Y por esa regla de tres,ningun pais tiene industria xk todos sus productos son fabricados en otro paises,pero lo que tu no ves esque esas industrias no son CHINAS,TAIWANESAS,o de donde sean,esas industrias son:Españolas,Francesas,Alemanas,etc.. O t piensas q todas las TV,radios,etc. q utilizan los alemanes,ingleses... son fabricadas en su propio PAIS? JA!
Excepto los coches que es lo unico q t podria decir q si...el resto es todo Made in china..
Claro mohikano, para poder subsistir tendríamos que tener una economía fuerte, como la tiene Islandia, Estonia, Chipre o Letonia, por favor...Para nostros poder subsistir tendriamos q tener una economia fuerte,y de lo unico q podriamos depender es el turismo,y como ven,cada vez esta peor. Tendriamos q importar(derivados del petroleo,coches,ropa,todo.. absolutamente todo tendriamos q importarlo) muchisimo mas de lo q exportariamos(que serian platanos y tomates,y clipper de fresa),por lo tanto tendriamos perdidas millonarias. Y t digo yo,si ya España Importa más de lo que exporta,no me quiero imaginar nostros,seria como t dije antes,exportamos clipper de fresa e importamos TODO. No lo veo rentable gracias.
Y dale con lo de importar derivados del pretóleo, coches, ropa, ¿Y España no lo importa? ¿Y no lo importa Francia? Fuerte guineo. Mira chico, yo no sé qué tal andas de macroeconomía, yo no soy ni por asomo un experto, pero trato de leer y aprender para poder hablar, pero el turismo, nuestro principal motor económico, entra en la balanza de pagos como exportaciones, que para que lo sepas las exportaciones no son sólo productos, sino también servicios, y te puedo asegurar que en Canarias ese término de la balanza de pagos es grandito.
Lo del Clipper de Fresa, los tomates y los plátanos permíteme que ni lo toque, me parece un poco infantil esos argumentos.
Y para terminar, la independencia no es un acto, no es decir "mañana declaramos la independencia y pasado nos ponemos a mirar cómo nos organizamos", ni siquiera es una meta o un objetivo, es un proceso, es un camino que se recorre y ese camino tienes que ir construyéndolo poco a poco, son muchos bloques, tienes que ir poniendo el bloque de la independencia alimentaria, tienes que fortalecer tu agricultura y ganadería, así como los productos básicos, tienes que fortalecer la industria (pero no tienes por qué tener una economía fuerte ser una potencia), tienes que garantizar unos servicios públicos básicos, etc., etc. Parte de estas cosas ya las tenemos y muchas tenemos que mejorarlas y conseguirlas, pero de eso se trata el camino, porque es un camino y no una meta.
Ya por último, lo de que los independentistas quieren vivir en un país con muchas necesidades te lo inventas tú, y dices que es absurdo que queramos la independencia para ver en nuestro DNI la palabra Canarias, pues más absurdo es pensar que los independentistas queremos la independencia para ver Canarias en el carnet, si quieres te regalo el carnet, no soy canario porque en mi carnet ponga Canarias, ni me siento español porque en mi carnet diga España, ni soy más canario que tú o más independentista que nadie por sacar más veces la tricolor con las siete estrellas verdes.Eso si,si los independentistas quieren vivir como un pais con muchas necesidades,por el simple hecho de que en tu DNI ponga Canarias,pues lo veo absurdo.
Un saludo.
Es cierto, yo ahora mismo no encuentro ninguna diferencia entre Letonia y Canarias. Armenia se me parece aun más, hasta el punto que, a veces, cuando me levanto, no se si estoy en la misma Armenia o en La Minilla.fercan escribió:Preguntele a Andorra,Luxemburgo,Malta,Chipre,Liechtensein,Islas Feroe,Islandia,Eslovenia,Estonia,Lituania,Letonia,Irlanda del Norte,Armenia,Georgia,Gales,Eire...de que viven y en que se diferencian de las Islas Canarias.
- lacabra_amarilla
- Acceso VIP

- Mensajes: 1707
- Registrado: Dom Mar 19, 2006 8:01 pm
- Ubicación: Fuerteventura
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
- Letycanarias
- ¡Amarillo hasta la médula!

