Zapatero prepara un nuevo contrato.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
michaelscott
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7214
Registrado: Jue Dic 04, 2008 5:22 pm

Mensaje por michaelscott »

SOY__CANARION escribió:michaelscott, no, si te parece, le piden medidas a quien no gobierne. A mi si me hace gracia ver como el gobierno busca que otros le arreglen los problemas.

soycarlo15, tu heredas un nivel económico y sabiendo que ese nivel algún día puede irse a bajo, imagino que aprovechando esa inercia, buscaras empezar otras vías de poder seguir creciendo, ¿no?. ¿O vives de ese único flujo y a verlas venir?.
Economía/derecha/gobierno= libertad económica. ¿Entonces por qué pides medidas? Es contradictorio.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

La derecha de este país tiende tanto a la libertad económica, como la izquierda a la protección de los trabajadores... o sea, nada.
Avatar de Usuario
AzoteAmarillo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11391
Registrado: Mar Oct 09, 2007 9:03 pm
Ubicación: Estadio Insular

Mensaje por AzoteAmarillo »

SOY__CANARION escribió:La derecha de este país tiende tanto a la libertad económica, como la izquierda a la protección de los trabajadores... o sea, nada.
Hombre, coincidimos.

Los políticos de este país son escoria al 90%.

Qué se esperan ??

Yo no espero nada de la clase política, sólo corrupción, destrucción del entorno y deterioro social.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

michaelscott, , solo me refería y en eso al releer tengo razón, no son Canarias y Valencia sino Canarias y Andalucia, y pensaba que Valencuia estaba en el 19 % largo, lo de Extremadura es mejor no profundizar.

Cada vez que se abre un post se lanzan miles de consignas y se mezclan cabras con ovejas y naranjas lo cual está muy bien. Ni siquiera hace falta hablar de colores ya que al leer dos lineas se ve el color político de la mayoría y eso es España, unos son del Barca y otros del Madrid, unos del Psoe y otros del PP y parece que todo es posible para justificar al club o partido de mis amores.

Si queremos buscar culpables, viendo las estadísticas, en España del año 1992 a 1999 loa vivienda bajó de precio, es decir el IPC subió mas que el precio medio de la vivienda, lo cual quiere decir que si deflactamos el precio de la vivienda o partimos de los sueldos y precios de la vivienda en base 100 quitando el IPC, de mantenerse los sueldos constantes la vivienda habría caído o lo que es lo mismo, a un trabajador manteniendo el mismo empleo y sueldo similar solo acyualizado a Ipc le costaba menos comprar en el 99 que en el 92. Aún así cuando a mis conocidos y familiares les decía que cuidado que lo que se fraguaba era una burbuja me decían " la vivienda siempre sube" y me miraban como si fuese un bicho raro.

El indice que nos pone el compañero es de Eurostat, que es el INE de la union, pero nos habla de las viviendas en miles no de los precios, y como toda buena burbuja es al final cuanmdo es mas grande y por eso pincha y si miran la magnitud de la burbuja y la comparan con la tasa de paro, se darán cuentaque a mas se construía mas caía el paro, y en el zenit, estas estaban en correlación inversa. Esto solo demuestra que era una burbuja y que cuando se ha caido la tasa de actividad en el sector el paro se ha disparado de la misma forma pero hacia arriba.

En el año 99, y eso para los estudiosos (que luego si quieren debatimos medidas de como salir de esta "entre todos") se fraguaba la gran burbuja tecnológica, muchos inversores que nunca habían metido dinero en bolsa pusieron sus ahorros y en el año 2000 estalló todo, los pequeños como siemptre a deshora y sometidos a la ley de la publicidad entraban con ganas de ganar lo que el trabajo y el sacrificio no da de manera cómoda, pero no repararon que las acciones que compraban se las vendían otros que estaban retirando su dinero de los mercados porq tocaba final de ciclo y el nuevo negocio se veía en el horizonte, pero no lo veía el pequeño ciudadano, sino los grandes, con el año 2000 vino el estllido de la burbuja tecnologica y trincó a muchos dentro.

Por supuesto que los origenes de la burbuja datan del año 99 y 2000, la burbuja inmobiliaria, y los mismos que tenían inversiones en tecnológicas en su día tenían inmobiliarias despues, y cuando el negocio no daba para mas las sacaban a bolsa, y a recoger dinero. ¿que le pasa a las inmobiliarias en bolsa?¿porque el que tenía una teleco a finales de los 90, a mediados de los 2000 tenía una inmobiliaria promotora y en el 2007 tenía liquidez?. Lo que está claro es que cuando llega el Psoe en el 2003, la burbuja está fraguandio y aunque el mounstruo corre hay problema y es que es un gran generador de empleo y no se sabe ir desinflando el mounstro poco a poco y girar de forma no traumática el modelo productivo. Se opta por seguir la inercia y la realidad es que la burbuja es cierto que se inició como el PP como dice un compañero pero el Psoe le metió gasolina y si bien no es el ideólogo del mounstruo si presumió de como se generaba empleo y el problema aquí es el ventajismo que usan los dos grandes.

