Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Llegó el día en el que me indigné.

Me levanto temprano como casi siempre, ya que soy un ser mas madrugador que noctámbulo y empecé a realizar las tareas de cada día, me lavé los dientes, hice un café, encendí los gráficos para ver las bolsas asiáticas, vistazo al euro-dolar, y una vez puesto en situación comencé a ojear prensa con un poquito de UD y otro poquito de prensa económica, haciendo algo de tiempo hasta que abriesen los mercados del viejo continente ( 8.00 a.m. ).

Llega la mañana y las manifestaciones de unos y otros y, claro, entre titular y titular se cuece por debajo lo de siempre. Hoy me siento como el que va a ver una película de indios y vaqueros y resulta que los primeros van con rifles y los segundos con flechas, ¿ que está pasando ?, por desgracia todo tiene explicación.

El rescate.

Resulta que nuestra ministra Elena Salgado dice que no debe participar en el mismo el sector privado :shock:, en contra de la posición alemana. Para empezar hago un inciso, no es santo de mi devoción la señora Merkel, dicho lo cual trataré de explicar como lo veo.

Unos individuos, países, o particulares ( llámese Grecia ) empezaron a gastar y gastar mas de lo que podían, llegó un día en el que se empezó a poner en duda su capacidad de devolución y entonces surgió la duda ¿ se le ayuda o no ?. Cuando se plantea esta situación hay varias preguntas ¿ quien le prestó ? ¿ a razón de que lo hizo ?, de algún modo Grecia ya se gastó lo prestado con lo que de no pagar sus cuotas ¿ a quién perjudica ?. Los mercados son voraces y a medida que Grecia tenía problemas ¿ desaparecía la liquidez ? NO, pero se ofrecía a precios mayores ( diferencial de puntos básicos ), con lo que se le fue haciendo un torniquete, ahora que la sangre no circula resulta que unos quieren reanimación y otros recuperar la inversión en el moribundo.

Como las historias amenazan siempre con ser capaces de convertirse en mas Kafkianas de lo que parecen en origen, y partiendo de que si hablasemos de particulares nos habrían embargado hace ni se sabe cuanto, ahora resulta que el tema es salvar a Grecia. Una vez aceptada la mayor, la cuestión es ¿ Quien paga la fiesta ?. Los alemanes gobernados por la derecha quieren hacer partícipes de la factura al sector privado y los españoles que se supone " de izquierdas " dicen que el sector privado no debe participar que es lo mismo que decir que lo paguen los Estados, es decir, el ciudadano vía impuestos :shock: :shock:. :shock:. No cabe duda que salvando a los griegos salvamos a los inversores que han comprado renta fija pública y que sabían el riesgo que asumían, de ahí el diferencial de deuda griega con respecto a la alemana. ! espero que hasta aquí no se pierdan !. ¿ Es rescatar a Grecia rescatar los intereses privados en el país ? SI.

¿ Como es posible que la socialdemocracia española pida que nos pasen la factura a los ciudadanos y los Democristianos alemanes quieran meter en el ajo a los privados ?, en principio es un sin sentido mas si tenemos en cuenta quienes son los mas expuestos a la deuda de aquel país.

Pero hay segunda parte, siempre hay esa segunda parte que hay que leer entre lineas y que no se dice pero que existe.

Si no se ayuda a Grecia los países con problemas verán como se les multiplican los mismos. Si se hace partícipe al sector privado de las pérdidas o del rescate, ésto hará pensar muy mucho al capital si acudir a la compra de deuda de otros en situación delicada, con lo que podríamos asistir a un frenazo a la liquidez para ciertos Estados. Con lo que salvar a Grecia con dinero público es garantizar la liquidez de los " díscolos " ya que los mercados financieros percibirán el mensaje de "no hay problema que siempre se cobra".

Como para algunos "todo es poco", no solo se defiende que el sector privado no participe en el rescate sino que además se pretende que cada uno pague en función de su posición económica, lo que implica que el "paganini" mayor del reino sea Alemania. ! Vivir para ver !.

