Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

pelotero, , el 22 de abril te contestaba sobre la vuelta al Dragma, hoy les recomiendo como lecturas "obligatorios" si me lo permiten, les adelanto que todas son muy fácilmente comprensibles ya que Krugman no suele meterse en jardines y es muy didáctico;

"El prisionero español" El pais dentro de economía, luego en ver sus columnas leer "Comerse a los irlandeses"

En el expansión: Krugmna: Grecia, Portugal e Irlanda son tapas, España el plato principal.

En la contestación del 22 de abril hablé de Paul Krugman y hoy en el expansión debajo de la noticia anterior rescatan un estracto de su conferencia en Buenos Aires ( fechada el 27/10/2009 para que luego digan que no hay gente que se adelanta) Lean "Krugman recomienda a España "devaluación con ajustes de salarios y precios.

Por otro lado es muy interesante ver las similitudes que dice entre su economía y la nuestra, cosas que de vez en cuando yo he ido citando y me alegra que el las vea, !será que no voy tan desencaminado :D !


En serio léanse eso que es mas interesante que nada de lo que yo pueda decir.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14278
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

amarelo, Krugman lleva bastante tiempo diciendo lo mismo, cosas en lo que tu coincides y me parecen fundamentales. ¿Recuerdas el cabreo de ZP cuando quiso darse un baño de popularidad recibiendo al premio nobel en La Moncloa? Salió diciendo que Krugman le daba la razón y el economista por otro lado diciendo lo contrario en una rueda de prensa. Se le borró la sonrisa al presidente.

Por otra parte, por lo que cuentas, hay más riesgo en la deuda privada que en la pública, donde tambien hay pero menos. ¿Qué pasaría si los bancos (uno, tres o media docena) se vuelven insolventes a corto plazo (antes, digamos, que el estado) y no pueden hacer frente a sus deudas?

¿Inyectaría ZP dinero "a la irlandesa", condenando a muerte la solvencia del estado?
¿Se dejaría quebrar a las entidades, perdiendo dinero los deudores e impositores? En este caso ¿los créditos pendientes de cobrar por el banco o caja en quiebra pueden sufrir alguna modificación que mejore o empeore sus condiciones de devolución?

Disculpa que abuse de tu confianza con mis dudas y preguntas y gracias por el trabajo que te pegas con tus documentados posts.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

pelotero, , en primer lugar se agradece toda pregunta u opinión, eso es que alguien lee y le interesa, para dudar hay por lo menos que intentar entender :D :D , así que me encanta que opinen o pregunten. Y de la rueda de prensa me acuerdo como si fuera hoy 8) .

1º pregunta) Lo que pasaría es que esas entidades quebrarían, no se olviden que el viernes varios periódicos hablaron de la posibilidad de otra crisis de liquidez en el sistema.

2º yo soy claramente partidario de una solución a la sueca, es decir, nacionalizar la banca a cambio de dinero al objeto de ir vendiendo su participación a medida que esto se recupere. Si el contribuyente va a pagar la factura que por lo menos cuando esté la entidad saneada que pueda recuperar ese capital e incluso ganar dinero. Esto que para los conservadores de España parece tan demencial, lo ha hecho en alguna ocasión incluso Estados Unidos en esta crisis y en algún sector. ¿Recuerdan las ayudas públicas en General Motors?, pues la semana pasada sacó a bolsa una parte del accionariado el estado, accionariado que obtuvo a cambio de la inyección de liquidez y que ahora al colocarlo en bolsa recupera en parte, todo o gana según el precio de colocación. Para que se entienda el mecanismo busca en google salida a bolsa de General Motors y lean la noticia de la OPV del 18 de noviembre en el economista.

Es decir, no comunismo, el estado no mete dinero para salvar las empresas a cambio de entrar en sectores claves, sino que con cada ayuda se amplia capital social al objeto de vender esa participación cuando mejore la situación y recuperar lo invertido, es decir, si socializamos las perdidas hagámoslo con las ganancias.

