SupporterUDLP escribió:
El dinero corrompe. El empresario logicamente por lo general suele obtener mayores beneficios económicos que un trabajador de su misma empresa, la situación es muy distinta cuando eres empresario y tienes poder, por ejemplo, para bajar el sueldo a los trabajadores cuando este lo estime oportuno. En muchas ocasiones la reducción salarial puede llegar a considerarse como "explotación salarial" cuando el beneficio obtenido en la empresa es muy superior en equivalencia y proporción a los sueldos que reciben los trabajadores.
Pero vamos a ver, el empresario es el que se juega su dinero, el que echa las horas que haga falta echar, y el que en ocasiones tiene que hacer malabarismos para obtener financiación para su empresa, y por ende, para pagar las nóminas a sus empleados. Es más, conozco casos de empresarios que llegan a quedarse sin cobrar para echar un cable a la empresa. Digo yo que lo lógico es que obtenga beneficios económicos. Que por cierto, en ciertas fórmulas de remuneración, el empleado también se ve beneficiado de un porcentaje de esos beneficios.
El empleado, más allá del día a día, y salvo que le toqué algún jefe con mala sangre, solo se tiene que preocupar de hacer su trabajo y cobrar. Esto lo pongo en un supuesto general, vamos, sin entrar en tiempos de crisis como el actual. Que si un trabajador está en tensión porque se puede ir a la calle, imagínate un empresario. Chacho, si parece que todos los empresarios son los dueños del Corte Inglés.
Lo que comentas de los sueldos, pues es un claro ejemplo de lo que dice Amarillo1966, de que hay mucho cateto con dinero, o alguna expresión similar.
Para mantener un buen nivel en la empresa, los sueldos deben ser sostenibles, pero también deben ser competitivos con el exterior. Si un empresario decidiese por la cara bajarlos, sus trabajadores se irían. Al menos los buenos, a los malos no se los quitan de encima ni con agua hirviendo. Vamos, que a la larga el que se va a perjudicar es él mismo.
Nada, lo que quiero decir es que en el actual sistema necesita tanto el empresario del trabajador, como el trabajador del empresario. Lo que no se puede hacer es demonizar a una de las partes.