No duden que habrá solución, rescate, y que esto va a ser un largo tira y afloja hasta donde cada uno pueda pero ni unos son tan buenos ni otros tan malos. Con un crecimiento sostenido y un paro del 8% los germanos subieron la edad de jubilación,...., y otras muchas cosas que enredarían demasiado, en resumen ellos se han ido adaptando a lo que viene. Cuando trás verse forzados a pagar un pastón en el segundo plan de rescate de Grecia nos impongan un plan de austeridad y contención del gasto que se traduzca en recortes de salarios públicos, sanidad, inversiones, infraestructuras, subida de IVA, etc,....., que nadie se rasgue las vestiduras, solo tratan de evitar que ante un posible problema de impago de deuda sean ellos los que tengan que rescatar a Irlanda, Portugal, España, Italia,......., y si dan el paso de gastar ahora no van a permitir que el Euro se desintegre, para eso es mejor hacerlo ya.

Me avergüenza profundamente lo que está haciendo nuestro país, lo digo sinceramente y esto yo lo veo como " liquidez para hoy y hambre para mañana ". Para colmo, si he tenido que soportar que todo esto lo haga el PSOE, ¿ que puede pasar cuando llegue el PP ?. Lo que mas me indigna es que con cara de primera comunión me digan que no había otra posibilidad. No se puede defender la no participación del sector privado en el rescate para garantizar liquidez y luego dentro de unos meses hacer recortes a mansalva y decir que es que no tienes salida.

Hoy reconozco que me siento absolutamente traicionado por lo que se está haciendo, sin hablar de las ayudas al sector financiero y suma y sigue. Así es mi particular visión del asunto, si me he pasado disculpen pero hay días que uno se indigna.

Aprovechando esto Ardany, me meteré con las nacionalizaciones y que se podía hacer o haber hecho, si tengo tiempo esta tarde que ayer tocó paseo con el niño. :D :D .

Pd: Se que ha habido máximos en el oro, para mí está cresteando claramente, no he cambiado de opinión, si interesa lo comentan e intento explicarlo, sino lo dejamos así.
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Mensaje por Alma amarilla »

amarelo poniendo un poquito de humor a esta situación del mercado privado y lo mimado que lo tenemos en este país porque por desgracia partido que gobierne partido que se postra a la banca.....te dejo un enlace que igual has visto.


PD sin intentar desvirtuar este post, que me encanta, porque aunque entiendo poco de economía siempre es bueno informarse y aprender algo del tema.

http://www.youtube.com/watch?v=AEPla_D6vI8&sns=em
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Alma amarilla, , no había visto el video pero no le falta razón en mucho de lo que dice aunque se trate con humor. :D :D .
Ardany escribió:amarelo se que la cosa es mucho más compleja... pero... no ayudaría en algo nacionalizar todo lo nacionalizable?
Nacionalizar.

Fue una opción hace incluso año y medio pero se opto solamente por nacionalizar una cosa " los agujeros del sector financiero ", que no el sector financiero. Desde el principio del post en reiteradas ocasiones defendí que si a la inversión y no al gasto público y que si el endeudamiento era para generar mas competitividad, liquidez a las pymes, impulsar internacionalizaciones,..... todo eso era gasto positivo. Dentro de la deuda diferencié entre colesterol bueno y colesterol malo, la deuda para inversión con retorno es el bueno, el gasto corriente que no genera actividad sino un empeoramiento de la situación vía intereses el malo. ¿ el bueno no genera intereses ? Si pero tiene tasa de retorno de la inversión y el malo no, es gasto sin expectativa de ingresos.