En este pais existen demasiados complejos y parece que la derecha no puede hablar mal de la empresa privada ni de sus problemas, la izquierda si se ve obligada a ayudar un sector clave hay que machacarla porq viola todo lo que defiende.......... Cuando hay un problema no queda mas remedio que solucionarlo y hay que tomar la mejor opción para el pais desde una postura flexible, de centro, y eso aquí no existe. Ya lo dije, en Suecia cuando fue la burbuja el que nacionalizó la mayor parte de la banca ( creo recordar que los 6 mayores) el gobierno era de derechas, y dada la situación hablaron con los socialistas y apoyaron !coño, como en España!

:D . Ahora son los americanos los que lo han hecho, si el partido demócrata que tiene de izquierda lo que yo de Tinerfeño.

Va a hacer falta dinero en el sector privado pelotero, y lo ideal es que se debatiera como hacerlo, la factura por grande que sea la pagará el contribuyente, no te quede duda.

3) si se dejase quebrar alguna entidad como escarmiento al resto, (en el otro lado se hizo), habría que liquidar y los créditos y los préstamos y las hipotecas,.... serían activos del banco ¿que pasaría? pues como con las hipotecas basura se harían lotes y se repartirían entre deudores que se subrogarían en el lugar del banco. Al cliente deudor le correspondería pagar su deuda en las mismas condiciones que la tenía ya que su contrato no se ha modificado sino que se ha subrogado el titular de la obligación.

Teniendo en cuenta que esto desde el punto de vista de los tenedores de deuda, aquí cada uno depende de lo que quiera hacer puede vender su paquete de hipotecas, préstamos ......? Crear un fondo de inversión y enchufarle esto a cambio de de dinero del fondo (se acuerdan de las hipotecas basura.....), y luego aparecerán grandes fondos especializados que calculen el precio de la garantía y ofrezcan (precio de la vivienda al final de la burbuja ) menos dinero por los créditos de modo que si se cobran enteros ganan mucho mas de lo que han pagado por ellos (cerca del doble) y si embargan tienen asegurado el precio de venta por encima del de la compra del crédito. En Estados Unidos cuando ha bajado el precio de la vivienda en zonas como Florida han aparecido compradores de hipotecas basura para hacer negocio, esto existe aunque suene a ciencia ficción. Aquí depende mucho de lo que quieran hacer los tenedores de deuda. Supón que yo soy un banco de un país x y he dejado 10.000 millones a una entidad española y me han penalizado mucho en bolsa por ello en mi pais, igual me tocan hipotecas por valor de 9.500 millones, pues con la burbuja y los riesgos de la garantía que cubren mis hipotecas del lote con la depreciación, pues si alguien me ofrece 3.500 millones por la mitad, llevo a perdidas 1.500, mantengo la otra mitad por si recupero pero reduzco mi exposición, o lo vendo todo y lo llevo a perdidas el diferencial. El caso es que si deshago posición ya hay un mercado de crédito donde el precio pagado por la posición es menor que el nominal del crédito ¿me explico? Esto último es mas farragosos, pero que suene que las hipotecas subprime tienen su mercado y hay quien se va a forrar con ellas.

Ayer ví de 11 de la noche a 1 de la madrugada un documental en la 2 sobre Argentina, en el siglo xxI, no encuentro un link por internet para ponerlo, pero detrás de reivindicaciones sociales...., casos reales de personas,..... explicaron bastante bien lo del corralito y el origen y no se crean que es tan distante del caso Irlandés y del caso que se avecina por aquí......

Tu dirás si me he explicado.
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14278
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Mensaje por pelotero »

amarelo, te explicas suficientemente bien y te entiendo en la medida de mis conocimientos sobre el tema. A veces me pierdo con los términos bursátiles, pero bueno, que te explicas muy bien.

