Evo Morales arrasa en las urnas y El Mundo se pone a llorar
Más quisiéramos nosotros tener a un presidente como Hugo Chávez. Y no solo porque cuando habla menciona cosas de interés. Que ya quisiera Zapatero hablar y que sus palabras tengan un mínimo de sentido.
Y me avergüenza que un presidente que pertenece al Partido Socialista Obrero Español tenga tan poca presencia en sus palabras y sus actuaciones.
Larga vida a presidentes como Chávez.
Y me avergüenza que un presidente que pertenece al Partido Socialista Obrero Español tenga tan poca presencia en sus palabras y sus actuaciones.
Larga vida a presidentes como Chávez.
- SarPazo
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3973
- Registrado: Dom Ene 11, 2004 10:32 pm
- Ubicación: Telde (Gran Canaria)
- Contactar:
Pues la familia que tengo en Venezuela ( en las ciudades de Valencia y Caracas ) me dicen que hoy en día el país es más inseguro que hace 10 años , los secuestros y asesinatos estan a la orden del día , aparte a mi no me gustaría tener un Presidente como Chávez , me gustan muchas cosas de las que dice y piensa , pero otras no tanto y menos eso de verlo tantas horas por televisión dando la lata.
Salu2
Salu2

- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Yo no entiendo tanta idolatría contra un golpista. A mi Chávez me parece un patán... a pesar de que haga algunas cosas correctas, más de cara a la galería, para asegurarse el favor de las masas con medidas populistas.
Yo estuve muchos años en "barricadas" y les puedo decir que la "contrainformación" también es muy manipulable.
Yo no quiero un golpista fracasado como Chávez de Presidente.
Saludos.
Yo estuve muchos años en "barricadas" y les puedo decir que la "contrainformación" también es muy manipulable.
Yo no quiero un golpista fracasado como Chávez de Presidente.
Saludos.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Que sí, que sí. Pero me refiero a que si yo estuviese en esa tesitura... mi voto no iría nunca para un golpista o para quienes les encubren, o pasan un tupido velo por un pasado dictatorial, etc...pelotero escribió:RiverPlate, da igual lo que tu quieras, a Chávez lo han votado los venezolanos.
De toda formas, esa es otra. Sí que tienen que estar pésimos los políticos venezolanos para que un militar golpista haya salido presidente.

Saludos.
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26882
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
RiverPlate, sigo insistiendo en que las cifras de la ONU respaldan los progresos del país en materias tan "poco importantes" como la sanidad, la alimentación y la educación. Si esas notables mejoras son "de cara a la galería", yo también quiero un presidente que lo haga todo de cara a la galería.
Y espero que las resoluciones de los "comunistas" de la ONU no las llames "contrainformación"...
¿Que la contrainformación puede estar sujeta a manipulación? Por supuesto. ¿Que los medios más poderosos no pueden, sino que tienen (por pura lógica económica) que estarlo? También.
Nadie dice que todo lo que diga cualquier medio alternativo va a misa, ni mucho menos. Pero consultarlos y compararlos con la otra versión de la realidad es lo único que, a mi parecer, nos ofrece la posibilidad de formarnos una opinión propia bien fundamentada.
También habría que observar el contexto sociopolítico en Venezuela para entender que llevó a millones de personas a apoyar un golpe de estado, y que llevó a todo un pueblo a elegir en las siguientes elecciones al líder de dicho golpe.
PD: Tengo un colega en la uni, fanático del P$OE, que es tan antichavista que pone en duda que los resultados electorales hayan sido válidos. Opina que en Venezuela todo el mundo odia a Chávez.
Los derechistas de la oposición asumieron su derrota, pero él no jajaja.
Y espero que las resoluciones de los "comunistas" de la ONU no las llames "contrainformación"...
¿Que la contrainformación puede estar sujeta a manipulación? Por supuesto. ¿Que los medios más poderosos no pueden, sino que tienen (por pura lógica económica) que estarlo? También.
Nadie dice que todo lo que diga cualquier medio alternativo va a misa, ni mucho menos. Pero consultarlos y compararlos con la otra versión de la realidad es lo único que, a mi parecer, nos ofrece la posibilidad de formarnos una opinión propia bien fundamentada.
También habría que observar el contexto sociopolítico en Venezuela para entender que llevó a millones de personas a apoyar un golpe de estado, y que llevó a todo un pueblo a elegir en las siguientes elecciones al líder de dicho golpe.
