1987 mil novecientos ochenta y siete
13 Febrero El Ministerio de Sanidad de España impone la aplicación de la prueba del SIDA a todas las donaciones de sangre.
1 de marzo La ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono.
17 de marzo Primera entrega de los premios Goya.
19 de abril Se emite por primera vez en Estados Unidos la serie de animación Los Simpson.
19 de junio Atentado terrorista de ETA en el Hipercor de Barcelona, con el resultado de 21 muertos y unos 40 heridos.
15 julio U2 da su primer concierto en España y congrega a la mayor multitud vista hasta el momento en un concierto, en el Santiago Bernabeu de Madrid: 135.000 personas.
Se presenta en Dinamarca la patente del primer preservativo femenino.
Por primera vez, 32 países acuerdan un frente común en la lucha contra el tabaco.
En Japón salió a la venta el primer Final Fantasy
Konami saca al mercado el primer juego de la saga Metal Gear con el mismo nombre, para el ordenador MSX.
Les dejo añadir más cositas... xD
El año que naciste (Acontecimientos)
- amanda_UD
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2320
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 2:19 pm
- Ubicación: Allá donde me encuentres
1991
• 2 de enero - La banda terrorista ETA asesina en Guipúzcoa a Luis García Lozano, gobernador militar en funciones.
• 6 de enero - Se firma en Mali un acuerdo de paz con los tuareg.
• 1 de febrero - Un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
•
o El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
• 10 de febrero - Lituania celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que n 90,47 % de la población vota a favor de su independencia de Rusia.
• 11 de febrero - En Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
• 13 de febrero - Iraq
o Dos "bombas inteligentes" estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.
• 16 de febrero
o Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
o La película ¡Ay Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española
• 22 de febrero - Estados Unidos da a Iraq un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.
• 23 de febrero - En Tailandia el General Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado destituyendo al Primer Ministro Chatichai Choonhavan.
• 24 de febrero - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Iraq, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
• 5 de abril - Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
• 9 de abril - Georgia se independiza de la Unión Soviética (aunque es reconocida en agosto de 1991).
• 24 de noviembre - Reino Unido: Freddie Mercury, cantante de la banda de rock Queen, muere de bronconeumonía en su hogar en Knightbridge (Londres) al día siguiente de declarar que tenía sida.
• 4 de diciembre - Estados Unidos: cierran las aerolíneas PanAm.
• 8 de diciembre - Bielorrusia: líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reúnen y firman un acuerdo dando fin a la Unión Soviética y estableciendo la Comunidad de Estados Independientes (CIS) en la reserva natural de Belovezhskaya Pushcha.
• 16 de diciembre - Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.
• 25 de diciembre - Mijaíl Gorbachov renuncia a la Presidencia de la Unión Soviética y declara la disolución de la misma.
• 31 de diciembre - La Unión Soviética deja de existir oficialmente, convirtiéndose a la pluma en Rusia.
• Japón - Sumio Iijima descubre los nanotubos de carbono.
Premios Príncipe de Asturias
• Artes - Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, José Carreras, Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y Plácido Domingo
• Ciencias Sociales - Miguel Artola Gallego
• Comunicación y Humanidades - Luis María Anson
• Concordia - Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi
• Cooperación Internacional - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
• Deportes - Sergei Bubka
• Investigación Científica y Técnica - Francisco Bolívar Zapata
• Letras - Pueblo de Puerto Rico
• 2 de enero - La banda terrorista ETA asesina en Guipúzcoa a Luis García Lozano, gobernador militar en funciones.
• 6 de enero - Se firma en Mali un acuerdo de paz con los tuareg.
• 1 de febrero - Un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
•
o El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
• 10 de febrero - Lituania celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que n 90,47 % de la población vota a favor de su independencia de Rusia.
• 11 de febrero - En Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
• 13 de febrero - Iraq
o Dos "bombas inteligentes" estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.
• 16 de febrero
o Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
o La película ¡Ay Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española
• 22 de febrero - Estados Unidos da a Iraq un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.
• 23 de febrero - En Tailandia el General Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado destituyendo al Primer Ministro Chatichai Choonhavan.
• 24 de febrero - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Iraq, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
• 5 de abril - Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
• 9 de abril - Georgia se independiza de la Unión Soviética (aunque es reconocida en agosto de 1991).
• 24 de noviembre - Reino Unido: Freddie Mercury, cantante de la banda de rock Queen, muere de bronconeumonía en su hogar en Knightbridge (Londres) al día siguiente de declarar que tenía sida.
• 4 de diciembre - Estados Unidos: cierran las aerolíneas PanAm.
• 8 de diciembre - Bielorrusia: líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reúnen y firman un acuerdo dando fin a la Unión Soviética y estableciendo la Comunidad de Estados Independientes (CIS) en la reserva natural de Belovezhskaya Pushcha.
• 16 de diciembre - Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.
• 25 de diciembre - Mijaíl Gorbachov renuncia a la Presidencia de la Unión Soviética y declara la disolución de la misma.
• 31 de diciembre - La Unión Soviética deja de existir oficialmente, convirtiéndose a la pluma en Rusia.
• Japón - Sumio Iijima descubre los nanotubos de carbono.
Premios Príncipe de Asturias
• Artes - Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, José Carreras, Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y Plácido Domingo
• Ciencias Sociales - Miguel Artola Gallego
• Comunicación y Humanidades - Luis María Anson
• Concordia - Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi
• Cooperación Internacional - Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
• Deportes - Sergei Bubka
• Investigación Científica y Técnica - Francisco Bolívar Zapata
• Letras - Pueblo de Puerto Rico
-
MOJO
- Directivo de la entidad

- Mensajes: 2431
- Registrado: Dom Oct 22, 2006 5:16 pm
- Ubicación: El norte
mujer...tampoco queria poner todo los acotecimientos..para si hay alguien de mi mismo año, que ponga algo tambien. Ademas con poner tan solo que naci yo es sufciente jejeje..el mayor acontecimiento de este pais ese año ajjajalau_geminis_84 escribió:Coño esto si que es breveCanrias_siempre_amarilla escribió:1982
Mundial de futbol de España
Se crea la Comunidad Autonoma de Canarias
Naci yo![]()
![]()
- RiverPlate
- Presidente del Club

- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
- canariona_89
- Seguidor fiel

- Mensajes: 362
- Registrado: Mié Abr 02, 2008 2:25 pm
- Ubicación: Grada Curva
- BLADEXS
- Juez de la administración concursal

- Mensajes: 7678
- Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
- Ubicación: Las Palmas City
Para no poner el tocho dejo el enlace de wikipedia
1983
http://es.wikipedia.org/wiki/1983#Acontecimientos
1983
http://es.wikipedia.org/wiki/1983#Acontecimientos
1991
* 2 de enero - La banda terrorista ETA asesina en Guipúzcoa a Luis García Lozano, gobernador militar en funciones.
* 4 de enero
o Naciones Unidas: la ONU vota unánimemente una condena a Israel por el tratamiento a los palestinos.
o La CE expedienta a España por el deficiente control de la suciedad en sus playas.
o Es designado nuevo primer ministro de Polonia a Jan Krzysztof Bielecki.
* 6 de enero - Se firma en Mali un acuerdo de paz con los tuareg.
* 7 de enero - Roger Lafontant, ex-ministro del derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide.
* 13 de enero
o El ejército soviético ataca el edificio de Radio y Televisión Lituana en Vilna, muriendo 15 personas.
o El socialista Mario Soares, es reelegido presidente de Portugal con el 70,43% de los votos.
* 16 de enero - Iraq: Estados Unidos comienza la Guerra del Golfo (también llamada Operación Tormenta del Desierto).
* 1 de febrero - Un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
* 3 de febrero - El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.
* 4 de febrero
o El Congreso del Partido Comunista italiano, celebrado en Rímini, acuerda cambiar el nombre de la organización por el de Partido Democrático de la Izquierda.
o Se ponen a la venta las localidades para los JJ.OO. de Barcelona en 1992. Las entradas para la inauguración son las más solicitadas.
* 5 de febrero - En Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.
* 7 de febrero - El pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
* 9 de febrero:
o Es aprobada en plebiscito, por abrumadora mayoría, la independencia de Lituania de la URSS, ratificada dos días después por el Parlamento de la república báltica.
o El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
* 10 de febrero - Lituania celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que n 90,47 % de la población vota a favor de su independencia de Rusia.
* 11 de febrero - En Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
* 13 de febrero - Iraq
o Dos "bombas inteligentes" estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.
* 16 de febrero
o Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
o La película ¡Ay Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.
* 18 de febrero - Reino Unido: el IRA hace estallar bombas en la madrugada en las estaciones Paddington y Victoria, en Londres.
* 19 de febrero - España: Termina la construcción del Puente del V centenario en Sevilla (España), proyectado con motivo de la Expo 92.
* 20 de febrero - 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.
* 21 de febrero - Checoslovaquia ingresa en el Consejo de Europa y se convierte en el 25 miembro de este organismo.
* 22 de febrero - Estados Unidos da a Iraq un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.
* 23 de febrero - En Tailandia el General Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado destituyendo al Primer Ministro Chatichai Choonhavan.
* 24 de febrero - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Iraq, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
* 26 de febrero - Estados Unidos: Tim Berners-Lee presenta el navegador para internet.
* 1 de marzo
o España: el Tribunal Constitucional exige el idioma catalán para los funcionarios de la Generalidad de Cataluña.
o El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, aprueba la reforma constitucional, primer paso hacia la sustitución del poder marcial instaurado en el país tras el reciente golpe de Estado.
o En las cuencas hulleras de la Unión Soviética, 28.000 mineros hacen huelga para obtener mayores sueldos.