Sobre la intervención sobre los bancos, los suecos tienen un industria poderosa y exportadora, los estadounidenses tienen la máquina de hacer dólares... ¿qué tenemos los españoles? ¿podemos inyectar dinero en ampliaciones de capital de entidades bancarias sin poner en riesgo la solvencia del país? Creo que algo así le pasó a los irlandeses, compraron sus bancos (o sus activos tóxicos) y se quedaron sin poder pagar los intereses de su deuda.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

amarelo, leo este post asiduamente y me asombran tus conocimientos. Me cuesta seguir la pista a tus explicaciones, pero algo voy entendiendo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

mañana te contesto pelotero,

takiroud, , muchísimas gracias :oops: :oops: , me alegro que alguien lo lea.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

amarelo, de todo lo que escribes, por cierto impresionante, me interesan profundamente dos cuestiones que planteas: nacionalización de la banca y corralito. No alcanzo a entender que consecuencias debería tener en la economía española y, como siempre resalto, en la doméstica, la mínima posibilidad de una o ambas opciones. Entiendo que has explicado hasta la saciedad la necesidad urgente de aplicar unas reformas que se antojan imprescindibles, porque esto cada vez va a peor, pero no hay un gobierno que quiera coger el toro por los cuernos por esa incapacidad política de nuestros representantes públicos que no miran más allá del voto o del poder, en el colmo de la irresponsabilidad. Te lo digo porque lo que comentas, en principio, me parece catastrófico, en tal caso, ¿cual sería la salida, no sólo para España, sino para cada uno de los ciudadanos, sus ahorros, los impuestos,los sueldos, las prestaciones sociales? (que ya has explicado su insostenibilidad)

No sé, ¿no existen otras posibilidades que no parezcan tan implacables?

:wink:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

hoy me ha sido imposible pero mañana intento explicar un poco el hilo de lo que comenta pelotero, y también lo que tu comentas Morete-Markov., aunque me va a ser difícil condensar y hacer entendible a la vez.

Además tendremos dato de paro y ojo a lo que hemos ido diciendo de la burbuja inmobiliaria que por primera vez sale el gobierno reconociendo que mejor bajar precio y que no se volverá a determinados límites de precio, ¿ les suena de algo? un saludo a todos.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Señores, hay tantas cosas mas las medidas de hoy que no se como empezar y si me dicen de todo lo que han escrito por donde empiezo, me hacen un favor. Que quieren corralita, pues eso, que quieren las diferencias con Irlanda y Suecia pues por ahí, que quieron lo de hoy..... espero que digan algo, si contesto todo hoy me tengo que pegar 6 horas y 3 tochos para poder hacerlo entendible :D :D . Digan lo que quieran y si no puedo todo hay un puente muy largo :D
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, compañero explica, por favor, las medidas que pretende asumir el gobierno. Un saludo.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Yo creo que lo más urgente es lo que dice Soy Canarión, pero vamos, si quieren otra cosa me da igual. Todo es bienvenido. Perdón amarelo, estamos abusando un poco de tus conocimientos. :oops: :oops:
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Ryanair abrirá tres nuevas bases en Canarias...

Mensaje por SOY__CANARION »

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha presentado este mediodía en Las Palmas de Gran Canaria un acuerdo alcanzado con Ryanair, por el que esta compañía abrirá tres bases operativas a partir del mes de febrero en Tenerife Sur y Gran Canaria, y una tercera a partir de marzo en Lanzarote. Esto incrementará las cifras de llegadas de turistas a las islas en un millón de visitantes.

La compañía prevé abrir una cuarta en Fuerteventura a finales de 2011, que por ahora está pendiente de que se autorice la ampliación del horario de este aeródromo.


http://www.laprovincia.es/economia/2010 ... 37866.html
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

De entrada voy a decir que no me gustan nada de nada y me explico, unos me tildarán de derechoso y otros de rojo, yo creo que hay cosas razonables y otra que no lo son y me parece que en este país hay dos posiciones anacrónicas donde la derecha ve en cualquier privatización un avance y una izquierda que en todo ve recortes sociales y hay muchas posturas que debían ser intermedias y compatibles.

