Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Alma amarilla »

A perreta y Carlos les pido que si tienen que intervenir en el post..que lo hagan...pero que no usen la retirada de Tony para hacer sangre en base a ideologias politicas diferentes. Osea..si hay que aportar algo de economía pues se hace...para opinar de otros foreros mejor un mensaje privado o quedar con el personalmente a tomar un cafe :D :D

PD: Hacer leña del arbol caido está feo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Alma amarilla escribió:A perreta y Carlos les pido que si tienen que intervenir en el post..que lo hagan...pero que no usen la retirada de Tony para hacer sangre en base a ideologias politicas diferentes. Osea..si hay que aportar algo de economía pues se hace...para opinar de otros foreros mejor un mensaje privado o quedar con el personalmente a tomar un cafe :D :D

PD: Hacer leña del arbol caido está feo.
Por mi ya paso, Tony_lp te invito a un cafelillo al bar Tio Pepe!!!
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

Sólo faltaba qué por una única queja se vaya a cerrar un post. Al qué no le guste ilustrarse con los comentarios aquí expuestos, lo tiene muy fácil, no entrar. Amarelo, a seguir igual.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Bueno, desde ayer no había visto nada, yo tampoco quiero crear mas polémica simplemente me encontré un mensaje en tono despectivo y pensé " si es lo que piensa la mayoría prefiero no dedicar mi tiempo a tratar de explicar algunas cosas y dedicárselo a otras, que tiempo precisamente es lo que no me sobra". Me alegra que a muchos les siga resultando interesante y mientras uno esté interesado seguiré escribiendo cuando pueda, que últimamente he estado liadísimo.
cacerolo escribió:Por cierto amarelo, hace unos días decías que cuidado con el 5650 del Ibex, ¿después de lo de la caída de hoy se acaba la fiesta y nos vamos a 5650 o seguiremos subiendo?. Este tema me interesa mucho.
El último gran movimiento alcista arranca en 5650 ( 5450 con la dilatación ) y se va a 16.000 ( números redondos ). Lo que ha pasado es una vuelta al origen de todo el movimiento alcista. El suelo que funcionó hace casi 10 años es el que debería funcionar ahora, de no ser así, nos iríamos a buscar otra gran referencia de suelo par debajo. Cuando hablamos de 5650 +- 3%, la referencia del 3% es sobre la amplitud de la caída, algo mas de 10.000 puntos de Ibex y no sobre los 5650 del suelo. Siempre la referencia porcentual es el intervalo.

En estos momentos no se ha dibujado ningún tipo de giro de mercado bajista a mercado alcista, el último impulso del gran movimiento de tendencia es de 8.500 a 6.000 en vertical, consumiendo mucho precio y poco tiempo, eso hace muy normal estos rebotes del 5 o 6%, hasta 7.000 puede rebotar sin que el mercado sea en absoluto alcista a medio plazo, mucho menos a largo.

Cuando el mercado gire avisaré, y si viola el gran soporte origen del movimiento alcista de largo plazo también. Como máxima, está todo muy delicado y es mejor que los primeros duros los ganen otros pero entrar en tendencia, con el mercado ya girado y sesgo alcista del largo plazo. Lo he dicho mas veces, hay que estar en liquidez ( el que pueda ), cuando no se puede ganar, no perder es una victoria clara.

Espero haber sido de ayuda Cacerolo.
cacerolo
Recogepelotas
Recogepelotas
Mensajes: 8
Registrado: Sab Jul 14, 2012 10:21 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por cacerolo »

Ok gracias, estaré atento al ibex y esos niveles. Gracias y un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

soycarlo15 escribió:El BCE augura una "acusada caída" de los sueldos en España y Grecia

El Banco Central Europeo (BCE) considera que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado "hace unos años" una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012. Al mismo tiempo, augura una "acusada caída" de la remuneración de los asalariados en España y Grecia.

"En el caso de España, las autoridades finalmente aprobaron, en febrero de 2012, una reforma del mercado de trabajo de gran trascendencia y envergadura que podría haber sido muy útil para evitar la destrucción de empleo si se hubiese aprobado hace unos años", defiende la institución presidida por Mario Draghi en su boletín del mes de agosto.

En este sentido, al analizar los procesos de ajuste emprendidos por los cuatro países de la Eurozona sometidos a algún tipo de asistencia financiera (Grecia, Portugal, Irlanda y España) además de Chipre, el BCE señala que, tras el inicio de la crisis financiera, salvo en el caso de Irlanda, la moderación salarial se ha producido con un retraso considerable (en Portugal en 2010) o ha seguido siendo muy limitada (en España y Chipre, al final de 2011).

