Me levanto temprano como casi siempre, ya que soy un ser mas madrugador que noctámbulo y empecé a realizar las tareas de cada día, me lavé los dientes, hice un café, encendí los gráficos para ver las bolsas asiáticas, vistazo al euro-dolar, y una vez puesto en situación comencé a ojear prensa con un poquito de UD y otro poquito de prensa económica, haciendo algo de tiempo hasta que abriesen los mercados del viejo continente ( 8.00 a.m. ).
Llega la mañana y las manifestaciones de unos y otros y, claro, entre titular y titular se cuece por debajo lo de siempre. Hoy me siento como el que va a ver una película de indios y vaqueros y resulta que los primeros van con rifles y los segundos con flechas, ¿ que está pasando ?, por desgracia todo tiene explicación.
El rescate.
Resulta que nuestra ministra Elena Salgado dice que no debe participar en el mismo el sector privado

Unos individuos, países, o particulares ( llámese Grecia ) empezaron a gastar y gastar mas de lo que podían, llegó un día en el que se empezó a poner en duda su capacidad de devolución y entonces surgió la duda ¿ se le ayuda o no ?. Cuando se plantea esta situación hay varias preguntas ¿ quien le prestó ? ¿ a razón de que lo hizo ?, de algún modo Grecia ya se gastó lo prestado con lo que de no pagar sus cuotas ¿ a quién perjudica ?. Los mercados son voraces y a medida que Grecia tenía problemas ¿ desaparecía la liquidez ? NO, pero se ofrecía a precios mayores ( diferencial de puntos básicos ), con lo que se le fue haciendo un torniquete, ahora que la sangre no circula resulta que unos quieren reanimación y otros recuperar la inversión en el moribundo.
Como las historias amenazan siempre con ser capaces de convertirse en mas Kafkianas de lo que parecen en origen, y partiendo de que si hablasemos de particulares nos habrían embargado hace ni se sabe cuanto, ahora resulta que el tema es salvar a Grecia. Una vez aceptada la mayor, la cuestión es ¿ Quien paga la fiesta ?. Los alemanes gobernados por la derecha quieren hacer partícipes de la factura al sector privado y los españoles que se supone " de izquierdas " dicen que el sector privado no debe participar que es lo mismo que decir que lo paguen los Estados, es decir, el ciudadano vía impuestos



¿ Como es posible que la socialdemocracia española pida que nos pasen la factura a los ciudadanos y los Democristianos alemanes quieran meter en el ajo a los privados ?, en principio es un sin sentido mas si tenemos en cuenta quienes son los mas expuestos a la deuda de aquel país.
Pero hay segunda parte, siempre hay esa segunda parte que hay que leer entre lineas y que no se dice pero que existe.
Si no se ayuda a Grecia los países con problemas verán como se les multiplican los mismos. Si se hace partícipe al sector privado de las pérdidas o del rescate, ésto hará pensar muy mucho al capital si acudir a la compra de deuda de otros en situación delicada, con lo que podríamos asistir a un frenazo a la liquidez para ciertos Estados. Con lo que salvar a Grecia con dinero público es garantizar la liquidez de los " díscolos " ya que los mercados financieros percibirán el mensaje de "no hay problema que siempre se cobra".
Como para algunos "todo es poco", no solo se defiende que el sector privado no participe en el rescate sino que además se pretende que cada uno pague en función de su posición económica, lo que implica que el "paganini" mayor del reino sea Alemania. ! Vivir para ver !.
No duden que habrá solución, rescate, y que esto va a ser un largo tira y afloja hasta donde cada uno pueda pero ni unos son tan buenos ni otros tan malos. Con un crecimiento sostenido y un paro del 8% los germanos subieron la edad de jubilación,...., y otras muchas cosas que enredarían demasiado, en resumen ellos se han ido adaptando a lo que viene. Cuando trás verse forzados a pagar un pastón en el segundo plan de rescate de Grecia nos impongan un plan de austeridad y contención del gasto que se traduzca en recortes de salarios públicos, sanidad, inversiones, infraestructuras, subida de IVA, etc,....., que nadie se rasgue las vestiduras, solo tratan de evitar que ante un posible problema de impago de deuda sean ellos los que tengan que rescatar a Irlanda, Portugal, España, Italia,......., y si dan el paso de gastar ahora no van a permitir que el Euro se desintegre, para eso es mejor hacerlo ya.
Me avergüenza profundamente lo que está haciendo nuestro país, lo digo sinceramente y esto yo lo veo como " liquidez para hoy y hambre para mañana ". Para colmo, si he tenido que soportar que todo esto lo haga el PSOE, ¿ que puede pasar cuando llegue el PP ?. Lo que mas me indigna es que con cara de primera comunión me digan que no había otra posibilidad. No se puede defender la no participación del sector privado en el rescate para garantizar liquidez y luego dentro de unos meses hacer recortes a mansalva y decir que es que no tienes salida.
Hoy reconozco que me siento absolutamente traicionado por lo que se está haciendo, sin hablar de las ayudas al sector financiero y suma y sigue. Así es mi particular visión del asunto, si me he pasado disculpen pero hay días que uno se indigna.
Aprovechando esto Ardany, me meteré con las nacionalizaciones y que se podía hacer o haber hecho, si tengo tiempo esta tarde que ayer tocó paseo con el niño.


Pd: Se que ha habido máximos en el oro, para mí está cresteando claramente, no he cambiado de opinión, si interesa lo comentan e intento explicarlo, sino lo dejamos así.