Playa artificial en San Cristóbal

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política

¿ Estas a favor de las playas artificiales en nuestra Isla ?

La encuesta terminó el Jue Feb 28, 2008 11:09 am

Si
14
70%
No
5
25%
Ns / Nc
1
5%
 
Votos totales: 20

Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Herreño escribió:
La_Cantera escribió:
Herreño escribió:¿Una playa? :shock: ¿Y que van hacer con el olor a muerto de la zona?
Olor a muerto donde ¿? :roll:
Joder, esa zona esta rodeada de varias desembocaduras de aguas fecales. Por esa zona voy a pescar lebranchos mutantes por puro vicio, por que luego los tiro.
Estaras hablando cuando sales de de San Cristobal por la avenida donde se pone la gente a pescar, pero dentro del barrio que yo sepa no pasa eso.

Saludos :wink: :arrow:
Avatar de Usuario
Koookeee Koookeee
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2407
Registrado: Lun Jul 17, 2006 9:21 pm
Ubicación: San Borondón

Mensaje por Koookeee Koookeee »

Es un tema delicado todo lo referente al litoral. Es delicado porque afecta a una cantidad de variantes tanto en mareas como en fauna y sobre todo en lo referente a corrientes. Por ponerles un ejemplo, tenemos nuestro gran Puerto de La Luz y de Las Palmas. Es una obra tan enorme que no se hizo, como casi todos saben, de una sola vez, sino que fue creciendo poco a poco al refugio de la bahía que guardaba La Isleta. Lo que en principio fue el puerto de La Luz, siguió con el Muelle Grande y luego el famoso León y Castillo.
Ya con este dique se hicieron muchos estudios de mareas y aun así, seguía creándose un problema: los tiempos del sur. Con estos y la ayuda del León y Castillo se creó un “corredor” que hacía peligroso para las embarcaciones que aun estando atracadas, era capaz de soltarlos de amarras al romperles sus cabos. La solución al problema vino de Alemania y consistió en crear unos diques de escollera que saliendo de la costa, con ángulos que oscilaban entre los 30º y los 45º, paralelos entre sí. Al amparo de estos diques y en el más al norte surgió el famoso muelle deportivo. Se mataban dos pájaros de un tiro. Años más tarde aparecería el Reina Sofía y ya más reciente su ampliación. Las condiciones de este puerto son un tanto peculiares pero de situación inmejorable. Como también lo es nuestro aeropuerto.
Pero las obras costeras más pequeñas y con menos importancia económica, no tienen detrás esos grandes estudios previos y de laboratorio de experimentación.
Me vienen a la memoria obras como el dique de Agaete, que tantas reorganizaciones y reparaciones costó. Máxime cuando los pescadores de la zona, advertían una y otra vez, que al primer temporal, se llevaría el espigón que traban de poner. Así fue, el mar siempre le daba la razón a los pescadores. Hasta que después de muchos millones, se pusieron a estudiarlo bien.
Pasó lo mismo con el relleno del rincón, más allá de donde estaba la preciosa peña de la gaviota (la de la casita en la peña). No saben hasta que punto ha afectado esa obra a las corrientes en las canteras, entre otras, el estancamiento de la arena.
Ejemplos tenemos varios, el mismo paseo actual de San Cristóbal que se llena de callaos cuando la marea “quiere” o la misma playa de Amadores que se nutrió de los bancos de arena de las vetas marinas que nutrían las dunas de Maspalomas. Hoy nos lamentamos del peligro de nuestras dunas.
Miedo me da cada vez que Costas tiene una feliz idea sobre nuestros litorales, porque no lo estudian bien cuando no hay necesidades económicas de por medio y porque no tienen en cuenta para nada la opinión de los pescadores de cada zona y de hasta los surferos.

Perdonen por el “rollo” que les he dado y un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

De todos modos ese barrio esta un poco olvidado... Si en realidad van a recuperar la playa, que no es lo mismo que hacer una, como el caso las Teresitas, pues me parece bien... Ahora no se olviden del barrio, que le hace falta hacer un paseo agradable. Que cuando voy en bici, el paso se me hace montañísmo casi :wink:
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Mensaje por La_Cantera »

Costas rellenará la playa artificial que proyecta hacer en San Cristóbal con 66.000 metros cúbicos de arena


►La playa que está junto al Torreón de San Pedro se acondicionará con callaos
►Dos diques, de 260 y 165 metros, protegerán las nuevas zonas de ocio


Imagen
Playa de callaos, delante del castillo de San Cristóbal.

La Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente necesitará 66.000 metros cúbicos de arena para rellenar la playa artificial que proyecta hacer entre el Castillo de San Cristóbal y la estatua Lady Harimaguada. El proyecto, que está en la actualidad en fase de estudio de impacto, contempla en realidad dos playas: el acondicionamiento de la que existe junto al Torreón de san Pedro Mártir o castillo de San Cristóbal, conocida como La Caleta de arriba, con la aportación de callaos y la creación de una nueva de arena, justo donde antes estaba la playa de Las Tenerías. Esta última desapareció en los años 60 cuando se construyó la Autovía del Sur y la otra quedó reducida a su mínima expresión.

Los autores del proyecto aseguran que se trata de una "actuación estable", ya que "las dos playas propuestas quedarán perfectamente encajadas".

Dos diques, de 260 y 165 metros de longitud y una profundidad de cinco metros, se encargarán de proteger las dos playas.
Según el proyecto, con la configuración de las estructuras de protección "no es posible" que "se produzca la salida del relleno hacia el exterior del recinto que conforman las dos playas", pese a que se trata de una zona azotada por los temporales y el viento con relativa frecuencia.

La playa artificial tendrá una longitud de unos 550 metros y una anchura mínima de 30 metros en su parte central, 55 metros en el extremo sur y 80 metros en el extremo norte.

Para hacer esta playa hará falta un volumen total de materiales cifrado en 210.000 metros cúbicos de materiales, de los cuales 66.000 serán de arena. La memoria del proyecto no aclara de dónde procederá la arena y se limita a decir que procederá de "yacimientos terrestres o marinos autorizados".

CALLAOS. La playa de callaos será más pequeña, aproximadamente la mitad que la otra, y tendrá una longitud de 230 metros, una anchura mínima de 15 metros y necesitará unos 18.000 metros cúbicos de callaos, iguales a los que hay ahora.

La construcción de los diques, por su parte, requerirá el empleo de 70.000 metros cúbicos de detritus de cantera y 160.000 toneladas de escollera natural, procedente de canteras autorizadas. Para la fabricación de los bloques de escollera serán necesarios 24.000 metros cúbicos de hormigón, 16.000 toneladas de arena y 30.000 toneladas de áridos de machaqueo.

http://www.laprovincia.es/secciones/not ... icos-arena
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12390
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Pues a ver si también recuperan la mítica playa del chorrillo en La Laja :lol:
que después de la ultima obra de ampliación de la pista desapareció del mapa.
Yo a esa playa solía ir mucho de pequeño con mis padres, en verano iba todos los días :lol:, hace unos 15 años a la zona nueva de La Laja donde esta el actual paseo, pusieron arena en la playa he hicieron un dique, aun recuerdo las casas que estaban en la misma playa de La Laja. :lol: :lol: :lol:
Pues bueno a todo esto yo también votaría que si, pero con la única condición que no lo abandonen como hacen con la playa de La Laja. y puesto que también hagan obras de acondicionamiento en la playa de La Laja.
Responder