* 3 de marzo:
o Estados Unidos: un video amateur filma la paliza que varios oficiales de policía de Los Ángeles le propinaron a Rodney King.
o Un Boeing 737 de United Airlines que volaba de Denver a Colorado Springs gira sin control en medio de una turbulencia y se estrella al intentar aterrizar: fallecen 25 personas.
o Iraq acepta las condiciones de rendición: restitución de la soberanía kuwaití y acatamiento de las sanciones de la ONU, con lo que se pone fin oficialmente a la Guerra del Golfo Pérsico.
* 26 de marzo - Paraguay: firma del Tratado de Asunción que crea el Mercosur.
* 27 de marzo - Nace José Eugenio Moto Fernández en México, D.F.
* 1 de abril
o Estados Unidos: el New York Times, el Washington Post y el Los Angeles Times informan que Selene Walters ha confirmado su denuncia de que el actor Ronald Reagan la violó en su casa en 1952.
o Jaime Guzmán Errázuriz, senador derechista chileno, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
* 5 de abril - Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
* 9 de abril - Georgia se independiza de la Unión Soviética (aunque es reconocida en agosto de 1991).
* 21 de abril - Entra en operaciones la "Línea 1" del Metro de Monterrey.
* 1 de mayo - Novena Encíclica de Juan Pablo II, Centesimus Annus.
* 4 de mayo - El tema "Fångad av en stormvind", de la cantante sueca Carola resulta vencedor en la XXXVI Edición de Eurovisión celebrado en Roma.
* 21 de mayo - India: el ex primer ministro Rajiv Gandhi es asesinado en Madrás por una bomba oculta en un ramo de flores.
* 25 de mayo - Perú: Paro armado convocado por Sendero Luminoso, dejó una gran cantidad de muertos, heridos, y coches bomba.
* 26 de mayo - Elecciones municipales en España (4ª legislatura).
* 5 de junio - Chile: Colo-Colo se convierte en el primer club de fútbol del país en obtener la Copa Libertadores de América.
* 12 de junio - Rusia: Borís Yeltsin es elegido presidente de la república.
* 12 de junio - La ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo.
* 17 de junio - El Parlamento de Sudáfrica suprime el apartheid, vigente durante cuarenta años.
* 25 de junio - Eslovenia se independiza de Yugoslavia (es reconocida recién en 1992).
* 28 de junio - Se disuelve el Consejo de Asistencia Económica Mutua
* 1 de julio - El Pacto de Varsovia es oficialmente disuelto.
* 4 de julio - Colombia: la nueva Constitución política de Colombia es expedida por la Asamblea Nacional Constituyente. Se le conoce como Constitución del 91.
* 9 de julio - Canadá: la Federación Internacional de Derechos Humanos denuncia que la policía y la milicia violaron los Derechos humanos durante la crisis de Oka en Quebec.
* 6 de agosto - Estados Unidos: Tim Berners-Lee distribuye documentos que describen su idea acerca de una red mundial.
* 16 de agosto - Estalla la matanza de Peterloo el 1819, siglo XIX.
* 20 de agosto - Estonia se vuelve a independizar de la Unión Soviética.
* 21 de agosto - Letonia recobra su independencia de la Unión Soviética (perdida desde junio de 1940).
* 24 de agosto -Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
* 25 de agosto: Bielorrusia se independiza de la Unión Soviética.
* 25 de agosto - Suecia: el estudiante Linus Torvalds postea un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo sistema operativo Linux que ha estado desarrollando.
* 27 de agosto - Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética.
* 30 de agosto - Azerbaiyán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 31 de agosto - Kirguistán declara su independencia de la Unión Soviética
* 1 de septiembre - Uzbekistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 6 de septiembre - Marruecos acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario.
* 6 de septiembre - Rusia: se devuelve el nombre de San Petersburgo a la segunda mayor ciudad del país, que había sido renombrada Petrogrado en 1914 y Leningrado en 1924.
* 8 de septiembre - La República de Macedonia se independiza de Yugoslavia.
* 9 de septiembre - Tayikistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 22 de septiembre - Estados Unidos: la biblioteca Huntington presenta al público por primera vez los manuscritos del Mar Muerto.
* 23 de septiembre - Armenia declara su independencia de la Unión Soviética.
* 30 de septiembre - Haití: es depuesto el presidente Jean-Bertrand Aristide.
* 16 de octubre - Estados Unidos: George Hennard mata a tiros a 24 personas en Texas.
* 19 de octubre - Italia: un terremoto de 7.0 escala Richter sacude el norte del país, dejando 2.000 muertos.
* 27 de octubre - Turkmenistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 27 de octubre - Estados Unidos: la sonda Galileo es la primera nave que visita un asteroide, al pasar cerca del asteroide 951 Gaspra.
* 30 de octubre
o España: se inaugura la Conferencia de Paz para Oriente Próximo en Madrid.
o España: se firma en Madrid el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que protege a la zona de la explotación durante 50 años.
o España: Se declara Parque Nacional al Archipiélago de Cabrera.
* 7 de noviembre - Estados Unidos: Magic Johnson, baloncestista de Los Angeles Lakers, anuncia que tiene el virus VIH, y termina su carrera en la NBA.
* 24 de noviembre - Reino Unido: Freddie Mercury, cantante de la banda de rock Queen, muere de bronconeumonía en su hogar en Knightbridge (Londres) al día siguiente de declarar que tenía sida.
* 4 de diciembre - Estados Unidos: cierran las aerolíneas PanAm.
* 8 de diciembre - Bielorrusia: líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reúnen y firman un acuerdo dando fin a la Unión Soviética y estableciendo la Comunidad de Estados Independientes (CIS) en la reserva natural de Belovezhskaya Pushcha.
* 16 de diciembre - Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 25 de diciembre - Mijaíl Gorbachov renuncia a la Presidencia de la Unión Soviética y declara la disolución de la misma.
* 31 de diciembre - La Unión Soviética deja de existir oficialmente, convirtiéndose a la pluma en Rusia.
* Japón - Sumio Iijima descubre los nanotubos de carbono.
* 2 de enero - La banda terrorista ETA asesina en Guipúzcoa a Luis García Lozano, gobernador militar en funciones.
* 4 de enero
o Naciones Unidas: la ONU vota unánimemente una condena a Israel por el tratamiento a los palestinos.
o La CE expedienta a España por el deficiente control de la suciedad en sus playas.
o Es designado nuevo primer ministro de Polonia a Jan Krzysztof Bielecki.
* 6 de enero - Se firma en Mali un acuerdo de paz con los tuareg.
* 7 de enero - Roger Lafontant, ex-ministro del derrocado dictador haitiano Jean-Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean-Bertrand Aristide.
* 13 de enero
o El ejército soviético ataca el edificio de Radio y Televisión Lituana en Vilna, muriendo 15 personas.
o El socialista Mario Soares, es reelegido presidente de Portugal con el 70,43% de los votos.
* 16 de enero - Iraq: Estados Unidos comienza la Guerra del Golfo (también llamada Operación Tormenta del Desierto).
* 1 de febrero - Un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
* 3 de febrero - El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.
* 4 de febrero
o El Congreso del Partido Comunista italiano, celebrado en Rímini, acuerda cambiar el nombre de la organización por el de Partido Democrático de la Izquierda.
o Se ponen a la venta las localidades para los JJ.OO. de Barcelona en 1992. Las entradas para la inauguración son las más solicitadas.
* 5 de febrero - En Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.
* 7 de febrero - El pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
* 9 de febrero:
o Es aprobada en plebiscito, por abrumadora mayoría, la independencia de Lituania de la URSS, ratificada dos días después por el Parlamento de la república báltica.
o El Gobierno peruano impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.
* 10 de febrero - Lituania celebra un referéndum popular, declarado ilegal por Gorbachov, en el que n 90,47 % de la población vota a favor de su independencia de Rusia.
* 11 de febrero - En Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la URSS, aunque es el único país que lo acepta.
* 13 de febrero - Iraq
o Dos "bombas inteligentes" estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de civiles iraquíes.
* 16 de febrero
o Iraq: aviones estadounidenses y británicos bombardean los suburbios de Bagdad, con decenas de bajas civiles y ninguna militar.
o La película ¡Ay Carmela!, de Carlos Saura, obtiene trece Premios Goya de la Academia Cinematográfica española.
* 18 de febrero - Reino Unido: el IRA hace estallar bombas en la madrugada en las estaciones Paddington y Victoria, en Londres.
* 19 de febrero - España: Termina la construcción del Puente del V centenario en Sevilla (España), proyectado con motivo de la Expo 92.
* 20 de febrero - 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.
* 21 de febrero - Checoslovaquia ingresa en el Consejo de Europa y se convierte en el 25 miembro de este organismo.
* 22 de febrero - Estados Unidos da a Iraq un ultimátum para que se retire de Kuwait, bajo la amenaza de una ofensiva inmediata, en lo que vino a llamarse la Guerra del Golfo Pérsico.
* 23 de febrero - En Tailandia el General Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado destituyendo al Primer Ministro Chatichai Choonhavan.
* 24 de febrero - Estados Unidos inicia una ofensiva terrestre contra Iraq, dentro de la llamada Guerra del Golfo Pérsico, con el mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
* 26 de febrero - Estados Unidos: Tim Berners-Lee presenta el navegador para internet.