Si eres el culpable de la creación de empleo te tienes que responsabilizar de la burbuja y por falta de cintura y redito en su momento ahora el PP hace como que con ellos no va el tema de la burbuja. No hay santos en ningun bando pero tampoco criminales, a cada uno su parte.

El problema señores, independientemente del partido político es que el sistema productivo no funciona, no se cambió, esto lleva tiempo, la burbuja se pinchó y recuperar tasas de empleo va a costar mucho, no es ser pesimista es ser realista, hay muchas viviendas en stock, pero tambien mucho paro y todos los que hemos pedido hipotecas hemos pagado nuestras viviendas y debemos a los bancos, pero ese dinero que hemos pagado lo tiene alguien, alguien que se ha retirado del sector y que está esperando el momento de invertirlo. Se habrán cansado de oir que "el dinero tiene miedo", "el dinero se refugia en la renta fija", pues el dinero está, el problema es que hemos dejado de ser suficientemente atractivos para los inversores.

Perdon por el coñazo y por lo que pueda estar equivocado. (no doy mas datos porq se haría interminable)
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

amarelo, voy a centrarme en lo que has dicho en el "sistema productivo".

Ahora mismo que la burbuja ya se desinfló y de ello el paro actual, no veo que se esté fraguando un modelo productivo diferente. Como bien dices yo creo también que se tardará mucho en recuperar empleo, sobretodo porque la construcción no tirará de él en los próximos años, como mucho lo hará levemente.

China se está convirtiendo en la "fábrica del mundo" y todo Occidente se resiente. Las grandes potencias se resienten menos pero paises como España deben replantearse su modelo productivo, y es ahí donde veo que el mismo Gobierno no sabe "hacia donde tirar".

Se ha nombrado que las energías renovables formarían la próxima burbuja, pero parece que tampoco será así. España tampoco tiene mucho donde elegir, tenemos una producción industrial discreta y afortunadamente un sector servicios potente por el turismo sobretodo. Creo que lo primero que habría que hacerse es beneficiar las exportaciones en todo lo que se pudieran fomentar. Por ejemplo Alemania es principalmente una potencia exportadora.

Salut.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

AnSiTe, , pues voy a abrir un tema que no se ha tocado y es posible que me lluevan palos.

"sistema productivo", en una carrera loca de café para todos, el parosismo ha llegado en el sistema educativo. Si yo mañana hago una fábrica necesito bienes de equipo, ¿donde los compro? en Alemania seguramente, luego voy a buscar personal, como lo del FP pasó a la historia los voy a tener que formar ya que aquí solo hay universitarios, todo dios tiene título, es tan ridículo el tema que luego nos quejamos de que si mi hijo con título no consigue empleo, que hay muchos universitarios parados,......., es que en una fábrica de 50 empleados hay un gerente, un jefe de personal, un encargado de producción y como mucho un contable. si esto es así, ¿para que quiere una sociedad tanto universitario??


Voy a poner un ejemplo que a muchos les sonará:

" padre 50-60 años trabaja desde hace 35 en el mismo sitio o similar, taller, camarero, mantenimiento en el sur,....., cobra 14 pagas de 1150 €, está orgulloso de que su hijo e hija han llegado a la universidad, su esposa no trabaja ( no por sexismo sino porq de esa generación la mujer no se había incorporado masivamente al mercado laboral), el hijo acaba la carrera, la hija la está acabando. El hijo tiene un coche comprado por los padres ya que viven en un barrio trabajador de la ciudad y ya no hay hipoteca hace tiempo. El hijo licenciado en economicas, derecho o empresariales consigue su primer empleo, ha conseguido un contrato en practicas en una entidad financiera llamese X, va a cobrar unos 600-700 € sin derecho a paro y el contrato es de 6 meses, para ir a trabajar la madre va con el hijo y le compra 2 trajes, 5 camisas, 3 corbatas un par de zapatos,.... ya que hay que dar una imagen, vamos acaban de invertir el equivalente del sueldo de dos meses para poder empezar (a cargo de los padres por supuesto), la familia está feliz porq está prosperando. Pasan los 6 meses y el contrato en practicas se acaba pero mi hijo es tal o cual (economista, licenciado,...) y el padre considera que su trabajo es indigno para el hijo, hay que mejorar. el hijo cumple 30 en casa....................... y sigue la historia..........
¿no nos estamos volviendo locos?, ¿trabajar es indigno?,¿si quitamos del sur los restaurantes y las discotecas y ponemos en la avenida bufetes de abogados y asesorías financieras?¿nuestro modelo educativo es coherente con nuestro modelo productivo?¿tienen los turistas que aprender idiomas o nosotros para darles servicio?
Responder