


La de dudas que se pueden resolver echando un vistazo, y de paso te partes de risa un rato.
O pero,............................... deme el mejor coche que haigasiete_estrellas_verdes escribió:Bravo Edu, excelente aportación.
Otra obras de arte destacadas en el Museo de los Herrores tienen que ver con lo siguiente:
1. HALLA: se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo hallar, que significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘dar con una persona o cosa que se busca o sin buscarla’, ‘descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido’, o ‘ descubrir la verdad de algo’, entre otras acepciones. Se puede sustituir siempre por la forma (se) encuentra.
"Donde mejor se halla Marcos Márquez es en las pistas del Gran Canaria celebrando goles"
2. HAYA: se trata del presente de subjuntivo del verbo haber, y puede utilizarse tanto como verbo principal o como verbo auxiliar:
¡Ojalá, haya más gente contra el Sevilla! (verbo personal)
El que se haya empatado, no significa que se haya jugado mal. (verbo auxiliar)
Ojo: La pronunciación de la "ll" como "y" recibe el nombre de yeísmo, aunque esto dentro de poco será parte del pasado.
Por otro lado, no hemos de olvidar que "haya" puede ser también un sustantivo (estamos ante una palabra homofónica), con el significado, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘árbol de la familia de las fagáceas, y madera de este árbol’.
1. AYA: sustantivo, sinónimo de ‘niñera’.
"Hemos vuelto a ver el aya que nos cuidó de niños cuando fuimos a ver al Zaragoza."
Muchas gracias a todos, aunque no haya que darlas...
siete_estrellas_verdes escribió:Bravo Edu, excelente aportación.
Otra obras de arte destacadas en el Museo de los Herrores tienen que ver con lo siguiente:
1. HALLA: se trata de la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo hallar, que significa, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘dar con una persona o cosa que se busca o sin buscarla’, ‘descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido’, o ‘ descubrir la verdad de algo’, entre otras acepciones. Se puede sustituir siempre por la forma (se) encuentra.
"Donde mejor se halla Marcos Márquez es en las pistas del Gran Canaria celebrando goles"
2. HAYA: se trata del presente de subjuntivo del verbo haber, y puede utilizarse tanto como verbo principal o como verbo auxiliar:
¡Ojalá, haya más gente contra el Sevilla! (verbo personal)
El que se haya empatado, no significa que se haya jugado mal. (verbo auxiliar)
Ojo: La pronunciación de la "ll" como "y" recibe el nombre de yeísmo, aunque esto dentro de poco será parte del pasado.
Por otro lado, no hemos de olvidar que "haya" puede ser también un sustantivo (estamos ante una palabra homofónica), con el significado, según el Diccionario de la Real Academia Española, ‘árbol de la familia de las fagáceas, y madera de este árbol’.
1. AYA: sustantivo, sinónimo de ‘niñera’.
"Hemos vuelto a ver el aya que nos cuidó de niños cuando fuimos a ver al Zaragoza."
Muchas gracias a todos, aunque no haya que darlas...