Desastre en la Playa de Maspalomas

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Desastre en la Playa de Maspalomas

Mensaje por Morete-Markov. »

El fuerte oleaje ha vuelto a dejar sin arena la playa de Maspalomas en la zona del Faro. Las mareas del pasado lunes, con olas de unos 2,80 metros de altura, han convertido otra vez esta zona de Maspalomas en un empedrado. La crecida del mar y las piedras impiden a los turistas acceder a la playa desde el Faro, mientras que las escaleras de entrada a muchos de los negocios del centro comercial Oasis se quedaron sin ninguna sujeción. Esta situación ya se repitió el pasado invierno y la Demarcación de Costas decidió mover arena desde la Charca para cubrir un poco las piedras.

Imagen


http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=202615&p=3

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... omentarios


Observar en una y otra fotografía la diferencia tan brutal de arena que hemos perdido , en pocos meses del invierno pasado. Más de 50 metros de ancho x 1000 de largo x 2 de alto, en arena es el volumen que ocupan casi todas las Playas de San Bartolomé juntas. La culpa de esta desaparición tan brutal de arena y la aparición de tanto callao en la Playa no es solamente de; los temporales, el cambio climático y los ciclos naturales que obviamente han influido directamente . La situación actual del primer kilómetro de la Playa (llena de callaos) y de nuestra Baja. En parte, es consecuencia , además de lo dicho anteriormente, por las actuaciones que se han realizado y se llevan realizando con maquinaria pesada en esta Playa nuestra de Maspalomas, pero prefiero, que juzguen ustedes mismos . Foto arriba 2009 foto abajo Oct. 2010 . Tomen como referencia en el ángulo izq. superior la silla del vigilante de la Cruz Roja y asómbrense con la distancia hasta la orilla de una y otra fotografía, por qué? (sigan leyendo en el siguiente enlace)

http://www.slideshare.net/playademaspal ... palomascom


Dan ganas de llorar. No puedo decir más.
SupporterUDLP
UDLP GOD
UDLP GOD
Mensajes: 894
Registrado: Jue Feb 23, 2006 4:51 am

Mensaje por SupporterUDLP »

Las dunas de Maspalomas desaparecerán entre 50 y 90 años, la playa de Maspalomas parece que mucho antes...

Más vale a los políticos ir pensando en la diversificación económica como proyecto económico de futuro, no siempre podremos vivir del turismo. No se puede luchar contra la naturaleza.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Sin tener conocimientos técnicos de lo que está pasando, de este tema solo puedo decir que me produce una profunda tristeza.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

Para el turismo de la isla -y para muchos grancanarios- el parque natural de las Dunas de Maspalomas y su playa son como la "joya de la corona".

No se sabe hasta que punto es un proceso natural o viene a ser que la acción del hombre en la zona haya provocado esta erosión -aparte de los temporales-. No se sabe tampoco si es una consecuencia del cambio climático.

Sólo es de esperar que los investigadores y entendidos en la materia puedan hallar una solución -en manos de los políticos estaríamos perdidos-, no sólo para la playa que ha perdido toda su arena sino para las propias Dunas de Maspalomas. Turísticamente perderíamos uno de los mayores reclamos, como grancanarios una maravilla de la naturaleza.
Avatar de Usuario
Otacon
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1295
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:13 pm
Ubicación: Gáldar
Contactar:

Mensaje por Otacon »

Ganas de llorar? el único desastre son lso hoteles y porquerías que han construido alrededor de ellas.

La gente de ciudad parece desconocer que eso se trata de un proceso de regeneración natural que sucede cada año.y lo pone como portada en un periódico. El mar se lleva la arena, pero en cuanto las corrientes cambien, este volverá a depositarla en la orilla, y sin la ayudita de un tractor...

Eso sucede cada año en las playas abiertas a la corriente, Sardina o Bocabarranco en Gáldar, sin ir más lejos.

Saludos.
Angel
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7406
Registrado: Lun Dic 08, 2003 3:07 pm
Ubicación: Gran Canaria
Contactar:

Mensaje por Angel »

En Gran Canaria parece que estamos condenados a repetir siempre la misma historia...