- Mensajes: 591
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 2:49 pm
- Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
"Sus colores representan la esencia misma de nuestro pueblo, por ello ha tenido tanta aceptación. El blanco es el color del agua y la nieve, base de nuestra propia vida; el amarillo canario representa el trabajo de nuestro pueblo y su riqueza, al mismo tiempo que es conocido este color en el mundo entero como el amarillo canario, símbolo del pájaro canario que alegra todos los hogares del planeta; el azul celeste representa el cielo y al mismo tiempo el reflejo del mar en el cielo de Canarias, con ese azul celeste donde brillan las siete estrellas verdes, las siete islas que algún día serán verdes, pues volverán a cubrirse de bosques y campos cultivados, con ese color esperanza que es símbolo también de nuestro pueblo Ecologista. Siete estrellas en forma de círculo para demostrar la igualdad de todas las islas."
"Cada 22 de octubre, se conmemora el aniversario de la Bandera Tricolor de las Siete Estrellas Verdes, símbolo nacional de todos los Canarios que luchan por los justos y legítimos derechos nacionales de nuestro Pueblo Soberano."
"¡Quien no ha cantado la canción de me gusta la bandera, me gusta la bandera, ay mamá, bandera tricolor…con siete estrellas verdes, con siete estrellas verdes, ay mamá bandera tricolor! Pues sí, muchísimas veces, de excursión en guagua, en la Rama de Agaete, en nuestra tradicional Traída del Agua en Lomo Magullo, y en un sinfín más de fiestas y encuentros familiares y de amigos."
"A nadie se le ocurriría sacar la comúnmente “bandera de los perros” a la calle a festejar algún evento."
--> Sinceramente, hay muchas cosas de las que no voy hablar porque no sé, pero en mi opinión y en relación con lo que yo sé sobre este tema, pienso, que lo de imponer la bandera de siete estrellas verdes, no es ya la extremada necesidad de algunos de ser independientes, simplemente, es como el cambio de escudo que tuvo hace pocos años el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, porque nos gusta a la gran mayoría más la bandera de siete estrellas..creo yo.
"Cada 22 de octubre, se conmemora el aniversario de la Bandera Tricolor de las Siete Estrellas Verdes, símbolo nacional de todos los Canarios que luchan por los justos y legítimos derechos nacionales de nuestro Pueblo Soberano."
"¡Quien no ha cantado la canción de me gusta la bandera, me gusta la bandera, ay mamá, bandera tricolor…con siete estrellas verdes, con siete estrellas verdes, ay mamá bandera tricolor! Pues sí, muchísimas veces, de excursión en guagua, en la Rama de Agaete, en nuestra tradicional Traída del Agua en Lomo Magullo, y en un sinfín más de fiestas y encuentros familiares y de amigos."
"A nadie se le ocurriría sacar la comúnmente “bandera de los perros” a la calle a festejar algún evento."
--> Sinceramente, hay muchas cosas de las que no voy hablar porque no sé, pero en mi opinión y en relación con lo que yo sé sobre este tema, pienso, que lo de imponer la bandera de siete estrellas verdes, no es ya la extremada necesidad de algunos de ser independientes, simplemente, es como el cambio de escudo que tuvo hace pocos años el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, porque nos gusta a la gran mayoría más la bandera de siete estrellas..creo yo.
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
A ver, a mi este tema, la verdad es que me resbala un poquito, pero debo admitir, que me gusta, como bien dice la canción, dicha banderita.
El tema de Canarias Libre, etc etc... Es algo por lo que podrán luchar, y dejarse la vida en ello, que desde mi punto de vista, no lo van a conseguir...
Cuáles serían las ventajas de ser independiente?
Y las desventajas?
La verdad es que me gustaría que me las dijesen, porque sigo sin tenerlas claras...
Adios al descuento residente, Lety.... ^^ xDDD
El tema de Canarias Libre, etc etc... Es algo por lo que podrán luchar, y dejarse la vida en ello, que desde mi punto de vista, no lo van a conseguir...
Cuáles serían las ventajas de ser independiente?
Y las desventajas?
La verdad es que me gustaría que me las dijesen, porque sigo sin tenerlas claras...
Adios al descuento residente, Lety.... ^^ xDDD
- ACabreraGO
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 8819
- Registrado: Lun Feb 06, 2006 9:58 pm
- Ubicación: Escaleritas
- perreta
- Presidente del Club

- Mensajes: 12390
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
¿Macho tu eres canario? coño parece que tienes tirria a todo lo canario, para ser canario no vasta con nacer en Canarias, si no luchar por ella.mohikano escribió:Me dan pena los que las pusieron
Para mi tu eres un español mas, y mas respeto hacia esa bandera, bandera que representa a todos los canarios y por respeto a los hombres y mujeres que han caído para defenderla.
El grito esta lanzado ¡VIVA LAS CANARIAS LIBRES!