De este modo, el BCE pronostica que en el futuro se produzca "una acusada caída de la remuneración por asalariado" en España, "como consecuencia de nuevos recortes de los salarios del sector público y del impacto de la reforma laboral en la moderación de las reivindicaciones salariales del sector privado", y en Grecia, como resultado de las recientes reformas del proceso de determinación de salarios en el sector privado.
Necesidades de más reformas

Asimismo, el instituto emisor de la Eurozona considera que, dado que la necesidad de reequilibrio todavía es considerable, "todos los países tendrán que emprender reformas adicionales de gran calado" e introducir medidas adecuadas para aumentar la competitividad vía precios y la competitividad no precio, así como para reducir el desempleo y restablecer la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En cuanto a la competitividad, el BCE señala que, "habida cuenta de su bajo nivel", es "especialmente urgente" aplicar sustanciales recortes adicionales de los costes laborales unitarios y de los márgenes de beneficio excesivos, sobre todo en países con niveles de desempleo muy elevados.

Para conseguir esto, la entidad recomienda en primer lugar aumentar la flexibilidad del proceso de determinación de salarios, cuando sea necesario, por ejemplo "mediante la relajación de la legislación de protección del empleo", la supresión de los mecanismos de indiciación salarial, la reducción de los salarios mínimos, y permitiendo la negociación salarial a nivel de empresas.

Asimismo, la entidad señala que dicho ajuste de la competitividad debe reforzarse a través de incrementos permanentes de la productividad del trabajo, para lo que propone la privatización, la innovación de los procesos y el desarrollo de nuevos productos, así como la aplicación de medidas para mejorar la cualificación de la población activa y la puesta en marcha de iniciativas para crear un entorno empresarial más favorable.

"Todo ello exige la adopción de políticas audaces en relación con las reformas estructurales y valentía ante las presiones de grupos privilegiados y de intereses creados", advierte el BCE, que recuerda que los márgenes de beneficio excesivos "son especialmente predominantes en sectores orientados al mercado interno (fundamentalmente, los servicios)".

http://www.eleconomista.es/economia/not ... recia.html

Terminaremos pagando por ir a currar... o cobrando 150 euros mensuales como un pais tercermundista...
Esto mismo puse yo en marzo de 2010 en este post de economía, donde explicaba la devaluación de salarios como única salida ( página de la 1 a la 4, del 27 al 29 de marzo ). Es que a veces se leen cosas que son de traca. Ahora cuando el empleo se ha triturado se aprueba una reforma laboral que permite echar con facilidad y bajar salarios ( MSCT ). Es una pena que no pusieras esto allí que te habría enlazado exactamente una explicación y critica a Zapatero de hace dos años y medio. Es lo que tiene ser in dependiente, que cuando se defiende lo indefendible que se hace ahora algunos hace mucho tiempo atacamos la inacción de los socialistas y el no reformar bienes públicos como la educación, la sanidad,....., el no hacer nada en su día trae que los que vienen con la idea de mejor privado, demasiadas ayudas,.... ahora hagan de su capa .....

Lo que tiene la independencia es eso, como critiqué la inacción socialista puede aseverar que lo que dice BCE es ventajista, injusto y fuera de lugar. En su día se debió abrir la puerta a las bajadas salariales para evitar el desempleo creciente y repartir la crisis de modo proporcional, de manera que era esa vía de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo vía salario, incluso con los descuelgues de convenio, o flexibilizar y abaratar el despido, lo que ha pasado es que se ha aprobado una nueva ley, mal llamada reforma laboral, que cambia por completo el marco normativo y que después de llevar dos años destruyendo empleo como posesos, ahora se permite destrucción mas barata, bajadas de salarios, se suprimen casi todas las ayudas a la contratación,.... y esto es una locura. Por no hacer unos el mínimo en su momento por no enfadar a sindicatos y votantes de izquierda, ahora han dado el caldo de cultivo suficiente para que la derecha nos aplique una receta durísima que no tiene justificación pero que nos comemos por miedo.

