Empresarios Vs Sindicatos

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Kokealca
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26879
Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
Ubicación: Las Palmas de G.C.

Mensaje por Kokealca »

Pues nada entonces, no protestemos, agachemos la cabeza y dejemos como se siguen descojonando de nosotros.

Sigamos produciendo riqueza para que las grandes empresas y los banqueros sigan obteniendo extraordinarios beneficios mientras las condiciones precarias y el desempleo siguen avanzando.

Sigamos pensando que ésa es la manera de salir de la crisis: seguir confiando ciegamente en un sistema que cada vez deja más a las claras sus imperfecciones y sus lagunas aún en países del primer mundo.

Sigamos colaborando con el gobierno que trabaja para el BBVA, Santander, etcétera. Arrimemos el hombro, que ellos no quieren arrimarlo. :shock: :roll:
Avatar de Usuario
amarillo1966
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2698
Registrado: Lun May 22, 2006 6:13 pm
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por amarillo1966 »

Resulta del todo ridículo, pretender que los patronos son todos unos explotadores y viles sanguijuelas que van a enriqucerse del pobre, débil e indefenso trabajador. Empresa y trabajador son uña y carne, tienen que ir de la mano para poder salir adelante de esta crisis. De nada vale tener derecho a 45 días por año trabajado si la empresa quiebra, irás al fogasa y cobrarás lo que puedas.

Yo tuve que ahorrar durante 9 mese para poder conseguir 18652 € para poder indemnizar a un indefenso trabajador que, como me dijo textualmente, "por mis cojones que hago para que me eches" y lo logró. Eso si, aconsejado por el elemento mas desestabilizador del mundo laboral: un hermano sindicalista (que tuvo la desfachatez de amenzarme telefonicamente con meterme el veneno entre los demás empleados) de uno de los dos grandes sindicatos, que no nombro por respeto a los buenos sindicalistas que debe haber en el mismo.

Yo dirijo una empresa que antes de la crisis éramos 14 empleados y tras 2 años de crisis, solamente hemos despedido a 3 de ellos, habiendo descendido las ventas un 55%, y el último fue obligado ya es el que antes he comentado. Decirles a todos los que se quejan de la reforma laboral que se va a aprobar que en ningún caso se va a aprovechar la misma para parar a nadie mas. Decirles que ademas, si tuviera que aprovechar la reforma para despedir a alguien solamente despediría a los tres que ya están despedido, obviamente porque eran los que pero productividad ofrecían y mayor absentismo laboral presentaban.

P.D.: cuando hablo de empresario o empresa me refiero especialmente a la pequeña y mediana empresa. Es la que conozco en mayor medida.

Pues como yo, muchos de los empresarios solamente despedirán a empleados cuando la situación de la empresa así lo exija, no por capricho. Aquel trabajador que sea serio, honesto, cumplidor, eficiente y tenga una productividad óptima en su trabajo será de los últimos que ningún empresario piense en despedir. Aquel que piense que la empresa es una O.N.G. y que con asistir a su puesto de trabajo ya es suficiente tiene todas las papeletas para ser despedido en cuanto la economía de una empresa lo permita.
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

RiverPlate escribió:
Kokealca escribió:¡¡HUELGA GENERAL YA!!

¿ Y que vamos a lograr con ella? Nada, absolutamente nada. Si acaso desestabilizar más todavía el país y su economía. Precisamente ahora lo que hace falta es producir riqueza y beneficios, y un paro general no aporta absolutamente nada.

Saludos.
Particularmente yo creo que la Crisis es culpa de los especuladores, pero también de aquellos que gastaban por encima de sus posibilidades, aunque para ello tuvieran que endeudarse hasta las cejas pidiendo créditos al banco.

Demagogias, las justas
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Mensaje por Mozart »

amarillo1966 escribió:Resulta del todo ridículo, pretender que los patronos son todos unos explotadores y viles sanguijuelas que van a enriqucerse del pobre, débil e indefenso trabajador. Empresa y trabajador son uña y carne, tienen que ir de la mano para poder salir adelante de esta crisis. De nada vale tener derecho a 45 días por año trabajado si la empresa quiebra, irás al fogasa y cobrarás lo que puedas.