En su día se pudo incrementar el gasto para acudir a nacionalizar todo el sector de cajas y bancos en problemas de modo que se inyectara liquidez a cambio del capital social. Incluso crear un banco público donde una vez quebrada la entidad, su negocio pasase a ser de dicho banco a cambio de la liquidez necesaria. Eso hubiese permitido de un lado sanear el sistema, de otro lado tener un banco al servicio de los intereses nacionales ( y ahora me detengo en esto ), y por último ya que socializamos las pérdidas, en caso de recuperación del sector aunque sea en 10 años, también socializamos las ganancias, bien vía beneficios ( ya que es público ), o lanzando OPVs cuando las entidades alcanzaran un valor atractivo ( vendiendo las acciones cuando recuperen valor). Esto hubiese permitido por ejemplo canalizar a través de la banca pública todo el I.C.O., de modo que los criterios de a quien si y a quien no los marcaría el ministerio y los ejecutaría la entidad como órgano prolongación del mismo, en vez de entidades privadas que por colocar se llevan una comisión y ....., con ello hubiésemos tenido una fórmula para que llegara el dinero a las pymes y que prevaliese el interés general por encima del de la banca privada.

Esto no es incompatible con la existencia de banca privada que ofrece sus condiciones y compite en el mercado pero para una situación como esta hubiese resultado clave un banco público. Esta solución de banca pública se ha dado y se da en muchísimos países de la actual Europa, Irlanda sin ir mas lejos a nacionalizado, Alemania tiene banca pública y así...... sucesivamente.

Por otro lado cuando te metes en libre mercado tan tarde y tu desarrollo industrial ha sido básicamente estatal, si el tránsito de tu modelo al nuevo no es planificado y gradual puede ocurrir que en el cambio se produzca un reguero de miseria por el camino. En España durante mucho tiempo las personas que tenían empleos en empresas estatales ( y no hablo de funcionarios estrictamente ) tenían unos salarios buenos para cada una de las categorías, esto marcaba el nivel de salarios ya que el volumen de estos empleos era altísimo. Con las privatizaciones en masa que hubo en este país se cambiaron los empleos fijos por las subcontratas, o empleo de calidad por precario, de modo que el dinero que antes iba a nóminas se lo han repartido como beneficios la matriz y los dueños de las subcontratas, a costa de sustituir unos empleos por otros. Esto ocurre cuando el crecimiento de empresas no tiene que ver con la productividad y se ponen sectores donde el cliente es cautivo en manos privadas.

Aquí nos podemos ir a empresas de sectores estratégicos o a simples contratas. Por ejemplo la gestión de las infraestructuras deportivas en muchos municipios, que nivel salarial tienen los empleados de dichas instalaciones cuando se le concede la explotación a una empresa privada. Entre las verdades irrefutables que nos venden por sistema es que "si es privado es mejor" y eso es cuanto menos discutible en según que sectores. Por ejemplo, ¿ como se mide el deterioro salarial de un sector y el impacto de este en la sociedad y en la economía ?, ¿ es preferible un millonario y 500 salarios míseros o 500 personas de clase media y ningún adinerado?, seguramente favorece mas el flujo circular de la renta 500 personas de clase media y no digamos el consumo,.... Hemos mal gastado una fortuna en infraestructuras que ahora tenemos que pagar por usar ya que hemos dado la gestión a empresas privadas. ¿ cual es el coste mayor en un auditorio ? la inversión para construirlo, la gestión es una minucia en comparación, ¿ y en un pabellón deportivo municipal ? pués la inversión, ¿ a que se debe que después de gastar ingentes cantidades de dinero en estos equipamientos deleguemos su explotación ?, no encuentro ninguna razón de peso que pueda justificar este tipo de situaciones.

Que conste que ni soy comunista ni estoy en contra de la empresa privada pero Alemania tampoco y su eléctrica es pública en su mayoría, idem en Francia y suma y sigue. Como he comentado en otras ocasiones parece que España se ha convertido en el conejillo de indias de la economía europea donde se promueven y adoptan cosas que en otros Estados serían innegociables.

En España claro que se podían haber intervenido sectores productivos tomando participaciones públicas a cambio de liquidez siempre que una vez saneados pudiesen ser productivos pero se a optado por la subvención, la ayuda, por el todo privado y mientras aprobaban ayudas de último recurso y se formaba una pelota cada vez mayor lo que se ha hecho es financiar todo con deuda pública, es decir, pedir un macrocrédito a los mercados que tendremos que pagar todos. Hemos ido a salvar al mercado arrojándonos a sus brazos y ahora estamos en un callejón sin salida.