* 1 de marzo
o España: el Tribunal Constitucional exige el idioma catalán para los funcionarios de la Generalidad de Cataluña.
o El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, aprueba la reforma constitucional, primer paso hacia la sustitución del poder marcial instaurado en el país tras el reciente golpe de Estado.
o En las cuencas hulleras de la Unión Soviética, 28.000 mineros hacen huelga para obtener mayores sueldos.
* 3 de marzo:
o Estados Unidos: un video amateur filma la paliza que varios oficiales de policía de Los Ángeles le propinaron a Rodney King.
o Un Boeing 737 de United Airlines que volaba de Denver a Colorado Springs gira sin control en medio de una turbulencia y se estrella al intentar aterrizar: fallecen 25 personas.
o Iraq acepta las condiciones de rendición: restitución de la soberanía kuwaití y acatamiento de las sanciones de la ONU, con lo que se pone fin oficialmente a la Guerra del Golfo Pérsico.
* 26 de marzo - Paraguay: firma del Tratado de Asunción que crea el Mercosur.
* 27 de marzo - Nace José Eugenio Moto Fernández en México, D.F.
* 1 de abril
o Estados Unidos: el New York Times, el Washington Post y el Los Angeles Times informan que Selene Walters ha confirmado su denuncia de que el actor Ronald Reagan la violó en su casa en 1952.
o Jaime Guzmán Errázuriz, senador derechista chileno, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
* 5 de abril - Bosnia-Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
* 9 de abril - Georgia se independiza de la Unión Soviética (aunque es reconocida en agosto de 1991).
* 21 de abril - Entra en operaciones la "Línea 1" del Metro de Monterrey.
* 1 de mayo - Novena Encíclica de Juan Pablo II, Centesimus Annus.
* 4 de mayo - El tema "Fångad av en stormvind", de la cantante sueca Carola resulta vencedor en la XXXVI Edición de Eurovisión celebrado en Roma.
* 21 de mayo - India: el ex primer ministro Rajiv Gandhi es asesinado en Madrás por una bomba oculta en un ramo de flores.
* 25 de mayo - Perú: Paro armado convocado por Sendero Luminoso, dejó una gran cantidad de muertos, heridos, y coches bomba.
* 26 de mayo - Elecciones municipales en España (4ª legislatura).
* 5 de junio - Chile: Colo-Colo se convierte en el primer club de fútbol del país en obtener la Copa Libertadores de América.
* 12 de junio - Rusia: Borís Yeltsin es elegido presidente de la república.
* 12 de junio - La ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo.
* 17 de junio - El Parlamento de Sudáfrica suprime el apartheid, vigente durante cuarenta años.
* 25 de junio - Eslovenia se independiza de Yugoslavia (es reconocida recién en 1992).
* 28 de junio - Se disuelve el Consejo de Asistencia Económica Mutua
* 1 de julio - El Pacto de Varsovia es oficialmente disuelto.
* 4 de julio - Colombia: la nueva Constitución política de Colombia es expedida por la Asamblea Nacional Constituyente. Se le conoce como Constitución del 91.
* 9 de julio - Canadá: la Federación Internacional de Derechos Humanos denuncia que la policía y la milicia violaron los Derechos humanos durante la crisis de Oka en Quebec.
* 6 de agosto - Estados Unidos: Tim Berners-Lee distribuye documentos que describen su idea acerca de una red mundial.
* 16 de agosto - Estalla la matanza de Peterloo el 1819, siglo XIX.
* 20 de agosto - Estonia se vuelve a independizar de la Unión Soviética.
* 21 de agosto - Letonia recobra su independencia de la Unión Soviética (perdida desde junio de 1940).
* 24 de agosto -Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
* 25 de agosto: Bielorrusia se independiza de la Unión Soviética.
* 25 de agosto - Suecia: el estudiante Linus Torvalds postea un mensaje en el grupo de noticias USENET comp.os.minix acerca del nuevo sistema operativo Linux que ha estado desarrollando.
* 27 de agosto - Moldavia declara su independencia de la Unión Soviética.
* 30 de agosto - Azerbaiyán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 31 de agosto - Kirguistán declara su independencia de la Unión Soviética
* 1 de septiembre - Uzbekistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 6 de septiembre - Marruecos acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario.
* 6 de septiembre - Rusia: se devuelve el nombre de San Petersburgo a la segunda mayor ciudad del país, que había sido renombrada Petrogrado en 1914 y Leningrado en 1924.
* 8 de septiembre - La República de Macedonia se independiza de Yugoslavia.
* 9 de septiembre - Tayikistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 22 de septiembre - Estados Unidos: la biblioteca Huntington presenta al público por primera vez los manuscritos del Mar Muerto.
* 23 de septiembre - Armenia declara su independencia de la Unión Soviética.
* 30 de septiembre - Haití: es depuesto el presidente Jean-Bertrand Aristide.
* 16 de octubre - Estados Unidos: George Hennard mata a tiros a 24 personas en Texas.
* 19 de octubre - Italia: un terremoto de 7.0 escala Richter sacude el norte del país, dejando 2.000 muertos.
* 27 de octubre - Turkmenistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 27 de octubre - Estados Unidos: la sonda Galileo es la primera nave que visita un asteroide, al pasar cerca del asteroide 951 Gaspra.
* 30 de octubre
o España: se inaugura la Conferencia de Paz para Oriente Próximo en Madrid.
o España: se firma en Madrid el protocolo del Tratado Antártico entre 30 países, que protege a la zona de la explotación durante 50 años.
o España: Se declara Parque Nacional al Archipiélago de Cabrera.
* 7 de noviembre - Estados Unidos: Magic Johnson, baloncestista de Los Angeles Lakers, anuncia que tiene el virus VIH, y termina su carrera en la NBA.
* 24 de noviembre - Reino Unido: Freddie Mercury, cantante de la banda de rock Queen, muere de bronconeumonía en su hogar en Knightbridge (Londres) al día siguiente de declarar que tenía sida.
* 4 de diciembre - Estados Unidos: cierran las aerolíneas PanAm.
* 8 de diciembre - Bielorrusia: líderes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania se reúnen y firman un acuerdo dando fin a la Unión Soviética y estableciendo la Comunidad de Estados Independientes (CIS) en la reserva natural de Belovezhskaya Pushcha.
* 16 de diciembre - Kazajistán declara su independencia de la Unión Soviética.
* 25 de diciembre - Mijaíl Gorbachov renuncia a la Presidencia de la Unión Soviética y declara la disolución de la misma.
* 31 de diciembre - La Unión Soviética deja de existir oficialmente, convirtiéndose a la pluma en Rusia.
* Japón - Sumio Iijima descubre los nanotubos de carbono.
- soycarlo15
- Presidente del Club

- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Calendario gregoriano 1986
MCMLXXXVI
Ab urbe condita 2739
Calendario armenio 1435
Calendario chino 4682?4683
Calendario hebreo 5746?5747
Calendarios hindúes
- Vikram Samvat
- Shaka Samvat
- Kali Yuga
2041?2042
1908?1909
5087?5088
Calendario persa 1364?1365
Calendario musulmán 1407?1408
Calendario rúnico 2236
xD jjejeje
[ Enero
1 de enero: España y Portugal ingresan en la Comunidad Económica Europea (actualmente, Unión Europea).
1 de enero: Integración especial de Canarias en la Comunidad Económica Europea a través de un modelo diferenciado manteniendo su Régimen Económico y Fiscal histórico. Se establece un Régimen Especial recogido en el art. 25 y en las disposiciones finales del Tratado de Adhesión en el denominado Protocolo n.º 2. Canarias no se integra en el territorio aduanero de la CEE, queda fuera del ámbito del IVA y no se aplican las políticas comunes (comercio, agricultura y pesca).
2 de enero: en Nicaragua se decreta el cierre de la emisora Radio Católica, por negarse a transmitir, el día anterior, el mensaje dirigido al país por el presidente Daniel Ortega.
2 de enero: el gobierno italiano autoriza la construcción de un puente entre Sicilia y la península a través del estrecho de Messina.
6 de enero: en Liberia es investido jefe de estado el general Samuel Kanyon Doe.
10 de enero: en Basauri (Vizcaya) el empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes, es rescatado por los GEO.
13 de enero: en España, el programa Buenos Días inaugura la televisión matinal.
14 de enero: en Guatemala, el democristiano Vinicio Cerezo toma posesión de su cargo como presidente.
17 de enero: en La Haya se firma el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
22 de enero: en España, el dibujante y humorista Antonio Mingote ingresa en la Real Academia Española.
28 de enero: en EE.UU. el transbordador espacial Challenger estalla poco después del despegue, matando a todos sus ocupantes.
[ Febrero
1 de febrero: en Nueva Delhi el papa Juan Pablo II es recibido entre manifestaciones de protesta y grandes medidas de seguridad.
3 de febrero: en Costa Rica, el socialdemócrata Óscar Arias es elegido nuevo presidente.
6 de febrero: en el centro de Madrid, un comando de ETA asesina al almirante Cristóbal Colón de Carvajal y a su chófer.
7 de febrero: en Haití, el dictador Jean-Claude Duvalier huye de su país, terminando así 28 años de gobierno de los Duvalier.
7 de febrero: el cirujano Emil Bücherl lleva a cabo en el Hospital Westend de Berlín la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde.
7 de febrero: estreno de la película Matador (de Pedro Almodóvar).
7 de febrero: en Palermo se inicia el proceso contra la mafia.
