YardieUD escribió:Nunca aplaudiré la muerte, vejación y maltrato en público a un animal, y mucho menos lo llamaré "fiesta nacional", y si es una "fiesta nacional" me enorgullece no sentirme de esta nación.
Eso por un lado, y por otro para mi el toreo empezará a ser un arte cuando luchen contra el toro en igualdad de condiciones, sin espada, o capote como se le llame a lo que llevan esos "profesionales" por no decir otra cosa.
Xercos tu eres un tío inteligente, por Dios, no me compares un asesinato con público a la aeronautica.....
Son diferentes puntos de vista YardieUD. No comparé el toreo con la aeronáutica, puse un ejemplo de mi ignorancia en ese sentido y que simplemente no hablo de ella para no quedar en ridículo.
Yo era muy escéptico de los toros, pero esta Feria de San Isidro me he visto todas las corridas en el Plus y he ido varias veces a Las Ventas. De veras, el ambiente y la pasión con el que se vive y la belleza del toreo es indescriptible. Si un día vienes a Madrid y hay un buen cartel en Las Ventas te invito para que lo describas por tí mismo, y puedas entender un poco mejor sin hablar desde el desconocimiento que produce no estar en permanente contacto con otras puntos de vista culturales dentro de tu misma nación. Como saben muchos, convivo en un Colegio Mayor y los gustos, hobbies y preferencias de los estudiantes son muy dispares y variopintos. Un día me invitaron a un tendido en Las Ventas, y como en esta vida todo hay que verlo, me dispuse a ir y me quedé prendado.
Por otra parte, me gustaría hablar de la cantidad de demagogia que hay con la "vejación, muerte y maltrato público del animal". Los toros es una fiesta, y eso de que no tengan una muerte digna es un argumento que se cae por su propio peso. Los ganadores miman hasta extremos el cuidado de los toros antes de salir al ruedo, si tan entendidos son de estos animales yo también me lanzo a la piscina: los toros que salen para ser lidiados viven como reyes antes de entrar a la plaza, y salen dignificados cuando salen de ella.
El enfrentamiento torero-toro tiene un gran hándicap: que el toro pesa cinco veces más que el torero y que su envergadura es infinitamente mayor. Impresiona ver un toro de 600 kilos, te lo aseguro. Hasta que el toro entra "en acción" para el toreo, todo es en igualdad de condiciones salvo cuando los picadores "pican" en el lomo del toro para que humille (algo lo cual se suele pitar por la plaza si se exceden en este punto) o con las banderillas, es decir, para que el arte de torear sea más vistoso. A partir de ahí, todo puede pasar. Por eso, figuras como la de José Tomás se merecen un reconocimiento porque tiene más bemoles que todos nosotros juntos. Eso me parece digno, honorable y de caballeros. Arrimarse a un morlanco de semejantes dimensiones me parece sobrenatural.
La Plaza, si el toro ha hecho una buena faena reconoce y aplaude al toro su papel, e incluso en algunas ocasiones lo indulta. ES UNA MUERTE DIGNA, porque más indigna sería morir en un matadero y cuya carne después sea comida por muchos de los que dicen ser antitaurinos, pero que no rechazan un buen chuletón con su guarnición, por supuesto
P.D. En serio, yo les invito a una corrida y después me dan su opinión. Puede que desde fuera no se pueda entender, pero por lo menos asistir y comprobar
in situ qué sucede en ese espectáculo que tanto rechazamos pero que no tenemos ni idea de lo que es realmente. Si después se sigue con la misma percepción, pues perfecto y lo respetaré muchísimo más que alguien que hable de boquilla y ejerza un JUICIO PREVIO. Una última reflexión: poco debe importar en España el toreo cuando la noticia de ayer de José Tomás sale hoy en todas las portadas de los periódicos nacionales... debe ser que todos somos unos sádicos, unos asesinos y unos depravados.
Un saludo