PD: Tengo un colega en la uni, fanático del P$OE, que es tan antichavista que pone en duda que los resultados electorales hayan sido válidos. Opina que en Venezuela todo el mundo odia a Chávez.

En mi opinión, en todo país donde hay elecciones libres, entendiendo por tales aquellas en las que se ha demostrado que a veces ganan unos y a veces otros, los ciudadanos tienen lo que se merecen. Y a veces, no sólo tienen lo que se merecen, sino que obtienen lo que necesitan. Posiblemente, la América más deprimida requiera de dirigentes como Evo, Chavez o Correa en este momento histórico; políticos que aplican un alto grado de intervencionismo en sus economías, capitalizando las respectivas haciendas públicas. El problema vendrá más adelante, cuando haya que pasar del subvencionismo al productivismo, de la beneficencia a la seguridad social y de la expropiación al sistema fiscal progresivo. Porque si el camino elegido es el del comunismo, esto es, el del control estatal de los bienes de producción, distribución y consumo, el resultado final ya lo conocemos.
Por otra parte, para mi, Chávez también es un patán, como Evo, que es un patán esotérico. Pero antes que eso, lo que está claro es que son los líderes democráticos de sus respectivos países y, por lo tanto, absolutamente respetables.
Por otra parte, para mi, Chávez también es un patán, como Evo, que es un patán esotérico. Pero antes que eso, lo que está claro es que son los líderes democráticos de sus respectivos países y, por lo tanto, absolutamente respetables.
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
- BLADEXS
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 7678
- Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
- Ubicación: Las Palmas City
Estoy totalmente de acuerdo, no me entra en la cabeza (pero respeto por supuesto) que haya mucha gente que le guste a Chávez que cada vez que salen palabras de su boca doy gracias de que no vivo en Venezuela y que no me toque soportar a dicho elemento como representante de mi país.RiverPlate escribió:Yo no entiendo tanta idolatría contra un golpista. A mi Chávez me parece un patán... a pesar de que haga algunas cosas correctas, más de cara a la galería, para asegurarse el favor de las masas con medidas populistas.
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Evo Morales y Hugo Chávez entienden, y con razón, que el enemigo es el capitalismo puro y duro de EEUU. Estos paises han sido víctimas, como los otros sudamericanos, del férreo control que se establece desde el norte para quitar y poner presidentes. La lista es larga: Somoza (Nicaragua), Noriega(Panamá), Videla y otros, en Argentina, Stroessner en Paraguay, Batista en Cuba, Pinochet en Chile, etc, etc. Todos, gobiernos títeres colocados estrategicamente para tener controlado el continente a su antojo, expoliar la materia prima y cobrar altos tributos por el uso de su maquinaria, como hacía con Venezuela para la extacción del petróleo.
Dicho esto, no me cabe duda de que ambos dirigentes carecen de una mínima formación para dirigir una nave de esta envergadura. Son presidentes por diferentes razones, pero sus análisis están basados en hacer frente común frente al imperialismo con un discurso patético, y con falta de grandes contenidos, y solo fijándose en el envoltorio de las proclamas.
Ambos tienen claro quién es el enemigo, pero no tienen respuesta para enfrentarse. Lula, por ejemplo, no es tan distinto a ellos pero su mensaje es muchísimo más edificante, auqnue a veces parezca un profeta. Hay frases suyas para enmarcar ("Mi guerra es la pobreza y el hambre..."), tiene un talante mucho más negociador. Lula también sufrió en su primeros años ya que se le criticaba de inmovilismo, (jeje, como a Gorbachov, qué curioso) pero ya es un lider muy carismático, quizá el mayor de América latina. Y sus resultados, muchísimo mejores (el último, el nombramiento de Rio como sede de los JJOO, algo impensable hace poco)
Hace días que Chávez ha amenazado con intervenir toda la banca privada. El Banco Canario ya ha sido nacionalizado. Parece ser que le constaban las estafas que se estaban produciendo y cortó por lo sano. A ZP, en España, se lo pidieron de forma parecida cuando la famosa inyección a los bancos, pero es que hay que saber medir las consecuencias de tus medidas políticas, cosa que Chávez no hace nunca. A pesar de que creo de que haya, en el fondo, un poso de honradez en sus acciones.
Saludos
Dicho esto, no me cabe duda de que ambos dirigentes carecen de una mínima formación para dirigir una nave de esta envergadura. Son presidentes por diferentes razones, pero sus análisis están basados en hacer frente común frente al imperialismo con un discurso patético, y con falta de grandes contenidos, y solo fijándose en el envoltorio de las proclamas.