Aquí en su día debió verse la magnitud del problema, calcular los recortes en sueldos, pensiones, subida de IVA,...., ser valiente y hacer todo a la vez, calcular cuanto hacía falta en la banca y cajas, un plan de nacionalización de todas las que tenían problemas, un fondo para intervenir en los embargos dando salida a la gente, crear un circuito de alquileres público, facilitar liquidez a la pyme a través de la banca nacionalizada,...., y una vez superada la crisis y recuperados los mercados, decidir si poner en venta el parque inmobiliario público, una parte, si sacar parte de la banca al mercado para recuperar la inversión en el saneamiento de la misma,...., Muchas cosas de las que no se ha hecho ninguna, y lo peor es que tampoco se harán.

Si con el PSOE no se ha hecho nada de esto, con el PP mejor ni hablamos....., gran decepción, no puedo decir mas.

No repetiré el caso del gobierno sueco y como nacionalizó a principio de los 90 5 de los bancos mas grandes del país del que todavía tiene participaciones en alguno ante una burbuja inmobiliaria que ponía contra las cuerdas al sector, con la venta de las participaciones en los bancos en estos años ya ha ganado dinero respecto a lo que costó aquello. Aquí sin embargo vamos a ver a entidades que se hacen mas grandes quedándose con bancos o antiguas cajas después de que sean parcialmente capitalizadas con ayudas, salidas a bolsa y otros medios, sino al tiempo. Ya lo dije en otra intervención hace una o dos semanas, entre otras cosas no invertiría ni a largo plazo ya que no sabemos como será el sector financiero español dentro de 5 años, no descarto operaciones del tipo Banesto con ciertas Cajas que hagan engordar a colosos financieros o crearlos aprovechando la coyuntura. Por lo pronto Ardany, lejos de nacionalizar nada vamos a privatizar la lotería y veremos la gestión de que aeropuertos, después de modernizarlos y construir terceras pistas,.... etc, con cargo a inversión del ministerio de fomento seguramente. :shock: :shock: :shock: y suma y sigue.

No se que mas puedo decir, pero .....

Ya lo he dicho varias veces, vendrá un segundo plan de ajuste duro.
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Mensaje por Ardany »

Lo de privatizar Aena ya lo había leído. La verdad, es un poco estúpido gastarse un pastón en infraestructuras para que después lo exploten entidades privadas que no generan ingresos al país.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

Y ese plan de ajuste duro que comenta amarelo va a producir lágrimas, porque la que se puede venir es gorda. Pueden ir haciendo sus apuestas pero vayamos con ejemplos:

- Adios a la paga de navidad de los funcionarios
- Nueva subida del IVA
- Aumento radical del impuesto carburantes, tabaco y alcohol
- Reforma laboral radical: reducción indemnización despido
- Nacionalización de varias entidades financieras españolas
- Copago sanitario
- Fin de prestaciones sociales (400 e, etc.)

El adelanto de las elecciones parece que no, pero de aquí a octubre, hay mucha tela que cortar. Tiempos difíciles, estoy de acuerdo.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Mensaje por Morete-Markov. »

En breves minutos comparecencia de Obama.


Washington (CNN) -- President Barack Obama is scheduled to hold a news conference at 11 a.m. ET Friday to provide an update on the status of marathon negotiations to raise the federal debt ceiling -- a subject which has brought partisan tempers to a boil over the past week.


Vamos a ver...



http://www.voanews.com/spanish/news/usa ... 24258.html


Si Estados Unidos no aumenta el límite de su deuda para el próximo 2 de agosto de 2011, el país ingresará en situación de cesación de pagos de su deuda y perderá la calificación que actualmente posee su deuda.