1º Bajan los impuestos a pymes_ el problema no está en el impuesto de sociedades sino en como llegar a beneficios, aunque en el fondo se pudiese llegar a la misma cantidad recaudada es mas efectivo la bajada de costes laborales ya que nuestro problema está en la falta de competitividad con los costes actuales. Yo prefiero claramente bajar las cuotas a las empresas por los trabajadores y que sean mas competitivas y entonces que paguen IS por mas beneficios antes que ahogar en costes laborales y bajar el impuesto final. Además de hacer mas competitiva a la empresa favorecería la predisposición a contratar ya que se vería la rentabilidad por empleado mas nitidamente. Hoy me discutían que es lo mismo y para nada, una formula busca la rentabilidad vía productividad por costes y la otra solo es ver cuanto calcamos por los beneficios. Para mí un craso error por mucho que algunos aplaudan con las orejas, y abre un camino duro de bajada de impuestos.

2º Supresión de los 426. Me parece necesaria y ya hablé de esto hace poco, cuando se purgue el trabajo en B y la cantidad de subsidiados volvemos a idear una red social ahora se está perpetuando algo injusto. ünico problema, se quita en el momento que menos subsidios por desempleo se están cobrando (la mayoría de parados por construcción están ya sin percibir esta cantidad) lo que va a hacer de marzo abril, mayo y junio meses muy difíciles. Esta medida es dura pero necesaria.

3º Privatización del 30% de Loterias y ..... Una auténtica salvajada que los mercados aplauden con las orejas. En su día España contó con un sector público empresarial o actividades económicas que aportaban mucho dinero a las arcas públicas y que además mantenían puestos de trabajo con condiciones laborales dignas .... Vender ahora lo poco que queda de esto es dinero para hoy y hambre para mañana. Es decir, cambiamos una parte de ingresos del estado por un dinero para tapar hoy un agujero pero a partir de mañana el 30% de los ingresos de esta actividad es para manos privadas. Además teniendo en cuenta que esto lo hace el psoe, si la receta del PP cuando gane es privatizarlo todo ¿ que hacemos? - Esto lo voy a usar para explicar el corralito asi que quedense con este tema en la retina- luego ¿ quien le dice a la derecha que privatizar está mal ?, ¿hay otras formulas para conseguir el mismo dinero? Por supuesto que sí, y las explicaré.

4º AENA y 49% y gestión de El Prat y Barajas. ¿mas de lo mismo? no, lo mismo pero más. Resulta que en sitios como Galicia hay tres aeropuertos, Vigo-Santiago-Coruña, en un autopista de 200 kilometros de Vigo a Coruña (no llega), en vez de echar lo que hay que echar y cerrar los aeropuertos deficitarios y potenciar uno, ¿privatizamos la gestión de la gallina de los huevos de oro y nos quedamos con los que son un agujero sin fondo?, Málaga está a una hora en coche de Granada, ¿que hacemos? ¿lo que da rentas para fuera y lo que da perdidas lo mantengo?, ¿porq no ahorraran suprimiendo el café para todos?, en el caso de Galicia mientras 3 aeropuertos se pelean el Sa Carneiro (el de Oporto ) a 1 hora de Vigo, 2 de Santiago y 2,45 de Coruña por autopista se queda con todo.

Tengan en cuenta que un tema que toque por encima alguna vez es que en las privatizaciones que ha habido con anterioridad, aunque se hiciesen colocaciones y alguno tenga 6000 € donde metió 1200 en la colocación, el coste en puestos de trabajo de calidad en este país que no han sido repuestos y mucho menos en aquellas condiciones son terroríficos. En su día privatizando eléctricas, banca, teléfono, ....., petróleo, gas, ...., se consiguió un dineral por parte del estado pero quizás de los mas de 4.000.000 millones de paradas que tenemos, por ahí podríamos encontrar parte de esos empleos que hoy en día son beneficios en las cuentas de resultados. Sin ir mas lejos mi padre es prejubilado de una de ellas (con 50 fue para casa encantado). Cuidado con el corralito que lo de privatizar determinados sectores y cuando se acaba que vender y no hay mas crujo a impuestos a los ciudadanos para ingresar lo que me cuesta el sostenimiento de los servicios......

La receta de ver las participaciones de la SEPI y vender siempre la gallina de los huevos de oro y quedarse con los sectores que dan perdidas por sistema lleva a pan para hoy y ......