Primero la cochinilla, luego el vino, luego las plataneras...y ahora el turismo. Mismo perro con distinto collar.
Avatar de Usuario
Trotra_ud
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1137
Registrado: Vie May 09, 2008 6:15 pm

Mensaje por Trotra_ud »

Ya están tardando en ejecutar un proyecto de ingeniería en controlar el deterioro de Maspalomas, ya esta bien de gastarnos un dineral en un tren que no nos hace falta y no poner soluciones a problemas reales en las islas.
Guanarteme-Guayre
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2727
Registrado: Jue Nov 17, 2005 4:33 pm

Mensaje por Guanarteme-Guayre »

El ciclo se rompio al construir cerca de las dunas. Aunque tampoco hay que preocuparse mucho de la arena de la orilla aun. La marea recoje arena de las orillas en tiempos, pero en otros pasa lo contrario, que la expulsa hacia la orilla. Para mas muestra pongan en su buscador ``Dunas de arena en las canteras´´ otra de las playas que sufre de esos ciclos donde las mareas recojen la arena asta asomar las piedras y en otras la arena sobrepasa la avenida.
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14909
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Otacon escribió:Ganas de llorar? el único desastre son lso hoteles y porquerías que han construido alrededor de ellas.

La gente de ciudad parece desconocer que eso se trata de un proceso de regeneración natural que sucede cada año.y lo pone como portada en un periódico. El mar se lleva la arena, pero en cuanto las corrientes cambien, este volverá a depositarla en la orilla, y sin la ayudita de un tractor...

Eso sucede cada año en las playas abiertas a la corriente, Sardina o Bocabarranco en Gáldar, sin ir más lejos.

Saludos.
No es del todo cierto. Yo fui a Maspalomas en Julio y era un horror. Desde el final de la charca hasta más alla de la parte nudista, no te podías meter en el agua porque era nada mas que piedras. La playa ha retrocedido mas de 20 metros en 1 año por los temporales y porque no ha habido regeneración. Ahora mismo la única solucion sería poner la arena ahí y demoler los complejos que evitan dicha regeneración o paliar con un dique sumergido, que creo que a la larga podría ser una solución visto que las islas cada vez mas van a ser atacadas por temporales del sur.
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

Mi padre me ha comentado que ahí siempre han habido piedras o de vez encuando se depositban allá en los años 60, la charca siempre se ha desbordado porque está en la desembocadura de un barranco y es más la charca necesita abrirse al mar para regenerarse. No se dejen llevar por el sensacionalismo...

Lo de que las dunas desaparecerán es verdad, pero son las dunas cercanas a la orilla que han disminuido de tamaño. Lo que hay que hacer es tomar medida para no seguir perdiendo arena y dejar que el ciclo de la arena se complete de manera natural. Pero siempre se han visto piedras por el faro...
Avatar de Usuario
Otacon
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1295
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:13 pm
Ubicación: Gáldar
Contactar:

Mensaje por Otacon »

lito336 escribió:Mi padre me ha comentado que ahí siempre han habido piedras o de vez encuando se depositban allá en los años 60, la charca siempre se ha desbordado porque está en la desembocadura de un barranco y es más la charca necesita abrirse al mar para regenerarse. No se dejen llevar por el sensacionalismo...

Lo de que las dunas desaparecerán es verdad, pero son las dunas cercanas a la orilla que han disminuido de tamaño. Lo que hay que hacer es tomar medida para no seguir perdiendo arena y dejar que el ciclo de la arena se complete de manera natural. Pero siempre se han visto piedras por el faro...
Siempre! además, eso lleva ya semanas así, pero C7 hoy no tenía nada que poner en portado y puso eso. Y luego dicen que ellos no quieren perjudicar al turismo. Sensacionalistas de mierda!
Avatar de Usuario
lito336
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 121
Registrado: Jue Jun 04, 2009 11:12 am

Mensaje por lito336 »

Y no dice nada de los 2 kms de dunas que nos quitaron los empresarios de turno en estas últimas décadas, aún nos quedan 2 kms de arenal enterrado bajo el cemento.
Avatar de Usuario
GuerreroCanario
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7488
Registrado: Sab Abr 05, 2008 3:28 am

Mensaje por GuerreroCanario »

La naturaleza sigue su curso...
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Angel escribió:En Gran Canaria parece que estamos condenados a repetir siempre la misma historia...