15 de febrero: en el XXXVI Festival Internacional de Berlín, gran éxito de la película Ginger y Fred, la última de Federico Fellini, protagonizada por Marcello Mastroianni y Giulietta Masina.
16 de febrero: en Portugal, Mario Soares es elegido presidente, después de décadas de dictaduras militares.
17 de febrero: en Queronque (en la región de Valparaíso, Chile) chocan dos trenes a 80 kilómetros por hora, con un saldo de 58 muertos y 510 heridos.
17 de febrero: en España, técnicos de la compañía de aviación española Iberia descubren sabotajes en sus aviones.
18 de febrero: tropas israelíes ocupan de nuevo Líbano para liberar a dos rehenes.
18 de febrero: en Alexandra, barrio negro de Johannesburgo (Sudáfrica), la policía asesina a 19 negros.
18 de febrero: en Limache (Chile) chocan dos trenes, con un saldo de 100 muertos y 500 heridos.
19 de febrero: la URSS lanza la estación espacial Mir.
20 de febrero: en Sicilia, la policía detiene a Michele Greco, capo máximo de la mafia, buscado desde 1982.
21 de febrero: en Galicia, Fernández Albor es reelegido presidente de la Xunta.
25 de febrero: en Filipinas, el presidente Ferdinand Marcos huye del país. Accede al poder Corazón Aquino.
28 de febrero: en Suecia es asesinado el primer ministro Olof Palme.
[ Marzo
1 de marzo: Gerardo Fernández Albor toma posesión de la Presidencia de la Xunta de Galicia.
1 de marzo: Barcelona presenta oficialmente su candidatura olímpica.
3 de marzo: Francisco Rico ingresa en la Real Academia Española.
12 de marzo: en España se realiza un referéndum nacional acerca de la permanencia en la OTAN.
15 de marzo: la estación orbital MIR se acopla con la nave espacial soviética Soyuz T-15.
23 de marzo: en Suiza, la OPEP anuncia que acepta una baja global de producción de crudo.
23 de marzo: en México se denuncian altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.
23 de marzo: en España, el Real Madrid gana 2 a 1 al Valladolid. Hugo Sánchez falla un pénalti.
23 de marzo: el gobierno boliviano se gasta el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.
23 de marzo: en Quito (Ecuador), el gobierno busca recuperar el mercado socialista.
23 de marzo: en Atenas (Grecia) bombazo contra la estatua de Harry Truman (responsable de las masacres de Hiroshima y Nagasaki).
23 de marzo: en Tokio (Japón) Nakasone exhorta a fortalecer el ejército.
23 de marzo: la URSS se queja ante EE. UU. por una prueba nuclear estadounidense en Nevada.
27 de marzo: en Melbourne (Australia) explota un coche bomba, provocando la muerte de un agente de policía.
[ Abril
1 de abril: Entra en vigor en España la ley de extranjería.
2 de abril: explota una bomba en un vuelo de la Trans World Airlines de Roma a Atenas, lo que causa 4 muertos.
2 de abril: el Vaticano rehabilita la Teología de la Liberación.
5 de abril: en la La Belle (discoteca en Berlín Occidental frecuentada por militares estadounidenses) se realiza un atentado terrorista, con el resultado de 3 muertos y 230 heridos. Se atribuye la responsabilidad a Libia.
12 de abril: Debuta en la televisión estadounidense Sábado Gigante, el programa de variedades más antiguo del mundo con la conducción del animador chileno Mario Kreutzberger.
13 de abril: el papa Juan Pablo II visita la Sinagoga de Roma, convirtiéndose en el primer papa que visita una sinagoga.
14 de abril: EE. UU. bombardea Libia como represalia por el patrocinio de esa nación al terrorismo contra intereses y ciudadanos estadounidenses.
15 de abril: en la ciudad de Bengasi (Libia) al menos 100 civiles mueren por el bombardeo estadounidense.
25 de abril: en la calle Juan Bravo, esquina a Principe de Vergara (en Madrid), la organización terrorista ETA realiza un atentado terrorista contra la Guardia Civil. Mueren 5 guardias civilles y resultan heridos otros 4.
26 de abril: en Chernóbil (Ucrania, Unión Soviética) sucede la gravísima catástrofe nuclear.
26 de abril: en Swazilandia es coronado rey Mswati III.
[ Mayo
3 de mayo: J'aime la vie de la joven Sandra Kim, gana por Bélgica la XXXI Edición de Eurovisión celebrada en Bergen, Noruega.
11 de mayo: en Barranquilla (Colombia) se inaugura el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
18 de mayo: en el Vaticano se publica la quinta encíclica de Juan Pablo II, Dominum et Vivificantem.
26 de mayo: La Comunidad Económica Europea adopta la bandera europea.
[ Junio
16 de junio: en Santiago (Chile), el grupo terrorista FPMR efectúa un atentado en la estación Tobalaba del Metro de esa ciudad, matando a una persona y dejando varios heridos.
17 de junio: en Madrid, ETA asesina al comandante Ricardo Sáenz de Ynestrillas
20 de junio: en el penal de Lurigancho (en Lima, Perú), más de 350 presos de Sendero Luminoso, mueren asesinados por las fuerzas militares encargadas de sofocar la rebelión. El presidente Alan García acusa a los jefes de la guardia republicana de haber planeado y ejecutado la matanza, y anuncia severos castigos para los responsables.
22 de junio: Felipe González es reelegido presidente al revalidar el PSOE la mayoría absoluta en las elecciones generales.
25 de junio: 8 muertos y 35 heridos en un atentado contra el tren turístico que une Cuzco y Machu Picchu en Perú.
27 de junio: en el aeropuerto madrileño de Barajas (España), más de una docena de personas resultan heridas al estallar una bomba oculta en una maleta que iba a ser embarcada en un avión israelí.
27 de junio: la Corte Internacional de Justicia falla a favor de Nicaragua en el caso introducido por ésta contra EE. UU.
29 de junio: Argentina gana 3 a 2 a la Alemania Occidental) en la final de la Copa del Mundo.
29 de junio: Chile Nace en Santiago de Chile Diego H. Gana Arellano. quien se convertirá en el Hombre Más Grande de todos los tiempos.
[ Julio
2 de julio: Juan Pablo II llega a Colombia, en una visita que se prolongará hasta el 8 de julio
12 de julio: en el estadio de Wembley (en Inglaterra), la banda británica Queen ofrece un concierto.
31 de julio: en Colombia, la mafia asesina al magistrado Hernando Baquero Borda.
[ Agosto
4 de agosto: en Australia roban del Museo Nacional de Melbourne el cuadro de Pablo Picasso La mujer que llora, que sería devuelto días después.
6 de agosto: en el pequeño pueblo costero de Carrizal Bajo (en el norte de Chile), los servicios de inteligencia descubren una inmensa internación de armas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
7 de agosto: en Colombia es elegido presidente el liberal Virgilio Barco.
8 de agosto: En EE.UU. se estrena la película Transformers: La película.
21 de agosto: en Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de dióxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra.
27 de agosto: la policía sudafricana lleva a cabo una brutal represión contra los habitantes de la ciudad de Soweto.
31 de agosto: en un barrio de Cerritos (California), el vuelo 498 de Aeroméxico se estrella tras colisionar en el aire con una avioneta: fallecen todos sus ocupantes.
[ Septiembre
1 de septiembre: en el Mar Negro se hunde el buque soviético Almirante Najimov al chocar contra un carguero.
3 de septiembre: en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el obispo y Premio Nóbel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de El Cabo.
4 de septiembre: en el Hotel Vitoria de la capital alavesa (España), nace como partido político Eusko Alkartasuna.
4 de septiembre: Yaser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone el implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.
5 de septiembre: en Pakistán, el ejército pakistaní asalta un avión de Pan American: diecisiete muertos y más de cien heridos.
7 de septiembre: en Chile, su Presidente, Augusto Pinochet sale ileso de un atentado en su contra en el que murieron cinco de sus escoltas.
8 de septiembre: en Chile se decreta el estado de excepción y se practican centenares de detenciones tras el atentado del día anterior contra Pinochet.
12 de septiembre: en el norte de Vietnam, 400 personas mueren y más de 2600 resultan heridas a causa del ciclón Wayne.
[ Octubre
2 de octubre: en España, el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europea de 1986.
10 de octubre: en El Salvador se registra un fortísimo terremoto, dejando miles de muertos y desaparecidos. La comunidad mundial acude con ayuda humanitaria a este país centroamericano.
10 de octubre: en Reikiavik (Islandia) se encuentran Ronald Reagan (presidente de EE.UU.), y Mijaíl Gorbachov (presidente de la URSS).
10 de octubre: el alpinista Reinhold Messner es el primer ser humano que logra subir a todos los «ochomiles» (las montañas que tienen más de 8000 metros de altitud).
17 de octubre: Barcelona es elegida sede olímpica.
21 de octubre: las Islas Marshall se independizan de EE. UU.
[ Noviembre
3 de noviembre: los Estados Federados de Micronesia se independizan de EE. UU.
1986: en Rosario (Argentina), el psicópata Walter Di Giusti asesina a las abuelas del músico rosarino Fito Páez (1963-).
7 de noviembre: asesinan a las abuelas del músico Fito Páez (1963-).
[ Diciembre
4 de diciembre: en varios lugares de Bogotá (Colombia) ?entre ellos el restaurante Pozzeto?, el militar Campo Elías Delgado, ex combatiente de la guerra de Vietnam, mata a 34 personas. Luego es abatido por la policía.