5) Regulación de las agencias estatales de colocación. Necesario, hay que encontrar un sistema que acerque al empleador y al empleado, esto de unas listas de paro que no colocan a casi nadie y con métodos farragosos,.... no puede ser. Hay que buscar algun sistema de colocación alternativo al público.

6) Se amplia el concepto de empresa de tamaño reducido.No sabe no contesta, no entiendo la funcionalidad por mas vueltas que le doy.

7) Los nuevos funcionarios se incorporan al régimen general de la SS. ¿pq? ¿se consolidan privilegios a los que han tenido y tienen y se crea una subclase de funcionarios ?, es injustísimo y no me parece comprensible.Ya está bien de mandar a un señor a casa con 52 años con un pastón y prejubilado y condenar a su hijo a trabajar hasta los 70, si no hay que sea para todos pero aquí se están convirtiendo derechos adquiridos en épocas boyantes en privilegios y sacrificando a los nuevos y eso está creando una generación que será mucho mas pobre que la de sus padres por muy formada que esté.

8) 1500 orientadores laborales mas : :shock: :shock: :shock: :shock: , será para reducir el paro en 1500 personas,

9)Se elimina la obligación de pagar cuotas a las cámaras de comercio. Bien pero realmente son cuotas de 4 duros al año, no tiene ningún impacto.

10) Se generaliza la libertad de amortización del impuesto de Sociedades hasta el 2015. Esto puede ser una buena medida pero nada espectacular, cuando vea el fondo hablo.

Corto aquí y abro otro post, leído lo de ryanair SOY__CANARION, eres un fenómeno (el dato de paro está muy próximo)

Resumen, a corto plazo mas ingresos y menos gastos para cumplir el déficit del 6%, por mucho que se diga que esto no tiene nada que ver con el déficit del año que viene. Por ejemplo, con la cantidad de gente que se quedaría sin subsidio desde el septiembre pasado hasta marzo (subsidio de desempleo) y que pasaría a ayuda de último recurso y la prórroga de los que la tienen, ese gasto dinamitaría el déficit del 6%.

Explico mi lógica y fórmulas alternativas a continuación sobre lo aprobado hoy.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Primero, con la crisis que hay es difícil vender a un precio optimo ninguna participación social ni en los aeropuertos ni en Aena ni en loterías y apuestas,..... Si lo que hace falta es dinero, se ve el montante, se planifica a largo plazo, se hace una colocación especial, se cogen las participaciones industriales del estado que son rentables y se convierten en una sociedad de titularidad pública, se hace una colocación de deuda a 5 y 10 años y se ponen de garantía las acciones en estas empresas y si el estado no puede devolver al vencimiento el capital pues que se queden con la Lotería y con los aeropuertos,..... pero seguir desmantelando lo poco que da dinero sin intentar una financiación a largo plazo con avales o pignorando primero es mal vender lo que queda y sacrificar ingresos del futuro por migas hoy. Esto es acabar de destrozar lo poco que queda.

Una colocación con el 100% de Loterías y apuestas del estado de aval bajaría muchísimo el cupón anual, ya que muchos se frotarían las manos si el estado no cumple. Por otro lado se mantendría el empleo de calidad y existiría una posibilidad de recuperación económica.

