Cierto, parece que ahora Soria si esta tomando las decisiones para quitar ese cancer llamado PaulinoNOMASPISTAS escribió:Y se te olvidan Soria y Jose MIguel Perez que al fin al cabo no han tenido lo que hay que tener para quitarnos a Paulino de encima y han formado Gobiernos que nos tienen como nos tienen.Tony_lp escribió:el paro y la miseria en Canarias solo tiene un culpable, Paulino Rivero, todo lo demas son cortinas de humo para no ver la realidad.atistirma escribió:los hospitales se lo vamos a pagar a los españoles, en la colonia paro y miseria y piche y piche
Hoy es el gran día
Hoy es el gran día
Hoy es el gran día
Sistema colonial?? Se llama estado de autonomías, las mismas condiciones para todas las ccaaa y nosotros estamos en la cola... Aparte desde Europa nos dan un trato especial por ser una region ultraperiferica...perreta# escribió:Si, el paro en Canarias es culpa del sistema colonial impuesto por España y los medianeros coloniales de CC-PP-PSOE -NC
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
No, se llama sistema colonial. El REF es un modelo industrial de sustitución de importaciones que en 20 años, casi, ha acabado con todo el sector industrial canario. Aparte que Canarias aporta más a la UE de lo que recibe, ya que España aporta más de lo que recibe y Canarias aporta a España más de lo que recibe.
Ninguna comunidad autónoma le han impuesto modelos como el REF ni le subvencionan las importaciones para crear más dependencia.
Ninguna comunidad autónoma le han impuesto modelos como el REF ni le subvencionan las importaciones para crear más dependencia.
Hoy es el gran día
Entonces exportar es malo? Porque No creo que nosotros vayamos a vivir del negocio de los platanos sin otro paises o comunidad que los compre por ejemplo.perreta# escribió:No, se llama sistema colonial. El REF es un modelo industrial de sustitución de importaciones que en 20 años, casi, ha acabado con todo el sector industrial canario.
Tu sigue con tu guerra anticolonial jajaja
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
¿No sabes leer? El sistema industrial de sustitución de importaciones favorece a las importaciones en detrimento de la producción local, creando una dependencia del exterior. Ese sistema ha fracasado en todos los países donde se ha aplicado.
En Canarias ha significado la destrucción de nuestro sector productivo y el hundimiento de nuestro sector primario, y eso sólo se ven en las colonias. Por cierto analfabeto funcional, Canarias exporta más hidrocarburos que productos hortofruticolas.
En Canarias ha significado la destrucción de nuestro sector productivo y el hundimiento de nuestro sector primario, y eso sólo se ven en las colonias. Por cierto analfabeto funcional, Canarias exporta más hidrocarburos que productos hortofruticolas.
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Hoy es el gran día
Veamos que yo me aclare.
¿Un todo (El Estado en este caso) tendría que dar mayor cantidad de lo que sea...a cada una de sus partes, que lo que éstas le aportan a él?
Si el Estado lo forman las Autonomías, ¿como podría el Estado darle más a cada una de éstas, de lo que recibe por cada una de las partes? ¿De donde saca los ingresos si reparte mas de lo que ingresa?
Mi no entender.
¿Un todo (El Estado en este caso) tendría que dar mayor cantidad de lo que sea...a cada una de sus partes, que lo que éstas le aportan a él?
Si el Estado lo forman las Autonomías, ¿como podría el Estado darle más a cada una de éstas, de lo que recibe por cada una de las partes? ¿De donde saca los ingresos si reparte mas de lo que ingresa?
Mi no entender.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
Canarias se independiza de España no del mundo. En Canarias aún no ha entrado en la era de la globalización y el libre comercio, somos una economía secuestrada por la española, que nos imponen modelos económicos altamente dependientes y oligopolios/monopolios en todos los estamento de la economía isleña.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
Canarias a no tener hacienda, las mayor parte de las grandes empresas que están en las islas tributan los beneficios obtenidos en Canarias en otro lugar. Vamos que paga sus impuestos en otro lado, Canarias aporta al estado español uno 5.000 millones de euros o más, de lo que recibe del estado español. Canarias es una comunidad netamente aportadora, las balanzas fiscales no recoge el impuesto de sociedades ni los ingresos de las competencias que controla el estado como son los puertos y aeropuertos.Alma amarilla escribió:Veamos que yo me aclare.
¿Un todo (El Estado en este caso) tendría que dar mayor cantidad de lo que sea...a cada una de sus partes, que lo que éstas le aportan a él?
