http://www.canariasahora.es/topsecret/
EL QUE CONTRATÓ TVC TAMBIÉN TRABAJA PARA EL SERVICIO CANARIO DE SALUD
Otro helicóptero para la polémica
Se puso hecho un basilisco el representante de la empresa Inaer en Canarias cuando lo telefoneamos este lunes con el fin de contrastar las informaciones que nos fueron llegando desde el sábado acerca del helicóptero utilizado por Televisión Canaria para las imágenes aéreas del derbi futbolístico. Muchos aficionados y público en general comprobaron y grabaron en sus cámaras caseras cómo el aparato que sobrevolaba el Heliodoro Rodríguez López lucía los colores del Servicio Canario de Salud. Tras hacer las oportunas averiguaciones, dimos con la matrícula de la aeronave utilizada para el despliegue televisivo, EC-JLV, que viene a coincidir con un aparato de los utilizados por el Gobierno canario para emergencias sanitarias a través del Servicio de Urgencias Canario, dependiente de la Consejería de Sanidad, que se ocupa de traslados de enfermos, evacuaciones, etcétera. Pero la cosa tiene sus matices, y se los vamos a contar
LA COMPAÑÍA LO ALQUILA CON ESA PREVENCIÓN
Es el helicóptero de reserva del SUC
Siempre según las versiones que hemos podido recabar, el aparato utilizado para el derbi futbolístico, el EC-JLV, pertenece a la compañía Inaer, heredera de Helicsa, adjudicataria del servicio público de emergencias sanitarias de Canarias. Esta compañía tiene dos helicópteros operativos y en alerta permanentemente en las Islas, uno en cada provincia. Pero dispone de este otro aparato, el que portaba el sábado la cámara especial de TVC, siempre disponible por contrato por si surgiera una avería en alguno de los otros dos helicópteros. La compañía advirtió a los responsables de producción de la televisión autonómica de que el servicio quedaría suspendido en el caso de que se produjera una de esas contingencias. Por lo tanto, es cierto que se trata de un helicóptero destinado al Servicio de Emergencias Canario, pero como reserva, según las fuentes consultadas. La Televisión Canaria pagó algo más de 3.000 euros por alquilar la aeronave desde las dos de la tarde hasta finalizar el derbi, con algo más de una hora de descanso para el almuerzo del piloto y el repostaje
AL FINAL NO LOGRAMOS ACLARARNOS
Muchos aparatos para muchos servicios
Pero volvamos al acalorado representante de Inaer en Canarias, al que telefoneamos este lunes para contrastar la información. Nada nos aclaró más allá de negar que el helicóptero no está asignado al Servicio Canario de Salud, ni al Servicio de Urgencias Canario. Dijo que el aparato es de Inaer, que lo alquila para diferentes servicios, y negó incluso que fuera de reserva para las emergencias del Gobierno canario, lo que contradice la versión que ofreció a los responsables de producción de Televisión Canaria. Negó, asimismo, que empleados del SUC ayudaran al montaje de la cámara especial para el derbi, que también fue alquilada por TVC. Por lo tanto, sólo tenemos claro que el aparato es de Inaer, que cobró unos 3.000 euros a la tele canaria, que en algún momento ha sido utilizado para el Servicio Canario de Salud, que tiene dos turbinas y que a su responsable en Canarias le cabrea que lo llamen los periodistas.
EL ÉXITO DE LA AUTONÓMICA, EMPAÑADO POR EL NARRADOR
''Lo mejor, el resultado''
"Lo mejor, el resultado". Con esta frase tan épica y tópica en el mundo del periodismo deportivo concluyó la retransmisión del derbi de Televisión Canaria. La pronunció el narrador elegido para la ocasión, Daniel Álvarez, que se ha llevado las mayores broncas que se recuerdan en los diez años de historia de la autonómica. Durante todo el lunes continuaron llegando quejas a porrillo a las dependencias de La Nuestra por considerar que el hombre se dejó llevar en exceso por su pasión blanquiazul, contraviniendo con ello la necesaria neutralidad de un servicio público y una de las premisas por las que se creó esa televisión. Su pasión ha empañado un indiscutible éxito de la cadena, que ha conseguido que el derbi fuera el derbi más visto en la historia del canal, con un 53,9% de share, y unos 291.000 telespectadores de media, y un minuto de oro a las 18.47 con un share del 63,6% y 353.000 telespectadores. Pero el narrador siempre podrá alegar en su descargo que fueron más los televidentes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, (57,7%, frente a 50,9% de Las Palmas).