Por supuesto que van a bajar los salarios, que nadie lo dude. Lo que está sucediendo es una devaluación de país por no poder devaluar la moneda pero en vez de hacerse de forma escalonado se hace a machate.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
Mañana te contesto, :D :D , ahora toca UD.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo escribió:
SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
Mañana te contesto, :D :D , ahora toca UD.
Ok. Pero no puedes negarme qué es una locura.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION escribió:Amarelo, ¿cuanto más se puede devaluar el salario en España?. Mucha gente cobra menos de mil euros al mes y en todos los aspecto la "vida" sube. Así que no sé que más van a bajar. Esto ya pasa de castaño a oscuro y espero que la gente empiece a revolucionar la calle de una vez e ir a por toda esta gentuza.
Obviamente no van a bajar ni créditos-préstamos hipotecarios o no ( me refiero al principal ), ni luz, ni agua, ..., lo que son gastos fijos de un hogar y si va a bajar la cuantía de ingresos, esto como regla general que siempre hay excepciones. ¿ Hasta donde ?, pues desde picos debía caer mas del 30 % como término medio, así que cada uno saque sus números. ¿ Es esto una barbaridad ?, sí, es una barbaridad multiplicada por mucho, no solo debido a que cae el nivel adquisitivo y la calidad de vida del ciudadano, es que además se está adelgazando a toda máquina el sistema asistencial que queda para suplir la carencia de recursos, sanidad, cierre de centros de salud, disminución de sus turnos ( cierre en fin de semana o noche de algunos ), enseñanza pública gratuita con mas niños por clase para ahorrar en profesorado, recorte de subsidios como el desempleo cuando además este es contributivo, con disminución al 6º mes del porcentaje de base del subsidio,....

Aquí hay que tener muy claro dos cosas, cuando se habló de modificar cosas como el sistema de pensiones, cuando yo defendí cosas como el co-pago sanitario en según que casos, cuando decía que no tenía sentido que un pensionista con el tope de pensión pública no pagase los medicamentos y un desempleado sí, a una familia de 4 miembros con 1000€ de nómina tenga menos descuento en la compra de medicinas que un jubilado de 2350€, el no hacer esfuerzos lógicos por racionalizar el gasto, los esfuerzos, el orden de bienes públicos a blindar y en que términos,...., al final lleva a un deterioro que se lleva mucho mas de lo que debió llevarse y que algunos aprovechan para endurecer la situación con excusa perfecta.

Aquí hablamos hace ya mucho tiempo de la necesidad de racionalizar el gasto farmacéutico, el gasto sanitario, sacamos el tema de la dualidad del mercado laboral donde unos encadenaban contratos temporales y otros tenían contratos indefinidos,....., hablamos también del sistema de educación, incluso de la necesidad de que alguna competencia pudiese volver al Estado para garantizar el mismo sistema de servicios públicos a todos los ciudadanos....

Lo primero que se hizo cuando llegaron los problemas fue hacer lo mínimo para estirar el estado de las cosas y eso ha provocado un agujero en muchas zonas de difícil remedio, lo que ha deteriorado mucho las cuentas públicas y el sostenimiento del sistema básico de protección, y por otro lado estamos asistiendo a una serie de recetas que lo modifican todo u obligan a modificar a los que tienen que dar servicios.

La falta de medidas en materia laboral de inicio, donde se pudo ajustar en parte las nóminas para salvar empleos, ha llevado a la destrucción no solo de trabajo que también, es que ha dejado contra las cuerdas a muchas empresas y han desaparecido tanto pymes como autónomos, lo que imposibilita a corto plazo la regeneración del empleo. Como contra punto a esto se hace lo contrario, reforma del sistema laboral donde se reducen los plazos de indemnización ( meses ), la cuantía de los mismos ( días año ), a la vez se facilita la vía para ERES, se modifican los requisitos para ajustes de personal, horarios, retribuciones,...., pero se mantienen todas las tipologías de contratos de duración determinada, en resumen los no indefinidos. Esto ha colocado el empleo en situación de precario en un momento donde hay pocos oferentes y muchos demandantes, lo que presiona aún mas los salarios a la baja y para rematar la jugada se permite el descuelgue de convenios, es decir, pagar por debajo de lo que estipula un convenio colectivo sea de ámbito sectorial provincial, autonómico o estatal.