Si el Estado lo forman las Autonomías, ¿como podría el Estado darle más a cada una de éstas, de lo que recibe por cada una de las partes? ¿De donde saca los ingresos si reparte mas de lo que ingresa?
Mi no entender.
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Hoy es el gran día
Sigues sin contestarme.
¿Como pretendes que Canarias reciba más de lo que dá a España? Si eso lo hicieran todas las Autonomías, ¿como podría cualquier Estado sostenerse, si cada una de las partes que lo forman le reclaman más de lo que aportan?..
Ahh..no...formamos un Estado independiente en Canarias. no? Y luego tendriamos mismo problema microreducido. Cada isla se quejaría de que recibe del Estado Canario menos de lo que aporta a éste....y empezamos de nuevo no?
¿Como pretendes que Canarias reciba más de lo que dá a España? Si eso lo hicieran todas las Autonomías, ¿como podría cualquier Estado sostenerse, si cada una de las partes que lo forman le reclaman más de lo que aportan?..
Ahh..no...formamos un Estado independiente en Canarias. no? Y luego tendriamos mismo problema microreducido. Cada isla se quejaría de que recibe del Estado Canario menos de lo que aporta a éste....y empezamos de nuevo no?
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
Chapapote oooh yeah !!Maleante1 escribió:Que sí que sí, que nos convertiremos en nuevos jeques.

- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
Canarias aporta más de lo que recibe. Eso esta más que claro, luego nosotros tenemos muchos problemas que se pueden solucionar su tuviésemos hacienda propia. Porque tendríamos financiación. Por cierto, no todas las CA aportan más al estado de lo que recibe.
Hoy es el gran día
perreta# escribió:¿No sabes leer? El sistema industrial de sustitución de importaciones favorece a las importaciones en detrimento de la producción local, creando una dependencia del exterior. Ese sistema ha fracasado en todos los países donde se ha aplicado.
En Canarias ha significado la destrucción de nuestro sector productivo y el hundimiento de nuestro sector primario, y eso sólo se ven en las colonias. Por cierto analfabeto funcional, Canarias exporta más hidrocarburos que productos hortofruticolas.
Tanta ignorancia concentrada en un mismo ser... Que hidrocarburos exporta Canarias si se puede saber? El aceite racsa se considera hidrocarburo? Yo se leer y leo en todas partes no solo los panfletos de los amigos nacionalistas e independentistas.
Exportamos mas hidrocarburos que platanos, tomates y papas??? Vaya boberia mas grande has dicho pero bueno no te lo tengo en consideracion ya que no te puedes esperar mas de uno que ha sido ultra del universidad...
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12308
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: Hoy es el gran día
Pues desde la refinería de Santa Cruz de Tenerife, subnormal profundo. Los productos de refino es la principal importación de Canarias. De los 4.000 millones de euros que exporta Canarias más de 2.500 millones de euros son hidrocarburos.
Hoy es el gran día
de quien es la refinería?perreta# escribió:Pues desde la refinería de Santa Cruz de Tenerife, subnormal profundo. Los productos de refino es la principal importación de Canarias. De los 4.000 millones de euros que exporta Canarias más de 2.500 millones de euros son hidrocarburos.
La elección de la isla de Tenerife como sede de la primera refinería española y de CEPSA en 1930 ha tenido una repercusión notable para la industria y el desarrollo económico y social tanto de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, como de toda Canarias. Esta situación estratégica le ha permitido abastecer de derivados petrolíferos a diversos mercados (canario, peninsular, africano y americano). En todas sus operaciones pone especial hincapié en la protección ambiental, la seguridad y calidad, avaladas por certificaciones internacionales como Normas ISO y Auditorías EMAS.
La refinería ocupa una superficie de 0,5 millones de m2 y emplea directamente a más de 400 personas con contratos fijos y un número muy superior si se tiene en cuenta a las empresas auxiliares, así como al empleo indirecto que este tipo de industrias generan en el Archipiélago.
En los dos últimos años la refinería ‘Tenerife’ ha puesto en marcha el programa ‘Tenerife 2012’ para mejorar su rentabilidad y competitividad. Se han iniciado proyectos para aumentar la capacidad y mejora de la eficiencia energética en las unidades de Destilación, Hidrodesulfuración y “Visbreaker”. También se han llevado a cabo mejoras de tratamiento biológico de la Planta de Aguas Residuales.
Aparte para refinar necesitas petroleo que viene de fuera, la refineria es de una empresa española, no es nada canaria...
