
Hablemos de la crisis
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
No lo es tanto.SaUl_CaNaRiÓn escribió:yo creo que aparte de hacer un gran esfuerzo por "Grandes" proyectos de energías renovables, también creo que se deberían de tener en cuenta los utensilios del día a día, y con esto me refiero mayormente a los coches y al uso de agua caliente en las casas.
Un coche híbrido permite ahorrar mucho en gasolina, pero claro ES MUY CARO y ahora "parece" que el gobierno ha dado un pequeño paso volviendo a poner el marcha el "plan prever" pero solo aplicable a vehículos ecológicos y por un coche de más de 15 años (algo es algo).
Por otro lado existen paneles solares (no de células fotovoltáicas) que son algo mas baratos y que permiten calentar el agua que utilizamos día a día, pero una instalación para una familia de 4 personas creo q ronda los 4000€ si mal no recuerdo cuando me lo plantearon en casa.
Por lo tanto creo que se debería apostar más por parte del gobierno y de los ayuntamientos en que se empiecen a utilizar energías menos contaminantes desde abajo, y no plantear directamente proyectos GRANDES (que tambien son muy necesarios), ya que no estamos habituados aún a ese tipo de energías y queramos o no, tendremos que acostumbrarnos o adaptarnos.
Sr. Yone, sería viable una central nuclear para TODO el archipiélago?? o habría que hacer varias??
sq no estoy muy puesto en el tema pero si que me interesa bastante
http://servicios.toyota.es/precios_claros/4.pdf
- SaUl_CaNaRiÓn
- Oe Amarillo OeOee
- Mensajes: 340
- Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:51 am
- Ubicación: Las Palmas
la verdad que al parecer no es tan caro ya que un coche normalito sale por unos 18.000€ de media cmo mínimo, pero el otro dia buscando coche a mi vecino que finalmente se compró un AURIS ví los consumos de algunos de los coches que miramos (clio, auris, yaris, y alguno que otro mas) y la verdad que algunos consumos eran similares al del híbrido de Toyota. Lo que mirando por encima, me parece que el toyota es un full extra tambien, así que no está mal el cochito en cuestión 

-
- Amarillo hasta la muerte
- Mensajes: 124
- Registrado: Lun Jun 09, 2008 9:32 pm
- Ubicación: Las Palmas
El problema del coche híbrido, si lo quieres mirar así... está en la fabricación de las baterías que lleva, en la que se produce muchísima contaminación para el resultado que da (de esto vi un reportaje en un blog hace tiempo) Pero... Cuando el coche agota esas baterías (quitando el superar los XX kilómetros), motor en marcha... La batería se carga del alternador del coche que funcionará gracias a una correa que lo une al eje del motor térmico... Por tanto... Es el pez que se muerde la cola.
Un desperdicio.... No me parece que los coches híbridos sean rentables, los veo más como una "muestra" de tecnología por parte de las empresas.
Hace algunos meses, me comentaron que se empesaría a comercializar un coche, barato, pequeño, y ELECTRICO. En el que llegas a casa, lo dejas la noche enchufado y por la mañana el coche tiene una autonomía de unos 200km, ideal para ir al trabajo, volver, hacer pequeñas compras etc.
Eso si es un coche factible, hasta que saquen los de hidrógeno, en algún lejano futuro...
Un desperdicio.... No me parece que los coches híbridos sean rentables, los veo más como una "muestra" de tecnología por parte de las empresas.
Hace algunos meses, me comentaron que se empesaría a comercializar un coche, barato, pequeño, y ELECTRICO. En el que llegas a casa, lo dejas la noche enchufado y por la mañana el coche tiene una autonomía de unos 200km, ideal para ir al trabajo, volver, hacer pequeñas compras etc.
Eso si es un coche factible, hasta que saquen los de hidrógeno, en algún lejano futuro...
Yone, el coche eléctrico sigue dependiendo del petróleo en cuanto tengas que enchufarlo a la red eléctrica. La alternativa, para mí es el hidrógeno, cuando resuelvan el problema de la generación del hidrógeno así como la seguridad en el transporte, distribución y, sobre todo, en el depósito en los vehículos. Todos sabemos el gran incoveniente del hidrógeno, se acuerdan de los zeppelines de los años 30, en concreto el Hindenburg??.