17 de diciembre: en el occidente de Bogotá (Colombia), es asesinado Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador.
31 de diciembre: en un hotel de San Juan (Puerto Rico) un incendio mata a 97 personas y hiere a 140.
[ Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1986
2 de enero: Johan Vonlanthen, futbolista suizo de origen colombiano.
24 de enero: Mischa Barton, actriz estadounidense de origen británico.
30 de marzo: Sergio Ramos, futbolista español.
3 de abril: Amanda Bynes, actriz estadounidense.
28 de abril: Keri Sable, actriz porno estadounidense.
13 de mayo: Robert Pattinson, actor británico.
14 de mayo: Camila Sodi, actriz mexicana.
15 de mayo: Matías Fernández, futbolista chileno.
3 de junio: Rafael Nadal, tenista español.
13 de junio: Kat Dennings, actriz estadounidense.
18 de junio: Richard Gasquet, tenista francés.
27 de junio: Drake Bell, actor y cantante estadounidense.
2 de julio: Lindsay Lohan, actriz estadounidense.
4 de agosto: Carlota de Mónaco, princesa monegasca.
28 de agosto: Nicolás Copano, comunicador chileno.
12 de septiembre: Emmy Rossum, actriz estadounidense.
16 de septiembre: Michelle Jenner, actriz española
4 de octubre: Yuridia, cantante mexicana.
17 de octubre: Toni Bou, piloto de trial español.
22 de octubre: Kyle Gallner, actor estadounidense.
10 de noviembre: Josh Peck, actor estadounidense
22 de noviembre: David Pasqualini, pianista francés.
[ Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1986
1 de enero: Alfredo Binda, ciclista italiano.
4 de enero: Christopher Isherwood, escritor británico.
4 de enero: Phil Lynott, músico irlandés (Thin Lizzy) (n. 1949)
8 de enero: Juan Rulfo, escritor mexicano (n. 1917)
19 de enero: Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid.
10 de enero: Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco y Premio Nobel de Literatura en 1984.
14 de enero: Donna Reed, actriz estadounidense.
6 de febrero: Minoru Yamasaki, arquitecto estadounidense.
17 de febrero: Emil Vodder, médico danés.
19 de febrero: André Leroi-Gourhan, prehistoriador francés
28 de febrero: Olof Palme, primer ministro de Suecia.
6 de marzo: Georgia O'Keeffe, artista estadounidense.
14 de abril: Simone de Beauvoir, escritora feminista francesa.
2 de mayo: Henri Toivonen, piloto finlandés de rally.
2 de mayo: Sergio Cresto, copiloto italiano de rally.
3 de mayo: Peadar O'Donnell, político y escritor irlandés
9 de mayo: Tenzing Norgay, sherpa que conquistó la cima del Everest, junto a Edmund Hillary.
12 de mayo: Alicia Moreau de Justo, médico, política, pacifista y defensora de los derechos humanos inglesa nacionalizada argentina.
15 de mayo: Elio de Angelis, piloto italiano.
23 de mayo: Sterling Hayden, actor y escritor estadounidense.
6 de junio: Maasti Venkatesh Ayengar, escritor indio.
14 de junio: Jorge Luis Borges, escritor argentino.
14 de julio: Raymond Loewy, diseñador industrial francés.
25 de julio: Vincente Minnelli, director de cine estadounidense.
31 de julio: Justino Moisescu, patriarca ortodoxo de Rumanía.
21 de agosto: Alexandre O´Neill, poeta portugués.
31 de agosto: Urho Kekkonen, presidente de Finlandia.
31 de agosto: Henry Moore, escultor británico.
25 de septiembre: Nikolay Nikolaevich Semenov, químico ruso, Premio Nobel de Química en 1956.
27 de septiembre: Cliff Burton, bajista de Metallica.
22 de octubre: Albert von Szent-Gyorgyi Nagyrapolt, fisiólogo húngaro, premio Nobel de Medicina en 1937.
23 de octubre: Edward Adelbert Doisy, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1943.
29 de noviembre: Cary Grant, actor británico.
[ Arte y literatura
6 de enero: Manuel Vicent obtiene el premio Nadal por su novela Balada de Caín.
Arturo Pérez-Reverte: El húsar.
[ Ciencia y tecnología
1 de marzo. sobre la Antártida se descubre un agujero en la capa de ozono.
[ Cine
Top Gun de Tony Scott, con Tom Cruise.
Blue Velvet es una de las películas más perturbadoras de David Lynch, con Kyle MacLachlan e Isabella Rossellini.
Hannah y sus hermanas de Woody Allen es una de las películas más exitosas del director, dándole un Oscar a la actriz Dianne Wiest.
La mosca, remake del clásico de los años cincuenta sobre un científico que enloquece al mezclar por accidente su ADN con el de una mosca, se convierte en el taquillaza sorpresivo del año. La cinta fue protagonizada por Jeff Goldblum y Geena Davis
La Generación Halley (película venezolana) de Thaelman Urgelles, con Melissa.
Cuenta conmigo, película del director Rob Reiner basada en la obra de Stephen King The body . Relata la escapada de cuatro niños, y cómo, en ella, pierden la inocencia.
Premios OSCAR
Película: Platoon, producida por Arnold Kopelson, no sólo arrasa sino que trae a discusión entre el pueblo estadounidense por primera vez en más de 15 años los verdaderos alcances de la Guerra en Vietnam. Director: Oliver Stone por Platoon Actor: Paul Newman, El color del dinero como el jugador de billar Eddie Felson Actor de reparto: Michael Caine, Hannah y sus hermanas en el papel de Elliot Actriz: Marlee Matlin, Te amare en silencio como la sordomuda Sarah. Actriz de reparto: Dianne Wiest, Hannah y sus hermanas, como Holly Película extranjera: The Assault (El asalto) Sobre el trauma que acompaña en la vida a un hombre, al ser testigo de niño de la ocupación nazi en su cuadra. Canción: Take My Breath Away de Top Gun, música de Giorgio Moroder; letra de Tom Whitlock. Efectos visuales: Aliens, Robert Skotak, Stan Winston, John Richardson y Suzanne Benson. Sigourney Weaver estuvo nominada en la categoría de mejor actriz, por su papel de la teniente Ripley. Su imagen de madre espacial protegiendo a la niña Neut de la Reina Alien, fue saludada por la prensa mundial como un nuevo estilo de mujer.
[ Deporte
[ Boxeo
Mike Tyson se convierte en el campeón del mundo de boxeo más joven de la historia.
[ Fútbol
29 de junio: México: Campeonato mundial de Fútbol: Argentina gana su segunda Copa Mundial de Fútbol de la mano de Diego Armando Maradona, al ganar en la final a Alemania Federal por 3-2 con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga; C.H Rumeniegge y Rudi Voeller habían empatado para el equipo teutón.
Copa Libertadores de América: 29 de octubre: River Plate gana la copa al derrotar al América de Cali por 2:1 en el estadio Monumental (goles de Alonso y Funes). Una semana antes había ganado como visitante por 1:0 en el partido de ida.
Copa de Europa: 7 de mayo: Steaua Bucarest (Rumania) se proclama campeón, contra todo pronóstico, al derrotar en la tanda de penaltis al FC Barcelona en la final disputada en el estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla (España). El partido había concluido (prorroga incluida) con empate 0:0. En la tanda de penaltis el portero del Steaua Duckadam detuvo los cuatro lanzamientos del FC Barcelona.
Copa del Rey de Fútbol : Real Zaragoza se proclama campeón al derrotar al FC Barcelona por 1-0 (gol de Rubén Sosa) en la final disputada en el estadio Vicente Calderón de Madrid.
Balón de Oro: El búlgaro Igor Belanov, del Dinamo de Kiev, es designado mejor futbolista del mundo del año por la revista France Football.
Copa Intercontinental: El 14 de diciembre el Club Atlético River Plate de Argentina venció 1-0 al Steaua de Bucarest con gol de Antonio Alzamendi a los 28 minutos del primer tiempo y obtuvo la Copa Toyota.
Fútbol Profesional Colombiano: América de Cali (6ª vez).
[ Tenis
Open de Australia: No se jugó.
Roland Garros: Hombres: Ivan Lendl a Mikel Pernfors. Mujeres: Chris Evert-Lloyd a Martina Navratilova.
Wimbledon: Hombres: Boris Becker a Ivan Lendl. Mujeres: Martina Navratilova a Hana Mandlikova.
US Open: Hombres: Ivan Lendl a Miroslav Mecir. Mujeres: Martina Navratilova a Helena Sukova.
[ Otros deportes
Alain Prost se consagra campeón del mundo de Fórmula 1. WilliamsF1 gana el campeonato de constructores.
El FC Barcelona, campeón de la Recopa de Europa de Baloncesto.
El FC Barcelona se proclama campeón de la Recopa de Europa de Balonmano.
Se celebra la quinta edición de los Campeonatos del Mundo de Natación en Madrid, España.
División Mayor del Básquetbol de Chile: Universidad Católica campeón.
[ Música
Nace en el Vendrell (Tarragona) el grupo de rock/pop catalán Lax'n'busto
Nace en California el grupo de punk rock NOFX.