Ambos tienen claro quién es el enemigo, pero no tienen respuesta para enfrentarse. Lula, por ejemplo, no es tan distinto a ellos pero su mensaje es muchísimo más edificante, auqnue a veces parezca un profeta. Hay frases suyas para enmarcar ("Mi guerra es la pobreza y el hambre..."), tiene un talante mucho más negociador. Lula también sufrió en su primeros años ya que se le criticaba de inmovilismo, (jeje, como a Gorbachov, qué curioso) pero ya es un lider muy carismático, quizá el mayor de América latina. Y sus resultados, muchísimo mejores (el último, el nombramiento de Rio como sede de los JJOO, algo impensable hace poco)
Hace días que Chávez ha amenazado con intervenir toda la banca privada. El Banco Canario ya ha sido nacionalizado. Parece ser que le constaban las estafas que se estaban produciendo y cortó por lo sano. A ZP, en España, se lo pidieron de forma parecida cuando la famosa inyección a los bancos, pero es que hay que saber medir las consecuencias de tus medidas políticas, cosa que Chávez no hace nunca. A pesar de que creo de que haya, en el fondo, un poso de honradez en sus acciones.
Saludos
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26882
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Pato WRC, el caso de Lula es muy curioso. El presidente brasileño representa a la "izquierda buena". Y la razón creo que es obvia: su "inmovilismo" (por usar el mismo término que tú), y su -parcial- sumisión al WC (Washington Consensus).
Felicito a Brasil por haber conseguido los JJOO para una de sus grandes ciudades. Sin duda, la economía brasileña lo agradecerá.
Sin embargo, habrá que preguntarse cuánta gente muere de hambre diariamente en el país a día de hoy.
Si dices que la política de Lula ha dado mejores resultados, creo que deberías especificar en qué materias, ya que es obvio que en cuanto a pobreza, educación, sanidad, vivienda, etcétera, a Brasil le queda un larguísimo camino por recorrer.
A Bolivia, como ya he comentado, le ocurre lo mismo. Allí, los progresos están siendo más simbólicos que realmente significativos.
Pero en Venezuela no es así. Hugo Chávez puede caer lo antipático que se quiera en Occidente, pero los datos de la ONU hablan por sí solos, y no admiten discusión.
Me estoy dando cuenta de que parezco un loro nombrando estas cifras y estas resoluciones de las Naciones Unidas una y otra vez, y eso que a nadie de este foro parece interesarle, ya que no se han pronunciado al respecto en ninguna ocasión.
Será que conseguir el reconocimiento de dicho organismo de que el país está libre de analfabetismo y desnutrición no es algo relevante comparado con los Juegos Olímpicos de 2016.
Cuestión de prioridades...
Felicito a Brasil por haber conseguido los JJOO para una de sus grandes ciudades. Sin duda, la economía brasileña lo agradecerá.
Sin embargo, habrá que preguntarse cuánta gente muere de hambre diariamente en el país a día de hoy.
Si dices que la política de Lula ha dado mejores resultados, creo que deberías especificar en qué materias, ya que es obvio que en cuanto a pobreza, educación, sanidad, vivienda, etcétera, a Brasil le queda un larguísimo camino por recorrer.
A Bolivia, como ya he comentado, le ocurre lo mismo. Allí, los progresos están siendo más simbólicos que realmente significativos.
Pero en Venezuela no es así. Hugo Chávez puede caer lo antipático que se quiera en Occidente, pero los datos de la ONU hablan por sí solos, y no admiten discusión.
Me estoy dando cuenta de que parezco un loro nombrando estas cifras y estas resoluciones de las Naciones Unidas una y otra vez, y eso que a nadie de este foro parece interesarle, ya que no se han pronunciado al respecto en ninguna ocasión.
Será que conseguir el reconocimiento de dicho organismo de que el país está libre de analfabetismo y desnutrición no es algo relevante comparado con los Juegos Olímpicos de 2016.
Cuestión de prioridades...
- Pato WRC
- Administrador concursal
- Mensajes: 5804
- Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
- Ubicación: Paddock EGC
Kokealca, rápido que me tengo que ir. Los problemas estructurales de Brasil no lo compares con Venezuela o Bolivia,, simplemente porque en Brasil son 100 millones de habitantes. Es incomparable. Claro que hay gente que se muere de hambre, si eso ocurre hasta en EEUU. Pero al menos Lula no abre la boca para decir las animaladas que dice y hace Chavez.