Que mas es apetecible ? hay muchas estaciones de tren que por quedar céntricas con los años se han convertido en centros comerciales donde saliendo del andén al llegar a los pasillos te encuentras con un centro de cines, multinacionales,.........., ¿ esto también se va a vender ?, al final si matamos todos los ingresos del estado solo quedará una vía, IMPUESTOS, presión fiscal al ciudadano, ¿ ese es el futuro?, no puedo estar de acuerdo, si hay que buscar fórmulas imaginativas para colocar deuda que se haga, pero ganando 10 años que nos permitan con entre otras:
Reforma del sistema educativo, mas FP de calidad (FP2) y menos universidad.
Reforma del sistema energético, precio de energía competitivo que garanticen costes buenos a la industria y un bienestar a precios razonables al ciudadano (enciendan la calefación y me lo cuentan)
Reforma del sistema de pensiones. Esperanza de vida, años de cotización y que sea la fórmula matemática con nuestra pirámide de población la que marque la edad de la prestación y que todo el que tenga mas 55 o menos apechugue y de ahí para arriba gradual (hay que repartir las cargas de manera justa)
Reforma del sistema sanitario de modo que sea sostenible y responsable
Reforma laboral donde se prime el mérito y capacidad y una parte del salario por sectores sea variable, una parte suficiente como para que el trabajador pueda vivir sin ella pero que le valga la pena esforzarse, por ejemplo 70-30. Hay que ir a trabajar y no a echar el día.
Cambio del sistema de colocación. Especializado y por sectores, donde el que quiera un trabajador del metal vaya al especialista en el metal y tenga personal y que sea este colocador el que planifique los cursos para readaptación de trabajadores dando formación en lo que el sector demande. Adaptación de cursos y agencias al sistema productivo y no el negocio de los cursos para el que los da y un saco sin fondo,.....
Como esto mucho mas,........

En el corralito, lo que pasó es que se vendieron grandes cantidades de recursos públicos a pocas manos, cuando se terminó el dinero había mucho en muy pocas manos y el estado se empezó a ahogar, emitieron deuda pero el deterioro era tal que llegó un momento en el que los mercados pedían atrocidades para financiar y era inviable. Hubo que devaluar la moneda, la gente intentó sacar el dinero del pais y los bancos se negaron a dar a los ciudadanos los dolares (1 peso un dolar), para poder eliminar la quiebra del sistema a los ahorradores le convirtieron sus ahorros en pesos y se le dieron bonos a 10 años por el valor de sus ahorros, el peso cayó en picado y la gente perdió 2/3 de sus ahorros en días que además tenía sin disponibilidad durante años.

Con todo esto el miedo se apoderó de todos, la gente no podía consumir y la contracción del mercado fue tal que quebraron infinidad de negocios. Pasaron los años y la sociedad es mucho mas pobre que antaño, las diferencias sociales terribles y las clases adineradas mucho mas ricas. ¿corralito? si, un corral de donde nadie podía salir.

Cuando se habla de salir del euro y volver a la peseta para una devaluación competitiva. ¿saben que pasaría con las inversiones extranjeras aquí? Saldría todo el dinero de la bolsa en días, y las acciones se desplomarían con lo que todos los fondos de inversión y pensiones perderían gran parte del capital. La colocación de deuda en pesetas sería terrible ya que ante la devaluación competitiva exigirían mínimo un interés por encima del 10%, todo lo que viene de fuera se dispararía y nos meteríamos en hiper inflación,.......... Igual que vivimos gracias al euro por encima de nuestro nivel ahora es imposible salirse sin que el remedio sea muchísimo peor que la enfermedad. Por eso se habla de una devaluación competitiva del pais y no de la moneda.

La respuesta es SI, somos mucho mas pobres de lo que creíamos y aquí el caso es saber si un 30% o un 40% o cuanto, pero solo creceremos cuando desde la devaluación empecemos a trabajar para hacer mas fuerte el sistema y tener un crecimiento sostenible y basado en productividad, mérito y capacidad . ¿ esto es de izquierdas o de derechas ? ni de uno ni de otro, es de sentido común.

Han visto las palabras de Blanco sobre la vivienda?? no habríamos ganado todos mucho si se hubiese pinchado la burbuja en 2008? ahora se ha destrozado el sector y con el empleo a destajo, de hecho es de los sectores con peores síntomas de recuperación ¡que hemos ganado? muy fácil, la sensación de que nuestro patrimonio era mayor, pero no se engañen "ganamos la sensación"

Con esto acabo por hoy, pero queda mañana el viernes y un largo puente con domingo amarillo, digan con que nos metemos o si profundizamos en algo que no he explicado convenientemente. Ahora la verdad es que estoy cansado pero para mi es un placer compartir así que de lo que quieran hablaremos :D :D

Me voy a cenar que me lo he ganado :D
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

El paro baja en Canarias en 3580 personas. Me tengo que ir pero...........
Responder