[ Discografía
ABBA: ABBA Live
AC/DC: Who Made Who
Alaska y Dinarama: No es Pecado
Ana Belén y Víctor Manuel: Para la ternura siempre hay tiempo
Barricada: No hay tregua
Bathory: Under the Sign of the Black Mark
Billy Joel: The Bridge
Bob Dylan: Knocked Out Loaded
Bon Jovi: Slippery When Wet
Camilo Sesto: Agenda de baile
Chayanne: Sangre Latina
Chick Corea: The Elektric Band
Cyndi Lauper: True Colors
Depeche Mode: Black Celebration
David Knopfler: Cut The Wire
Duran Duran: Notorious
El Último de la Fila: Enemigos de lo ajeno
Elton John: Leather Jackets
Erasure: Wonderland
Europe: The final countdown
Fito Páez: Corazón clandestino
Flans: Veinte millas
Frankie Goes to Hollywood: Liverpool
Genesis: Invisible Touch
Iron Maiden: Somewhere in Time
Jean-Michel Jarre: Rendez-vous
Joaquín Sabina: Joaquín Sabina y Viseversa
John Lennon: Menlove Avenue
Judas Priest: Turbo
King Diamond: Fatal Portrait
Kreator: Pleasure to Kill
Los Prisioneros: Pateando Piedras
Los Tigres del Norte: El Otro México
Luis Jara: Ámame
Luzbel: Luzbel (álbum)
Los Tigres del Norte: Gracias América
Madonna: True Blue
Mecano: Entre el cielo y el suelo
María Jiménez- Seguir Viviendo
Megadeth: Peace Sells... but who´s Buying?
Metallica: Master of Puppets
Michael Jackson: Anthology
Modern Talking: Ready for Romance
Modern Talking: In the Middle of Nowhere
Ozzy Osbourne: The Ultimate Sin
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Oktubre
Paul McCartney: Press To Play
Pet Shop Boys: Please
Pet Shop Boys: Disco
Peter Gabriel: So
Poison: Look What the Cat Dragged
Queen: A Kind of Magic
Roxette: Pearls Of Passion
Run-DMC: Raising Hell
Sepultura: Morbod Visions
Siouxsie and the Banshees: Tinderbox
Slayer: Reign in Blood
Soda Stereo: Signos
Spandau Ballet: Through The Barricades
Sting: Bring on the night
Stryper: To hell wiht the devil
The Cure: The Head on the Door y Standing on the Beach: the Singles
The Police: Every Breath You Take: The Singles
The Red Hot Chili Peppers: Freaky Styley
The Smiths: The Queen is Dead
Van Halen: 5150
Whitney Houston: Whitney Houston
Yngwie J. Malmsteen: Trilogy
[ Premio Cervantes
Antonio Buero Vallejo
[ Premios Nobel
Física: Ernst Ruska, Gerd Binnig y Heinrich Rohrer
Química: Dudley R. Herschbach, Yuan T. Lee y John C. Polanyi
Medicina: Stanley Cohen y Rita Levi-Montalcini
Literatura: Wole Soyinka
Paz: Elie Wiesel
Economía: James M. Buchanan
[ Premios Príncipe de Asturias
Artes: Luis García Berlanga
Ciencias Sociales: José Luis Pinillos
Comunicación y Humanidades: Grupo de Comunicación O Globo
Concordia: Vicaría de la Solidaridad de Chile
Cooperación Internacional: Universidades de Salamanca y Coimbra
Investigación Científica y Técnica: Antonio González González
Letras: Mario Vargas Llosa y Rafael Lapesa Melgar
[ Manga
Tomos 2-4 de Dragon Ball
MCMLXXXVI
Ab urbe condita 2739
Calendario armenio 1435
Calendario chino 4682?4683
Calendario hebreo 5746?5747
Calendarios hindúes
- Vikram Samvat
- Shaka Samvat
- Kali Yuga
2041?2042
1908?1909
5087?5088
Calendario persa 1364?1365
Calendario musulmán 1407?1408
Calendario rúnico 2236
xD jjejeje
[ Enero
1 de enero: España y Portugal ingresan en la Comunidad Económica Europea (actualmente, Unión Europea).
1 de enero: Integración especial de Canarias en la Comunidad Económica Europea a través de un modelo diferenciado manteniendo su Régimen Económico y Fiscal histórico. Se establece un Régimen Especial recogido en el art. 25 y en las disposiciones finales del Tratado de Adhesión en el denominado Protocolo n.º 2. Canarias no se integra en el territorio aduanero de la CEE, queda fuera del ámbito del IVA y no se aplican las políticas comunes (comercio, agricultura y pesca).
2 de enero: en Nicaragua se decreta el cierre de la emisora Radio Católica, por negarse a transmitir, el día anterior, el mensaje dirigido al país por el presidente Daniel Ortega.
2 de enero: el gobierno italiano autoriza la construcción de un puente entre Sicilia y la península a través del estrecho de Messina.
6 de enero: en Liberia es investido jefe de estado el general Samuel Kanyon Doe.
10 de enero: en Basauri (Vizcaya) el empresario Juan Pedro Guzmán, secuestrado por ETA doce días antes, es rescatado por los GEO.
13 de enero: en España, el programa Buenos Días inaugura la televisión matinal.
14 de enero: en Guatemala, el democristiano Vinicio Cerezo toma posesión de su cargo como presidente.
17 de enero: en La Haya se firma el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
22 de enero: en España, el dibujante y humorista Antonio Mingote ingresa en la Real Academia Española.
28 de enero: en EE.UU. el transbordador espacial Challenger estalla poco después del despegue, matando a todos sus ocupantes.
[ Febrero
1 de febrero: en Nueva Delhi el papa Juan Pablo II es recibido entre manifestaciones de protesta y grandes medidas de seguridad.
3 de febrero: en Costa Rica, el socialdemócrata Óscar Arias es elegido nuevo presidente.
6 de febrero: en el centro de Madrid, un comando de ETA asesina al almirante Cristóbal Colón de Carvajal y a su chófer.
7 de febrero: en Haití, el dictador Jean-Claude Duvalier huye de su país, terminando así 28 años de gobierno de los Duvalier.
7 de febrero: el cirujano Emil Bücherl lleva a cabo en el Hospital Westend de Berlín la primera operación realizada en Alemania con un corazón artificial. El paciente, de 39 años, fallece cuatro días más tarde.
7 de febrero: estreno de la película Matador (de Pedro Almodóvar).
7 de febrero: en Palermo se inicia el proceso contra la mafia.
15 de febrero: en el XXXVI Festival Internacional de Berlín, gran éxito de la película Ginger y Fred, la última de Federico Fellini, protagonizada por Marcello Mastroianni y Giulietta Masina.
16 de febrero: en Portugal, Mario Soares es elegido presidente, después de décadas de dictaduras militares.
17 de febrero: en Queronque (en la región de Valparaíso, Chile) chocan dos trenes a 80 kilómetros por hora, con un saldo de 58 muertos y 510 heridos.
17 de febrero: en España, técnicos de la compañía de aviación española Iberia descubren sabotajes en sus aviones.
18 de febrero: tropas israelíes ocupan de nuevo Líbano para liberar a dos rehenes.
18 de febrero: en Alexandra, barrio negro de Johannesburgo (Sudáfrica), la policía asesina a 19 negros.
18 de febrero: en Limache (Chile) chocan dos trenes, con un saldo de 100 muertos y 500 heridos.
19 de febrero: la URSS lanza la estación espacial Mir.
20 de febrero: en Sicilia, la policía detiene a Michele Greco, capo máximo de la mafia, buscado desde 1982.
21 de febrero: en Galicia, Fernández Albor es reelegido presidente de la Xunta.
25 de febrero: en Filipinas, el presidente Ferdinand Marcos huye del país. Accede al poder Corazón Aquino.
28 de febrero: en Suecia es asesinado el primer ministro Olof Palme.
[ Marzo
1 de marzo: Gerardo Fernández Albor toma posesión de la Presidencia de la Xunta de Galicia.
1 de marzo: Barcelona presenta oficialmente su candidatura olímpica.
3 de marzo: Francisco Rico ingresa en la Real Academia Española.
12 de marzo: en España se realiza un referéndum nacional acerca de la permanencia en la OTAN.
15 de marzo: la estación orbital MIR se acopla con la nave espacial soviética Soyuz T-15.
23 de marzo: en Suiza, la OPEP anuncia que acepta una baja global de producción de crudo.
23 de marzo: en México se denuncian altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.
23 de marzo: en España, el Real Madrid gana 2 a 1 al Valladolid. Hugo Sánchez falla un pénalti.
23 de marzo: el gobierno boliviano se gasta el 60% de las exportaciones para pagar la deuda externa.
23 de marzo: en Quito (Ecuador), el gobierno busca recuperar el mercado socialista.
23 de marzo: en Atenas (Grecia) bombazo contra la estatua de Harry Truman (responsable de las masacres de Hiroshima y Nagasaki).
23 de marzo: en Tokio (Japón) Nakasone exhorta a fortalecer el ejército.
23 de marzo: la URSS se queja ante EE. UU. por una prueba nuclear estadounidense en Nevada.
27 de marzo: en Melbourne (Australia) explota un coche bomba, provocando la muerte de un agente de policía.
[ Abril
1 de abril: Entra en vigor en España la ley de extranjería.
2 de abril: explota una bomba en un vuelo de la Trans World Airlines de Roma a Atenas, lo que causa 4 muertos.
2 de abril: el Vaticano rehabilita la Teología de la Liberación.
5 de abril: en la La Belle (discoteca en Berlín Occidental frecuentada por militares estadounidenses) se realiza un atentado terrorista, con el resultado de 3 muertos y 230 heridos. Se atribuye la responsabilidad a Libia.