Cuando a todo lo anterior se le suma un control estricto de las cuentas públicas y recortes en el gasto de todas las administraciones, lo que se produce es una doble contracción económica, por un lado la inherente al descenso del gasto pública y por tanto el descenso de flujos de capital en la economía con las administraciones como actoras y , por otro lado, un sector privado cuyo consumo se queda tocado por menos empleados perceptores de renta de trabajo y miedo en los que aún tienen empleo pero que están asustados ante la situación. Esto es una estocada al consumo, que ve como sus actores se limitan a gastar en lo estrictamente necesario. Metidos en esta locura, las administraciones que ingresan menos debido al momento, como se les exige un control del gasto por un lado y se les obliga a dar servicios públicos por otro suben todo tipo de tasas, impuestos indirectos,...., y ya tenemos el caldo perfecto para una superdepresión.

¿ Que pasa si controlamos el déficit público en dos años ?, depende, si los ingresos caen, se recorta mas a las autonomías, no se les permite emitir deuda, ....., tendremos una deuda controlado con una sanidad pírrica, una educación obligatoria muy mermada, ..., y llegaremos al control del déficit con lo que podríamos llamar " menos estado ".

Volviendo al asunto de las nóminas, por regla general los sueldos de la administración suelen hacer de " coche escoba ", de manera que cuando hay un descenso de estos se da por hecho que habrá lo mismo en el sector privado. Es muy difícil creer que todos estos escenarios no se han contemplado al tomar la medidas, de hecho habría que saber si en el fondo las medidas no es lo que buscan. En cualquier caso el excesivo recorte y la presión fiscal creciente,...., van a la linea de flotación del consumo y profundizan y aceleran la crisis, esto debe llevarnos a una destrucción adicional y rápida, que veremos si las previsiones del PIB y el déficit no se desvían justo por aquí, es decir, la contracción es tal que la producción de bienes y servicios real es menor de la esperada y por tanto el gasto estimado y presupuestado con respecto al PIB vuelve a desviarse ( puede que esto último sea espeso pero es interesante ).

Aclaración: yo presupuesto 105 de gasto con un PIB 100, ¿ que pasa si gasto 105 pero la contracción es tal que el PIB resulta ser 97,5 y se desmadra el déficit por la contracción del PIB y no por el gasto excesivo ?. Si esto pasa, el tipo de medidas tan duras que se están tomando tendrán mucho que ver, de manera que no siempre va a valer que la culpa es de ZP.

Lo dejo por aquí y sigo mas tarde que salgo a hacer recados y está quedando grandito :D
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

la clave para que su suavice la presión sobre la deuda es que lleguemos a la cifra de los 200 puntos básicos o entorno. Esto no depende del gobierno nacional y si de si el BCE compra deuda y evita por ende que se especule con ella o cualquier mecanismo similar, da igual que sea avalar la emisión, comprar parte de la misma, ..... Estamos en una zona crítica después de conseguir recortes que se han pasado por la piedra a buena parte del estado del bienestar, los privilegios de los que bien están han sufrido bastante menos ( ya sabemos la excusa del chocolate del loro ). LA bolsa española está en zona de máximo o sobrecomprado y tiene una resistencia capital en 8.200, mas concretamente entre 8.200 y 8.400. Si los mercados no vuelven a bajar y dan la vuelta aquí, cuidado que nos anuncian decisiones políticas de calado como coberturas de deuda y fin de primas por las nubes. Hay varios mercados en zonas muy importantes y de saltar hacia arriba lo harán todos juntitos. Esto es inviable sin un marco nuevo de deuda en Europa. Muy atento a estos niveles de prima, de indices y de cambio euro-dolar, se ha parado en 1,24-1,26 la caída.

En cualquier caso ya hay voces que dicen que los portugueses se pasaron en el fervor de recortar :D :D , ! es que no hay vergüenza !.

Ültimamente escribo menos debido a las vacaciones por un lado y a que las medidas del gobierno son tan alucinantes que tendría que criticar sin parar y parecería muy partidista, cosa que siempre hemos tratado de no hacer. Lo último es decir que la reforma laboral ha sido positiva, mejor me ahorro el comentario.

Un saludo a todos.
acosta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14599
Registrado: Sab Ago 30, 2008 4:37 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por acosta »

amarelo sin animo de criticar recuerdo cuando la reforma laboral ( psoe ) puse el grito en el cielo porque me parecia el fin de los derechos laborales ( y eso que era bastante light ) y se me echo encima medio foro, lo digo solo como anecdota pero la realidad a dia de hoy es que derechos quedan muy poquitos y cada vez seran menos...
Deberias y no serias partidista dar tu punto de vista de la reforma laboral, por mi partevy los que te leen habitualmente sabemos que no escribes por decantarte por un partido en particular, un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

acosta, he estado el fin de semana por el sur y no he leído el foro hasta hace un ratito, entre mañana y pasado te contesto. Solo decirte que en principio no es una reforma, es un cambio de marco jurídico en las relaciones laborales.
acosta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14599
Registrado: Sab Ago 30, 2008 4:37 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por acosta »

amarelo escribió:acosta, he estado el fin de semana por el sur y no he leído el foro hasta hace un ratito, entre mañana y pasado te contesto. Solo decirte que en principio no es una reforma, es un cambio de marco jurídico en las relaciones laborales.
ok y gracias por tus respuestas.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