De todas formas, no sólo los turismos necesitan combustible, que hay de los barcos, no sólo pesqueros sino los grandes portacontenedores que, como ejemplo gastan unas 400 toneladas de fuel entre Bremerhaven ( Alemania ) y Las Palmas (dato real, trabajo en una consignataria de buques), aviones ( cuantos aviones hay en el aire simultáneamente al día), maquinaria pesada como tractores, excavadoras, gruas, etc.
De todas formas, no sólo los turismos necesitan combustible, que hay de los barcos, no sólo pesqueros sino los grandes portacontenedores que, como ejemplo gastan unas 400 toneladas de fuel entre Bremerhaven ( Alemania ) y Las Palmas (dato real, trabajo en una consignataria de buques), aviones ( cuantos aviones hay en el aire simultáneamente al día), maquinaria pesada como tractores, excavadoras, gruas, etc.
- bylY
- Administrador concursal
- Mensajes: 5929
- Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:25 pm
- Ubicación: Con Periquín de Arucas
Por supuesto que no, mi coche-petrolero necesita poquito menos que lo que gasta el barquito de la tierra Germana a La isla mayor del Archipielago Canario....nekros escribió:Yone, el coche eléctrico sigue dependiendo del petróleo en cuanto tengas que enchufarlo a la red eléctrica. La alternativa, para mí es el hidrógeno, cuando resuelvan el problema de la generación del hidrógeno así como la seguridad en el transporte, distribución y, sobre todo, en el depósito en los vehículos. Todos sabemos el gran incoveniente del hidrógeno, se acuerdan de los zeppelines de los años 30, en concreto el Hindenburg??.
De todas formas, no sólo los turismos necesitan combustible, que hay de los barcos, no sólo pesqueros sino los grandes portacontenedores que, como ejemplo gastan unas 400 toneladas de fuel entre Bremerhaven ( Alemania ) y Las Palmas (dato real, trabajo en una consignataria de buques), aviones ( cuantos aviones hay en el aire simultáneamente al día), maquinaria pesada como tractores, excavadoras, gruas, etc.
-
- Amarillo hasta la muerte
- Mensajes: 124
- Registrado: Lun Jun 09, 2008 9:32 pm
- Ubicación: Las Palmas
Perreta, siento desepcionarte, pero no se tanto del tema, y mucho menos me creo un entendido... Tan sólo busco cositas, leo y pregunto, pero por matar la curiosidad.
Yo creo que no será factible a corto plazo al menos... la inversión en infraestructuras tendría ke ser brutal, como dijo Saúl, ya han pasado cables subacuáticos, pero a una profundidad de 1000 metros, el archipiélago tiene una media de 4000m de profundidad....
Y como poner una en cada isla es una locura... Está la cosa complicada... Espero que no les den por llenar todo el trayecto de la autopista, agaete, y la aldea de aerogeneradores... Que son ecológicos, pero son bastante horrendos para la energía que dan.
Nekros, lo sé, pero es una alternativa a corto plazo, hasta que se dignen a sacar los dichosos transportes apadtados al hidrógeno.
Sobre dificultades en el transporte... Hay buques que transportan toneladas y toneladas de gas butano y propano. En el vehículo, no creo que sea más peligroso, que llevar 60 litros de gasolina en el depósito, es más no contaría con respiradero, si acaso una válvula de seguridad. Ten en cuenta que en la península habían o hay taxis que funcionan con gas butano. No sería más que seguir por ese camino.
Donde está la pega, es en su generación... Qué directamente te tienes que ir a una central nuclear, que más tarde o más temprano... serán la única vía, por muy mal vistas que estén.
Está todo hecho, sólo falta aplicarlo...
Propongo hacer un vehículo canario a hidrógeno y patentarlo xD
Yo creo que no será factible a corto plazo al menos... la inversión en infraestructuras tendría ke ser brutal, como dijo Saúl, ya han pasado cables subacuáticos, pero a una profundidad de 1000 metros, el archipiélago tiene una media de 4000m de profundidad....
Y como poner una en cada isla es una locura... Está la cosa complicada... Espero que no les den por llenar todo el trayecto de la autopista, agaete, y la aldea de aerogeneradores... Que son ecológicos, pero son bastante horrendos para la energía que dan.
Nekros, lo sé, pero es una alternativa a corto plazo, hasta que se dignen a sacar los dichosos transportes apadtados al hidrógeno.