Bueno pues ya ha terminado. El resumen es ese:

- hay que hacer recortes
- no tiene miedo de tomar medidas duras
- quiere solucionar el tema del deficit para mantener el rating
- el congreso y los conservadores se tienen que mojar
- tiene un paquete de medidas que si se aprueba puede solucionar y "poner la casa en orden" durante bastante tiempo

Vamos que todos tienen que remar hacia el mismo sitio y olvidarse un poco del juego politico. La pelota, en el techo de los republicanos. Veremos.
Última edición por Morete-Markov. el Vie Jul 15, 2011 4:48 pm, editado 1 vez en total.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov., , yo estoy esperando a las 5 para que se publiquen los test de stress e irme a dar un paseo con mi hijo, la madre, la abuela...., pero nada nuevo bajo el sol.

Ya avisé de una crisis en W y parece que todo se precipita y apunta a la doble recesión y el IPC empieza a anotar tasas negativas con lo que en cuanto baje el precio del crudo tendremos inflación muy baja e incluso negativa. Vamos lo previsto......,

Entre ayer y hoy, mas lo que viene esta tarde hemos tenido muchas noticias, ya me pondré al día por la noche y con un largo fin de semana veremos como encaja el puzzle. :D :D
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re:

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió:
El cálculo es complejo pero lo que algunos manejan es un escenario en el que el valor real pueda estar por debajo del valor actual y por eso ven el precio de salida poco atractivo. Quería explicar esto por encima ya que los precios salen mañana tanto en Cívica como en Bankia. Ahora me aventuro a decir que esta segunda saldrá por debajo de 4 €, mas después de lo que ha caído el sector financiero entre el viernes y hoy. Por cierto, Caixabank cayó mas de un 5% y cotiza a 4,35€ título, y lo que te rondaré morena de aquí a final de año ( lo digo por el precio de los convertibles ).

.
Bueno, aunque con las fechas en un post puse el 13 ( y me lié con la fecha del precio max y la salida ), el precio dije que sería por debajo de 4 cuando en principio decían en el folleto que entre 5,05 y 4,41 y "bingo", ! para que vean que me mojo !. Evidentemente no era un error si es que a alguno le chocó. De Caixabank que decir, hoy ha cerrado a 4,05€ y suma y sigue. Pueden observar el precio de la salida de Bankia en cualquiera de los periódicos nacionales elconomista, expansion o cincodías, pero recomiendo este último. Sobre todo por lo del testt de stress. Han sacado un 5,4 de nota y eso contemplando los 3.000 millones de la OPV, aún así aprobado raspado.

Deuda española, el jueves toca colocación de deuda, mas de 7.000 millones, ¿ cuando se relajará sustancialmente el diferencial ?, ya hemos visto que hoy ha estado por encima de 370 puntos básicos. En lo dicho está la respuesta.

Siguiendo en la linea, en cuanto a bolsas,...... Históricamente agosto suele ser un mes en el que la bolsa no baja, ¿ a que se debe ?, en períodos bajistas ( el actual ) a partir de finales de julio y agosto en particular baja mucho el trasiego en los mercados ( número e importe de operaciones ) con lo que con poco dinero se sube el precio de las acciones, ¿ cual es el objeto ?. Está todo el mundo de vacaciones y la gente desconecta, con ello las acciones comprados a estos precios se guardan y se eleva el precio para en septiembre distribuirlas en mayores cotas antes de la caída. A la vuelta de vacaciones se suele desplegar la publicidad de " buen mes para el selectivo ", " el indice sube x % ", el inversor que había salido asustado por las perdidas cree el típico "ya hemos tocado fondo y me pierdo la subida" y ! zas !. En estos momentos el punto crítico de la bolsa en ibex está en 8.800-9.000, ¿ los perderemos ? no me cabe duda pero es probable que tengamos que esperar a septiembre ( a partir del 3º vencimiento triple ).

¿ A que viene lo anterior ?, pués a que si Bankia sale a 3,75 y sube, cuidado con entrar a 4,00 o 4,10,..... ( es un ejemplo ) pensando no fuí a la OPV y me pierdo un chollazo, ya digo aquí que cotizará por debajo del precio de salida después de septiembre y que Caixabank aunque recupere algo va a perder los 4,00 € con claridad. No es momento de estar en banca y cuando el mercado gire no duden que me mojaré, si lo hice bajando en mas de un 10% el precio de salida de Bankia sobre el mínimo de folleto, cuando el mercado esté para entrar lo voy a comentar.