El problema de la reforma es que el cambio en varias instituciones básicas han desvirtuado por completo lo que conocíamos hasta ahora. En particular lo que ha cambiado es que antes el despido era improcedente como norma general y ahora los matices introducidos en el despido objetivo unido a las circunstancias económicas han dejado el panorama en ¿ cuando no es objetivo el despido ?. Si el despido es objetivo ya se sabe que son 20 días por año y con tope bajito ( 12 mensualidades ). Como al despido objetivo se le aplican las mismas causas del despido colectivo ( art. 51 y 52 ET ),
"A efectos de lo dispuesto en la presente Ley se entenderá por despido colectivo la extinción de
contratos de trabajo fundada en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción cuando, en un
período de noventa días, la extinción afecte al menos a:"
"Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se
desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o
previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas
. En todo caso, se entenderá que la
disminución es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos."

Partiendo de esto, casi cualquier empleado puede ser objeto de un despido objetivo ya que ¿ que empresa no ha reducido ingresos ( aunque siga en beneficios ) ?. si por lo que fuera una empresa no pudiese acogerse a este motivo, las causas técnicas, organizativas o de producción son un buen cajón donde escoger causa objetiva. Ahora mismo es mas fácil ganar un juicio de despido por mal planteamiento de la carta de despido que por la defensa de la causa.

Esto mismo podemos aplicarlo a la disminución salarial, al descuelgue de convenios, es decir, pagar por debajo de lo que establece un convenio colectivo sectorial, provincial, autonómico o estatal,..... todo lo que son Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo ( enumeradas en el 41 ) han visto simplificado el trámite, con mas facilidad de ejecución,....

Un muy buen amigo, laboralista, de uno de los despachos grandes de este país y que además es el jefe del departamento de laboral para toda España, ha venido a pasar una semana con nosotros al sur ( cosa que hace todos los años en navidad y agosto ) y hablando de la situación, estos despachos suelen trabajar mas para empresas que para particulares, me dio un adelanto de algunos eres a preparar en el último trimestre del año y a veces es mejor no saber. Lo que si te digo es que de lo que no se puede decir por puesto en público, en conferencias, ...., ya que no es políticamente correcto, habría que escuchar lo que piensa gente de dentro con una cerveza en la piscina, seguro que a muchos se les caería la venda de los ojos.

Mi opinión es que es una salvajada y que se ha preparado el camino para que muchas empresas limpien personal y salarios, cuando remonte la situación a contratar con nuevas condiciones, menos coste, menos salario y mas margen. Lo que se está preparando es una división en dos mundos, los de unos pocos y los que quedaran por debajo de la brecha. Este mes por ejemplo es el primero que se cobra a las empresas la Seguridad Social de los empleados tras la abolición de la mayoría de la bonificaciones, se cobran los seguros sociales de agosto, muchas pymes se van a llevar un palo descomunal y ya veremos con influye en reajustes y despidos en el mes de octubre. Aquí como en casi todo, de lo que no se habla ( o da publicidad ) no existe, como las condiciones de muchas personas en Alemania que ponía hace un par de días un compañero y que ya comente aquí hace bastante tiempo, en concreto después de la última gran derrota de Merkel en el lander mas importante ( la mayor derrota desde el final de la segunda guerra mundial ) y señalaba esa causa como básica.

No se si me he explicado. :D


Si te interesa tengo cuadros de mi propia factura de los cambios del ET tras la reforma, desarrollos de lo que influyen algunos cambios sustanciales en varias instituciones,...., pero está hecho todo desde el punto de vista de un abogado y para que te hagas una idea es un material que llevo preparando desde febrero y puede ser unas cuantas veces el contenido de la asignatura de derecho laboral en la carrera, piensa que hay incluso efectos fiscales en la aceptación del finiquito. Me refiero que no se si te será muy útil. Los cuadros creo que son mas pequeños :D , aunque en alguno incluyo los cambios procesales.
Responder