Yo tuve que ahorrar durante 9 mese para poder conseguir 18652 € para poder indemnizar a un indefenso trabajador que, como me dijo textualmente, "por mis cojones que hago para que me eches" y lo logró. Eso si, aconsejado por el elemento mas desestabilizador del mundo laboral: un hermano sindicalista (que tuvo la desfachatez de amenzarme telefonicamente con meterme el veneno entre los demás empleados) de uno de los dos grandes sindicatos, que no nombro por respeto a los buenos sindicalistas que debe haber en el mismo.
Yo dirijo una empresa que antes de la crisis éramos 14 empleados y tras 2 años de crisis, solamente hemos despedido a 3 de ellos, habiendo descendido las ventas un 55%, y el último fue obligado ya es el que antes he comentado. Decirles a todos los que se quejan de la reforma laboral que se va a aprobar que en ningún caso se va a aprovechar la misma para parar a nadie mas. Decirles que ademas, si tuviera que aprovechar la reforma para despedir a alguien solamente despediría a los tres que ya están despedido, obviamente porque eran los que pero productividad ofrecían y mayor absentismo laboral presentaban.

P.D.: cuando hablo de empresario o empresa me refiero especialmente a la pequeña y mediana empresa. Es la que conozco en mayor medida.

Pues como yo, muchos de los empresarios solamente despedirán a empleados cuando la situación de la empresa así lo exija, no por capricho. Aquel trabajador que sea serio, honesto, cumplidor, eficiente y tenga una productividad óptima en su trabajo será de los últimos que ningún empresario piense en despedir. Aquel que piense que la empresa es una O.N.G. y que con asistir a su puesto de trabajo ya es suficiente tiene todas las papeletas para ser despedido en cuanto la economía de una empresa lo permita.
Yo con los sindicatos lo tengo fácil; Quitarles las subvenciones estatales y que mantengan de sus afiliados. Y de liberados sindicales nanai, a trabajar y que dedique las horas sindicales de su tiempo libre. Ya verás cuantos "defensores de los proletarios" habría

SINDICATOS ES EL PEOR LASTRE DE ESPAÑA
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

Mozart escribió:
amarillo1966 escribió:Resulta del todo ridículo, pretender que los patronos son todos unos explotadores y viles sanguijuelas que van a enriqucerse del pobre, débil e indefenso trabajador. Empresa y trabajador son uña y carne, tienen que ir de la mano para poder salir adelante de esta crisis. De nada vale tener derecho a 45 días por año trabajado si la empresa quiebra, irás al fogasa y cobrarás lo que puedas.

Yo tuve que ahorrar durante 9 mese para poder conseguir 18652 € para poder indemnizar a un indefenso trabajador que, como me dijo textualmente, "por mis cojones que hago para que me eches" y lo logró. Eso si, aconsejado por el elemento mas desestabilizador del mundo laboral: un hermano sindicalista (que tuvo la desfachatez de amenzarme telefonicamente con meterme el veneno entre los demás empleados) de uno de los dos grandes sindicatos, que no nombro por respeto a los buenos sindicalistas que debe haber en el mismo.
Yo dirijo una empresa que antes de la crisis éramos 14 empleados y tras 2 años de crisis, solamente hemos despedido a 3 de ellos, habiendo descendido las ventas un 55%, y el último fue obligado ya es el que antes he comentado. Decirles a todos los que se quejan de la reforma laboral que se va a aprobar que en ningún caso se va a aprovechar la misma para parar a nadie mas. Decirles que ademas, si tuviera que aprovechar la reforma para despedir a alguien solamente despediría a los tres que ya están despedido, obviamente porque eran los que pero productividad ofrecían y mayor absentismo laboral presentaban.

P.D.: cuando hablo de empresario o empresa me refiero especialmente a la pequeña y mediana empresa. Es la que conozco en mayor medida.

Pues como yo, muchos de los empresarios solamente despedirán a empleados cuando la situación de la empresa así lo exija, no por capricho. Aquel trabajador que sea serio, honesto, cumplidor, eficiente y tenga una productividad óptima en su trabajo será de los últimos que ningún empresario piense en despedir. Aquel que piense que la empresa es una O.N.G. y que con asistir a su puesto de trabajo ya es suficiente tiene todas las papeletas para ser despedido en cuanto la economía de una empresa lo permita.
Yo con los sindicatos lo tengo fácil; Quitarles las subvenciones estatales y que mantengan de sus afiliados. Y de liberados sindicales nanai, a trabajar y que dedique las horas sindicales de su tiempo libre. Ya verás cuantos "defensores de los proletarios" habría

SINDICATOS ES EL PEOR LASTRE DE ESPAÑA
Uno de los peores, desde luego.