Sobre dificultades en el transporte... Hay buques que transportan toneladas y toneladas de gas butano y propano. En el vehículo, no creo que sea más peligroso, que llevar 60 litros de gasolina en el depósito, es más no contaría con respiradero, si acaso una válvula de seguridad. Ten en cuenta que en la península habían o hay taxis que funcionan con gas butano. No sería más que seguir por ese camino.
Donde está la pega, es en su generación... Qué directamente te tienes que ir a una central nuclear, que más tarde o más temprano... serán la única vía, por muy mal vistas que estén.
Está todo hecho, sólo falta aplicarlo...
Propongo hacer un vehículo canario a hidrógeno y patentarlo xD
Awiita la q nos espera mañana..
:
Una caravana de vehículos protestará por las capitales de Las Palmas
La Federación de Empresarios de Transportes de Las Palmas (FET) protestará por los altos precios de los combustibles con caravanas de vehículos que circularán mañana por las capitales de las islas, aunque mantiene su decisión de no secundar el paro estatal convocado por Fenadismer.
"Camiones, microbuses, guaguas y taxis circularán en marcha lenta a partir de las 09:00 horas desde el puerto hasta la sede de Presidencia del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, y hasta las sedes de los cabildos insulares, en Lanzarote y Fuerteventura", en unas caravanas que se prevé prolongar en el tiempo hasta la una de la tarde de mañana, anticipa en un comunicado la FET.
Y advierte: "Aunque esta movilización no supone una llamada expresa a un paro patronal, no hay que olvidar que la mayoría de los vehículos estarán participando en las manifestaciones, por lo que durante esa mañana prácticamente estará paralizado el servicio de transportes".
" A la finalización del acto -anticipa- se entregará en cada una de las islas un manifiesto conteniendo las reivindicaciones del sector y exigiendo la celebración de una mesa extraordinaria y urgente con el Gobierno de Canarias para abordar monográficamente este asunto".
Todo ello pese a que, según se recalca en el escrito, "el planteamiento de la FET desde el principio del conflicto ha sido, de momento, no secundar las propuestas de paro indefinido provenientes de la patronal nacional minoritaria Fenadismer, que actualmente tiene un 18% de representatividad".
"De hecho, como se ha podido comprobar en la práctica, absolutamente ningún servicio de transporte en Canarias ha parado su actividad en esta semana, a pesar que desde los gabinetes de comunicación del entorno de Fenadismer se han estado filtrando informaciones tergiversadas indicando que el 30% del transporte en Canarias estaba paralizado", argumenta.
La FET, por último, solicita "apoyo y solidaridad de todos los sectores empresariales, dado que, en un acto de responsabilidad, los transportistas canarios han decidido evitar los perjuicios que supondrían paros indefinidos al resto de la economía en una fase de grave crisis como la que estamos viviendo, sustituyéndolo por un único día de movilizaciones".
"Por ello, rogamos realicen las previsiones de solicitud de servicios de transportes evitando la fecha del viernes 13 de junio", añaden los transportistas, que piden también "comprensión por las molestias de tráfico que se causarán con motivo de la manifestación".
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=99724




Una caravana de vehículos protestará por las capitales de Las Palmas
La Federación de Empresarios de Transportes de Las Palmas (FET) protestará por los altos precios de los combustibles con caravanas de vehículos que circularán mañana por las capitales de las islas, aunque mantiene su decisión de no secundar el paro estatal convocado por Fenadismer.
"Camiones, microbuses, guaguas y taxis circularán en marcha lenta a partir de las 09:00 horas desde el puerto hasta la sede de Presidencia del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, y hasta las sedes de los cabildos insulares, en Lanzarote y Fuerteventura", en unas caravanas que se prevé prolongar en el tiempo hasta la una de la tarde de mañana, anticipa en un comunicado la FET.
Y advierte: "Aunque esta movilización no supone una llamada expresa a un paro patronal, no hay que olvidar que la mayoría de los vehículos estarán participando en las manifestaciones, por lo que durante esa mañana prácticamente estará paralizado el servicio de transportes".
" A la finalización del acto -anticipa- se entregará en cada una de las islas un manifiesto conteniendo las reivindicaciones del sector y exigiendo la celebración de una mesa extraordinaria y urgente con el Gobierno de Canarias para abordar monográficamente este asunto".
Todo ello pese a que, según se recalca en el escrito, "el planteamiento de la FET desde el principio del conflicto ha sido, de momento, no secundar las propuestas de paro indefinido provenientes de la patronal nacional minoritaria Fenadismer, que actualmente tiene un 18% de representatividad".