Mañana intentaré hablar del Eurobono y el motivo de que Alemania sea reticente. Nos pondremos en el lugar de los germanos.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

El Banco de España interviene la CAM para capitalizarla.


http://www.europapress.es/economia/noti ... 85614.html
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Muchas cosas que comentar, como dice el compañero Morete-Markov, intervención de la CAM, acuerdo por Grecia, Caída de la banca, salida de Cívica y Bankia, Diferencial de prima, recaída o enfriamiento de la economía en EEUU y en Europa, ......, intentaré centrarme mañana y ver como lo enfoco cogiendo un par de temas que de no ser así saldrá un tocho descomunal. Un saludo, estoy en todo pero el niño y el verano me dejan menos tiempo libre, unido a los problemas técnicos en el foro la semana pasada me ha sido mas difícil.

Mañana pongo algo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Hablemos de EEUU, ya hemos dicho que en el otro lado del charco se desacelera la economía y el dato de paro vuelve a crecer, a esto si le unimos datos como el ISM etc ( pedidos de bienes duraderos, el manufacturero,..., confianza empresarial,...) quiere decir que mas paro y de cabeza a la recesión de nuevo. Este es el panorama que creo que vendrá, no solo una desaceleración sino crecimiento por debajo de 0 y de mas de un trimestre. Volveremos a ver tasas cercanas al 9,5-10% y por tanto vuelta al origen. Esto marcaría lo que he comentado en alguna ocasión de vuelta en W, es decir con doble suelo donde el primero lo habríamos visto y ahora vamos a por el segundo.

Con este panorama ¿ que pasará el día 2 de agosto ?, nada, que tendremos acuerdo de última hora para elevar el techo de gasto y poder hacer frente a los pagos, pero mientras cada uno juega sus cartas con mayor o menor fortuna. Obama trata de elevar el techo ( lo que algunos llaman imprimir papelitos ) y la oposición trata de presionar para conseguir recortes presupuestarios que impidan subidas de impuestos a las suyos, ¿ como ? permitiendo a última hora subir el techo para cumplir con las obligaciones a cambio de que se restrinja el gasto en adelante y por tanto no se de una mayor presión fiscal ya que la otra manera es una devaluación encubierta ( que de hecho creo que se va a dar ).

Es decir, solución a la europea, todo el mundo aprieta todo lo que puede y al final acuerdo. Lo dije en muchas ocasiones ¿ habrá acuerdo en lo de Grecia ? por supuesto ya que sino es el final del Euro, o mejor dicho el principio del fin.

Con todo, con la deuda pública americana por los cielos y con un problema de economía que no tira y paro al alza, tal y como están las cuentas públicas por aquella orilla y con la presión que hay sobre las agencias de rating, sobre todo desde Europa y Asia, no les va a quedar otra que bajar la calificación crediticia a EEUU. Seguramente lo harán muy levemente, puede que un escalón para que no les suba mucho el tipo en la colocación de deuda pero lo tendrán que hacer. Ya veremos si acierto :) :) .

La Bolsa:

Pues como adelanté parece que nos pasaremos agosto entre el 9.300- 10.400 de Ibex, tirando hacia la banda alta a finales de verano, Típico movimiento de todos los años con mercado lateral en la banda alta. Los bancos están como están y lo demás son sueños. Lo de la CAM no deja de ser algo que debía haberse hecho con mas entidades ( bajo mi modesta opinión ) pero como aquí pasan cosas muy raras y hay que tragar.