Respeta que aqui el unico subormal profundo eres tu, que no sabes ni de donde viene el petroleo...
Hoy es el gran día
¿Canarias gasta más de lo que ingresa?
Para afrontar esta cuestión, hay que tener claro qué entendemos por balanza de pagos. Se trata de un concepto diferente al de balanza comercial, la cuál sólo tiene en cuenta el comercio de mercancías. La balanza de pagos tiene en cuenta además del comercio de mercancías, los ingresos y pagos por servicios y las transferencias. Por lo tanto, la balanza de pagos es el resultado de restar a todos los ingresos, todos los pagos que Canarias realiza con respecto al resto del mundo.
Si Canarias ingresa más de lo que paga tendrá una balanza de pagos positiva. Si por el contrario, gasta más de lo que ingresa, su balanza de pagos será negativa y, con el tiempo, se endeudará.
En el Archipiélago la balanza de pagos desde mediados de la década de los 80 del pasado siglo es positiva porque el turismo aporta la mayor parte de los ingresos exteriores. Estos ingresos permiten compensar el déficit en la balanza de pagos generado por el comercio de mercancías y el resto de los servicios. Las transferencias, sobre todo del sector público, especialmente del Estado español (subvenciones, seguridad social, etc.) y de la Unión Europea (fondos estructurales europeos), contribuyen positivamente a la balanza.
Dependencia de Canarias de la economía internacional
Canarias, como acabamos de ver, muestra una alta dependencia del turismo. Los ingresos de esta actividad permiten equilibrar la balanza de pagos al Archipiélago, que sería muy deficitaria si sólo atendiéramos al comercio de mercancías y al resto de los servicios. Por su situación geográfica las Islas mantienen un fuerte tráfico comercial con el exterior, especialmente con países extranjeros. El comercio de mercancías es el concepto más deficitario de la balanza de pagos de Canarias. Si reparamos en estos dos aspectos, en que la mayoría del turismo es extranjero y en que muchas de las transacciones comerciales se dan con otros países, no es de extrañar que el Archipiélago se muestre muy sensible a los cambios que suceden en la economía internacional. De esta forma es, junto a Baleares, la comunidad autónoma española que muestra una variación del Producto Interior Bruto más independiente de la economía nacional. Este hecho supone que los cambios de la economía internacional afectan a la economía canaria más que al conjunto de España.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mo ... &idcon=596
Para afrontar esta cuestión, hay que tener claro qué entendemos por balanza de pagos. Se trata de un concepto diferente al de balanza comercial, la cuál sólo tiene en cuenta el comercio de mercancías. La balanza de pagos tiene en cuenta además del comercio de mercancías, los ingresos y pagos por servicios y las transferencias. Por lo tanto, la balanza de pagos es el resultado de restar a todos los ingresos, todos los pagos que Canarias realiza con respecto al resto del mundo.
Si Canarias ingresa más de lo que paga tendrá una balanza de pagos positiva. Si por el contrario, gasta más de lo que ingresa, su balanza de pagos será negativa y, con el tiempo, se endeudará.
En el Archipiélago la balanza de pagos desde mediados de la década de los 80 del pasado siglo es positiva porque el turismo aporta la mayor parte de los ingresos exteriores. Estos ingresos permiten compensar el déficit en la balanza de pagos generado por el comercio de mercancías y el resto de los servicios. Las transferencias, sobre todo del sector público, especialmente del Estado español (subvenciones, seguridad social, etc.) y de la Unión Europea (fondos estructurales europeos), contribuyen positivamente a la balanza.
Dependencia de Canarias de la economía internacional
Canarias, como acabamos de ver, muestra una alta dependencia del turismo. Los ingresos de esta actividad permiten equilibrar la balanza de pagos al Archipiélago, que sería muy deficitaria si sólo atendiéramos al comercio de mercancías y al resto de los servicios. Por su situación geográfica las Islas mantienen un fuerte tráfico comercial con el exterior, especialmente con países extranjeros. El comercio de mercancías es el concepto más deficitario de la balanza de pagos de Canarias. Si reparamos en estos dos aspectos, en que la mayoría del turismo es extranjero y en que muchas de las transacciones comerciales se dan con otros países, no es de extrañar que el Archipiélago se muestre muy sensible a los cambios que suceden en la economía internacional. De esta forma es, junto a Baleares, la comunidad autónoma española que muestra una variación del Producto Interior Bruto más independiente de la economía nacional. Este hecho supone que los cambios de la economía internacional afectan a la economía canaria más que al conjunto de España.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mo ... &idcon=596