"De hecho, como se ha podido comprobar en la práctica, absolutamente ningún servicio de transporte en Canarias ha parado su actividad en esta semana, a pesar que desde los gabinetes de comunicación del entorno de Fenadismer se han estado filtrando informaciones tergiversadas indicando que el 30% del transporte en Canarias estaba paralizado", argumenta.
La FET, por último, solicita "apoyo y solidaridad de todos los sectores empresariales, dado que, en un acto de responsabilidad, los transportistas canarios han decidido evitar los perjuicios que supondrían paros indefinidos al resto de la economía en una fase de grave crisis como la que estamos viviendo, sustituyéndolo por un único día de movilizaciones".
"Por ello, rogamos realicen las previsiones de solicitud de servicios de transportes evitando la fecha del viernes 13 de junio", añaden los transportistas, que piden también "comprensión por las molestias de tráfico que se causarán con motivo de la manifestación".
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=99724
- SaUl_CaNaRiÓn
- Oe Amarillo OeOee
- Mensajes: 340
- Registrado: Mar Jul 31, 2007 12:51 am
- Ubicación: Las Palmas
hay que inventar el condensador de flufo del de regreso al futuro y alimentar los coches con platanito con gofio...q eso tiene que aportar una energía que no veas
jejej.
Fuera coñas, me parece que el transporte con hidrógeno es factible, yo creo que si de verdad queremos "salvar" la situación actual y futura (xq se plantearán más, eso seguro) hay que considerar TODAS las opciones, y luego elegir las más factibles claro está.

Fuera coñas, me parece que el transporte con hidrógeno es factible, yo creo que si de verdad queremos "salvar" la situación actual y futura (xq se plantearán más, eso seguro) hay que considerar TODAS las opciones, y luego elegir las más factibles claro está.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
A lo mejor no son tan coñas.SaUl_CaNaRiÓn escribió:hay que inventar el condensador de flufo del de regreso al futuro y alimentar los coches con platanito con gofio...q eso tiene que aportar una energía que no veasjejej.
Fuera coñas, me parece que el transporte con hidrógeno es factible, yo creo que si de verdad queremos "salvar" la situación actual y futura (xq se plantearán más, eso seguro) hay que considerar TODAS las opciones, y luego elegir las más factibles claro está.
- Herreño
- Administrador concursal
- Mensajes: 5364
- Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
- Ubicación: Tamaraceite y La Restinga
Aquí tenemos la explicación de la crisis http://es.youtube.com/watch?v=QO1RynmicaI
Comentan los "especialistas" que todo comenzó con la proliferación de un peculiar tipo de hipotecas de alto riesgo dirigidas especialmente a clientes de modestos recursos para adquirir vivienda. Cuentan que el tipo de interés era más elevado que los demás préstamos personales, que las comisiones bancarias eran mucho más costosas y que los bancos gringos burlaron el límite que la Reserva Federal había impuesto a la concesión de este tipo de anticipos. Era evidente que una bomba de tiempo había sido activada y que más temprano que tarde, el pueblo trabajador terminaría siendo la víctima.
Comentan los "especialistas" que todo comenzó con la proliferación de un peculiar tipo de hipotecas de alto riesgo dirigidas especialmente a clientes de modestos recursos para adquirir vivienda. Cuentan que el tipo de interés era más elevado que los demás préstamos personales, que las comisiones bancarias eran mucho más costosas y que los bancos gringos burlaron el límite que la Reserva Federal había impuesto a la concesión de este tipo de anticipos. Era evidente que una bomba de tiempo había sido activada y que más temprano que tarde, el pueblo trabajador terminaría siendo la víctima.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
En España además de padecer la crisis financiera internacional, atraviesa también una crisis inmobiliaria particular.
Dentro de los malos datos económicos hay algunos que ayudan como es la gran bajada del euribor en el último mes: del 5,5 a una cuota del 4,3 de la actualidad. Esto supone un gran ahorro en los que tienen hacer frente a una hipoteca -una gran mayoría-.
Por otro lado el precio del barril ahora mismo no llega a los 60$ el barril -cuando este verano estuvo en los 140$-. Aquí el problema es que cuando subió, las gasolineras se dieron prisa para subir los precios. Ahora que ha bajado más del 50%, parece que no han tenido tanta prisa para bajar los precios.