Lo mas importante que me queda por tocar es el tema del eurobono y Alemania pero lo haré con calma y sosiego ya que es un tema muy importante.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

JPMorgan acaba de publicar un test propio y suspenden varios bancos españoles amén de que la banca europea necesitaría recapitalizarse por valor de 80.000 millones, ! me da la risa ! :D :D :D :D
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

En estos momentos lo que más me preocupa es la situación de EE UU por las posibles consecuencias que tendría para Europa, el euro y desde luego, para el resto del mundo. En el fondo comparto la postura de amarelo, no pasará nada y en el último momento se elevará el techo de la deuda o habrá moratoria por parte de Obama. Sin embargo, el escenario de 2011 es radicalmente distinto cuando nos encontramos ante el primer presidente de color en ese pais, y ya sabemos las circunstancias extraordinarias que USA posee. En dias pasados, como ya comenté, John Boehner, líder del congreso, llamó a Obama para anunciarle la retirada de los republicanos de las negociaciones sobre el déficit del presupuesto nacional. Boehner aseguró que tuvo que romper las negociaciones con la Casa Blanca debido a la falta de flexibilidad con el tema de aumentar los impuestos a los ricos del país, que propone Obama. Es por eso que "no continuaremos con las negociaciones en la Casa Blanca para iniciar un diálogo con el Senado". Finalmente, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo el domingo que es inconcebible que el país no cumpla con sus obligaciones financieras y afirmó que confía en que republicanos y demócratas llegarán a un acuerdo sobre el techo de deuda. "Es inconcebible que el país no cumpla con sus obligaciones a tiempo. Simplemente es inconcebible que hagamos eso. Eso no ocurrirá", sostuvo.
http://lta.reuters.com/article/worldNew ... 1320110724

El Tea Party jugando al límite.

Los congresistas estadounidenses más conservadores frenan el plan de su propio líder | La propuesta republicana se debía votar ayer, aunque Obama ya anunció que la vetará. Lejos de Washington, Ron Wheeler ejerce de gerente de una gran empresa de venta de coches en la costa oeste, en Los Ángeles. Forma parte de la lista de ciudadanos normales que las televisiones entrevistan estos días, mientras el Armageddon de la deuda se acerca peligrosamente.

"Los políticos de la capital no saben lo que están haciendo con esta guerra que se han montado entre ellos". Así lo explica a sólo seis días de ese 2 de agosto en que el Gobierno federal caerá en suspensión de pagos si antes no hay un acuerdo para ampliar el margen de endeudamiento.

Republicanos y demócratas han convertido este caso -rutinario hasta no hace tanto, cuando curiosamente no había un presidente negro-, en una disputa electoral de consecuencias inexploradas para Estados Unidos.

"Es como un matrimonio mal avenido y sus peleas las sufrimos todos nosotros", añade Wheeler.

http://www.lavanguardia.com/internacion ... ee-uu.html

Pronto, la solución...


Los efectos locales y globales: Qué pasaría si EEUU colapsara.

Es un poco tocho, pero para los que tengan interés en economía se lee rápido.

http://www.iarnoticias.com/2011/seccion ... l2011.html
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5665
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re:

Mensaje por Morete-Markov. »

Morete-Markov. escribió:Y ese plan de ajuste duro que comenta amarelo va a producir lágrimas, porque la que se puede venir es gorda. Pueden ir haciendo sus apuestas pero vayamos con ejemplos:

- Adios a la paga de navidad de los funcionarios
- Nueva subida del IVA
- Aumento radical del impuesto carburantes, tabaco y alcohol
- Reforma laboral radical: reducción indemnización despido
- Nacionalización de varias entidades financieras españolas
- Copago sanitario
- Fin de prestaciones sociales (400 e, etc.)

