cambuyon escribió:Censo de poblacion a 1 enero de 2002Tamarán escribió:cambuyon, las ciudades que me nombras nos multiplican la población por 3, por 4, por 5 o por más, no lo sé. Estamos hablando de grandes ciudades. Ciudades de nuestro nivel no toman esa fórmula porque a la larga no les es válido.
Madrid 3.016.788
Barcelona 1.527.190
Valencia 761.871
Sevilla 704.114
Palmas de Gran Canaria (Las) 370.649
Tienes toda la razon.
saludos
CAMBUYON
La verdad y a la vista está, es que Las Palmas no se encuentra en esa elite de grandes ciudades que tu mencionas.
Pero si que es una ciudad, con la suficiente población como para tener un equipo en primera y moviéndose por la parte alta de la tabla. ¿Por qué no andamos en esos puestos que por población nos correspondería?
Las Palmas, tiene población y un estadio nuevo para ello. Solo falta que la afición respondiese para completar el cuadro. Sin embargo, tal y como está la situación ni la afición de la U. D. Ni la del UNI, tienen en estos momentos capacidad de respuesta ( de ilusión ) como para llenar el Estadio de Gran Canaria y llevar el fútbol de la ciudad de Las Palmas a esas posiciones. Por unos u otros motivos que en gran parte todos ya conocemos.
Y la posible afición, no nos confundamos, no somos los cuatro que nos asomamos por aquí, sino esa otra porción de población adormecida y que sería necesario despertarle mediante proyectos ilusionantes, y que como todos conocemos, tienen tambien sus propias argumentaciones.
Desde mi punto vista, se debería de pasar por una solución que no creo que no comparta nadie y posiblemente a muchos, hasta le llegará a molestar. Por un bono conjunto U. D. Las Palmas + Universidad. Con un único y módico precio. Con dos clubes juntos pero no revueltos, es decir con cuentas de resultados totalmente independientes excepto este apunte de ingresos. Y poner en marcha una operación de 30.000 Abonados.
Tal y como está la situación, cabria la posibilidad de hacer una propuesta de que, una gran parte de ese ficticio abono al que yo hago referencia, pasara a ayudar a resolver la deuda de la U. D. por un espacio de 10 años por ejemplo. Su objetivo, el conseguir una U.D. sanearla. El resto no necesariamente habría que repartir a partes iguales entre ambos clubes sino que podría ser un reparto asimétrico y negociable. Y negociable quiero decir que beneficie a ambas partes.
Ante lo planteado en este foro de si debeiera de haber un solo equipo podrían ser dos a nivel profesional; para unos, no cabe duda, de que ha de ser la histórica U. D. Las Palmas. Y que cualquier otro proyecto al estilo del Universidad debería de ser abortado. Ya que de lo contrario se podría poner en peligro que la ciudad tuviese un equipo representativo fuerte y como Dios Manda.
Para otros, los acontecimientos de los últimos años, cansan y alejan a la afición que creen, que es necesario un proyecto tipo Universidad con una gestión seria y con ideas nuevas. Que sepan hacer cosas con muy poquitos recursos.
Hay por lo tanto, quienes pueden pensar que se debería de abortar cualquier otro proyecto, frente a otros que, con la misma maldad que los anteriores, no me extrañaría que incluso, llegaran pensar que lo mejor sería que la U.D. desapareciera.
Frente a unos argumentos y otros, mi punto de vista (imagino que muy rechazada) es una visión integradora de ambos equipos.
Estamos en un foro de la U.D. las Palmas.net, e imagino, que muchos pensareis que no me quiero dar por aludido. Que ya me han respondido con datos contundentes como los de población y el número de equipos profesionales en la ciudad y que no hay mas cáscaras. Y lo cierto, es que los argumentos invitan a la reflexión de todo lo que acontece en estas en estos momentos.
Como tampoco, menos cierto es, de que en el mundo del fútbol como en el de la medicina 2+2 no son cuatro. Al menos, así le veo yo.
.