Yo no soy analista de economía, ni estoy aqui para echarme el pisto de lo que sé. Me interesa más los aspectos sociológicos de la situación. El caso de Venezuela lo conozco porque he estado en diferentes estados, incluso he pasado momentos de apuros muy jodidos, y la verdad, si eso es progreso, entonces yo soy "cura"
Me tengo que ir. Ya seguiremos.
saludos
Yo no soy analista de economía, ni estoy aqui para echarme el pisto de lo que sé. Me interesa más los aspectos sociológicos de la situación. El caso de Venezuela lo conozco porque he estado en diferentes estados, incluso he pasado momentos de apuros muy jodidos, y la verdad, si eso es progreso, entonces yo soy "cura"

Me tengo que ir. Ya seguiremos.
saludos
Continúa descenso del desempleo en Venezuela al registrar 7,5% en noviembre
Producto de las políticas de protección del empleo implementadas por el Gobierno venezolano ante la crisis del sistema capitalista, el desempleo registró su segunda caída consecutiva al ubicarse para el cierre de noviembre en 7,5%.
Así lo evidencian las cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde se destaca que producto de esta reducción han sido incorporadas a la actividad laboral 98 mil 828 personas que se encontraban inactivas para el mes de octubre de 2009 cuando el desempleo se ubicó en 8,1%.
Al respecto, detalla que la población ocupada en Noviembre de 2009 fue de 12 millones 15 mil 160 personas que representan el 92,5%, mientras que en el mes de octubre eran 12 millones 93 mil 700 (91,9%), lo que refleja una variación de 0,6% en la tasa, equivalente a una disminución de 78 mil 540 personas.
En consecuencia, se observa un incremento de la población ocupada en noviembre de 2009, para el mismo mes de 2008 se ubicó en 11 millones 769 mil 968 personas, lo cual refleja un incremento de 245 mil 192 personas, equivalente a 1,4%.
Asimismo, se precisa que el total de ocupados en el sector formal, en el mes de noviembre de 2009 es 6 millones 580 mil 746 personas que representan el 54,8% de la población activa laboralmente, con lo cual se mantiene por encima del sector informal que se ubicó 45,2% al cierre de noviembre.
Con esta cifra Venezuela logra mantenerse por debajo de los niveles que registran naciones como Estados Unidos y España donde producto de la fuerte caída de la economía capitalista mundial esta tasa se ubicó, según cifras oficiales, en 10% y 17,5% respectivamente.
La muestra fue realizada en 6 mil 36 viviendas y a 18 mil 14 personas de 15 años y más entre el 2 y el 29 de noviembre de 2009 en el Distrito Capital y los restantes 23 estados que conforman el territorio venezolano.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=97261
Producto de las políticas de protección del empleo implementadas por el Gobierno venezolano ante la crisis del sistema capitalista, el desempleo registró su segunda caída consecutiva al ubicarse para el cierre de noviembre en 7,5%.
Así lo evidencian las cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde se destaca que producto de esta reducción han sido incorporadas a la actividad laboral 98 mil 828 personas que se encontraban inactivas para el mes de octubre de 2009 cuando el desempleo se ubicó en 8,1%.
Al respecto, detalla que la población ocupada en Noviembre de 2009 fue de 12 millones 15 mil 160 personas que representan el 92,5%, mientras que en el mes de octubre eran 12 millones 93 mil 700 (91,9%), lo que refleja una variación de 0,6% en la tasa, equivalente a una disminución de 78 mil 540 personas.
En consecuencia, se observa un incremento de la población ocupada en noviembre de 2009, para el mismo mes de 2008 se ubicó en 11 millones 769 mil 968 personas, lo cual refleja un incremento de 245 mil 192 personas, equivalente a 1,4%.
Asimismo, se precisa que el total de ocupados en el sector formal, en el mes de noviembre de 2009 es 6 millones 580 mil 746 personas que representan el 54,8% de la población activa laboralmente, con lo cual se mantiene por encima del sector informal que se ubicó 45,2% al cierre de noviembre.
Con esta cifra Venezuela logra mantenerse por debajo de los niveles que registran naciones como Estados Unidos y España donde producto de la fuerte caída de la economía capitalista mundial esta tasa se ubicó, según cifras oficiales, en 10% y 17,5% respectivamente.
La muestra fue realizada en 6 mil 36 viviendas y a 18 mil 14 personas de 15 años y más entre el 2 y el 29 de noviembre de 2009 en el Distrito Capital y los restantes 23 estados que conforman el territorio venezolano.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=97261