12 de abril: Debuta en la televisión estadounidense Sábado Gigante, el programa de variedades más antiguo del mundo con la conducción del animador chileno Mario Kreutzberger.
13 de abril: el papa Juan Pablo II visita la Sinagoga de Roma, convirtiéndose en el primer papa que visita una sinagoga.
14 de abril: EE. UU. bombardea Libia como represalia por el patrocinio de esa nación al terrorismo contra intereses y ciudadanos estadounidenses.
15 de abril: en la ciudad de Bengasi (Libia) al menos 100 civiles mueren por el bombardeo estadounidense.
25 de abril: en la calle Juan Bravo, esquina a Principe de Vergara (en Madrid), la organización terrorista ETA realiza un atentado terrorista contra la Guardia Civil. Mueren 5 guardias civilles y resultan heridos otros 4.
26 de abril: en Chernóbil (Ucrania, Unión Soviética) sucede la gravísima catástrofe nuclear.
26 de abril: en Swazilandia es coronado rey Mswati III.
[ Mayo
3 de mayo: J'aime la vie de la joven Sandra Kim, gana por Bélgica la XXXI Edición de Eurovisión celebrada en Bergen, Noruega.
11 de mayo: en Barranquilla (Colombia) se inaugura el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
18 de mayo: en el Vaticano se publica la quinta encíclica de Juan Pablo II, Dominum et Vivificantem.
26 de mayo: La Comunidad Económica Europea adopta la bandera europea.
[ Junio
16 de junio: en Santiago (Chile), el grupo terrorista FPMR efectúa un atentado en la estación Tobalaba del Metro de esa ciudad, matando a una persona y dejando varios heridos.
17 de junio: en Madrid, ETA asesina al comandante Ricardo Sáenz de Ynestrillas
20 de junio: en el penal de Lurigancho (en Lima, Perú), más de 350 presos de Sendero Luminoso, mueren asesinados por las fuerzas militares encargadas de sofocar la rebelión. El presidente Alan García acusa a los jefes de la guardia republicana de haber planeado y ejecutado la matanza, y anuncia severos castigos para los responsables.
22 de junio: Felipe González es reelegido presidente al revalidar el PSOE la mayoría absoluta en las elecciones generales.
25 de junio: 8 muertos y 35 heridos en un atentado contra el tren turístico que une Cuzco y Machu Picchu en Perú.
27 de junio: en el aeropuerto madrileño de Barajas (España), más de una docena de personas resultan heridas al estallar una bomba oculta en una maleta que iba a ser embarcada en un avión israelí.
27 de junio: la Corte Internacional de Justicia falla a favor de Nicaragua en el caso introducido por ésta contra EE. UU.
29 de junio: Argentina gana 3 a 2 a la Alemania Occidental) en la final de la Copa del Mundo.
29 de junio: Chile Nace en Santiago de Chile Diego H. Gana Arellano. quien se convertirá en el Hombre Más Grande de todos los tiempos.
[ Julio
2 de julio: Juan Pablo II llega a Colombia, en una visita que se prolongará hasta el 8 de julio
12 de julio: en el estadio de Wembley (en Inglaterra), la banda británica Queen ofrece un concierto.
31 de julio: en Colombia, la mafia asesina al magistrado Hernando Baquero Borda.
[ Agosto
4 de agosto: en Australia roban del Museo Nacional de Melbourne el cuadro de Pablo Picasso La mujer que llora, que sería devuelto días después.
6 de agosto: en el pequeño pueblo costero de Carrizal Bajo (en el norte de Chile), los servicios de inteligencia descubren una inmensa internación de armas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
7 de agosto: en Colombia es elegido presidente el liberal Virgilio Barco.
8 de agosto: En EE.UU. se estrena la película Transformers: La película.
21 de agosto: en Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de dióxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra.
27 de agosto: la policía sudafricana lleva a cabo una brutal represión contra los habitantes de la ciudad de Soweto.
31 de agosto: en un barrio de Cerritos (California), el vuelo 498 de Aeroméxico se estrella tras colisionar en el aire con una avioneta: fallecen todos sus ocupantes.
[ Septiembre
1 de septiembre: en el Mar Negro se hunde el buque soviético Almirante Najimov al chocar contra un carguero.
3 de septiembre: en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el obispo y Premio Nóbel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de El Cabo.
4 de septiembre: en el Hotel Vitoria de la capital alavesa (España), nace como partido político Eusko Alkartasuna.
4 de septiembre: Yaser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone el implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.
5 de septiembre: en Pakistán, el ejército pakistaní asalta un avión de Pan American: diecisiete muertos y más de cien heridos.
7 de septiembre: en Chile, su Presidente, Augusto Pinochet sale ileso de un atentado en su contra en el que murieron cinco de sus escoltas.
8 de septiembre: en Chile se decreta el estado de excepción y se practican centenares de detenciones tras el atentado del día anterior contra Pinochet.
12 de septiembre: en el norte de Vietnam, 400 personas mueren y más de 2600 resultan heridas a causa del ciclón Wayne.
[ Octubre
2 de octubre: en España, el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europea de 1986.
10 de octubre: en El Salvador se registra un fortísimo terremoto, dejando miles de muertos y desaparecidos. La comunidad mundial acude con ayuda humanitaria a este país centroamericano.
10 de octubre: en Reikiavik (Islandia) se encuentran Ronald Reagan (presidente de EE.UU.), y Mijaíl Gorbachov (presidente de la URSS).
10 de octubre: el alpinista Reinhold Messner es el primer ser humano que logra subir a todos los «ochomiles» (las montañas que tienen más de 8000 metros de altitud).
17 de octubre: Barcelona es elegida sede olímpica.
21 de octubre: las Islas Marshall se independizan de EE. UU.
[ Noviembre
3 de noviembre: los Estados Federados de Micronesia se independizan de EE. UU.
1986: en Rosario (Argentina), el psicópata Walter Di Giusti asesina a las abuelas del músico rosarino Fito Páez (1963-).
7 de noviembre: asesinan a las abuelas del músico Fito Páez (1963-).
[ Diciembre
4 de diciembre: en varios lugares de Bogotá (Colombia) ?entre ellos el restaurante Pozzeto?, el militar Campo Elías Delgado, ex combatiente de la guerra de Vietnam, mata a 34 personas. Luego es abatido por la policía.
17 de diciembre: en el occidente de Bogotá (Colombia), es asesinado Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador.
31 de diciembre: en un hotel de San Juan (Puerto Rico) un incendio mata a 97 personas y hiere a 140.
[ Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1986
2 de enero: Johan Vonlanthen, futbolista suizo de origen colombiano.
24 de enero: Mischa Barton, actriz estadounidense de origen británico.
30 de marzo: Sergio Ramos, futbolista español.
3 de abril: Amanda Bynes, actriz estadounidense.
28 de abril: Keri Sable, actriz porno estadounidense.
13 de mayo: Robert Pattinson, actor británico.
14 de mayo: Camila Sodi, actriz mexicana.
15 de mayo: Matías Fernández, futbolista chileno.
3 de junio: Rafael Nadal, tenista español.
13 de junio: Kat Dennings, actriz estadounidense.
18 de junio: Richard Gasquet, tenista francés.
27 de junio: Drake Bell, actor y cantante estadounidense.
2 de julio: Lindsay Lohan, actriz estadounidense.
4 de agosto: Carlota de Mónaco, princesa monegasca.
28 de agosto: Nicolás Copano, comunicador chileno.
12 de septiembre: Emmy Rossum, actriz estadounidense.
16 de septiembre: Michelle Jenner, actriz española
4 de octubre: Yuridia, cantante mexicana.
17 de octubre: Toni Bou, piloto de trial español.
22 de octubre: Kyle Gallner, actor estadounidense.
10 de noviembre: Josh Peck, actor estadounidense
22 de noviembre: David Pasqualini, pianista francés.
[ Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1986
1 de enero: Alfredo Binda, ciclista italiano.
4 de enero: Christopher Isherwood, escritor británico.
4 de enero: Phil Lynott, músico irlandés (Thin Lizzy) (n. 1949)
8 de enero: Juan Rulfo, escritor mexicano (n. 1917)
19 de enero: Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid.
10 de enero: Jaroslav Seifert, escritor checoslovaco y Premio Nobel de Literatura en 1984.
14 de enero: Donna Reed, actriz estadounidense.
6 de febrero: Minoru Yamasaki, arquitecto estadounidense.
17 de febrero: Emil Vodder, médico danés.
19 de febrero: André Leroi-Gourhan, prehistoriador francés
28 de febrero: Olof Palme, primer ministro de Suecia.
6 de marzo: Georgia O'Keeffe, artista estadounidense.
14 de abril: Simone de Beauvoir, escritora feminista francesa.
2 de mayo: Henri Toivonen, piloto finlandés de rally.
2 de mayo: Sergio Cresto, copiloto italiano de rally.
3 de mayo: Peadar O'Donnell, político y escritor irlandés
9 de mayo: Tenzing Norgay, sherpa que conquistó la cima del Everest, junto a Edmund Hillary.
12 de mayo: Alicia Moreau de Justo, médico, política, pacifista y defensora de los derechos humanos inglesa nacionalizada argentina.
15 de mayo: Elio de Angelis, piloto italiano.
23 de mayo: Sterling Hayden, actor y escritor estadounidense.
6 de junio: Maasti Venkatesh Ayengar, escritor indio.
14 de junio: Jorge Luis Borges, escritor argentino.
14 de julio: Raymond Loewy, diseñador industrial francés.
25 de julio: Vincente Minnelli, director de cine estadounidense.