De todas maneras esperan tiempos de incertidumbre, nadie sabe cuanto tiempo llevará superar esta crisis, si meses o años. En España además hay que sumar el problema inmobiliario, que ha arrastrado una gran parte de la construccion al paro y permítanme un inciso, la crisis ya estaba en la calle y zp mirando para otro lado diciendo más o menos: Crisis ¿what crisis?, tal como cantaban los míticos Supertramp.
Saludos.
Dentro de los malos datos económicos hay algunos que ayudan como es la gran bajada del euribor en el último mes: del 5,5 a una cuota del 4,3 de la actualidad. Esto supone un gran ahorro en los que tienen hacer frente a una hipoteca -una gran mayoría-.
Por otro lado el precio del barril ahora mismo no llega a los 60$ el barril -cuando este verano estuvo en los 140$-. Aquí el problema es que cuando subió, las gasolineras se dieron prisa para subir los precios. Ahora que ha bajado más del 50%, parece que no han tenido tanta prisa para bajar los precios.
De todas maneras esperan tiempos de incertidumbre, nadie sabe cuanto tiempo llevará superar esta crisis, si meses o años. En España además hay que sumar el problema inmobiliario, que ha arrastrado una gran parte de la construccion al paro y permítanme un inciso, la crisis ya estaba en la calle y zp mirando para otro lado diciendo más o menos: Crisis ¿what crisis?, tal como cantaban los míticos Supertramp.
Saludos.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12321
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
El tema de Canarias es harto complicado, ¿de donde creamos 200.000 puestos de trabajo en un años y 400.000 dentro de 5 años?
Ahora mismo tenemos 200.000 parados y entre 400.000 y 500.000 canarios por debajo del umbral de la pobreza según Cararitas diocesana.
El tema es que dentro de 5 o 6 años habrá el doble, ya porque se ira incorporando nuevas generaciones con edad de trabajar.
En Canarias como no ponga una ley de residencia como la que tiene luxemburgo y prohibir dar trabajo a personal no canario, habrá una crisis humanitaria sin precedentes en Canarias y que nadie dude que se llegara a un conflicto social si esto no se soluciona.
Ahora mismo tenemos 200.000 parados y entre 400.000 y 500.000 canarios por debajo del umbral de la pobreza según Cararitas diocesana.
El tema es que dentro de 5 o 6 años habrá el doble, ya porque se ira incorporando nuevas generaciones con edad de trabajar.
En Canarias como no ponga una ley de residencia como la que tiene luxemburgo y prohibir dar trabajo a personal no canario, habrá una crisis humanitaria sin precedentes en Canarias y que nadie dude que se llegara a un conflicto social si esto no se soluciona.
- Poder_Canario
- Manolo de Tacoronte
- Mensajes: 947
- Registrado: Lun Sep 03, 2007 1:17 am
Hay que tener en cuenta señores, que la crisis inmobiliaria y del sector del automovil era algo que se podía esperar viendo el ritmo acelerado de ventas que llevaban. En poquísimos años se ha edificado todo el posible terreno edificable en España y más... Los precios de los pisos estaban por las nubes, etc... Asi que es normal que todo esto de lugar a la crisis inmobiliaria. Antes que nada, decir también que me pregunto dónde están la cantidad inmensa de millones que debe haber entrado en este sector en los últimos 20-30 años.
Y sobre los coches, estos son datos reales. Una empresa de aquí, de Las Palmas, vendió 200.000 coches el año pasado. Una sola empresa, y en Canarias somos creo que cerca de 2 millones de personas. Sacando cuentas, si todas las empresas venden similar, todo el mundo tendría un coche. A ver como lo digo, hay 3 personas... y 2 compran un coche este año, y al año que viene solo lo compra 1 persona (la que quedaba)... entonces ya se considera crisis por descender las ventas, y no lo es (no al menos en lo de los automoviles). Hay que mirar y comparar datos y posibilidades.
Y sobre los coches, estos son datos reales. Una empresa de aquí, de Las Palmas, vendió 200.000 coches el año pasado. Una sola empresa, y en Canarias somos creo que cerca de 2 millones de personas. Sacando cuentas, si todas las empresas venden similar, todo el mundo tendría un coche. A ver como lo digo, hay 3 personas... y 2 compran un coche este año, y al año que viene solo lo compra 1 persona (la que quedaba)... entonces ya se considera crisis por descender las ventas, y no lo es (no al menos en lo de los automoviles). Hay que mirar y comparar datos y posibilidades.