Pues TURU, yo no es por alarmarte pero creo q los síntomas tardan un poco en aparecer ya q la manifestación de esos bacilos no es inmediata. Yo q tú me asesoraba por si existe alguna medida de prevenciónTURU FLORES escribió:Yo almorze el lunes allí con mi familia.Comí dos productos con salsas(ensaladilla rusa y ali-oli).De momento ninguno ha notado síntomas raros.Hemos corrido con suerte creo.
PD:La foto sí es la del establecimiento,como bien dicen esta situado ahora donde antes estaba la Dehesa.
Un saludo
80 intoxicados por salmonela en una cafetería de Las Arenas
- Edu
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 9179
- Registrado: Dom Jun 25, 2006 9:41 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club

- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
Los síntomas suelen aparecer por lo general entre 12 a 36 horas, a veces hasta 6 y 48 horas. Según dice la Wikipedia claro, que uno no es médico...Edu escribió:Pues TURU, yo no es por alarmarte pero creo q los síntomas tardan un poco en aparecer ya q el periodo de incubación del virus no es inmediato. Yo q tú me asesoraba por si existe alguna medida de prevenciónTURU FLORES escribió:Yo almorze el lunes allí con mi familia.Comí dos productos con salsas(ensaladilla rusa y ali-oli).De momento ninguno ha notado síntomas raros.Hemos corrido con suerte creo.
PD:La foto sí es la del establecimiento,como bien dicen esta situado ahora donde antes estaba la Dehesa.
Un saludo
O sea que por ahora creo que escapaste...
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.
- Balompédico
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
Me extrañaba q no hubiera salido antes la noticia en el foro. Mi hermano y su novia se fueron anoche a las 00:30 del Negrín, con la compañía de mis padres (q hoy trabajaron); por suerte no quedaron ingresados. La novia de un amigo, tb cayó; todos están fijo en el baño, con fiebre y demás síntomas. Espero q les caiga una buena a los dueños de ese sitio, y q esto al menos sirva para q descubran a otros q hagan cosas parecidas.
Sin q tenga nada q ver, la última vez q fui a ese sitio (hace como dos años) le dije al camarero q había bichos en la lechuga, y poco menos q se descojonó de mí.
Por cierto, el Ca Ñoño no lo han cerrado varias veces ya los de sanidad?
Saludos.
Sin q tenga nada q ver, la última vez q fui a ese sitio (hace como dos años) le dije al camarero q había bichos en la lechuga, y poco menos q se descojonó de mí.
Por cierto, el Ca Ñoño no lo han cerrado varias veces ya los de sanidad?
Saludos.
- Belladona84
- Se desvive por los colores

- Mensajes: 633
- Registrado: Vie Ene 13, 2006 7:27 pm
Si Turu ha escapado loco jajaja si no ha caido ya.... no caera por ese motivo.
Es cierto que si son poco higienicos tienes mas riesgo de coger algo, pero de todos modos en sitios q parecian limpios y esas cosas yo he cogido gastroenteritis por alimentos (y no hablo de salsas, si no q hablo de un arroz) asi que a veces eso es una loteria....
Es cierto que si son poco higienicos tienes mas riesgo de coger algo, pero de todos modos en sitios q parecian limpios y esas cosas yo he cogido gastroenteritis por alimentos (y no hablo de salsas, si no q hablo de un arroz) asi que a veces eso es una loteria....
- ownerowner
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 4139
- Registrado: Mié Oct 18, 2006 11:23 am
- AzoteAmarillo
- Presidente del Club

- Mensajes: 11391
- Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
- Ubicación: Estadio Insular
Casi 100 personas están ya afectadas por el brote de salmonelosis en Gran Canaria
ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que hasta el momento han sido notificados a la Dirección General de Salud Pública cerca de un centenar de casos de posible salmonelosis relacionados con la ingesta de alimentos procedentes de un local-cafetería ubicado en un Centro Comercial de la capital grancanaria, cuya actividad fue suspendida el pasado martes al ser identificado como probable origen del brote, y apenas dos horas después de tener constancia de los primeros casos. A esta hora, permanecen ingresados 13 menores en el Hospital Universitario Materno Infantil, que evolucionan favorablemente, y otras 11 personas se encuentran en observación en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
En el caso del brote detectado en Gran Canaria, la actividad de los locales clausurados, pertenecientes a la misma empresa, permanecerá suspendida hasta que acrediten que se han subsanado debidamente las deficiencias higiénico-sanitarias detectadas y recogidas en las actas de inspección, relativas tanto a los establecimientos como al personal que trabaja en los mismos.