31 de julio: Justino Moisescu, patriarca ortodoxo de Rumanía.
21 de agosto: Alexandre O´Neill, poeta portugués.
31 de agosto: Urho Kekkonen, presidente de Finlandia.
31 de agosto: Henry Moore, escultor británico.
25 de septiembre: Nikolay Nikolaevich Semenov, químico ruso, Premio Nobel de Química en 1956.
27 de septiembre: Cliff Burton, bajista de Metallica.
22 de octubre: Albert von Szent-Gyorgyi Nagyrapolt, fisiólogo húngaro, premio Nobel de Medicina en 1937.
23 de octubre: Edward Adelbert Doisy, bioquímico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1943.
29 de noviembre: Cary Grant, actor británico.
[ Arte y literatura
6 de enero: Manuel Vicent obtiene el premio Nadal por su novela Balada de Caín.
Arturo Pérez-Reverte: El húsar.
[ Ciencia y tecnología
1 de marzo. sobre la Antártida se descubre un agujero en la capa de ozono.
[ Cine
Top Gun de Tony Scott, con Tom Cruise.
Blue Velvet es una de las películas más perturbadoras de David Lynch, con Kyle MacLachlan e Isabella Rossellini.
Hannah y sus hermanas de Woody Allen es una de las películas más exitosas del director, dándole un Oscar a la actriz Dianne Wiest.
La mosca, remake del clásico de los años cincuenta sobre un científico que enloquece al mezclar por accidente su ADN con el de una mosca, se convierte en el taquillaza sorpresivo del año. La cinta fue protagonizada por Jeff Goldblum y Geena Davis
La Generación Halley (película venezolana) de Thaelman Urgelles, con Melissa.
Cuenta conmigo, película del director Rob Reiner basada en la obra de Stephen King The body . Relata la escapada de cuatro niños, y cómo, en ella, pierden la inocencia.
Premios OSCAR
Película: Platoon, producida por Arnold Kopelson, no sólo arrasa sino que trae a discusión entre el pueblo estadounidense por primera vez en más de 15 años los verdaderos alcances de la Guerra en Vietnam. Director: Oliver Stone por Platoon Actor: Paul Newman, El color del dinero como el jugador de billar Eddie Felson Actor de reparto: Michael Caine, Hannah y sus hermanas en el papel de Elliot Actriz: Marlee Matlin, Te amare en silencio como la sordomuda Sarah. Actriz de reparto: Dianne Wiest, Hannah y sus hermanas, como Holly Película extranjera: The Assault (El asalto) Sobre el trauma que acompaña en la vida a un hombre, al ser testigo de niño de la ocupación nazi en su cuadra. Canción: Take My Breath Away de Top Gun, música de Giorgio Moroder; letra de Tom Whitlock. Efectos visuales: Aliens, Robert Skotak, Stan Winston, John Richardson y Suzanne Benson. Sigourney Weaver estuvo nominada en la categoría de mejor actriz, por su papel de la teniente Ripley. Su imagen de madre espacial protegiendo a la niña Neut de la Reina Alien, fue saludada por la prensa mundial como un nuevo estilo de mujer.
[ Deporte
[ Boxeo
Mike Tyson se convierte en el campeón del mundo de boxeo más joven de la historia.
[ Fútbol
29 de junio: México: Campeonato mundial de Fútbol: Argentina gana su segunda Copa Mundial de Fútbol de la mano de Diego Armando Maradona, al ganar en la final a Alemania Federal por 3-2 con goles de José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga; C.H Rumeniegge y Rudi Voeller habían empatado para el equipo teutón.
Copa Libertadores de América: 29 de octubre: River Plate gana la copa al derrotar al América de Cali por 2:1 en el estadio Monumental (goles de Alonso y Funes). Una semana antes había ganado como visitante por 1:0 en el partido de ida.
Copa de Europa: 7 de mayo: Steaua Bucarest (Rumania) se proclama campeón, contra todo pronóstico, al derrotar en la tanda de penaltis al FC Barcelona en la final disputada en el estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla (España). El partido había concluido (prorroga incluida) con empate 0:0. En la tanda de penaltis el portero del Steaua Duckadam detuvo los cuatro lanzamientos del FC Barcelona.
Copa del Rey de Fútbol : Real Zaragoza se proclama campeón al derrotar al FC Barcelona por 1-0 (gol de Rubén Sosa) en la final disputada en el estadio Vicente Calderón de Madrid.
Balón de Oro: El búlgaro Igor Belanov, del Dinamo de Kiev, es designado mejor futbolista del mundo del año por la revista France Football.
Copa Intercontinental: El 14 de diciembre el Club Atlético River Plate de Argentina venció 1-0 al Steaua de Bucarest con gol de Antonio Alzamendi a los 28 minutos del primer tiempo y obtuvo la Copa Toyota.
Fútbol Profesional Colombiano: América de Cali (6ª vez).
[ Tenis
Open de Australia: No se jugó.
Roland Garros: Hombres: Ivan Lendl a Mikel Pernfors. Mujeres: Chris Evert-Lloyd a Martina Navratilova.
Wimbledon: Hombres: Boris Becker a Ivan Lendl. Mujeres: Martina Navratilova a Hana Mandlikova.
US Open: Hombres: Ivan Lendl a Miroslav Mecir. Mujeres: Martina Navratilova a Helena Sukova.
[ Otros deportes
Alain Prost se consagra campeón del mundo de Fórmula 1. WilliamsF1 gana el campeonato de constructores.
El FC Barcelona, campeón de la Recopa de Europa de Baloncesto.
El FC Barcelona se proclama campeón de la Recopa de Europa de Balonmano.
Se celebra la quinta edición de los Campeonatos del Mundo de Natación en Madrid, España.
División Mayor del Básquetbol de Chile: Universidad Católica campeón.
[ Música
Nace en el Vendrell (Tarragona) el grupo de rock/pop catalán Lax'n'busto
Nace en California el grupo de punk rock NOFX.
[ Discografía
ABBA: ABBA Live
AC/DC: Who Made Who
Alaska y Dinarama: No es Pecado
Ana Belén y Víctor Manuel: Para la ternura siempre hay tiempo
Barricada: No hay tregua
Bathory: Under the Sign of the Black Mark
Billy Joel: The Bridge
Bob Dylan: Knocked Out Loaded
Bon Jovi: Slippery When Wet
Camilo Sesto: Agenda de baile
Chayanne: Sangre Latina
Chick Corea: The Elektric Band
Cyndi Lauper: True Colors
Depeche Mode: Black Celebration
David Knopfler: Cut The Wire
Duran Duran: Notorious
El Último de la Fila: Enemigos de lo ajeno
Elton John: Leather Jackets
Erasure: Wonderland
Europe: The final countdown
Fito Páez: Corazón clandestino
Flans: Veinte millas
Frankie Goes to Hollywood: Liverpool
Genesis: Invisible Touch
Iron Maiden: Somewhere in Time
Jean-Michel Jarre: Rendez-vous
Joaquín Sabina: Joaquín Sabina y Viseversa
John Lennon: Menlove Avenue
Judas Priest: Turbo
King Diamond: Fatal Portrait
Kreator: Pleasure to Kill
Los Prisioneros: Pateando Piedras
Los Tigres del Norte: El Otro México
Luis Jara: Ámame
Luzbel: Luzbel (álbum)
Los Tigres del Norte: Gracias América
Madonna: True Blue
Mecano: Entre el cielo y el suelo
María Jiménez- Seguir Viviendo
Megadeth: Peace Sells... but who´s Buying?
Metallica: Master of Puppets
Michael Jackson: Anthology
Modern Talking: Ready for Romance
Modern Talking: In the Middle of Nowhere
Ozzy Osbourne: The Ultimate Sin
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Oktubre
Paul McCartney: Press To Play
Pet Shop Boys: Please
Pet Shop Boys: Disco
Peter Gabriel: So
Poison: Look What the Cat Dragged
Queen: A Kind of Magic
Roxette: Pearls Of Passion
Run-DMC: Raising Hell
Sepultura: Morbod Visions
Siouxsie and the Banshees: Tinderbox
Slayer: Reign in Blood
Soda Stereo: Signos
Spandau Ballet: Through The Barricades
Sting: Bring on the night
Stryper: To hell wiht the devil
The Cure: The Head on the Door y Standing on the Beach: the Singles
The Police: Every Breath You Take: The Singles
The Red Hot Chili Peppers: Freaky Styley
The Smiths: The Queen is Dead
Van Halen: 5150
Whitney Houston: Whitney Houston
Yngwie J. Malmsteen: Trilogy
[ Premio Cervantes
Antonio Buero Vallejo
[ Premios Nobel
Física: Ernst Ruska, Gerd Binnig y Heinrich Rohrer
Química: Dudley R. Herschbach, Yuan T. Lee y John C. Polanyi
Medicina: Stanley Cohen y Rita Levi-Montalcini
Literatura: Wole Soyinka
Paz: Elie Wiesel
Economía: James M. Buchanan
[ Premios Príncipe de Asturias
Artes: Luis García Berlanga
Ciencias Sociales: José Luis Pinillos
Comunicación y Humanidades: Grupo de Comunicación O Globo
Concordia: Vicaría de la Solidaridad de Chile
Cooperación Internacional: Universidades de Salamanca y Coimbra
Investigación Científica y Técnica: Antonio González González
Letras: Mario Vargas Llosa y Rafael Lapesa Melgar
[ Manga
Tomos 2-4 de Dragon Ball
