Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transporte
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Pero fijate que centralizando las compras de medicamentos y hacer compras globales para todas las Autonomias se produciria un ahorro,que oia el otro dia que se calculaba en cerca de 1000 milones de euros,pues ya hay autonomias que se oponen y lo mismo sucederà con este tema de las pròtesis.Viven en otro mundo.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Pero fijate que centralizando las compras de medicamentos y hacer compras globales para todas las Autonomias se produciria un ahorro,que oia el otro dia que se calculaba en cerca de 1000 milones de euros,pues ya hay autonomias que se oponen y lo mismo sucederà con este tema de las pròtesis.Viven en otro mundo.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
Compromís «denuncia el gran negocio que hay detrás del proceso privatizador de la sanidad del gobierno del PP»
La portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha anunciado que su grupo registrará la próxima semana en las Cortes Valencianas una serie de preguntas parlamentarias dirigidas al Consell para que explique cuáles son las implicaciones de la empresa Capio, una de las compañías sanitarias más importantes de los Estados Unidos, en la decisión anunciada por el gobierno del PP de privatizar toda la gestión de la sanidad pública valenciana.
Para esta diputada lo que pretende «este Gobierno es devaluar la sanidad pública hasta tal punto que los ciudadanos que se lo puedan permitir deban hacerse una seguro privado de salud y ahí es donde está el beneficio para empresas como Capio, que ya tienen negocio en algunos centros hospitalarios de nuestro territorio». Según Oltra «la no inauguración de hospitales que ya están construidos como el de Llíria o Gandía tiene mucho a ver con la estrategia que está llevando a cabo el PP, ya que estamos convencidos de que son instalaciones que quieren ceder en empresas privadas después de haberse pagado con fondo públicos de todos los valencianos y valencianas».
Desde Compromís se oponen a esta estrategia de «devaluación de la sanidad pública y vamos a trabajar para destapar el negocio que hay detrás de la privatización de la sanidad. Un negocio de algunos a costa de mucho sufrimiento para la gente, que tendrá una sanidad pública devaluada, que no estará a la altura de la dignidad con que los ciudadanos y ciudadanas debemos recibir los servicios públicos», concluye Oltra.
http://www.eleconomico.es/el_economico/ ... dnx=105866
La portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, ha anunciado que su grupo registrará la próxima semana en las Cortes Valencianas una serie de preguntas parlamentarias dirigidas al Consell para que explique cuáles son las implicaciones de la empresa Capio, una de las compañías sanitarias más importantes de los Estados Unidos, en la decisión anunciada por el gobierno del PP de privatizar toda la gestión de la sanidad pública valenciana.
Para esta diputada lo que pretende «este Gobierno es devaluar la sanidad pública hasta tal punto que los ciudadanos que se lo puedan permitir deban hacerse una seguro privado de salud y ahí es donde está el beneficio para empresas como Capio, que ya tienen negocio en algunos centros hospitalarios de nuestro territorio». Según Oltra «la no inauguración de hospitales que ya están construidos como el de Llíria o Gandía tiene mucho a ver con la estrategia que está llevando a cabo el PP, ya que estamos convencidos de que son instalaciones que quieren ceder en empresas privadas después de haberse pagado con fondo públicos de todos los valencianos y valencianas».
Desde Compromís se oponen a esta estrategia de «devaluación de la sanidad pública y vamos a trabajar para destapar el negocio que hay detrás de la privatización de la sanidad. Un negocio de algunos a costa de mucho sufrimiento para la gente, que tendrá una sanidad pública devaluada, que no estará a la altura de la dignidad con que los ciudadanos y ciudadanas debemos recibir los servicios públicos», concluye Oltra.
http://www.eleconomico.es/el_economico/ ... dnx=105866
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
A ver lo de pagar parte de las protesis no es nuevo, quie me conoce sabe de sobre que yo tengo una protesis ocular de mi ojo izquierdo, y yo desde el año 2006 que me la pusieron me la he cambiado dos veces y he tenido que pagar una parte de la protesis la otra parte me la a pagado el S.C.S.