El verano es la época del año en la que con mayor frecuencia se producen brotes de salmonelosis, una de las infecciones alimentarias de más relevancia a nivel mundial. Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la aparición de la salmonela, la bacteria que origina este mal, entre cuyos síntomas destacan diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. Ancianos y niños pequeños son los grupos de mayor riesgo. El 50 por ciento de las infecciones se producen en el hogar.
La Consejería de Sanidad quiere recordar, una vez más, que la mejor forma de prevenir toxiinfecciones alimentarias es adoptando medidas de prevención elementales, tanto en la elaboración en nuestro domicilio de alimentos, como su consumo de los mismos en establecimientos de restauración y chiringuitos.
Más de 18.000 inspecciones en 2007
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha realizado en Gran Canaria un total de 18.007 actuaciones oficiales durante el año 2007. Para ello, la Isla cuenta con un equipo de 67 trabajadores, entre Técnicos Inspectores de Salud Pública de las especialidades de Farmacia y Veterinaria asistencial, Técnicos de Laboratorio y personal administrativo, con competencias en Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Laboratorio de Salud Pública.
En materia alimentaria, se levantaron 7.252 Actas de Inspección Sanitaria en establecimientos y actividades alimentarias, entre las que cabe destacar 650 actuaciones de autorización sanitaria de comidas preparadas y de carnicería, salchichería y similares, 871 autorizaciones de vehículos para el transporte de alimentos y 308 certificados para la exportación de productos alimenticios. Además, se ejecutaron 8 programas específicos de control oficial, y particularmente el control microbiológico en la industria alimentaria, los organismos modificados genéticamente, el Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en los productos de origen animal y la investigación de plaguicidas en productos hortofrutícolas.
Por otro lado, se levantaron 1.814 Actas en el ámbito de la Sanidad Ambiental, destacando la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano de la Comunidad Autónoma de Canarias, que abarcó el control oficial de 474 redes y depósitos de distribución de agua potable; el control de zonas recreativas costeras, donde se inspeccionaron 53 playas de la isla mediante unas 1.000 actuaciones, y concediéndose la distinción de la Bandera Azul a 6 playas. Igualmente, se inspeccionaron 294 piscinas y se llevaron a cabo 120 actuaciones en materia de control de legionelosis. Finalmente, en materia de medidas sanitarias frente al tabaquismo se llevaron a cabo un total de 26 actuaciones oficiales.
En materia de Seguridad Alimentaria, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se ocupa de la inspección sanitaria de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos de productos alimenticios, toma de muestras y análisis de alimentos, la adopción de medidas de policía sanitaria cuando exista un riesgo para la salud, registros y autorizaciones sanitarias a empresas, productos y actividades, actuaciones en caso de alerta alimentaria, la certificación sanitaria para la exportación a terceros países de alimentos y la inspección de vehículos.
En Sanidad Ambiental, se ejecutan los programas de vigilancia del agua de consumo humano; de la prevención de la legionelosis; aguas en zonas recreativas costeras y del agua de piscinas; condiciones sanitarias de guarderías infantiles; vigilancia contra el tabaquismo; y vigilancia de otras actividades (tatuaje, micropigmentación o perforación corporal; residuos sanitarios; formación del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo ambiental y de biocidas).
En materia epidemiológica, el personal de la Consejería de Sanidad interviene en la investigación de brotes de origen hídrico y alimentario en la comprobación de las condiciones sanitarias de los establecimientos, los controles analíticos de alimentos y del personal manipulador, y adopción de medidas de protección de la salud en los brotes declarados.
ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que hasta el momento han sido notificados a la Dirección General de Salud Pública cerca de un centenar de casos de posible salmonelosis relacionados con la ingesta de alimentos procedentes de un local-cafetería ubicado en un Centro Comercial de la capital grancanaria, cuya actividad fue suspendida el pasado martes al ser identificado como probable origen del brote, y apenas dos horas después de tener constancia de los primeros casos. A esta hora, permanecen ingresados 13 menores en el Hospital Universitario Materno Infantil, que evolucionan favorablemente, y otras 11 personas se encuentran en observación en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
En el caso del brote detectado en Gran Canaria, la actividad de los locales clausurados, pertenecientes a la misma empresa, permanecerá suspendida hasta que acrediten que se han subsanado debidamente las deficiencias higiénico-sanitarias detectadas y recogidas en las actas de inspección, relativas tanto a los establecimientos como al personal que trabaja en los mismos.
El verano es la época del año en la que con mayor frecuencia se producen brotes de salmonelosis, una de las infecciones alimentarias de más relevancia a nivel mundial. Las altas temperaturas de esta época del año y la falta de higiene en la cocina, así como la inadecuada manipulación de los alimentos, potencian la aparición de la salmonela, la bacteria que origina este mal, entre cuyos síntomas destacan diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. Ancianos y niños pequeños son los grupos de mayor riesgo. El 50 por ciento de las infecciones se producen en el hogar.