Primero la cochinilla, luego el vino, luego las plataneras...y ahora el turismo. Mismo perro con distinto collar.
Siempre dependientes del paladar del extranjero.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Otacon escribió:
lito336 escribió:Mi padre me ha comentado que ahí siempre han habido piedras o de vez encuando se depositban allá en los años 60, la charca siempre se ha desbordado porque está en la desembocadura de un barranco y es más la charca necesita abrirse al mar para regenerarse. No se dejen llevar por el sensacionalismo...

Lo de que las dunas desaparecerán es verdad, pero son las dunas cercanas a la orilla que han disminuido de tamaño. Lo que hay que hacer es tomar medida para no seguir perdiendo arena y dejar que el ciclo de la arena se complete de manera natural. Pero siempre se han visto piedras por el faro...
Siempre! además, eso lleva ya semanas así, pero C7 hoy no tenía nada que poner en portado y puso eso. Y luego dicen que ellos no quieren perjudicar al turismo. Sensacionalistas de mierda!

En parte tienen razón ambos, pero hay que puntualizar. Que siempre ha habido piedras en la playa es cierto, según que época del año. Pero de ninguna manera en el número que hay a dia de hoy, por lo menos en los últimos 20 años, que son los que uno ha visto y de lo que puede hablar sin basarse en fotos. También llevan razón en que la tristeza, además de por el estado de la playa, es por las construcciones allí efectuadas. El proceso natural está bien jodido desde hace años, pero los procesos naturales no se ven de la noche al dia: la playa lleva 50 años en un proceso degenerativo y ahora se empiezan a ver las consecuencias del desastre de las construcciones que impiden el depósito natural de arena por los vientos. Además de ello, los bancales de los que se surtía la playa, los fondos arenosos han sido esquilmados debido a la extracción de áridos de diferentes puntos. Es un desastre ecológico de libro y ni sensacionalismo ni nada: es la cruda realidad, porque si bien es cierto que posiblemente en otras épocas los temporales y las corrientes se llevaban algo de arena, ésta vovlvía a ser depositada, como bien dicen. Pero había de donde nutrirse, ¿y ahora? Ese es el problema.

Mientras el jefe de costas sigue empecinado en culpar a las mareas y temporales, en un alarde de manipulación y desvergüenza, y ya puede decir misa con sus titulitos y sus presuntos conocimientos: a la vista están, la playa sin arena. Lo que no dice es que, si tuviera lo que hay que tener, igual que toda la clase política que lleva a Gran Canaria al infierno, lo ideal sería dinamitar primero ese centro comercial que además de ilegal es una auténtica basura, una mierda insoportable, patético, antiguo, impresentable en una sociedad de vanguardia. Y después, y con todas las de la ley, toditos los hoteles y demás construcciones, incluso los apartamentos que están junto a la charca y ese descabellado centro comercial de nombre imposible - Anexo II , miren ustedes qué horror de nombre - y devolver a su estado primigenio esta joya de la naturaleza asesinada por la ignorancia, el pasotismo, la cultura del pelotazo y la inacción de nuestra justicia bananera.

Pero tengan claro que eso no se hará ni de coña. A partir de ahora se aplicarán parches y remiendos, se mecanizará el depósito de arena como mal menor y la playa subsistirá a duras penas. Como todo en Gran Canaria y en Maspalomas: remiendos, manitas de pintura y mirar para otro lado. De momento vayámonos conformando con las migajas que vienen de Egipto o Túnez para que así salgan los cuatro idiotas de turno delante de las cámaras con el pecho hinchado y sonrisa profidén exponiendo cifras de crecimiento que les hacen muy felices. La felicidad de los imbéciles.
Responder