El adelanto de las elecciones parece que no, pero de aquí a octubre, hay mucha tela que cortar. Tiempos difíciles, estoy de acuerdo.
Volviendo a España, si me lo permiten, me autocito porque se va cumpliendo la hoja de ruta: ya tenemos dos:

Intervención CAM

Adelanto elecciones


Ahora el ajuste duro le va a tocar a Mariuano. Veremos con lo que se atreve, antes de que le monten la primera huelga general, las primeras protestas y los primeros disturbios serios en España desde el fin de la transición y las primeras reformas industriales de Felipe González. Si no fuera por la gravedad de lo que está por venir, nos ibamos a divertir. Pero no, no es el caso. :cry:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Bueno, en EEUU es evidente que cualquier cosa es posible, no me voy a repetir en lo dicho hace tan solo un par de días respecto a la vuelta a la recesión y demás, pero si a cualquier pais europeo se le ocurre rebajar el dato definitivo del PIB del preliminar al definitivo del modo que lo han hecho allí no quiero ni pensar lo que habría pasado. Es cierto que los mercados son los mercados pero no lo es menos quienes son las manos que lo mueven.

Por desgracia parece que incluso en la prensa económica nacional ha ensombrecido todo el asunto del adelanto electoral, adelanto que por otro lado muchos conocían o al menos especulaban desde la " retirada de Chacón ", y que " casualmente " se presnta la semana que la encuesta del CIS mas sonríe al Psoe de la mano de Rubalcaba. Poco tiempo aguanto en gran titular la noticia del PIB americano en portada y el PMI manufacturero no pasó de noticia corta y en algunos periódicos hasta resulta difícil encontrarlo. Este indice de Chicago marca la contracción o expansión de la industria manufacturera, lo cual tiene que ver con el indice de pedidos y expectativas de ventas y por supuesto con el consumo ( este indice es importante ya que Chicago es uno de los grandes motores industriales americanos y marca tendencia ). Lógicamente se esperaba un descenso y ¿ que fué ? descenso mayor o por debajo de las previsiones de los expertos. Por último y para no aburrir, dice "el economista" que el indice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan ( indice muy importante y seguidos por los mercados ) " se desploma", de hecho es el mas bajo desde enero de 2009. ¿ quien da mas ?.

Por un lado lo de el conjunto de los expertos......, habría que poner en revisión ese termino, o no son expertos o es obvio que no actúan como tales ya que en ocasiones divisan con extremada facilidad la catástrofe en otros lares y en aquel lado del charco sonroja la extremada precaución en todo. Con toda sinceridad prefiero no ser experto y verlo todo tan clarito.

Con todo lo dicho mas los datos de paro que hemos visto por allí ( que no repetiré ), mas paro, menor confianza de los consumidores, descenso en la producción, veremos con los inventarios, descenso de pedidos de bienes duraderos,... y nos dicen que se mantienen las expectativas del PIB para el segundo semestre. Es decir, con el paro mas bajo en dos años en el primer trimestre hacen una revisión de PIB como la que se han sacado y no se ruborizan por decir que el segundo semestre mejor.... ya aviso lo que dije hace 3 o 4 días antes de que los datos me sigan dando la razón, el deterioro es profundo y rapidísimo y vamos a la doble recesión de cabeza.

En algunos ocasiones he dicho que en los mercados hay que leer entre lineas y que toda la información está en la calle aunque cual mago, el gran aparato pone el centro de atención en un punto mientras el truco lo hace con la otra. Es un problema de ilusiones, nos centran en grandes titulares en un asunto y el realmente importante que es si EEUU entra en recesión de nuevo pasa de largo con noticias a base de flash. Hoy la batería de datos salida sobre todo la revisión, Chicago y Michigan adelantan algo nada bueno, sino al tiempo.

Ya dije en su día que Alemania se resentiría antes o después,......, y no se olviden que la bolsa o mercados son indices adelantados de la economía real,..... si tengo previsto gran caída a partir del tercer viernes de septiembre en adelante,.... ¿ hasta cuando durará la crisis real ?, ¿ tiene que ver esto con el adelanto electoral ? ¿ saben con la que tendrá que lidiar don Mariano si sale ? .....

Morete- Markov, el plan de recortes le toca al siguiente :D :D :D :D :D :D , por cierto, leí ayer todo lo que pusiste y los links, el último tenía mucho que ver con lo que puse antes de ayer y me resultó muy interesante. Un saludo.

Este fin de semana hablo de Alemania y del titular de que "esto no sera barra libre"... :D :D :D :D , en serio, que si interesa me pongo :D
Responder