La Consejería de Sanidad quiere recordar, una vez más, que la mejor forma de prevenir toxiinfecciones alimentarias es adoptando medidas de prevención elementales, tanto en la elaboración en nuestro domicilio de alimentos, como su consumo de los mismos en establecimientos de restauración y chiringuitos.
Más de 18.000 inspecciones en 2007
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha realizado en Gran Canaria un total de 18.007 actuaciones oficiales durante el año 2007. Para ello, la Isla cuenta con un equipo de 67 trabajadores, entre Técnicos Inspectores de Salud Pública de las especialidades de Farmacia y Veterinaria asistencial, Técnicos de Laboratorio y personal administrativo, con competencias en Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Laboratorio de Salud Pública.
En materia alimentaria, se levantaron 7.252 Actas de Inspección Sanitaria en establecimientos y actividades alimentarias, entre las que cabe destacar 650 actuaciones de autorización sanitaria de comidas preparadas y de carnicería, salchichería y similares, 871 autorizaciones de vehículos para el transporte de alimentos y 308 certificados para la exportación de productos alimenticios. Además, se ejecutaron 8 programas específicos de control oficial, y particularmente el control microbiológico en la industria alimentaria, los organismos modificados genéticamente, el Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en los productos de origen animal y la investigación de plaguicidas en productos hortofrutícolas.
Por otro lado, se levantaron 1.814 Actas en el ámbito de la Sanidad Ambiental, destacando la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano de la Comunidad Autónoma de Canarias, que abarcó el control oficial de 474 redes y depósitos de distribución de agua potable; el control de zonas recreativas costeras, donde se inspeccionaron 53 playas de la isla mediante unas 1.000 actuaciones, y concediéndose la distinción de la Bandera Azul a 6 playas. Igualmente, se inspeccionaron 294 piscinas y se llevaron a cabo 120 actuaciones en materia de control de legionelosis. Finalmente, en materia de medidas sanitarias frente al tabaquismo se llevaron a cabo un total de 26 actuaciones oficiales.
En materia de Seguridad Alimentaria, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se ocupa de la inspección sanitaria de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos de productos alimenticios, toma de muestras y análisis de alimentos, la adopción de medidas de policía sanitaria cuando exista un riesgo para la salud, registros y autorizaciones sanitarias a empresas, productos y actividades, actuaciones en caso de alerta alimentaria, la certificación sanitaria para la exportación a terceros países de alimentos y la inspección de vehículos.
En Sanidad Ambiental, se ejecutan los programas de vigilancia del agua de consumo humano; de la prevención de la legionelosis; aguas en zonas recreativas costeras y del agua de piscinas; condiciones sanitarias de guarderías infantiles; vigilancia contra el tabaquismo; y vigilancia de otras actividades (tatuaje, micropigmentación o perforación corporal; residuos sanitarios; formación del personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo ambiental y de biocidas).
En materia epidemiológica, el personal de la Consejería de Sanidad interviene en la investigación de brotes de origen hídrico y alimentario en la comprobación de las condiciones sanitarias de los establecimientos, los controles analíticos de alimentos y del personal manipulador, y adopción de medidas de protección de la salud en los brotes declarados.
trabajo en hosteleria y no me gusta estar nombrando sitios guarretes por hay pero aprovechando que ya la noticia salio en los medios les puedo asegurar que mi hermano fue a ese sitio y le salieron cucarachas corriendo en medio de la lechuga y unos amigos me contaron que le salieron gusanos. de verdad es una pena tener que comentar todo esto pero puedes tener algo sucio como una ventana o cosas mas o menos aceptables pero no puedes ser tan guarrete y no una vez sino mas veces...
y pienso que eso tambien va en los empleados y si alguno por hay pues nose es lo que pienso como empleado de hosteleria..con la comida nose puede jugar por ahorrarte 10 euros te pueden cerrar y quedar mal ami como si tengo que tirar 500€ y tambien juegas con la vida de los demas.
y pienso que eso tambien va en los empleados y si alguno por hay pues nose es lo que pienso como empleado de hosteleria..con la comida nose puede jugar por ahorrarte 10 euros te pueden cerrar y quedar mal ami como si tengo que tirar 500€ y tambien juegas con la vida de los demas.
Pffff, yo el mismo martes que sucedió esto fui a comer allí, y llegamos tarde afortunadamente, estaban todos ahi lamentandose y diciendonos que hoy no podian abrir por un "fallo electrico"... comimos en el de las arepas tranquilamente y nos enteramos que no era por un fallo electrico al día siguiente por el periodico. Me alegro llegar tarde.