Sigo echando en falta Cándido Méndez levantando a las masas, cual Lenin, antes del recorte a los funcionarios. Que trabajadores son todos, los del sector privado también. Y posiblemente (y pecando de generalismo) trabajen más que el funcionario de turno. Si defendemos a los trabajadores, lo hacemos, siempre y con la verdad por delante, no por intereses propios. UGT y CCOO recibieron, atentos, 96 millones de euros en 2009. Así que de obreros, nada, los primeros privilegiados son ellos.
Y en la enseñanza, por ejemplo, esto se cumple en 8 de cada 10 casos.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Marmota amarilla escribió:
SupporterUDLP escribió:No todos los empresarios son explotadores, pero la mayoría de los empresarios les da exactamente igual sus trabajadores mientras ellos tengan sus beneficios asegurados, y esto no es nada nuevo aunque las formas y el contexto haya cambiado se viene repitiendo desde siglos atrás.

En cuanto a lo que afirmas sobre los trabajadores, es cierto que hay gente así, yo mismo los he conocido, pero generalizar sobre esto no creo que sea lo correcto. Dudo mucho que de los más de cuatro millones de parados del estado español la mayoría no quiera trabajar. Te puedo dar mi ejemplo, ahora mismo me encuentro en paro buscando trabajo y te puedo decir que trabajo facilmente ni de coña se encuentra, todo lo contrario. Así que afirmaciones del tipo "es que los parados no quieren trabajar..." son un insulto para millones de personas con necesidad de trabajo para alimentar a sus familias, recuerda que estamos en crisis, las empresas cierran, los trabajadores son expulsados a la calle, las necesidades aprietan.

¿O sea que no es correcto generalizar respecto a los trabajadores, pero sí lo es cuando hablamos de los empresarios? Que alguien me lo explique, porque no entiendo nada de nada...
El dinero corrompe. El empresario logicamente por lo general suele obtener mayores beneficios económicos que un trabajador de su misma empresa, la situación es muy distinta cuando eres empresario y tienes poder, por ejemplo, para bajar el sueldo a los trabajadores cuando este lo estime oportuno. En muchas ocasiones la reducción salarial puede llegar a considerarse como "explotación salarial" cuando el beneficio obtenido en la empresa es muy superior en equivalencia y proporción a los sueldos que reciben los trabajadores.

Por tanto, el trabajador siempre juega en desventaja frente al empresario, que insisto, no todos son explotadores pero existe una tendencia hacia el máximo aprovechamiento económico de la empresa, y por tanto, a la explotación salarial traducida al bajo salario de los trabajadores.

En cuanto a los trabajadores en paro, es una falacia decir que la mayoría de los cuatro millones de parados del estado no trabajan porque no quieren, y menos en tiempos de crisis. Con el aumento del paro ha aumentado la pobreza y las desigualdades sociales, los datos están ahí para corroborarlos, y no creo que a nadie le guste ser pobre o vivir eternamente en casa de sus padres por no conseguir un empleo. Por todo ello generalizo y digo que la mayoría de las personas no queremos tener dificultades económicas para poder vivir dignamente, la mayoría quiere un trabajo y no hace falta mucho sentido común para darse cuenta de esto.

Saludos
Avatar de Usuario
ayoze
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4946
Registrado: Lun Mar 01, 2004 11:00 pm
Ubicación: Gran Canaria

Mensaje por ayoze »

SupporterUDLP escribió: El dinero corrompe. El empresario logicamente por lo general suele obtener mayores beneficios económicos que un trabajador de su misma empresa, la situación es muy distinta cuando eres empresario y tienes poder, por ejemplo, para bajar el sueldo a los trabajadores cuando este lo estime oportuno. En muchas ocasiones la reducción salarial puede llegar a considerarse como "explotación salarial" cuando el beneficio obtenido en la empresa es muy superior en equivalencia y proporción a los sueldos que reciben los trabajadores.
Pero vamos a ver, el empresario es el que se juega su dinero, el que echa las horas que haga falta echar, y el que en ocasiones tiene que hacer malabarismos para obtener financiación para su empresa, y por ende, para pagar las nóminas a sus empleados. Es más, conozco casos de empresarios que llegan a quedarse sin cobrar para echar un cable a la empresa. Digo yo que lo lógico es que obtenga beneficios económicos. Que por cierto, en ciertas fórmulas de remuneración, el empleado también se ve beneficiado de un porcentaje de esos beneficios.

El empleado, más allá del día a día, y salvo que le toqué algún jefe con mala sangre, solo se tiene que preocupar de hacer su trabajo y cobrar. Esto lo pongo en un supuesto general, vamos, sin entrar en tiempos de crisis como el actual. Que si un trabajador está en tensión porque se puede ir a la calle, imagínate un empresario. Chacho, si parece que todos los empresarios son los dueños del Corte Inglés.

Lo que comentas de los sueldos, pues es un claro ejemplo de lo que dice Amarillo1966, de que hay mucho cateto con dinero, o alguna expresión similar.