He tenido varios o muchos acidentes de trafico y el traslado de ambulacia me han querido cobrar pero nunca me han cobrado, eso es la verdad, pero lo de la protesis ocular si es cierto es poco lo que tube que pagar pero una parte page, quizas ahora si pagaba un 15% le suban a un 30% no se como sera esa es la verdad.
He tenido varios o muchos acidentes de trafico y el traslado de ambulacia me han querido cobrar pero nunca me han cobrado, eso es la verdad, pero lo de la protesis ocular si es cierto es poco lo que tube que pagar pero una parte page, quizas ahora si pagaba un 15% le suban a un 30% no se como sera esa es la verdad.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Los pacientes pagarán parte de las prótesis y el transpo
También pagaremos por cada día de hospitalización
Es la medida propuesta por el conseller de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell, como respuesta al decreto del Gobierno del 20 de abril, sobre Medidas Urgentes Para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, por considerar que aunque estos ajustes, según él, suponen un paso en la decisión correcta, son demasiado tímidos y deberían haber ido aún más allá en el copago, es decir, hacer que la ciudadanía vuelva a pagar lo que ya ha pagado y con creces, no sólo en los medicamentos sino además en la estancia hospitalaria, con un importe de 5 euros por cada día de hospitalización.
Mas-Colell estima que es una sugerencia que “tarde o temprano, abandonadas inhibiciones y eufemismos, se acabará imponiendo” y añade: “en las circunstancias actuales, nos parece poco valiente no haberlo hecho ya”.
En su propuesta incluye que las personas trabajadoras con rentas superiores a 100.000 € paguen el 100% de los medicamentos prescritos, y no el 60% como presenta el gobierno de Rajoy, a quien pide más margen de gestión para las autonomías: “nos basta con que nos dejen hacer y no nos creen problemas; necesitamos disponer de más libertad de acción”.
Con plena libertad de acción y abandonando las inhibiciones, tal vez deberían plantear ya también la cuestión de la eutanasia como complemento, pues los enfermos terminales que requieran de cuidados paliativos, o quienes sufran enfermedades de larga duración con necesidad de estancia hospitalaria, podrían acabar deseando elegir “muerte” frente al “susto” que recibirían sus familiares a final de mes.
http://www.primaveravalenciana.info/201 ... alizacion/
Es la medida propuesta por el conseller de Economía de Cataluña, Andreu Mas-Colell, como respuesta al decreto del Gobierno del 20 de abril, sobre Medidas Urgentes Para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, por considerar que aunque estos ajustes, según él, suponen un paso en la decisión correcta, son demasiado tímidos y deberían haber ido aún más allá en el copago, es decir, hacer que la ciudadanía vuelva a pagar lo que ya ha pagado y con creces, no sólo en los medicamentos sino además en la estancia hospitalaria, con un importe de 5 euros por cada día de hospitalización.
Mas-Colell estima que es una sugerencia que “tarde o temprano, abandonadas inhibiciones y eufemismos, se acabará imponiendo” y añade: “en las circunstancias actuales, nos parece poco valiente no haberlo hecho ya”.
En su propuesta incluye que las personas trabajadoras con rentas superiores a 100.000 € paguen el 100% de los medicamentos prescritos, y no el 60% como presenta el gobierno de Rajoy, a quien pide más margen de gestión para las autonomías: “nos basta con que nos dejen hacer y no nos creen problemas; necesitamos disponer de más libertad de acción”.
Con plena libertad de acción y abandonando las inhibiciones, tal vez deberían plantear ya también la cuestión de la eutanasia como complemento, pues los enfermos terminales que requieran de cuidados paliativos, o quienes sufran enfermedades de larga duración con necesidad de estancia hospitalaria, podrían acabar deseando elegir “muerte” frente al “susto” que recibirían sus familiares a final de mes.
http://www.primaveravalenciana.info/201 ... alizacion/