YO TAMPOCO.

Hay que ser un poquito prudentes ,tal y como dice RiverPlate , y esperar a ser como ha sido el traspaso .
Es según el caso, pero el de Salomón Rondón es tal como lo comento. El Aragua puede pedir lo que quiera, que no tiene ninguna potestad sobre el futbolista ya que sus derechos son de otras personas.Amarilla escribió:A mí la ética sí me importa. Me parece que Las Palmas tiene que ser un club señor. Y me gustaría que así fuese.
Yo no sé los datos, pero por lo que dijo Xercos en el post del fichaje del chaval, la cosa es ética y legal, porque en Venezuela los fichajes se tratan con los representantes, no con el club que le paga. Supongo que el Webo tendrá sus fuentes, así que yo voto que sí, es ético.
Saludos.
También tenía contrato firmado con Aragua para las siguientes 2 temporadas, pero firmado por su padre siendo menor de edad, y a eso es a lo que se agarran los empresarios dueños de sus derechos.xercos escribió:Es según el caso, pero el de Salomón Rondón es tal como lo comento. El Aragua puede pedir lo que quiera, que no tiene ninguna potestad sobre el futbolista ya que sus derechos son de otras personas.Amarilla escribió:A mí la ética sí me importa. Me parece que Las Palmas tiene que ser un club señor. Y me gustaría que así fuese.
Yo no sé los datos, pero por lo que dijo Xercos en el post del fichaje del chaval, la cosa es ética y legal, porque en Venezuela los fichajes se tratan con los representantes, no con el club que le paga. Supongo que el Webo tendrá sus fuentes, así que yo voto que sí, es ético.
Saludos.
Saludos
Esta clarísimo, y no hace falta esperar a saber todos los datos de este fichaje para pronunciarse, eso es esquivar una opinión que ya se puede dar sabiendo como se ha producido esta incorporación.AzoteAmarillo escribió:También tenía contrato firmado con Aragua para las siguientes 2 temporadas, pero firmado por su padre siendo menor de edad, y a eso es a lo que se agarran los empresarios dueños de sus derechos.xercos escribió:Es según el caso, pero el de Salomón Rondón es tal como lo comento. El Aragua puede pedir lo que quiera, que no tiene ninguna potestad sobre el futbolista ya que sus derechos son de otras personas.Amarilla escribió:A mí la ética sí me importa. Me parece que Las Palmas tiene que ser un club señor. Y me gustaría que así fuese.
Yo no sé los datos, pero por lo que dijo Xercos en el post del fichaje del chaval, la cosa es ética y legal, porque en Venezuela los fichajes se tratan con los representantes, no con el club que le paga. Supongo que el Webo tendrá sus fuentes, así que yo voto que sí, es ético.
Saludos.
Saludos
Esto va a traer cola y mucha, por lo pronto el Aragua se va a quejar a la FIFA y no reconoce el fichaje.
No, no es igual. De todas maneras, creo recordar que sólo un forero, poco más, hablaron del caso Nayar despectivamente. No creo que se deba generalizar. Te dejo lo que puso el webo en otro post que más o menos esclarece la diferencia con el caso Colunga y el caso Nayar:FUTBOLCHAPAS escribió:Es legal, y ley de vida, el pez grande se come al chico...
...pero lo que me jode es que cuando se lo hacen a la UD ponen el grito en el cielo, y cuando lo hace la UD, les parece de Puta madre.
por cierto, tanto que se hablo del recre con el caso Naya, ¿esto es igual, no?
Y mi opinión es que lo que me parece lamentable es que el contrato que el jugador tiene con el Aragua está firmado por sus padres, no por el propio jugador, puesto que éste es menor de edad (o lo era en ese momento). Si ahora el chico tiene plena libertad para elegir que quiere irse a Las Palmas, ¿por qué no puede hacerlo? ¿Porque su padre firmó que debe jugar en el Aragua?xercos escribió:
Habría que contextualizar y esclarecer algunas afirmaciones dadas en este post, ya que pueden resultar confusas. El "caso Salomón" -si quieren llamarlo así, la verdad que tiene punch- es totalmente diferente al caso Nayar o al caso Adrián Colunga.
En primer lugar, Adrián Colunga tenía una ficha de amateur, eso es cierto, pero en ningún momento su marcha resultaría en vano. Como todos sabemos, disponemos de una información aparecida en los medios: Adrián Colunga podría haberse marchado al fútbol inglés sin recibir la UD ningún beneficio. Lo que la gente no sabe, que todos los firmantes de contratos amateurs por la Unión Deportiva Las Palmas aceptan que, en caso de que el club unilateralmente así lo decida, se pueden convertir en profesionales -le guste o no al jugador: es lo que han firmado-. Por lo cual, la teoría de la marcha gratuita de Colunga es nula.
El "caso Salomón" es completamente distinto. En Sudamérica se estila mucho que los derechos de los futbolistas sean propiedad de sus representantes o empresarios que vean negocio en su proyección futbolística. La Unión Deportiva Las Palmas, desde el primer momento, intentó que ambas partes -tanto el Aragua como los apoderados de sus derechos- tuvieran beneficio, pero se encontró con una ingrata noticia: el Aragua pedía dos millones de euros por el joven venezolano. ¿Respuesta del club? Tararí que te ví. Los derechos federativos de Salomón Rondón pertenecen a sus representantes, por lo cual el club se desmarcó de su club y negoció directamente con ellos. El acuerdo es total: la Unión Deportiva Las Palmas se hará con el 35% de su transfer y el jugador vestirá de amarillo la próxima temporada. Si en un futuro, al club le interesara hacerse con el 100% de sus derechos tendrá que negociar con sus apoderados, pero nunca con el Aragua.
Un saludo, y según me he informado nos hacemos con una verdadera joya. Tenemos que tener paciencia, pulirlo y dejarle tiempo para su adaptación. La inversión es mínima en cuanto a cantidad monetaria, pero las posibilidades son enormes. En este sentido, no hay preocupaciones. Ojalá triunfe de amarillo.