Para mantener un buen nivel en la empresa, los sueldos deben ser sostenibles, pero también deben ser competitivos con el exterior. Si un empresario decidiese por la cara bajarlos, sus trabajadores se irían. Al menos los buenos, a los malos no se los quitan de encima ni con agua hirviendo. Vamos, que a la larga el que se va a perjudicar es él mismo.

Nada, lo que quiero decir es que en el actual sistema necesita tanto el empresario del trabajador, como el trabajador del empresario. Lo que no se puede hacer es demonizar a una de las partes.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

El debate se está especificando mucho. No hablemos de casos concretos, vayamos a las generalidades para poder conseguir unas conclusiones productivas. No podemos meter en el mismo saco a las PYMES que a las multinacionales o grandes empresas. Las primeras son las que más sufren la crisis, las segundas, también, pero ínfimamente comparándolo con las primeras. Tienen un colchón de dinero muy grande entremedio que hace que no tengan la soga al cuello.

Simplificando un poco la situación, si el trabajador no tiene culpa ninguna de la mala situación económica, por pura lógica no debe ser él el que pague este desastre. Las medidas deben estar bien jerarquizadas. Es decir, si hay que bajar el gasto público, vamos a suprimir los casi 19 millones de euros de gasto militar. Fuera tropas de Afganistán. Fíjense que de 2008 a 2009, según parece, el gasto militar solo decayó un 1,6%, una minucia. Segundo punto, disminución considerable del presupuesto a la Casa Real. En 2008, la Casa Real recibió 8,6 millones del Estado. Ese dinero entra limpio en la monarquía, sin contar los 5,6 millones que recibieron para el mantenimiento de los empleados que trabajan, etc. Un despropósito.

No manejo los presupuestos generales del Estado, pero como estos dos ejemplos deben existir miles. Ciertamente con estos recortes no se solucionaría el problema, ni se recortaría tanto como se recortará ahora con los recortes sociales, sí, pero, por lo menos, el trabajador sabe que se hizo lo imposible por reducir a la mínima expresión este tipo de medidas antipopulares.

Dicho esto, no entiendo que los grandes sindicatos (UGT y CCOO) monten en cólera ahora por una reducción que, de haberse puesto en marcha, se debería haber puesto hace bastante tiempo. Ese porcentaje que le quitan a los funcionarios servirá para cubrir el subsidio por desempleo de muchas personas. Y esas personas también son trabajadores, por los cuales, dicho sea de paso, no han dado nunca la cara.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Mr Yo escribió:Si, huelga general ya! Es un gran ahorro para el gobierno y para los empresarios, puesto que todos los huelguistas dejarán de cobrar ese día. Eso si que es un recorte de los buenos. Un dia de huelga ahorraria al estado cuanto, 200 millones de euros? por no hablar lo que ahorraria a empresarios.

No soy ni empresario, ni por desgracia, trabajador, pero a mi las huelgas me parecen una soberana tontería y mas por este motivo.

La gente quiere una reforma, la gente dice que una reforma es necesaria, se hace una reforma y se quejan, no se hace la reforma y se quejan. Este es un país raro.
No es lo mismo una huelga de funcionarios en el que estos dejan de cobrar del gobierno (viva el derecho a huelga!), que una huelga general donde existen multitud de empresas que al no acudir los trabajadores tendrán que cerrar o verse economicamente perjudicados por la desatención a los clientes, reducción de la productividad, etc etc

La huelga general es la mejor manera de golpear y presionar a aquellos poderosos que en esta crisis se siguen beneficiando de todos los ciudadanos, otra cuestión es si los sindicatos amarillistas (UGT-CCOO) lo han hecho bien o no y tienen el suficiente respaldo para convocar una huelga general.
Avatar de Usuario
amarillo1966
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2698
Registrado: Lun May 22, 2006 6:13 pm
Ubicación: Las Palmas

Mensaje por amarillo1966 »

La huelga general supondrá un duro golpe para las maltrechas economías de las pequeñás y medianas empresas.

Si a los sindicatos tanto les preocupa el recorte de salario a los funcionarios o el abaratamiento del despido, me pregunto yo ¿Por qué no renuncia a cobrar los casi 100 millones de € que tienen de subvención estatal para que este dinero se revierta para paliar esos casos?. Claro, es que entonces no vivirían igual.

Estoy en total desacuerdo en que el estado financie a los sindicatos. Yo como empleado, porque aunque sea directivo sigo siendo empleado, cuando quiero asesorarme de mis derechos u obligaciones laborales, de mi bolsillito pago a un abogado y me asesoro. Pues así deben funcionar los sindicatos, sustentándose de las cuotas de sus afiliados y punto. Cuanto gorrón desaparecería del mapa...
Responder